Al entrar a una habitación de hospital o sala de urgencias podemos observar al lado de la cama una estructura donde cuelgan bolsas y mangueras que se conectan al paciente,
¿Sabes cómo se llama?
Estos son los sistemas de portavenoclisis su función es muy importante ya que soportan los fluidos que son administrados a los pacientes directamente a sus venas, se realiza gota por gota en un tiempo determinado dependiendo de la enfermedad y condiciones del pacientes.
Si no existiera este soporte los fluidos no podrían ser administrados de forma correcta en cuanto a gravedad, dirección y disposición entorpeciendo el tratamiento que se está administrando, la principal consecuencia es que se pondría en riesgo la salud y vida del paciente sin hablar de complicaciones menores como edema, irritación local, sobrecarga hídrica, acidosis, tromboflebitis entre otras.
Cuando hablamos de equipos para hospitales pensamos en dispositivos enormes y con miles de botones pero la verdad es que sin los más pequeños y sencillos, la mayoría de tareas no se podrían realizar.
Cada elemento cumple una función esencial desde el uso de las cortinas antibacterianas hasta un ventilador en terapia intensiva es importante, ese enfoque lo debe tener muy claro el diseñador y administradores que desean construir o remodelar un recinto hospitalario, ya que los detalles marcan la diferencia en los servicios que se llevaran a cabo en un futuro.

Qué son y cuál es la función de los sistemas de portavenoclisis
La mayoría de sistemas portavenoclisis son realizados en acero inoxidable para evitar la adhesión de bacterias además de asegurar una limpieza rápida y segura, en la mayoría de los casos podemos observarlos como un tubo con dos terminaciones en forma de “U”, o como un sistema de rieles que pende del techo pequeños y prácticos, ocupan menos espacio y estéticamente pueden estar más acordes con la decoración de la habitación, en muchos casos no se toma en cuenta este último punto de la estética y la realidad es que puede hacer la diferencia en la estadía del paciente, su estado de ánimo e incluso su recuperación.
Los complementos para hospitales son una de las últimas piezas que se compran y sitúan en los espacios pero tienen un gran impacto en la funcionalidad del espacio para los pacientes y profesionales de la salud, en este caso las enfermeras que administran de forma diaria tratamientos de venoclisis.
Un dato curiosos es que los sistemas de rieles portavenoclisis cuentan con un gancho deslizable que ayuda a cambiar a la posición deseada, algunos cuentan con un dispositivo integrado que permite inmovilizar el soporte en un punto especifico logrando un mejor control y accesibilidad para su manejo, de esta forma las enfermeras no deben hacer tanto esfuerzo respaldando el concepto ergonómico en el trabajo que reduce exponencialmente enfermedades en los empleados.
El material con el cual están elaborados otorga resistencia y durabilidad así que es necesario saber su composición para determinar el tiempo de vida y hasta de recambio contemplándolo en el presupuesto para que no existan sorpresas.
Algunos sistemas que integran diferentes ganchos para ofrecer la opción de administrar diferentes medicamentos ya algunos pacientes necesitan múltiples fluidos para su tratamiento.
En cuanto a la limpieza por el tamaño tiene la ventaja que puede ser asedo en el mismo lugar, dependiendo del material con el que este elaborado se deben tomar precauciones para la desinfección y limpieza, por otro lado la instalación es sumamente sencilla porque no requiere de herramientas especiales ni costosas, siendo otra ventaja a tomar en cuenta.
Es un pieza fundamental pero que no recibe la debida importancia, al preguntarle a diferentes doctores y enfermeras expondrán que es una pieza que no puede faltar hasta en situaciones de guerra y emergencia.
Para tener presente su nivel de importancia un dato curioso es que en situaciones extremas es vital improvisar una camilla para reposar al paciente, herramientas básicas de uso y un sistema de portavenoclisis para administrar el tratamiento al paciente.
Antiguamente con un gancho de ropa doblado o un alambre adaptado se lograba la misma función pero acarreaba problemas más serios en cuanto a infecciones y transmisión de virus ya que por el material podían estar oxidados complicando más la situación, por esta razón aunque los elementos sean muy sencillos deben adaptarse al control de sanidad y sepsia del hospital.
Aunque en la antigüedad o en situaciones de emergencia los sistemas de portavenoclisis pueden improvisarse con un simple gancho de ropa o alambre, deben evaluarse las opciones cuando se desean instalar en las habitaciones o salas de emergencia en hospitales, pensando en la funcionalidad, control de infecciones y diseño.