• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Laboratorios De Análisis Virológico

Consejos para conservar un laboratorio seguro y funcional

Las normas y lineamientos de seguridad en laboratorios

Los laboratorios son instalaciones dedicadas al estudio, investigaciones y prácticas científicas capaces de identificar diferentes patrones químicos o biológicos existentes.

Estos lugares constan con equipos tecnológicos de última generación diseñados para conseguir un objetivo específico.

Adicionalmente, tienen normas y lineamientos de seguridad estrictos que aseguren la vida y el ambiente en sus investigaciones.

Los múltiples procesos científicos llevados a cabo en estas estructuras deben brindar la seguridad y tranquilidad de todos los que conforman su equipo de trabajo.

Todo ello mediante políticas y protocolos inquebrantables.

Cada uno regido por leyes, legislaciones y regulaciones que permitan un panorama general claro, preciso, estable y funcional.

Es imprescindible que todos los laboratorios de investigación indiferentemente de su especialidad se apeguen a las normas correspondientes.

Hacerlo evitará que sus miembros o las comunidades próximas se vean afectadas por algún incidente.

Consejos para conservar un laboratorio seguro y funcional

Consejos para conservar un laboratorio seguro y funcional

La integridad de su equipo, así como de la comunidad, tiene gran influencia sobre sus [Leer más…] acerca de Consejos para conservar un laboratorio seguro y funcional

Cómo gestionar y optimizar la capacidad de los hospitales

Cada sistema hospitalario experimenta aumentos en el flujo de pacientes bien sea previsibles o no, pero en su mayoría las instalaciones no están diseñadas para manejar ningún tipo de oleaje simplemente porque no es rentable.

A pesar de esto el personal sanitario puede hacer adaptaciones en las instalaciones siempre y cuando maneje los principios básicos tanto del problema como la solución.

Además existe una gran diferencia entre reaccionar a una oleada ya en curso y anticipar un aumento en el flujo de pacientes, y para algunos de nosotros el escenario «qué pasa si» rara vez ocurre o puede suceder con cierto grado de previsibilidad dependiendo del país, cultura e incluso sistema sanitario.

Cómo gestionar y optimizar la capacidad de los hospitales

Cómo gestionar y optimizar la capacidad de los hospitales

Entonces,

¿Cuál es la mejor forma de manejar estas oleadas?

Es posible predecir las subidas de volumen de pacientes por medio del impacto en una base por turno con una [Leer más…] acerca de Cómo gestionar y optimizar la capacidad de los hospitales

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Sabemos que los hospitales son piezas fundamentales dentro de la sociedad, que a su vez integran áreas específicas como salas de operaciones, zonas de tratamiento y hasta laboratorios que contribuyen en gran medida con nuestra salud y bienestar.

Por esa razón todos los años se implementan nuevas tecnologías y diseños que contribuyen al buen funcionamiento y desarrollo del área hospitalaria, pero actualmente también se ha unido el sentido ecológico buscando solucionar un problema médico sin la necesidad de contaminar los espacios cercanos,

Algunas soluciones en cuanto a diseño ecológico para laboratorios médicos:

Campanas de extracción

Las campanas de ventilación proporcionan una de las mayores oportunidades para la conservación de la energía dentro de los laboratorios, te estarás preguntando

¿Por qué?

En pocas palabras la razón es que exigen un alto flujo de aire para conducir los requisitos globales de tamaño en cuanto a climatización y energía del edificio.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

El uso inadecuado o excesivo de las campanas de extracción se traduce en un intercambio de aire constante lo que aumenta drásticamente el consumo de energía, la evaluación de las prácticas de trabajo y uso de materiales ayuda a informar sobre las necesidades de intercambio de aire, con frecuencia los laboratorios se encuentran intercambiando aire a una velocidad enorme entonces

¿Por qué no aprovechar esta condición?

Los costes de energía son realmente elevados sobre todo en climas extremos, los diseñadores e ingenieros deben optimizar los laboratorios con el flujo de aire, sistemas de gestión y  educando a los usuarios sobre cómo utilizar correctamente todos los elementos con el fin de reducir el desperdicio de energía.

Como alternativa a las campanas de extracción por conductos, algunos laboratorios consideran una secreción interna o vitrinas de filtración con un filtros de carbón molecular, las trampas de filtro de carbono absorben sustancias químicas en lugar de agotar los productos químicos fuera del aire, las consideraciones para saber si un laboratorio podría beneficiarse de una secreción interna o campanas de filtrado avanzado incluyen el grado de experimentación, manipulación de productos químicos y los tipos +  cantidades de sustancias en uso.

Bajo las condiciones adecuadas una capucha de carbono filtrada es capaz de mejorar el rendimiento energético y calidad del aire interior, pero si el filtro necesita ser cambiado más de una vez al año es probable que no valga la pena el interruptor porque el costo es demasiado alto.

Mediante el uso de capuchas avanzadas de filtrado  para humos es posible alcanzar un objetivo que contribuye enormemente al ambiente y a la conservación de energía, no sólo en cuanto a reducción de usos sino también el sistema de escape elimina los contaminantes y el aire de reposición se reduce, las piezas también se puede mover lo que crea un funcionamiento flexible que ayuda al laboratorio en temas de reconfiguración.

Sistemas de refrigeración y flujo de aire

De acuerdo con diferentes estudios es sumamente importante para los sistemas de refrigeración en laboratorios el tamaño, ya que en base a esto funcionará la generación de calor de los equipos y toda la iluminación.

La percepción a nivel mundial es que siempre una mayor ventilación será mejor, además que a los laboratorios se les hace más complicado cumplir con los objetivos de conservación.

Al igual que los quirófanos, algunos laboratorios pueden ser programados para mantener un flujo de aire reducido de modo que el espacio no ocupado (después de algunas horas y fines de semana) pueda reducir el flujo de aire cuando no esté en uso.

Algunos laboratorios tienen 30 cambios de aire por hora y es posible reducir este número a 10 en las horas que no está en uso.

Lo mejor es que los edificios de laboratorio estén siempre separados de aquellos con fines de tratamiento, oficinas y salas de conferencia, ya que tienen diferencias notorias en cuanto al uso de aire grado médico, en las oficinas este circula por todas las zonas y es mucho más fácil acondicionar al 100% las modificaciones del aire.

Otras Consideraciones

Los costos en iluminación y gastos excesivos de luz se pueden reducir utilizando tecnología LED, además es importante revisar los materiales para la instalación de los suelos siendo posible limpiarlos y descontaminarlos sin problemas, existen múltiples tipos de tecnologías disponibles para la recirculación de  aguas residuales que se utiliza para la refrigeración del equipo, por ejemplo los sistemas de bajo flujo y especificación reducen drásticamente el uso de agua en los laboratorios.

Soluciones De Diseño Ecológico Para Laboratorios Médicos

La iluminación natural por medio de ventanales es genial para que los científicos se sientan mejor mientras trabajan conectándose con la naturaleza, pero también hacen falta espacios oscuros para usar equipos como microscopios, láser y hacer pruebas con muestras especificas, de ahí viene la importancia de conocer qué equipo se alojará en las habitaciones para escoger de forma inteligente la iluminación, ventilación y las condiciones de refrigeración, estos datos requieren el aporte de técnicos y gestores de obra para proporcionar los controles de ingeniería en base a las necesidades del lugar.

Por último la mayoría de laboratorios de análisis virológico en hospitales utilizan tanto xileno como alcohol para procesar diversos tipos de tejidos, lo mejor es implementar la destilación que genera un producto puro disponible para reutilizarlo, en vez de usar disolventes que se calientan para eliminar las sustancias residuales contaminando el ambiente.

Además la destilación reduce costos en cuanto a los disolventes tóxicos sin hablar del uso de paneles solares que reducen el consumo de energía eléctrica, sistemas de riego para recoger agua de lluvia y aprovechamiento de la tierra, viento y sol para satisfacer todas la demanda energética, las variantes a utilizar son realmente sorprendentes y eco amigables.

¿Cómo reubicar áreas hospitalarias de forma exitosa?

La mayoría de los líderes de hospitales reciben un apoyo sólido, estrategias y herramientas para guiar transiciones departamentales, mientras que pocos reciben los recursos necesarios para navegar por grandes transiciones de construcción, reingeniería y flujo de trabajo.

Ciertamente el espacio rediseñado ofrece una oportunidad para un nuevo comienzo pero también coloca a los administradores en una posición de riesgo agudo y vulnerabilidad, en otras palabras estos tienen una compleja responsabilidad que compite con las exigencias de la gestión diaria de operaciones hospitalarias.

¿Cómo reubicar áreas hospitalarias de forma exitosa?

Por esa razón planificar la transición ayuda a que los administradores comentan menos errores y logren una mayor funcionalidad del personal a la hora de la mudanza, en estos [Leer más…] acerca de ¿Cómo reubicar áreas hospitalarias de forma exitosa?

¿Cómo Reducir Errores en Pruebas en Laboratorios de Análisis Virológico?

Existen miles de situaciones que se presentan en los laboratorios de análisis virológico a nivel mundial, siendo alarmante que la mayoría de la población no se entere ni siquiera de la mitad de estos acontecimientos.

Un nuevo estudio estima que en los Estados Unidos, al menos 251.000 muertes al año se producen debido a errores en la atención hospitalaria, esto hace que la negligencia médica sea la tercera causa de muerte, sólo después de las enfermedades del corazón y cáncer.

Aunque esto es alarmante engloba otros problemas, ya que muchos de los errores no son letales, respaldando la definición de la negligencia médica «un acto de omisión en la planificación o ejecución que contribuye o podría contribuir a un resultado no deseado.»

Según esta definición las fallas en las pruebas de laboratorio sin duda califican en la misma problemática, ya que contribuyen a diagnósticos tardíos o erróneos sin contar los costes innecesarios; un estudio realizado hace algunos años estimó que los errores de diagnóstico ocurren cerca de 12 millones de veces al año en pacientes ambulatorios representando 1 en 20 adultos, concluyendo que la mayoría de las personas en el mundo experimentarán al menos un error de diagnóstico en su vida, siendo el más común las pruebas realizadas en laboratorios de análisis virológico, por esta razón es tan importante su diseño, construcción e inclusión de equipamiento médico adecuado, para reducir humanamente posible los márgenes de error.

Laboratorios De Análisis Virológico ¿Cómo Reducir Errores En Las Pruebas?Todo el mundo debe saber que ya sea debido a un mal uso o un modo de fallo, todas las pruebas de laboratorio tienen limitaciones, algunas de las razones más comunes incluyen errores en la indicación, no ordenarlas en los plazos correctos y problemas con la precisión, disponibilidad e interpretación de sus resultados.

Desde la perspectiva del paciente lo mejor que puede hacer para superar los errores relacionados con las pruebas de laboratorio, es informarse acerca de los posibles problemas que podrían surgir y qué hacer para tratar de evitarlos.

En el momento en que usted, un familiar o amigo necesiten una prueba de laboratorio tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • Utilizar el test adecuado es fundamental para la obtención de la información deseada, ¿Qué puedes hacer? Tener presente qué pruebas se han ordenado y que los resultados se recolecten con sumo cuidado, no tengas miedo de preguntar acerca de las pruebas, sus riesgos y por qué son necesarias.
  • Tomar en cuenta las especificaciones para obtener un resultado valido, la forma en que una muestra se recoge y maneja puede afectar los resultados.
    Los errores cometidos inician desde la recogida de la muestra, uso del contenedor equivocado y las acciones relacionadas a los pacientes en cuanto a preparación.
    ¿Qué puedes hacer? Pregunta si hay instrucciones específicas sobre cómo debes prepararte antes de la prueba de laboratorio, tales como la hora del día, si debes comer o no y si se debe detener cualquier otro medicamento que estés tomando.
    Asegúrese de entender las instrucciones y en el caso que necesite recoger una muestra por sí solo y enviarlo al laboratorio, asegúrese de recoger, almacenar y manejar bien las instrucciones, además de llenar correctamente las etiquetas de las muestras que se someterán a prueba.
  • Se debe ser cuidadoso con la elección del laboratorio, la mayoría de estos operan bajo estrictas normas de calidad que cubren todas las fases de pruebas desde el pedido hasta la presentación de informes; las operaciones están diseñados para la prevención y la detección temprana de errores, además los métodos de prueba son validados para un rendimiento analítico robusto.
    Sin embargo a pesar de los mejores esfuerzos del personal se producen fallos, lo que lleva a resultados erróneos o tardíos.
    ¿Qué es lo más recomendable? Insistir en que las pruebas se realizan en un laboratorio de buena reputación usando métodos comprobados.
    Recuerde que las pruebas de laboratorio son una parte del proceso diagnóstico, es importante investigar cuando un resultado no tiene sentido, teniendo en cuenta otras informaciones disponibles.
  • Situar los resultados en contexto, la mala interpretación o aplicación indebida pueden conducir a errores de diagnóstico, para utilizar mejor las pruebas hay que entender lo que significan los resultados en ese escenario en particular.
    Parte de este desafío radica en la comprensión de cómo «normal» se definen los resultados, otro punto importante es saber el uso apropiado de la prueba y sus limitaciones, para ello es necesario mantenerse al día con los avances, pruebas y tecnologías de ensayo, el no hacerlo puede causar dependencia de las pruebas obsoletas, inferiores o equivocadas.
    ¿Qué puedes hacer? Recurrir a fuentes confiables de información sobre las pruebas de laboratorio, incluyendo especialistas en medicina y sitios web orientados al consumidor, tales como pruebas de laboratorio en línea, patólogos y directores que estén específicamente entrenados y certificados en esta área y puedan asociarse con su equipo de salud.

Los laboratorios para análisis virológico son una parte fundamental de la asistencia sanitaria, más importante aún del proceso diagnostico; ninguna prueba es perfecta, pero al tener consciencia de estos peligros y lo que se puede hacer como paciente  aumentara significativamente la calidad de la atención médica.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog