• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Laboratorios Médicos De Investigación

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Antes de aprobar el capital de cualquier proyecto de diseño y construcción los administradores de hospitales deben predeterminar los estándares de selección en equipos para hospitales y sistemas de ingeniería.

Es increíble como al estandarizar estos dispositivos es posible ahorrar tiempo y dinero para proyectos futuros enfocados a mejorar la atención del paciente.

Normalización del equipo médico

Al establecer estándares en los equipos para hospitales es posible estimar los costos reales del proyecto facilitando las aprobaciones futuras.

Además se puede reducir significativamente la duración del proceso de diseño restando días en la planificación general y por ende en la tramitación de documentos.

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

De esta forma el encargado de los equipos no tendrá que empezar desde cero para abordar cada pieza, y en su lugar podrá centrarse en la investigación relacionada con [Leer más…] acerca de Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Los entornos de investigación adecuados a precios accesibles son un desafío crítico para las organizaciones de bienes raíces y ventas de equipos médicos,  ya que tienen la tarea de proporcionar lugares de trabajo científicos que promueven la innovación, colaboración y eficacia.

La ciencia del comportamiento puede enseñar a las organizaciones sobre la actuación humana, la salud y el bienestar; Las posibles soluciones para la próxima generación de investigadores deben adaptarse a una fuerza de trabajo móvil, tecnología emergente y metas de diseño sostenible.

Al igual que la práctica de la ciencia misma, la fórmula para crear el laboratorio médico de investigación ideal se centra en la evolución, probando nuevas ideas de trabajo, midiendo resultados y haciendo mejoras en el tiempo, de esta forma se toma en cuenta la oficina, laboratorio tradicional y todos los espacios de trabajo en el medio.

Dentro de los próximos diez años, se estima que los investigadores pasarán hasta un 30% más tiempo en reuniones y sus oficinas, y 20 % menos en sus laboratorios, por lo cual será vital integrar estos dos conceptos en el diseño de los mismos, en el futuro el lugar de trabajo científico va a borrar las líneas divisorias entre los laboratorios y oficinas.

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Actualmente los científicos están utilizando las herramientas más sofisticadas y tecnológicamente avanzadas, los investigadores que estudian la informática utilizan dispositivos y software para analizar resultados con un instrumento del tamaño de una unidad flash, es impresionante el crecimiento que se ha dado en pocos años.

Para desarrollar lugares de trabajo científicos productivos, es importante entender la ciencia del ser humano incluyendo la forma en que trabajan individualmente, cómo interactúan y reaccionan al entorno físico que les rodea.

Una manera de entender mejor la naturaleza de la actuación humana es a través de una definición utilizada por los psicólogos organizacionales, afirman que es posible gracias a una combinación de capacidad, motivación y oportunidad.

Esencialmente, el rendimiento es una función de los tres factores que actúan juntos, habilidad tiene que ver con las capacidades que tiene una persona para hacer una tarea; la motivación es una medida para saber si un individuo quiere hacer una actividad; y la oportunidad es acerca de la accesibilidad, en última instancia todas estas variables deben ser apoyados por el ambiente de trabajo para permitir un mejor rendimiento.

Las siguientes son algunas de las formas en que el diseño puede tener un impacto positivo en el ambiente de trabajo y rendimiento laboral, estas estrategias están basadas en investigaciones recientes en ciencia de la conducta y del medio ambiente.

Una de ellas es que las personas en general prefieren estar rodeados de naturaleza, que proporciona fuentes de variación y cambio sensorial, la solidaridad instintiva entre los humanos y otros sistemas vivos, a menudo referido como biofilia, es importante replicar en ambientes interiores; la luz del día ayuda a las personas para regular sus ritmos circadianos, que a su vez estabilizan el sueño y afectan a los niveles de energía durante el día, cuando estos ritmos están alterados, las personas experimentan stress reduciendo su productividad laboral.

La falta de estimulación visual puede opacar los sentidos y afectar la capacidad de un trabajador para permanecer alerta, el cambio sensorial y la variabilidad no deben incluir luces brillantes ni ruidos, sino más bien el acceso a la luz del día, vistas de la ventana al exterior, materiales seleccionados con experiencia sensorial en cuenta (tacto, cambio visual, color, sonidos agradables y puertas), variabilidad espacial y control de ruidos.

Por otra parte, los lugares de trabajo que están diseñados para y alrededor de sus trabajadores son más cómodas, flexibles y apoyan la productividad a través del tiempo.

Esto es porque se toman en cuenta las necesidades y limitaciones de las personas que los ocupan, pensando en aspectos como ergonomía para reducir patologías a futuro e inversión en cirugías paliativas.

Todos los elementos mencionados anteriormente sobre el comportamiento humano son importantes, la gente es más productiva en ambientes que están hechos para las personas y considerado su ADN tanto como la naturaleza cambiante de su trabajo.

Las organizaciones están demandando la innovación y preparación para un futuro desconocido mediante la eliminación de los límites tradicionales de investigación, los ocupantes del lugar de trabajo científico del futuro tendrán la capacidad de reconfigurar rápidamente el espacio para adaptarse a las necesidades cambiantes, además la automatización, robótica e investigación computacional están prestando espacios técnicos que soportan un menor número de necesidades humanas y demandas de los usuarios.

Muchas organizaciones de investigación y desarrollo reconocen que sus empleados ya son móviles y están proporcionando herramientas para ayudarles a ser más productivos cuando no están en el laboratorio, esto significa que no sólo están equipados con teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles, sino también con herramientas que les permite moverse alrededor de los edificios para apoyar diferentes proyectos y equipos.

Es importante permitir la colaboración fuera de la organización, diferentes empresas están desarrollando plataformas que permiten a sus científicos compartir resultados significativos con sus compañeros, colaboradores y público en general, es decisivo porque la creación de un entorno que les permite compartir los éxitos y fracasos entre sus pares, los inversores y  clientes les permite rápidamente resolver problemas complejos.

Por último la incorporación de prácticas ambientalmente responsables como la química verde y aplicación de la entrega justo a tiempo para materiales peligrosos, brinda estrategias e incluye la reducción del impacto medioambiental de un edificio a través de la recuperación de energía, monitoreo de la calidad del aire y reducción de la ventilación en los laboratorios.

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Los entes sanitarios a nivel mundial tienen requisitos estrictos para mantener a sus pacientes, empleados y visitantes 100% seguros, y uno de ellos es la ventilación efectiva en áreas de cuidado principales como las habitaciones de los pacientes o críticas como por ejemplo las salas de cirugía.

Para lograr este objetivo es indispensable integrar un compresor de aire grado médico eficiente que se adapte a las dimensiones y necesidades del hospital, este apoya a los principales sistemas de ventilación en cuanto a la circulación de aire libre de microorganismos y bacterias que puedan propagarse por todo el lugar.

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Además es importante diseñar salas con presión positiva o negativa con respecto a las áreas vecinas dependiendo del objetivo de la [Leer más…] acerca de La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Retos en el diseño y construcción de laboratorios modernos

En tiempos económicos difíciles los proyectos de construcción por lo general son las primeras víctimas de los recortes presupuestarios, y durante la recesión de hace algunos años los laboratorios médicos de investigación no fueron la excepción.

Sin embargo la mayoría de las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción encuestadas dicen que el negocio de la construcción de laboratorios se ha recuperado con creces, aunque los proyectos han variado al igual que las expectativas de los clientes que priorizan la sostenibilidad, presupuestos, plazos de entrega, métodos para diseñar y gestionar el proceso de construcción evolucionando en medio de las nuevas realidades fiscales, pero al final del día estos cambios darán lugar a mejores instalaciones.

Retos en el diseño y construcción de laboratorios modernos

Durante un tiempo la industria del diseño vio muchos proyectos detenidos, cancelados o reducidos, incluso muchas organizaciones de clientes se fusionaron para no [Leer más…] acerca de Retos en el diseño y construcción de laboratorios modernos

Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Hay materiales, artículos o resultados que deben tener un lugar donde almacenarse. Espacios que tienen que apegarse a estándares de calidad universales cuando de clínicas, hospitales o laboratorios se trata.

La integridad, calidad y clase de material en la construcción de estos elementos juegan un rol fundamental en su desempeño, utilización y área en la cual será aplicado.

Por ejemplo, los gabinetes en los centros clínicos y áreas de estudio científico poseen requisitos específicos en cuanto a los materiales, diseño y capacidad de almacenamiento.  De esa manera solucionarán las necesidades del espacio en cuestión.

Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Estos factores son fundamentales. Cada uno contribuye a los normas de salud, higiene y seguridad.  Además, emplear los materiales correcto dará durabilidad [Leer más…] acerca de Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Los 10 Virus Más Peligrosos En Los Laboratorios Para Análisis Virológico

En nuestra vida diaria realizamos diversas actividades sin pensar en todos los organismos que nos rodean siendo potenciales amenazas para la salud y bienestar de muchos, hoy podrás enterarte de cuáles son los virus más peligrosos en los laboratorios para análisis virológico, seguro en estos últimos meses has escuchado hablar mucho sobre el  ébola, VIH y Zika, por esa razón no está de más conocer sobre este tema y tener consciencia de que organismos microscópicos nos rodean en el trabajo, hogar y zonas de entretenimiento.

Los 10 Virus Más Peligrosos En Los Laboratorios Para Análisis Virológico

1) Marburg

Muy pocas personas tienen conocimiento que este es el virus más peligroso a nivel mundial, lleva el nombre de un pequeño e idílico pueblo en el río Lahn en Alemania pero eso no tiene nada que ver con la propia enfermedad, el virus Marburg procede con fiebre hemorrágica al igual que el ébola causa convulsiones y hemorragias de las membranas mucosas, piel y órganos; refiere una tasa de mortalidad del 90 por ciento de los pacientes que la llegan a padecer, al inicio los síntomas se asemejan a los de una gripe común.

2) Ébola

Existen (5) cinco cepas del virus de Ébola, cada una con nombres de países y regiones de África: Zaire, Sudán, Tai Forest, Bundibugyo y Reston, dentro de todos estos el mas peligroso y mortal es el virus del Ébola Zaire, con una tasa de mortalidad del 90 por ciento de los pacientes que llegan a contraerla; esta la cepa actualmente tiene mayor número de difusión a través de Guinea, Sierra Leona y Liberia.

3) Hantavirus

El Hantavirus describe varios tipos en su modalidad, lleva el nombre de un río donde los donde se pensó en principio que soldados estadounidenses se infectaron con el virus “Hanta” durante la Guerra de Corea en 1950, los síntomas incluyen enfermedades pulmonares, fiebre e insuficiencia renal que avanzan de forma realmente acelerada.

4) Gripe Aviar

Las diferentes cepas de la gripe aviar regularmente causan pánico, y esto se justifica porque la tasa de mortalidad es del 70 por ciento de las personas que lo padecen siendo un número realmente alarmante, pero de hecho el riesgo de contraer la cepa H5N1 (la más conocida) es bastante baja, sólo se puede estar infectado por contacto directo con aves de corral siendo los granjeros los más afectados, se dice que esto explica por qué la mayoría de los casos aparecen en Asia, donde las personas viven a menudo cerca corrales con infinidad de animales pero sobretodo pollos.

5) Virus Lassa

Una enfermera en Nigeria fue la primera persona en ser infectada con el virus de Lassa, el mismo se transmite por roedores y los casos pueden ser endémicos lo que significa que el virus se produce en una región específica, como en África occidental, y no puede volver a aparecer en cualquier momento; los científicos suponen que el 15 por ciento de los roedores en África occidental son portadores del virus, es un número reducido pero que actuando en grupos masivos podría ser mortal.

6) Virus Junin

Este virus se asocia con fiebre hemorrágica argentina y las personas infectadas sufren  inflamación de los tejidos, sepsis y múltiples hemorragias; el problema es que los síntomas pueden ser tan comunes que la enfermedad rara vez se detecta a primera instancia lo que complica la situación del paciente de forma exponencial.

7) Fiebre de Crimea-Congo

Es transmitida por garrapatas, muy similar a los virus de Ébola y Marburg en la forma en que avanza su clínica, durante los primeros días de la infección los pacientes se presentan con hemorragias en la boca y la faringe y su diferenciación de otros virus llega a ser imposible en espacios rurales que no cuentan con equipos de diagnostico necesarios.

8) Virus Machupo

Se asocia con fiebre hemorrágica boliviana también conocida como tifus negro, la infección provoca fiebre alta, acompañada de hemorragias graves y generalizadas, su avance con respecto a la clínica es muy similar al virus Junin, su transmisión se da de humano a humano y roedores a menudo.

9) Virus de Kyasanur (KFD)

Los científicos descubrieron este virus en los bosques de Kyasanur específicamente en la costa suroeste de la India en 1955, se transmite por garrapatas pero los científicos dicen que es difícil determinar el vehículo ya que podría ser cualquiera, se supone que las ratas y podrían ser anfitriones del virus, las personas infectadas sufren de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza y dolor muscular que puede causar hemorragias, por esta razón la mayoría de pacientes mientras avanza la enfermedad se quedan en cama.

10) Dengue

La fiebre del dengue es una amenaza constante, si usted está planeando unas vacaciones en el trópico, infórmese sobre esta patología ya que es transmitida por mosquitos, el dengue afecta entre 50 y 100 millones de personas al año en los destinos turísticos populares tales como Tailandia y la India, pero es más de un problema para los 2 mil millones de personas que viven en áreas que están amenazadas por el virus.

Es importante estar al tanto no solo de la estructura física de los hospitales, equipamiento que se usa en las diferentes zonas o diseño, también se hace fundamental conocer cuáles serán los posibles riesgos o patologías a tratar en los espacios y uno de ellos son los laboratorios para análisis virológico.

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog