• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Complementos Para Hospitales

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Si bien las clínicas y hospitales se caracterizan por el diseño y extravagancia de sus equipos son algunos de los más simples los que permiten una atención digna y adecuada a los pacientes.

Se trata de aquellos artículos o herramientas médicas indispensables para el funcionamiento de otros aparatos e incluso, para la administración de ciertos tratamientos.

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Estos aparatos juegan un rol fundamental en el diseño, capacidad y atención de estos espacios. Cada uno cumple una función específica, necesaria y [Leer más…] acerca de Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria es una de las principales preocupaciones durante el diseño y construcción de hospitales.

Por eso es importante aprovechar la tecnología más reciente al momento de seleccionar materiales médicos que luchen contra organismos multi-resistentes.

La mayoría de las personas piensa en las superficies como parte del diseño y construcción en lugar de integrarse con el control de infecciones, por eso es normal observar que la atención se centra en colores y texturas más no en los microorganismos que posiblemente se adhieran a las superficies, dejando a un lado el bienestar de los pacientes, sus familiares y profesionales sanitarios.

A diario interactuamos con cientos de superficies y no pensamos en todos los seres microspcópicos que habitan en ellas, si te lavas las manos regularmente y tienes un sistema inmunológico saludable existen pocas probabilidades de que padezcas alguna infección, pero esto no aplica para un paciente que ha ingresado al hospital por sufrir un accidente o patología y seguramente su sistema inmunológico está comprometido.

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Irónicamente las superficies se limpian y desinfectan sobre la base de aspecto visual, aunque se entiende comúnmente que los microbios no pueden ser vistos.

Las investigaciones han [Leer más…] acerca de 6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

Al entrar a una habitación de hospital o sala de urgencias podemos observar al lado de la cama una estructura donde cuelgan bolsas y mangueras que se conectan al paciente,

¿Sabes cómo se llama?

Estos son los sistemas de portavenoclisis su función es muy importante ya que soportan los fluidos que son administrados a los pacientes directamente a sus venas, se realiza gota por gota en un tiempo determinado dependiendo de la enfermedad y condiciones del pacientes.

Si no existiera este soporte los fluidos no podrían ser administrados de forma correcta en cuanto a gravedad, dirección y disposición entorpeciendo el tratamiento que se está administrando, la principal consecuencia es que se pondría en riesgo la salud y vida del paciente sin hablar de complicaciones menores como edema, irritación local, sobrecarga hídrica, acidosis, tromboflebitis entre otras.

Cuando hablamos de equipos para hospitales pensamos en dispositivos enormes y con miles de botones pero la verdad es que sin los más pequeños y sencillos, la mayoría de tareas no se podrían realizar.

Cada elemento cumple una función esencial desde el uso de las cortinas antibacterianas hasta un ventilador en terapia intensiva es importante, ese enfoque lo debe tener muy claro el diseñador y administradores que desean construir o remodelar un recinto hospitalario, ya que los detalles marcan la diferencia en los servicios que se llevaran a cabo en un futuro.

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

La mayoría de sistemas portavenoclisis son realizados en acero inoxidable para evitar la adhesión de bacterias además de asegurar una [Leer más…] acerca de Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis

Ideas para eficientizar el reciclaje dentro de los Hospitales

La cantidad de desechos médicos que se generan en un año es impresionante, por esta razón a nivel mundial se están creando políticas para reducir significativamente los residuos en cuanto a equipos y complementos para hospitales, todo esto mediante la combinación de prevención de residuos y el esfuerzo del reciclaje integral.

¿Imaginaste que esta práctica llegaría tan lejos?

Pues la verdad es que cada día el ser humano toma recursos de la madre tierra y es hora que retribuya un poco disminuyendo los daños y contaminación.

El detalle es que los hospitales tienen muchos residuos tóxicos y utilizan bolsas de diferentes colores para clasificarlos, además de formas para eliminarlos sin que se conviertan en un riesgo para la población, estos y otros detalles deben tomarse en cuenta a la hora de reciclar para no causar un daño a la población involucrada bien sean pacientes, familiares, profesionales de la salud y hasta trabajadores de la parte administrativa y limpieza.

Ideas para eficientizar el reciclaje dentro de los Hospitales

Ideas para eficientizar el reciclaje dentro de los Hospitales

Muchas de las prácticas de prevención de residuos dan como resultado el ahorro de mucho dinero y la disminución del impacto a nivel ambiental, así que todos obtienen un beneficio incluyendo los administradores, pacientes y la naturaleza, la idea es incluir prácticas que se adapten a las necesidades de diferentes poblaciones.

Tres cuartas partes de los residuos generados en hospitales no son peligrosos y pueden reducirse, reutilizarse y reciclarse, solo es cuestión de entender que se compra, como se utiliza y si representa un riesgo para los seres vivos, la mayoría de las personas piensa que el reciclar es algo muy sencillo pero necesita de un estudio previo y más cuando hablamos de equipos para hospitales.

Lo principal es evaluar la mayor fuente de desechos, el papel por lo general es el material más común en distintos ambiente, incluyendo el cartón, papel de oficina, periódico y mixto, otros materiales altamente reciclables en este entorno son el plástico, residuos de alimentos y de ropa de cama desechable.

A continuación puedes conocer algunas ideas para identificar las oportunidades de reducción de residuos en hospitales:

  • Orden: Evaluar y mejorar las prácticas de clasificación de residuos en cuanto a productos no perecederos.
  • Limpieza: Lo mejor es comprar sustancias de limpieza en tambores de 55 galones recargables, utilizar soluciones de limpieza concentrados que el personal puede mezclar según sea necesario y  usar trapeadores lavables en lugar de los desechables.
  • Transporte: Negociar los contratos con los transportista de residuos.
  • Administrativo: Compartir revistas y periódicos entre los departamentos para reducir las suscripciones múltiples.
  • Empleados: Establecer un área para que los empleados puedan compartir artículos usados tales como aglutinantes, carpetas, contenedores, etc.

Consejos de reciclaje

Además de otras consideraciones tales como la reducción de residuos, debe ser una meta las compras de productos que están elaborados en materiales reciclables, cuantos más consumidores y empresas sigan esta filosófica mayor será la demanda de materiales reciclados, además siempre que sea posible los empleados deben ser recompensados por sus contribuciones en cuanto la reducción y reciclaje de residuos.

7  ideas que pueden implementarse y mantienen un marco de funcionalidad son:

  • Utilizar los secadores de aire en lugar de toallas de papel.
  • En lugar de pañales desechables utilizar pañales de tela, verificando siempre las normas sanitarias.
  • Usar artículos lavables tales como ropa o cojines de cama, una práctica curiosa es establecer programas de voluntarios para reciclar mantas de segunda mano, protectores de colchón y edredones.
  • Artículos para el cuidado personal tales como champú, toallitas húmedas para bebés y pañales pueden usarse hasta su última capacidad en vez de tirarlas enseguida a la basura, (asegurar las directrices de control de infección).
  • En las cirugías cambiar instrumentos reutilizables en lugar de desechables.
  • En el área de cafetería utilizar platos, tazas e utensilios de cocina lavables.
  • En cuanto al área administrativa realizar copias doble cara, mantener memos y cartas vía online, hacer más uso del correo electrónico para registros y comunicación directa.

Los elementos más comunes reciclados en hospitales son: papel blanco de oficina, cartón corrugado u liso, papel mixto, latas de aluminio, prensa, periódicos, botellas de vidrios y plástico en diferentes presentaciones no toxicas.

Reciclaje en Hospitales

Por otro lado los costos que deben enfrentar los hospitales al momento de reponer materiales son realmente alarmantes, si se implementarán más campañas de disminución de residuos, basadas en la reutilización y reciclaje los costos disminuirán además ese dinero podría ser usado en otras ideas como remodelación o diseño de los recintos hospitalarios.

El reciclaje y la gestión de residuos son pasos importantes en la administración de un hospital, es vital tenerlos en cuenta y ponerlo en práctica antes de que sea demasiado tarde, los pasos mencionados anteriormente dan un enfoque rentable demostrado que ayuda tanto al fondo de negocios como al medio ambiente.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog