• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Dispositivos Médicos

Gestión de mantenimiento de equipos médicos hospitalarios

La gestión de mantenimiento en los equipos médicos de los hospitales contribuye de forma positiva en brindar calidad de todos los entornos que se localizan dentro de él proporcionando una mejor y mayor productividad de los servicios, pues es el medio ideal de poder contar con equipos más confiables, menos gastos de mantenimientos de los mismos y un uso más eficaz y preciso para atender a los usuarios.

Los profesionales encargados de la gestión del equipo médico deben de asegurarse que este tipo de maquinaria sea utilizado en el cuidado del paciente y de que funcionan adecuadamente prolongando la vida útil de cada aparato.

Esto es un aspecto esencial de todos los servicios de salud que implica además, la adquisición de los dispositivos médicos, para que estos sean eficientes y efectivos.

Todos los equipos deben de mantenerse a un nivel de seguridad superior a todos los demás equipos que se encuentran dentro de un hospital, la mayor parte de estas máquinas son muy sofisticadas, innovadoras y complicadas, por lo que únicamente personal calificado y con experiencia debe de formar parte de los equipos encargados de la gestión.

La correcta gestión de los equipos médicos incluye la selección, la compra, la instalación y el mantenimiento.

Gestión de mantenimiento de equipos médicos hospitalarios

Los gerentes de mantenimiento encargados de los equipos en un hospital deben de evaluar la nueva tecnología que sale al mercado en el momento de [Leer más…] acerca de Gestión de mantenimiento de equipos médicos hospitalarios

Brazos articulados en las salas de cirugía

Los avances e innovaciones en el mundo han alcanzado poco a poco las salas de cirugía hospitalaria, desarrollando y mejorando los procesos en el área de la medicina.  La tecnología robótica mejora los salones de cirugía día con día brindándoles mayor precisión, estabilidad y destrezas.

Muchos de los procedimientos que se realizan en la actualidad incluso utilizan los brazos controlados a distancia para mejorar el trabajo del cirujano y los brazos articulados para mejorar las condiciones de movimiento y seguridad que deben de tener todas las salas de cirugías de los hospitales.

Los brazos articulados que se utilizan en la actualidad son en realidad un sistema sencillo de colocar por parte del personal técnico que lo fija y lo asegura de manera eficiente.  Por lo general poseen un sistema de sujeción central que permite la instalación de componentes y dispositivos médicos.

En el mercado actual, existen muchas marcas reconocidas que han revolucionado el uso de brazos articulados, un ejemplo de ellas es TruPort, un sistema modular que goza de una gran flexibilidad para poder suministrar de manera correcta y segura el suministro de gas y de electricidad para cada uno de los equipos que integran una sala de cirugía.

Brazos articulados en las salas de cirugía

Este tipo de instrumento debe de contar al menos de un miembro que posea una articulación y una superficie de retención, una varilla que se [Leer más…] acerca de Brazos articulados en las salas de cirugía

Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

Los equipos médicos son una parte fundamental en los hospitales, ellos mejoran la eficacia y atención prestada a los pacientes.

En el mercado de tecnología médica se consideran como innovadores algunos equipos para hospitales que incluyen avances biomédicos, cuya finalidad es mejorar la condición humana.

Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

Estos productos han sido probados y calificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos, reconocida [Leer más…] acerca de Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

4 opciones de control del Sistema Truport 5000

Los trabajos médicos realizados en los quirófanos y la unidad de cuidados intensivos están sujetos diariamente a nuevas modificaciones y desafíos. Mientras más pasa el tiempo, los instrumentos médicos están mejorando y evolucionando.

Una óptima atención se centra en la capacidad que tenga el personal de atender a los pacientes y los instrumentos médicos con que lo hagan, abarcando la eficiencia con respecto al trabajo médico y la ergonomía.

El Sistema Truport 5000 tiene como finalidad satisfacer las necesidades de los pacientes, prestando un mejor servicio. Su sistema modular le concede al usuario integrarle accesorios nuevos en cualquier momento.

4 opciones de control del Sistema Truport 5000

Gracias a la tecnología del Sistema Truport 5000, la instalación de los nuevos accesorios es un proceso rápido que no requiere de mucho esfuerzo, ni de [Leer más…] acerca de 4 opciones de control del Sistema Truport 5000

Incendios en las salas de cirugía: una problemática aún sin resolver

Los incendios en las salas de operaciones, que antes se consideraban raros, aparentemente son más frecuentes de lo que se había observado anteriormente, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación de la salud publicó un informe que sugiere que cientos de incendios se producen durante los procedimientos quirúrgicos y ambulatorios que aproximadamente 50 millones de pacientes reciben anualmente, a menudo resultando en lesiones graves o la muerte.

Algunos grupos médicos dicen que los incendios han aumentado en las últimas dos décadas con el uso creciente de láseres y herramientas que emplean corriente eléctrica. La organización anterior calcula que el 44% de los incendios en las salas de cirugías ocurren durante las cirugías de cabeza, cara, cuello o pecho; esto se debe mayormente a que la que las herramientas eléctricas quirúrgicas y los láseres están demasiado cerca del oxígeno que los pacientes están respirando.

Incendios en las salas de cirugía una problemática aún sin resolver

La ideología actual consiste en que los elementos básicos del fuego (calor, combustible y oxídantes) están siempre presentes durante la cirugía, y que [Leer más…] acerca de Incendios en las salas de cirugía: una problemática aún sin resolver

Reglamento De Dispositivos Médicos Mexicanos Para El 2018

Las regulaciones mexicanas han propuesto cambios en la clasificación, agrupación y otros procesos para dispositivos médicos que requieren registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), hay que tomar en cuenta que estos ajustes entrarían en vigor en enero de 2018 como muy pronto y todos los cambios deben ser publicados en el Diario Oficial de México antes de su implementación en terreno.

Las regulaciones se encuentran en las primeras etapas de revisión para el registro sanitario de equipos para hospitales incluyendo clasificación, bio compatibilidad y tecnología de vigilancia, según consultores de EMERGO una consultora para asuntos regulatorios de dispositivos médicos en la Ciudad de México la farmacopea Mexicana ha publicado cambios, estos se aplican en el proceso para registrar dispositivos de la COFEPRIS pero todavía se encuentran en proceso de estudio.

Reglamento De Dispositivos Médicos Mexicanos Para El 2018

Clasificación y agrupación de equipos médicos

Los cambios referentes a clasificación propuestos incluyen un listado por tipos de dispositivos como subconjuntos en vez de formas estilo párrafo, una nueva sección de uso previsto y la adición de 8 categorías innovadoras de dispositivos, además los criterios de clasificación se han aclarado mientras que los requisitos de filtro para los agentes de diagnóstico se han ampliado en tres reglas.

Bajo los cambios de agrupación los dispositivos destinados para controles externos se unirían de acuerdo a la especialidad, estas restructuraciones en las reglas de clasificación de la COFEPRIS son las más significativas que se han realizado basándose en la farmacopea, es importante aclarar que estas reglas no tienen la potestad de cambiar la forma en que este organismo dispone sus reglas, pero podría afectar los criterios que se utilizan en el proceso de clasificación enfocada a dispositivos médicos.

Pruebas de bio-compatibilidad

Un nuevo anexo propuesto identifica ensayos y procesos para evaluar la bio compatibilidad de los dispositivos basándose en la norma ISO 10993-1, esta sería una evaluación biológica orientada a los equipos médicos de esta forma se tendría un control estandarizado en todas las regiones sin excusas con la aplicación de una normativa universal.

Registros sanitarios

Aunque no se han propuesto cambios importantes en el proceso de registro en México, se acortarán muchas de las secciones explicativas existentes de estas regulaciones, un dato curioso es que la definición de “dispositivo médico” se ampliará con la finalidad de incorporar nuevas secciones relativas a las consideraciones de uso previstas.

Tecnologías de vigilancia

Las regulaciones han propuesto un nuevo anexo a las normas de vigilancia computarizada con el fin de organizar este proceso definiendo básicamente los deberes imprescindibles, requisitos necesarios y directrices para las notificaciones así como las acciones correctivas y preventivas.

Años anteriores las regulaciones mexicanas sanitarias permitieron la participación de terceros en aplicaciones de dispositivos médicos estancados, siendo una gran ayuda para las instalaciones sanitarias que se estancaron bajo el sistema antiguo de revisión previa a la comercialización, de esta forma fue posible obtener registros de mercado previos, revisarlos y luego someterlos al regulador para su aprobación final.

La nueva asignación cubre inscripciones, modificaciones y renovaciones de ruta estándar, además las solicitudes presentadas bajo la ruta de registro con equivalencia Mexicana incremento el monto para aplicaciones de comercialización previas, en este orden de ideas las regulaciones del mercado de dispositivos médicos ha permitido el acceso de otras organizaciones a las aplicaciones de registro, la finalidad ha sido disminuir los retrasos a través de canales de registro estándares agilizando así la primera parte del proceso.

Los consultores de Emergo en la Ciudad de México explican que bajo la nueva asignación, un Titular de Registro de México (MRH) puede autorizar a otros profesionales a buscar y recuperar registros de COFEPRIS que se han «atascado» en el proceso de revisión estándar, siendo posible aprobar previamente la solicitud y luego someterla a la COFEPRIS para su aprobación final.

El nuevo proceso se aplica no sólo a las nuevas matriculaciones de dispositivos sanitarios sino también a modificaciones y renovaciones según un correo electrónico enviado a Emergo por los reguladores mexicanos, sin embargo la nueva asignación no se aplica a los registros de dispositivos presentados en rutas para equivalencia aprovechando las autorizaciones previas de mercado en los Estados Unidos, Canadá o Japón.

La revisión de las solicitudes de registro de COFEPRIS ha demostrado ser cada vez más popular entre el mercado de México, además la ampliación de nuevas opciones debería ayudar en la rapidez y efectividad del proceso liberando recursos regulatorios que a su vez resulta en rutas de mercado más eficientes para las compañías de dispositivos médicos.

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog