Las salas de operaciones están cambiando a medida que los avances tecnológicos expanden las posibilidades dentro de los ambientes estériles, cada día son más los hospitales que integran quirófanos híbridos y otras salas especializadas para mejorar el tratamiento que proporcionan a los pacientes, sin embargo para que estos espacios funcionen eficazmente su diseño y planificación debe hacerse con sumo cuidado.
Las instalaciones más exitosas son el resultado de una planificación cuidadosa y comunicación sólida entre todas las partes interesadas a lo largo del proyecto, lo interesante de los quirófanos híbridos es que llevan imágenes de alta calidad a lo que antes era el entorno de cirugía «abierto», integrando nuevos retos y modificaciones al diseño que conocíamos de las salas de operaciones antiguas.
En el pasado el acceso a imágenes durante las operaciones se limitaba a un sistema de rayos X móvil, en la mayoría de los casos este no tenía la capacidad de ofrecer impresiones continuas de alta gama y la funcionalidad avanzada de un sistema estático de rayos X.
Por esa razón muchos pacientes tuvieron que ser sacados de un ambiente estéril si se necesitaban rayos X durante una operación complicando su cuadro clínico, pero actualmente es posible realizar rayos X, resonancias magnéticas y ultrasonidos sin mover ni un centímetro al paciente, no sólo para el diagnóstico sino también durante la operación para guiar al cirujano.

Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos
Puede parecer obvio pero la clave real para el diseño exitoso de un quirófano híbrido es la integración de diferentes especialistas, esto significa consultar no sólo con [Leer más…] acerca de Aspectos relevantes en el diseño de quirófanos híbridos


