• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Paneles De Terapia Intensiva

3 tipos de paneles de terapia intensiva con diseño a la medida

En la actualidad existen muchas variaciones de estos equipos. Algunos más complejos que otros, pero todos con el mismo objetivo, garantizar la atención del paciente.

3 tipos de paneles de terapia intensiva con diseño a la medida

3 tipos de paneles de terapia intensiva con diseño a la medida

A continuación, te mostraremos los tres paneles de terapia intensiva más eficientes en la actualidad y que mejor se adaptan a los equipos para hospitales modernos, básicos y [Leer más…] acerca de 3 tipos de paneles de terapia intensiva con diseño a la medida

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Uno de los líderes en pensamiento más importante de la industria de construcción hospitalaria en Estados Unidos recientemente brindo una entrevista que aclaro muchos tópicos en cuanto a las tendencias del siglo XXI.

¿Es la prefabricación la construcción del futuro?

Además expreso todas las oportunidades emocionantes que existen al construir “hospitales del futuro” mediante la prefabricación más rápido, económicos, flexibles, mejores e incluso incorporando ahorro energético.

A continuación te dejamos algunas de las preguntas de esta interesante entrevista:

¿Dónde encontrar oportunidades para mejorar la construcción de hospitales?

El mayor impacto que podemos tener es implementar ideas y considerar la construcción como algo más que un proceso de fabricación, no podemos controlar el costo de los productos básicos pero si es posible controlar el proceso de construcción como tal y su productividad.

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas y la construcción modular aceleran la entrega de edificios listos en terreno, pero parte del proceso requiere tecnología para llevarlo a cabo y facilitar la comunicación.

Siempre escuchamos hablar de los edificios a prueba del futuro pero deberíamos cambiar esta visión a edificios que permiten el futuro, y la única forma de lograrlo es incorporando la prefabricación y modularidad en las construcciones creando edificios adaptables a las necesidades futuras.

Actualmente diferentes empresas están trabajando en impulsar el modelado informativo de hospitales en la fabricación, de modo que no sólo planifiquemos los edificios sino también construyamos en base a modelos llevando la fabricación a otro nivel.

¿Cómo influyen los sistemas prefabricados para laboratorios en los hospitales de hoy?

La prefabricación ha ganado cada año más terreno en la industria porque es un producto de mejor calidad, sostenible con el tiempo, apoya al medio ambiente, reduce el número de desperdicios y aumenta la seguridad en la construcción.

En pocas palabras la modularidad puede crear un edificio completo desde cero o sus elementos principales fuera del sitio, donde los elementos prefabricados son la esencia de este enfoque.

En un futuro no muy lejano los clientes podrán hacer una llamada para pedir un edificio a medida o una adición al mismo para entregar donde lo desee, esto no sólo apoyaría las nuevas tendencias además reduciría costos y estandarizaría muchas políticas a nivel internacional.

¿Los constructores y diseñadores de hospitales necesitan pensar diferente?

Estamos en pleno renacimiento del cuidado de la salud prácticamente en una encrucijada donde podemos impactar y producir cambios reales en la industria, por esa razón es más que necesario modificar las líneas de pensamiento que se mantenían desde hace décadas en la construcción de hospitales.

Ahora los arquitectos, ingenieros y constructoras de la industria pueden comenzar desde un lienzo en blando, ya han quedado atrás los días de comenzar proyectos con nociones preconcebidas de cómo debería verse el espacio, integrar funciones o simular construcción de proyectos anteriores que no priorizaban las necesidades de los pacientes.

Al empezar prácticamente en una hoja blanca es posible tener un impacto positivo en los resultados clínicos y la prestación de servicios, es importante empezar a cuestionar todo lo que hemos hecho hasta ahora en la construcción de hospitales para desafiar las normas y no precisamente por rebeldía, al contrario es una cuestión de necesidad.

Estamos en un momento crítico donde la mayoría de hospitales en todo el mundo requieren ser remodelados en los próximos 5 o 10 años, por eso es importante diseñar en base al futuro para reducir costos innecesarios, residuos e invertir el presupuesto de forma inteligente.

¿Cuáles cambios se están dando para diseñar y construir hospitales flexibles a futuro?

Lo primero es integrar tecnología de punta en el entorno físico y planificar los espacios pensando que en cualquier momento podrían ser modificados, en este sentido el único modelo de construcción que se adapta son las áreas hospitalarias móviles prefabricadas.

Construir Hospitales Más Rápido ¡La Respuesta Está En La Prefabricación!

Actualmente los cambios no son sólo estéticos ahora también se incluyen variaciones en la ubicación de las camas, la disposición del espacio, la integración de equipos para hospitales, sistemas de brazos articulados e incluso paneles de terapia intensiva que integran tomas para gases medicinales, enchufes y fuentes en un solo sitio.

Durante el proceso de planificación antes de siquiera pensar en construir es importante hacerse la siguiente pregunta:

¿Estamos construyendo hospitales con una esperanza de 50 años?

Esta es la única forma de no desperdiciar la inversión pero más allá de esto es adaptarse a las necesidades del futuro.

Actualmente es posible ver cómo quedaría un hospital terminado usando lentes de realidad virtual, hacer planos enormes en 3-D, usar robots que hagan el trabajo pesado de construcción e incluso usar sistemas prefabricados para laboratorios.

Puede sonar sencillo pero han pasado décadas para que la construcción en hospitales llegue a este nivel y faltan muchos más para seguir adaptándonos a un entorno tan cambiante como es la salud.

Todo esto se trata de como integramos la tecnología en nuestro día a día, no de conceptos arquitectónicos, de ingeniería o diseño.

Realmente la tecnología está integrada en el espacio y si los hospitales no implementan cambios que la hagan parte del diseño no iremos a ningún lado a pesar de tener millones de investigaciones avalando su efecto en la salud física y mental de pacientes, familiares y todo el personal sanitario.

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

El entorno actual en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está sufriendo grandes modificaciones con respecto al diseño que tenían en las últimas décadas, incluso hace algunos años era una normativa construir estos espacios como salas abiertas donde los familiares debían mantener distancia y visitar en horarios limitados a sus seres queridos.

La Actualidad de las UCI

Pero la UCI de hoy en día apoya la integración de los miembros familiares porque se ha demostrado científicamente que su presencia ayuda a reducir los niveles de estrés por parte de los pacientes, incluso son vigilantes de todo lo que pasa y en caso de emergencias con usar los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera pueden salvar la vida de su ser querido.

Además las nuevas tendencias están orientadas a construir espacios más grandes por comodidad de los pacientes pero también para dejar trabajar mejor al personal sanitario, mantener áreas claramente definidas, zonas abiertas y familiares con servicios de hospitalidad.

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

Siguiendo estos principios recientemente se creó un proyecto de UCI con 24 camas para el Hospital de la Universidad de Kentucky en Lexington – Estados Unidos, en este [Leer más…] acerca de Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

8 Sistemas y equipos hospitalarios esenciales

Para mejorar los servicios que ofrecen los hospitales a todas las personas que ingresen a él, ya sean por tratamiento, diagnostico o cita preventiva.

El mercado ofrece diferentes sistemas y equipos adaptables a los requerimientos de cada centro médico.

Estos, mayormente, son instalados en la unidad de cuidados intensivos, salas de recuperación o de emergencia.

El principal objetivo de estos sistemas es facilitar la maniobra médica.

Además, permite proporcionar una atención más eficiente a los pacientes que se encuentren en las áreas del hospital.

8 Sistemas y equipos hospitalarios esenciales

Fuente imagen www.amico.com

Entre los sistemas y equipos que brindan una mayor calidad a los hospitales se encuentran las consolas horizontales y verticales, columnas, paneles [Leer más…] acerca de 8 Sistemas y equipos hospitalarios esenciales

2 accesorios de iluminación para el panel SEI-AXIOM

Los espacios adecuados en los servicios hospitalarios son de gran importancia para la adecuada atención que se le brinda al paciente que se encuentra encamado.

En muchas ocasiones, el espacio limitado en área en donde se encuentra el paciente debe de ser debidamente acoplado para poder brindar de esta manera una solución práctica para mejorar la atención del usuario por parte del personal médico y de enfermería.

Los paneles para pacientes que se encuentran encamados en un hospital es un sistema de gran importancia pues permite la disposición de forma racional y ergonómica, así como el adecuado acceso a todas las instalaciones necesarias como por ejemplo los gases medicinales, las conexiones eléctricas y la asistencia de emergencia.

2 accesorios de iluminación para el panel SEI-AXIOM

La estructura de los paneles ha sido diseñada para que permite una atención individualizada en función a las diferentes necesidades que presenta un paciente.

¿Qué es el panel SEI-AXIOM?

Este tipo de panel es un sistema formado por una única estructura elaborada en aluminio que incluye una serie de perfiles para lograr un adecuado seccionamiento interno de los diferentes paneles que la conforman, así como los perfiles con rieles que se encargan del soporte del equipo perimetral.

Es un panel en donde se pueden ubicar una serie de aparatos médicos necesarios para la correcta atención del paciente que se encuentra encamado como, por ejemplo, los gases medicinales, los cables para la electricidad en la zona y la iluminación.

Instalación del panel

El diseño con el que cuentan los paneles de terapia intensiva modelo SEI-AXIOM están formados por una estructura que ha sido determinada basándose en las diferentes necesidades y requerimientos que tiene el paciente que se encuentra hospitalizado.  Para poder instalar el panel, es necesario que los encargados de la ingeniería hospitalaria realicen un estudio detallado y la planeación adecuada para poder determinar cuál es el mejor lugar para poder colocar el panel.

Los técnicos especializados en la instalación de este tipo de panel deberán de hacerlo con mucho cuidado para que todas las instalaciones eléctricas y las tuberías que se encargarán de llevar los gases medicinales queden en la posición correcta y funcionando adecuadamente.  Además, el personal calificado también deberá de tener los conocimientos básicos para realizar un adecuado montaje, para darle supervisión al proyecto y para brindarle seguimiento a la instalación.

Mantenimiento del panel

El mantenimiento externo del panel es relativamente muy sencillo de realizar y puede ser aplicado por el personal encargado de la limpieza hospitalaria.  Basta con utilizar productos suaves de limpieza o simplemente jabón para poder eliminar los residuos de polvo de la parte externa del panel, siempre teniendo el cuidado de que el agua no ingrese dentro del mismo.  En cuanto al mantenimiento interno, éste debe de ser realizado únicamente por personal altamente calificado pues dentro del panel se localiza una serie de cables y de suministros que pueden dañarse si son manipulados sin conocimiento.

Accesorios para la iluminación del panel

Uno de los aspectos de mayor importancia que está relacionado con el panel para pacientes encamados es la iluminación.  En un cuarto de hospital, la luz que ilumina el ambiente es de gran importancia pues es necesaria para que el personal médico y de enfermería tenga una clara visión del campo médico y del paciente para su correcta atención.

Muchas veces, el paciente que está hospitalizado debe de permanecer en su cama por varios días, y por esta razón, tener la habilidad de proporcionarle toda la comodidad que sea posible es de vital importancia para el centro hospitalario.  Muchos de ellos gustan de leer por las noches, o algunos prefieren la luz encendida para poder conciliar el sueño, por esta razón, mantener una iluminación adecuada que no produzca incomodidades al paciente se vuelve toda una necesidad.

Los paneles para pacientes modelo SEI-AXIOM cuentan con dos tipos de lámparas en su estructura, una de ellas se ubica en la parte inferior y la otra en la parte superior del panel.  Es importante mencionar que también poseen los apagadores de luz necesarios elaborados en plástico, sencillos de utilizar para el paciente y el personal.

Estos dos tipos de lámparas se encuentran ubicados dentro de los componentes del módulo de iluminación.  Este módulo tiene varias partes que son:

  1. Estructura de base
  2. Tapas inferiores y superiores
  3. Tapas laterales
  4. Difusor inferior y superior
  5. Lámparas
  6. Apagador de pera

En cuanto a los tipos de iluminación que pueden ser utilizados en el panel, existen dos opciones siempre guiándose por la mejor opción de brindar un tipo de luz natural al paciente y una luz ambiental adecuada para la atención del mismo por parte de las personas que tienen su salud a cargo.  De esta forma, pueden ser utilizados los siguientes tipos de luces en los paneles:

  1. Opción 1

Lámparas fluorescentes de tubo 25 mm, alta eficiencia, con casquilloG5, consumo de 25 y 17 watts Tipo T8

  1. Opción 2

Lámparas de led de tubo 25 mm, alta eficiencia, con casquillo G5, consumo 25 a 17 watts Tipo T8.

De las dos opciones las luces LED son consideradas como iluminación saludable, lo que se refiere a el beneficio de este tipo de luz en la salud de los pacientes hospitalizados pues reduce el dolor de cabeza, el cansancio ocular y la sensación de enfermedad del paciente encamado.

Fuente:
Ficha técnica panel SEI-AXIOM

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

Los paneles de terapia intensiva, también llamados sistema de paredes hospitalarias, están diseñados para proporcionar una mayor atención a las áreas críticas del hospital, como la unidad de cuidados intensivos.

Están fabricados según las necesidades específicas de cada hospital, esto comprende a la infraestructura, dimensiones y colores.

Caracterizados por ser de fácil mantenimiento, debido al material con el que está elaborado, que además no es corrosivo. Su sistema desmóntale lo hace recuperable hasta un 100%.

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

La principal función de los paneles de terapia intensiva es prestar una óptima atención a los pacientes. A la vez se despeja el espacio, facilitando la maniobra médica cuando estos acudan al área. [Leer más…] acerca de 3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

Conoce el Panel de Terapia Intensiva SEI-FALTWALL

Los hospitales son espacios diseñados para atender las diferentes emergencias médicas. Para ello debe contar con infinidades de equipos para hospitales de última generación.

Adicionalmente, poseen un personal médico altamente capacitado, entrenado y dispuesto a solventar cualquier circunstancia hospitalaria. No obstante, para lograr su objetivo principal (salvar vidas) deben considerarse ciertos protocolos.

Conoce el Panel de Terapia Intensiva SEI-FALTWALL

Todos los procedimientos concernientes están adaptados a protocolos de seguridad que ayudan a resguardar la salud de los pacientes y del equipo médico profesional.  [Leer más…] acerca de Conoce el Panel de Terapia Intensiva SEI-FALTWALL

Conoce las propiedades del Panel de Terapia Intensiva SEI-AXIOM

Los centros de salud son espacios diseñados para atender las diferentes emergencias médicas. Para ello debe contar con infinidades de equipos para hospitales de última generación que cubran todas las necesidades posibles.

Adicionalmente, posee un personal médico altamente capacitado, entrenado y dispuesto a solventar las diferentes circunstancias hospitalarias. No obstante, para lograr su objetivo principal (salvar vidas) deben considerarse ciertos protocolos y reglas pertinentes.

Todos los procedimientos concernientes están adaptados a reglas de seguridad que ayudan a resguardar la salud de los pacientes y del equipo médico profesional.

Conoce las propiedades del Panel de Terapia Intensiva SEI-AXIOM

Estas normas de estricto cumplimiento son impuestas según los parámetros establecidos por la instalación. Cada una de estas reglas garantizará el éxito en los procesos [Leer más…] acerca de Conoce las propiedades del Panel de Terapia Intensiva SEI-AXIOM

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog