• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Red de Gases Médicos

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Los gases de uso médico tienen características muy particulares, debido a las cuales no se debe dejar al azar absolutamente ningún aspecto en su manejo y sobre todo en el diseño, construcción y mantenimiento de las redes, por mínimo que este sea, como es el caso de conectores y válvulas.

Entre las principales características de los gases de uso médico destacan las siguientes:

  • Son miscibles, es decir, pueden formar mezclas.
  • Ocupan todo el volumen del recipiente o contenedor, y obviamente del sistema de ductos de distribución.
  • Las moléculas de estos gases ejercen presión sobre las paredes de contenedores, ductos o tuberías.
  • Al aumentar la temperatura, también aumenta el volumen, sin embargo si se eleva la presión, el volumen puede mantenerse sin alteración.
    Esto es importante que se controle por personal especializado ya las fluctuaciones que se presenten entre volumen, presión y temperatura tienen siempre repercusión directa entre sí.

Estas características son motivo suficiente para que se tomen consideraciones especiales en el diseño, construcción y mantenimiento de las redes, aun cuando parezca que todo marcha perfectamente.

Un problema en la red de agua es fácilmente detectable, pero cuando se trata de gases las detecciones pueden dificultarse, aumentando el riesgo de una grave contingencia.

¿ Qué función tienen las  válvulas?

Las válvulas son parte esencial en cualquier sistema de distribución de gases medicinales.

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Una de sus principales funciones es la de interrumpir al instante el flujo de gas en un determinado tramo de la tubería, ya sea en secciones específicas o en la totalidad de la red, dependiendo de dónde se encuentre ubicada.

La ubicación de las válvulas debe ser algo planeado con muchísimo cuidado ya que por una parte deben estar en lugar accesible, para que en caso de una emergencia se pueda suspender de inmediato el flujo del gas en cuestión.

Pero por otro lado, la utilización de gases médicos es algo muy pero muy delicado, por lo que las válvulas no deben ser, bajo ninguna circunstancia, manipuladas por personal que no sea exactamente el responsable.

Un tipo de válvula de los más usuales en la construcción de redes de distribución de gases de uso médico es el que se conoce como de bola o esfera de flujo direccional.

Regularmente vienen con certificación de fábrica, de acuerdo a las normativas oficiales vigentes, y cuentan con características específicas para conectarse a los  imprescindibles manómetros, que sirven para indicar en todo momento las cifras de presión de cada gas en el punto específico en donde se ubica la válvula.

Esta clase de válvulas se fabrican  en latón o en acero inoxidable.

Los sellos de inyección deben estar elaborados con materiales de óptima calidad y ofrecer las características específicas para que se ajusten a las norma oficiales.

Todos estos materiales, como ya se ha dicho, hasta en la más mínima parte, deben ofrecer muy  altas características de seguridad y durabilidad  para su instalación, uso y operación.

¿Qué se conoce como Cajas de Seccionamiento?

En instituciones hospitalarias la colocación de las válvulas para las redes de gases médicos, por lo regular se realiza dentro de cajas de acero con tapas desmontables.

Estas se conocen como “casetas” o “cajas de seccionamiento” o algunos otros nombres. Cada una de ellas puede contener una o más válvulas, dependiendo de los requerimientos de la red y el número de tuberías que la conformen, de acuerdo a los diferentes tipos de gases que se manejen.

Las cajas de seccionamiento necesariamente ofrecen algunas características distintivas para cada uno de los gases que se manejan en una determinada red, de manera que sea posible identificar no solamente el tipo de gas que contiene sino también la dirección de flujo.

Dichos sistemas de identificación deben responder a colores, símbolos, logotipos y otras características de uso que podrían llamarse “universales”.

De tal modo, el personal especializado, sea de donde sea, en caso de una emergencia puede actuar según se requiera.

Las cajas de sección son fácilmente reconocibles debido a sus características.

Generalmente ostentan la leyenda de PRECAUCIÓN en un lugar completamente visible y de acuerdo a especificaciones de las normas vigentes. Cuentan con ventana abatible que puede ser de acero inoxidable o de aluminio, con tapones anti contacto y algunas características como acabados en pintura electrostática, manómetros con carátulas por lo regular de 2 pulgadas de diámetro, alarmas, etc.

Las alarmas de los sistemas de gases de uso medicinal son sumamente necesarias debido a que además de indicar que el suministro de gas está por agotarse, envían alertas sobre algunas otras anomalías y/o fallas en el funcionamiento de las redes de distribución.

Estas alarmas emiten dos tipos diferentes de señal, que son la sonora y la luminosa.

En la actualidad, además de todas las indicaciones y lecturas que ofrecen los manómetros, válvulas y alarmas, se cuenta con software que permite un monitoreo más exacto, y sobre todo en tiempo real, sobre las condiciones y funcionamiento de las redes de distribución.

Todo esto permite tener un mejor control por áreas, tipos de gases, personal responsable, turnos de trabajo, y muchos otros datos más, todo al alcance de la pantalla en cualquier momento que se requiera.

Cuando se cuenta con esta facilidad incluso es posible activar o desactivar los diferentes sectores que conforman una red de suministro, de manera que se reducen las posibilidades de que ocurra una emergencia, o en todo caso la magnitud de las consecuencias que puede tener.

Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Todos sabemos que en la actualidad cualquier tipo de edificación debe cumplir con ciertas características de acuerdo a normativas, dependiendo del uso al que se va a destinar.

También sabemos que planos y materiales deben responder a dichas necesidades, y contemplar por supuesto lo que a seguridad se refiere, todo lo cual abarca muy variados aspectos.

En el caso de clínicas, hospitales y otros establecimientos relacionados con la atención y el cuidado de los pacientes, en todas partes del mundo se tienen normativas muy específicas, y las autoridades están siempre al pendiente de que estas se cumplan.

Las inspecciones de redes de suministro de gases médicos sirven para detectar cualquier tipo de irregularidad que pueda implicar alguna clase de riesgo.

Estas verificaciones  deben efectuarse periódicamente para garantizar el buen funcionamiento, y por supuesto para evitar cualquier complicación en caso de alguna inspección oficial.

Las disposiciones oficiales respecto a las características que deben tener las redes de suministro de gases médicos son del todo comprensibles ya que está en juego la seguridad de muchísimas personas, no solamente los pacientes, que puede decirse que es en este caso el grupo más vulnerable debido a su condición de enfermedad; y su integridad física depende totalmente de la institución.

Pero también está la seguridad del personal, visitantes, proveedores, y de la comunidad en  general.

Certificacion Gases Medicos

La ética profesional debiera ser suficiente para que en cualquier institución de tipo  hospitalario, absolutamente todas y [Leer más…] acerca de Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Secretos sobre los compresores de aire grado médico

Los grandes hospitales suelen utilizar aire comprimido para fines importantes relacionados con operaciones, pero realmente el compresor de aire grado médico suministra un  ambiente limpio y seco sin mencionar que brinda un alto nivel de fiabilidad; estos sistemas no son inmunes a los problemas de eficiencia.

Por esta razón se debe mantener una presión mínima, mantenimiento optimo y pruebas antes de su instalación final; el aspecto que más resalta es que proporciona un ambiente estéril, donde el contagio de enfermedades tiene niveles muy bajos o nulos y el intercambio ambiental es realmente saludable.

La importancia del compresor de aire grado médico, radica que es el principal motor para el funcionamiento del complejo de edificios que componen un hospital, algunos incluyen refrigerado por agua y otros compresores alternativos para evitar averías a futuro.

El aire comprimido es necesario para la construcción de los controles de climatización, equipos de lavandería, laboratorios y talleres de mantenimiento generales en el hospital.

Los Compresores De Aire Grado Médico Ecologicos

Un dato importante y que muchas compañías pasan por alto es determinar la eficiencia del sistema en todos los sentidos, incluyendo la medición de energía y seguimiento de consumo, de esta forma se pueden crear figuras de referencia para futuras remodelaciones o construcciones, basando la elección del equipo médico no solo en el precio, calidad o funcionamiento sino también en adaptabilidad a futuro.

Se han realizado varios estudios comparando el consumo de energía entre un compresor centrifugo y un compresor de aire grado médico, las diferencias han sido asombrosas los cálculos mostraron que la carga promedio de un compresor centrifugó es aproximadamente de 300 pies cúbicos por minuto, sin embargo el consumo de energía del sistema equivale a  1.400.000 kWh arrojando un costo de $ 68.500, mientras que el compresor indico un consumo de 49 kW por 100 pies cúbicos por minuto siendo más favorable a nivel funcional y económico.

La gran mayoría de la energía de entrada utilizada para la compresión del aire se convierte en calor, lo que quiere decir que la captura y recuperación de este calor residual produce una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir los costos de energía.

Ya sea que su uso sea para calefacción, secado al aire o de reposición de aire para la caldera; en pocas palabras la recuperación de calor puede ser muy rentable para ahorrar recursos y dinero, detalles como estos son los que hacen la diferencia entre hospitales con visión ambiental y aquellos que solo se enfocan en el diseño sin integrar todos los recursos que se pierden en el camino, actualmente la construcción de recintos hospitalarios apoya el reciclaje y reutilización de materiales para acarrear menos consecuencias y daños al medio ambiente.

Por esta razón han emergido nuevas tecnologías que apoyan este concepto, una de las más modernas son los compresores de aire completamente libres de aceite, el cual consume poca energía y proporciona aire libre de hidrocarburos es decir aire grado médico, de esta forma se pueden mantener los niveles de sepsia y esterilización acordes con el ambiente.

La mayoría de los compresores de aire convencionales que se encuentran en el mercado son lubricados por aceite; con frecuencia emiten vapores de hidrocarburos y posiblemente hasta aceite en las líneas conductoras, lo que es sumamente peligroso para los pacientes, familiares y personal que labora dentro del hospital tanto médico como administrativo, sin mencionar los equipos que funcionan con él mismo ventilador, en conclusión es seguro y a la larga más económico emplear un compresor libre de aceite antes de confiar en los filtros.

La selección de compresores de aire y controles deben tener en cuenta las necesidades de los diferentes puntos de uso, la capacidad del aire para cada uno cuando está completamente cargado, y la frecuencia de estos requisitos.

La capacidad del compresor de espera también se debe considerar, teniendo en cuenta la naturaleza esencial de una aplicación y el coste de tiempo de inactividad en comparación con el coste de un compresor de repuesto.

Dentro del diseño funcional otro de los secretos es que el sistema debe tener resortes para reducir las vibraciones, mantener bajos niveles de ruidos para lo entorpecer el trabajo del personal que se encuentre cerca, aportar un diseño modular para que el proceso de instalación sea lo más eficiente posible sin hablar de que siempre se mantengan normas de seguridad estándares según el estado y país, al momento de seleccionar cada equipo es vital tomar en cuenta su origen, características y adaptabilidad para analizar si realmente se adapta al proyecto que se está llevando a cabo.

Al pensar en hospitales lo primero que se viene a la mente son doctores, enfermeras e inyecciones pero la mayoría de personas no toma en cuenta todo el trabajo que requiere el diseño, planeación y construcción de recintos hospitalarios seguros y confiables, va mucho más allá de los cuadros que están en la sala de espera o la distribución de los baños, en este caso es importante hasta el equipo que se utiliza para que el aire sea realmente estéril y no genere consecuencias a futuro, se debe tomar en cuenta que el resultado final pondrá en riesgo a miles de pacientes o por el contrario ser un apoyo fundamental para que su recuperación sea totalmente integral.

Gases Medicinales: Guía De Diseño De Redes

A la hora de planear y/o diseñar un hospital, o bien  de ampliarlo o remodelarlo, no se puede decir que haya aspectos sin importancia o que tengan muy poca. En el caso de las redes de gases de uso médico es necesario tener en cuenta algunas consideraciones.

Desde el momento en que se trata de lugares a los cuales se acude en busca de atención para el cuidado de la salud, todos los aspectos son importantes. Antiguamente se consideraba que lo necesario era que hubiera espacio suficiente y  algunas condiciones de higiene, y poco importaba si el lugar era acogedor o lúgubre pues se trataba de un hospital, no de un hotel de lujo.

Gases De Uso Médico

El concepto de hospital ha ido evolucionando poco a poco.Hoy en día se toman en cuenta muchísimos factores para que se ofrezcan las condiciones de funcionalidad, seguridad y dentro de lo posible, que se brinde un ambiente donde se propicie el buen estado anímico de los pacientes.

Entre los múltiples recursos y facilidades con que debe contar un hospital es la red de distribución de gases de uso médico, que se puede decir que es un factor vital para el [Leer más…] acerca de Gases Medicinales: Guía De Diseño De Redes

Distribución segura de gases médicos hospitalarios

Desde el punto de vista técnico y de innovación el sector médico está altamente regulado y esto aplica principalmente para las instalaciones de gases médicos, una de los más completos sistemas hospitalarios esenciales, en los que la seguridad, la calidad y el funcionamiento fiable de todo el sistema juega un papel vital y para lograr que este sistema trabaja correctamente es necesario tener en cuenta una serie de regulaciones y requerimientos especiales, lograr una funcionalidad óptima de todo el sistema y tener en cuenta además, las necesidades del centro hospitalario.

Distribución segura de gases médicos hospitalarios

Por esta razón, es de vital importancia que en el momento de planear la instalación de una red de gases médicos en un centro de atención para la salud se [Leer más…] acerca de Distribución segura de gases médicos hospitalarios

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog