• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Gases de uso Hospitalario

Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Todos sabemos que en la actualidad cualquier tipo de edificación debe cumplir con ciertas características de acuerdo a normativas, dependiendo del uso al que se va a destinar.

También sabemos que planos y materiales deben responder a dichas necesidades, y contemplar por supuesto lo que a seguridad se refiere, todo lo cual abarca muy variados aspectos.

En el caso de clínicas, hospitales y otros establecimientos relacionados con la atención y el cuidado de los pacientes, en todas partes del mundo se tienen normativas muy específicas, y las autoridades están siempre al pendiente de que estas se cumplan.

Las inspecciones de redes de suministro de gases médicos sirven para detectar cualquier tipo de irregularidad que pueda implicar alguna clase de riesgo.

Estas verificaciones  deben efectuarse periódicamente para garantizar el buen funcionamiento, y por supuesto para evitar cualquier complicación en caso de alguna inspección oficial.

Las disposiciones oficiales respecto a las características que deben tener las redes de suministro de gases médicos son del todo comprensibles ya que está en juego la seguridad de muchísimas personas, no solamente los pacientes, que puede decirse que es en este caso el grupo más vulnerable debido a su condición de enfermedad; y su integridad física depende totalmente de la institución.

Pero también está la seguridad del personal, visitantes, proveedores, y de la comunidad en  general.

Certificacion Gases Medicos

La ética profesional debiera ser suficiente para que en cualquier institución de tipo  hospitalario, absolutamente todas y [Leer más…] acerca de Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Gases medicinales: Su uso y distribucion en hospitales

Los gases medicinales actualmente son considerados como medicamentos de prescripción médica, y se consideran como tales porque deben tener características específicas para que puedan entrar en contacto con el organismo de los seres humanos.

Lo mismo ocurre cuando se trata de lo que se conoce como diagnóstico “in vivo” y para la conservación de células, órganos y/o tejidos destinados a cualquier tipo de trasplante, en el caso en que los gases entren en contacto con ellos..

Al ser considerados medicamentos de prescripción, los gases para uso médico están sujetos a leyes y normativas oficiales que deben ser rigurosamente cumplidas en todas y cada una de las etapas de fabricación, tales como el envasado, la distribución, el almacenamiento, las redes de distribución hospitalaria, y su  manejo en general.

Gases Medicinales: ¿Son Considerados Como Medicamentos?

Desde el principio hasta el final los gases de utilización médica deben ser vigilados, controlados, administrados y [Leer más…] acerca de Gases medicinales: Su uso y distribucion en hospitales

Importancia del mantenimiento de bombas de vacío grado médico

Desde hace varios años se han estado utilizando filtros en las salidas para las redes de gases medicinales y de esta forma atrapar la suciedad, bacterias y agua transportada por los sistemas, también se ha hecho uso de filtros en las bombas de vacío  grado médico para evitar que los líquidos, condensado y humo contamine el sistema, pero actualmente se ha cuestionado mucho esta práctica haciendo referencia a los usos apropiados para los filtros y además si es conveniente utilizar la bomba de vacio para la evacuación del humo.

El uso de filtros es sólo una solución temporal a un problema importante y es apropiado sólo si la causa subyacente de la contaminación será corregido tan pronto como sea posible, dependiendo de su construcción los filtros se pueden utilizar temporalmente para evitar que los contaminantes dañen los dispositivos, sin embargo los filtros no eliminan el vapor de agua y otros gases que pueden lesionar a los pacientes y personal médico.

Importancia del Mantenimiento de Bombas De Vacío Grado Médico

Al igual que las redes de gas médico los filtros requieren una inspección de rutina y mantenimiento preventivo, si se [Leer más…] acerca de Importancia del mantenimiento de bombas de vacío grado médico

Manipulación Segura de Cilindros de Gases Médicos

La manipulación de las botellas donde se almacenan gases hospitalarias implica riesgos relacionados especialmente con los daños que se pueden causar a las válvulas, que pueden derivar en fugas del contenido.

Manejo Seguro de Botellas o Cilindros de Gases HospitalariosLos cilindros de gas comprimido se encuentran en laboratorios, clínicas y hospitales. Como ya se explicó en el artículo Gases de uso hospitalario y seguridad, el correcto almacenamiento es de vital importancia para garantizar la seguridad en las instalaciones. Pero no solamente se debe cuidar de ello. El manejo de las botellas para almacenar gases de uso hospitalario es igualmente importante. Recordemos que éstas pueden explotar o transformarse en un misil con la fuerza suficiente para romper paredes de ladrillo o bloques de concreto. Es decir, se [Leer más…] acerca de Manipulación Segura de Cilindros de Gases Médicos

Consideraciones de Gases De Uso Hospitalario Y Seguridad

Por la naturaleza de los gases de uso hospitalario, es necesario considerar los riesgos tanto de salud como de seguridad. Esto es, no solo es importante cuidar de la adecuada utilización y evitar la sobre-exposición a los mismos por parte del personal médico y pacientes, por los efectos fisiológicos que pudiera tener sobre el organismo en concentraciones superiores o inferiores a las toleradas o recomendadas por los tratamientos; es de vital importancia considerar las propiedades físico-químicas de los gases de uso hospitalarios como causa posible de explosiones o incendios.

Colores Cilindros de Gas

Por gases hospitalarios entenderemos tanto aquellos cuyo uso principal es su administración al paciente (Gases Medicinales), y aquellos cuyo fin es el [Leer más…] acerca de Consideraciones de Gases De Uso Hospitalario Y Seguridad

5 tipos de gases médicos y sus respectivos equipos

Los gases médicos se utilizan para el cuidado de la salud del paciente de diferentes maneras.

Al principio, los proveedores de servicios de salud reconocieron los peligros de usar cilindros pesados de alta presión de gases médicos.

En cambio, los gases médicos y los sistemas de vacío son proporcionados por el sistema de tuberías de gases médicos el cual es un medio de suministro seguro, permanente y económico.

5 tipos de gases médicos y sus respectivos equipos

En general, los gases médicos son gases específicos que se separan del aire individualmente para diversas aplicaciones médicas.

Los gases médicos comúnmente utilizados en los hospitales son

  1. Oxígeno (O2)

El oxígeno es el gas más importante de la tierra; se utiliza como gas médico para mantener la vida y para accionar equipos de anestesia y ventiladores, además de otros métodos de ventilación manual.  Se utilizan tres fuentes para el suministro de oxígeno: evaporador aislado al vacío o tanque a granel, cilindros y sistema de concentrador de oxígeno.

Además, es importante recordar que el oxígeno está codificado en color blanco.

  1. Óxido nitroso (N2O)

El óxido nitroso es un gas medicinal que se administra por medio de un equipo de anestesia.

Se mezcla con el oxígeno y varios agentes anestésicos.  Por lo tanto, los quirófanos son la única ubicación donde se encuentra el óxido nitroso dentro del centro hospitalario.

Por lo general, un sistema de suministro de colector es la fuente de gas de óxido nitroso y los cilindros que forman parte del equipo están codificados con color azul, así como las tuberías.

  1. Aire medicinal

En general, el aire medicinal tipo 4 se utiliza principalmente para los tratamientos respiratorios.

La fuente de suministro puede ser un sistema de distribución de gases médicos o un sistema de compresores médicos.

El código de color para este tipo de aire es el color negro.

El aire médico tipo 7 se conoce también como aire quirúrgico porque se utiliza principalmente para derivar algunos equipos quirúrgicos como torniquetes y sierras para huesos.

La fuente de alimentación es similar a la del aire medicinal 4.

  1. Dióxido de carbono (CO2)

El dióxido de carbono es un gas médico que se utiliza con fines de insuflación en la cirugía a corazón abierto y en los procedimientos de laparoscopia.

Por lo general, los cilindros portátiles son la fuente de CO2 que se encuentran codificados por medio del color gris.

  1. Vacío médico

El vacío médico se suministra por medio de una planta central de vacío.

El sistema de vacío debe utilizarse siempre junto con las unidades de control de vacío que incluyen recipientes de vacío. De hecho, no es un gas, es una presión negativa usada para succionar a los pacientes y para el sistema de gas anestésico.

Normalmente, el vacío se suministra a una presión de 400 mmHg por debajo de la presión atmosférica.  Los tubos de vacío son conocidos por su color amarillo.

Componentes del sistema para el suministro de gases

Cada gas médico debe ser suministrado desde un sistema completamente independiente y separado.

Es imprescindible que todas las partes de cada sistema sean específicas del gas para garantizar que no haya posibilidad de conexión cruzada entre los sistemas evitando de esta forma un accidente.

De hecho, se diseña una configuración común para cada sistema, como se muestra que incluye los siguientes componentes.

  1. Fuentes
  2. Redes de tuberías
  3. Válvulas
  4. Sistemas de advertencia y alarma
  5. Salidas y entradas
  6. Equipos secundarios

Principios de diseño

En el diseño de los sistemas de gases medicinales y de vacío, el objetivo es proporcionar un flujo seguro y suficiente a las presiones requeridas a los puntos de suministro.

Además, estos sistemas deben cumplir con los requisitos específicos de los hospitales y el diseño debe llevarse a cabo de acuerdo con normas conocidas de salud.

Los principales requisitos se basan en:

  1. Análisis de las áreas del hospital para determinar los sistemas de gas
  2. Cantidad de terminales de salida/entrada de gases médicos.
  3. La ubicación de la terminal de salida/entrada.
  4. Tipo y estilo de terminal de salida/entrada para satisfacer mejor las necesidades del personal médico.
  5. Tener en cuenta cualquier expansión del edificio.
  6. Determinar las ubicaciones de las diversas fuentes de suministro de gases médicos.

Claves de diseño

  1. Número de estaciones

El primer paso es localizar y contar las salidas/entradas, a menudo llamadas «estaciones» para cada tipo de gas específico.

De hecho, no existe un código que exija el número exacto de estaciones en varias áreas de los centros de salud. Por lo tanto, esto lo realiza normalmente el planificador médico o el arquitecto en función de los requisitos de la instalación.

  1. Caudales

Cada estación debe proporcionar un caudal mínimo para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos conectados.

Los caudales varían para cada estación dependiendo del número total de unidades terminales y del tipo de atención prestada.

  1. Terminales de salida/entrada de gases médicos

Varios tipos de terminales de salida/entrada de gases médicos son suministrados por diferentes fabricantes.

Los terminales están disponibles en varias secuencias de gas, distancia entre líneas y montaje oculto.

Ver también otros equipos y aparatos para hospitales

Fuente:
www.asianhhm.com

El Futuro de Equipos y Gases Medicinales en América Latina

Cuando estamos navegando por internet buscando información actualizada sobre equipos médicos y sobretodo de gases medicinales, la mayoría de artículos que observamos están en otros idiomas sobretodo inglés y alemán enfocándose en investigaciones y mercado de los diferentes continentes del mundo, pero es muy poca la información que encontramos sobre esta temática en América Latina. En esta oportunidad podrás enterarte de los datos más recientes sobre este recurso tan esencial e importante en la rama de la salud, actualizando toda esa información que habías leído en años.

El mercado de gases y equipos médicos en América Latina se estima que alcanzará los 1,8 mil millones de dólares en 2020, a una tasa compuesta anual de 10,2% durante el período de pronóstico de 2015 para el año 2020, este nicho es impulsado principalmente por la prevalencia de algunas patologías y aparición de otras que inciden en la calidad de vida de miles de personas, sin contar el crecimiento de la población geriátrica a nivel mundial y la demanda constante de asistencia sanitaria a domicilio.

El Futuro de Equipos y Gases Medicinales en América Latina¿Por qué es tan importante conocer las causas del crecimiento de este mercado? Al no conocer que origina esta ola enorme de crecimiento, no entenderemos con detalle que áreas son las que requieren más atención, cuales equipos serán esenciales en un futuro y que elementos traerán beneficios tanto a los pacientes como gerentes de hospitales, esto conocimiento asegurara a los empresarios invertir su dinero de forma inteligente, a los profesionales de salud trabajar en optimas condiciones con tecnología de punta y en el caso de los pacientes recibir una atención de primera calidad.

Los resultados a nivel mundial se segmentan en función de los productos y usuarios finales, ¿Por qué no hacerlo también en América Latina? Es importante conocer que sobre la base de los productos, el mercado se divide en gases médicos y equipos de gas médico, este último se divide a su vez en forma de cilindros, sistemas de vacío, colectores, reguladores, productos criogénicos, caudalímetros, reguladores de aspiración, sistemas de vigilancia, mangueras y tomas de corriente; mientras que el segmento de gases medicinales se clasifica en gases medicinales puros y mezclas de gases medicinales. Cuando hablamos de gases medicinales puros nos referimos al oxigeno, oxido nitroso, aire medicinal, nitrógeno, dióxido de carbono y helio; por otro lado el segmento de mezclas de gases médicos abarca gases de la sangre, mezclas de nitrógeno, mezclas de óxido, mezclas de dióxido de carbono-oxígeno, mezclas de gas láser, mezclas de gases aeróbicas, mezclas de gases anaeróbica, mezclas de óxido de etileno y el helio entre otras.

Sobre la base de los usuarios finales, los gases medicinales y mezclas de mercado de América Latina se divide en hospitales, casa de salud, compañías farmacéuticas y de biotecnología e instituciones académicas y de investigación. En 2014, los hospitales como usuarios finales representaron la mayor proporción con alrededor de un 75% al 80% de los gases y equipos médicos del mercado en América Latina; la gran proporción de este segmento se atribuye principalmente a la capacidad financiera de los hospitales para la compra de instrumentos de alto precio, así como la disponibilidad de profesionales capacitados, y el amplio uso de gases y equipos médicos en los hospitales para una variedad de aplicaciones, incluyendo la reanimación, cirugía y baño medicinal (oxígeno médico y dióxido de carbono), la anestesia (óxido nitroso), y las terapias de ventilación y de aerosol (aire médica). Sin embargo, se espera que el segmento de usuario final en cuanto a la atención sanitaria a domicilio pueda presenciar un mayor crecimiento durante el período de pronóstico, debido principalmente al envejecimiento de la población y el creciente número de enfermedades que requieren que el paciente se quede en cama en su hogar.

Los países que tienen más presencia en esta área son Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay entre otros, en 2014 Brasil representó la mayor proporción de los gases y equipos médicos en el mercado de América Latina, seguido por México. Sin embargo, se espera que México sea el país con más rápido crecimiento durante los próximos años, debido al rápido envejecimiento de su población, crecimiento de la industria farmacéutica, y la creciente prevalencia de enfermedades de estilo de vida.

Progresivamente países latinoamericanos se están integrando a este gran mercado, donde marcas americanas, inglesas y hasta japonesas tienes años de experiencia y trabajo, dando paso a nuevas tecnologías y aplicaciones en la medicina. Es vital que las pequeñas y grandes empresas creen una estrategia viable de penetración del mercado, desarrollo de productos, innovación, estudios de proyección, diversificación y evaluación de la competencia para asegurar una mayor participación y ofrecer servicio realmente efectivo.

Los gases medicinales son recursos naturales que el hombre con el tiempo tuvo la capacidad de mezclar para brindar respuestas a diferentes patologías, y no es un secreto para nadie que América Latina es una tierra rica en minerales y naturaleza, en pocas palabras el producto bruto que se necesita para el buen funcionamiento de los equipos que funcionan bajo esta temática, por otro lado las otras zonas cuentan con más tecnología y avances científicos pero al unir los dos bandos se pueden lograr cosas realmente extraordinarias para el beneficio de la población a nivel mundial.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog