• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipamiento Médico

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

En el momento que se inicia el diseño de un hospital, construcción o remodelación se deben tomar en cuenta múltiples factores pensando mucho más allá de lo estructural, como el tipo de equipamiento médico a utilizar, complementos y detalles que marcan la diferencia.

Un elemento que pasa desapercibido y cumple un papel fundamental en la comunicación es el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera, desde su selección hasta la compra deben tomarse en cuenta diferentes factores para que su función sea realmente efectiva.

Es de suma importancia integrar en el proceso de selección al personal de salud, al tomar en cuenta su opinión, la adquisición de los mismos, traerá consigo beneficios funcionales desde su enfoque y no solo en el sentido de diseño, sin contar que la aceptación y manejo de los equipos en un futuro será mucho mejor, hasta el estado de ánimo del personal incrementara positivamente porque sentirán que su aporte fue realmente valorado.

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

La comunicación entre enfermeras y pacientes es la base de cualquier emergencia que se presente en el hospital y tratamientos requeridos, por esta razón deben considerarse algunos aspectos al momento de instalar equipos que sean un medio [Leer más…] acerca de La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

¿Cómo diseñar un laboratorio de cateterización cardíaca?

Existen muchos problemas que deben ser abordados a la hora de iniciar con el diseño de hospitales, uno de ellos es crear o ampliar un servicio de cardiología para diagnóstico e intervención, pero hay dos cosas que son realmente importantes la planificación de las instalaciones y el uso de materiales y equipos que presenten las características más apropiadas para satisfacer las necesidades del programa.

Si bien el diseño de instalaciones a menudo está limitado por el espacio disponible (en pies cuadrados) y su ubicación, hay algunas características de diseño que son críticas para el uso eficiente del espacio; es esencial para la sala de procedimientos y sala de control  ser adyacentes entre sí con el espacio de almacenamiento, así como la limpieza y las áreas de servicios públicos situadas dentro de la zona inmediata de cateterización cardíaca.

Se debe pensar en todo las limitaciones de espacio, almacenamiento adicional, áreas de espera para los pacientes y sus familiares, vestuario del personal, sala de estar, oficinas, almacenamiento de archivos de imagen y áreas donde el médico pueda estar ubicado en las inmediaciones.

¿Cómo diseñar un laboratorio de cateterización cardíaca?

El laboratorio de cateterismo (laboratorio de cateterización cardíaca) debería proporcionar un amplio espacio para el equipo, el almacenamiento y asegurar el movimiento libre del paciente dentro y fuera de la habitación a través de camilla o cama, los expertos recomiendan entre unos 500 a 600 pies cuadrados para el área de procedimientos y 150 a 200 pies cuadrados asignados a la sala de control; igualmente es importante incluir al menos una línea de teléfono en la propia sala de procedimientos.

En el caso que el laboratorio de cateterización cardíaca este realizando operaciones de marcapasos permanentes o procedimientos de reparación aórtica percutánea más avanzados y ventilación debe cumplir con las normas de una sala de operaciones.

La colocación de las tomas de gases y salidas de succión en la sala de procedimiento también son un tema de cuidado, a menudo las tomas para los gases están demasiado lejos de la mesa, lo que requiere el uso de extensores de tubería tipo bucle a través del cuarto y suponen un peligro para la seguridad de los profesionales, existen varias soluciones a este problema.

Ubicarlos incluso debajo de los gases que salen de la tabla (del equipo base de la mesa), columnas de potencia y brazos basculantes, en pocas palabras el diseño de la habitación y las especificaciones del equipo van a determinar el mejor método.

Al igual que con los gases, el posicionamiento de los enchufes eléctricos es crítico, la recomendación es incluirlos en la barra o columna seleccionada para los gases, también por debajo o sobre la base de la mesa de procedimientos, y múltiples salidas adicionales por toda la habitación.

Es posible considerar el uso de un sistema de distribución automatizado de medicamentos situado ya en la sala de procedimientos o compartida en la sala de equipos, esto permite la seguridad, fácil acceso, una mejor gestión de inventario y de carga de medicamentos.

La sala de control dentro del laboratorio de cateterización cardíaca es otro espacio crítico, la habitación debe tener un tamaño adecuado para permitir el movimiento del personal y equipos necesarios, el piso debe ser elevado por una o dos etapas para permitir la completa visualización del campo, esto permite situar los cables de ordenador y monitor por debajo.

La ventana para la visualización debe ser tan grande como el espacio lo permite, la posición ideal en relación con la sala de procedimiento seria en el extremo de los pies de la mesa del paciente, esto permite la completa visualización del campo, independientemente de si el médico trabaja en el lado izquierdo o derecho de la tabla.

Otro aspecto que a veces no se toma en cuenta es el espacio adicional para los pacientes y sus familiares, realmente pensar en el diseño de estos espacios facilitaría la comunicación del médico tratante con los familiares para explicar los resultados del procedimiento realizado, teniendo en cuenta las regulaciones relacionados con la confidencialidad del paciente.

Muchas instalaciones están incorporando una sala de consulta donde el médico pueda mostrar imágenes y compartir resultados con los familiares, muchas incluyen mecanismo de bloqueo para mantener la seguridad de los equipos y la confidencialidad de los pacientes.

Otros tres elementos que son vitales es la necesidad de puertas automáticas de entrada y salid, puertas extra anchas en la sala de procedimientos y el uso de varios tipos de iluminación en la habitación; las puertas automáticas son útiles en situaciones de emergencia.

Cuando las manos adicionales necesitan ser centradas en el paciente, las puertas extra anchas  se adaptarán fácilmente a un paciente en una cama de cuidados intensivos o la utilización de equipos de apoyo auxiliar tal como una bomba o ventilador que requiere un equipo múltiple para el transporte.

Dentro de la sala de iluminación se debe incluir no sólo las fluorescentes del techo de costumbre, además se debe contar con un perímetro de ilumininacion que tenga la capacidad de atenuación; una consideración final importante es la cercanía y el tamaño de los ascensores que dará servicio a esta área, el acceso rápido a los ascensores para recibir a los pacientes es esencial, además el tamaño del ascensor debe ser capaz de dar cabida a los pacientes en las camas o camillas con equipos de apoyo, así como el personal de transporte.

Por último los equipos de imagen son el núcleo de la sala de hemodinámica, una decisión temprana con respecto a estos equipos y sus características son esenciales para permitir a los arquitectos utilizar mejor sus especificaciones en el diseño de la sala de procedimiento.

También son necesarias las especificaciones para determinar las necesidades de suministro de energía, así como las consideraciones de enfriamiento por aire, mientras que los arquitectos necesitan esta información para fines de planificación y diseño, van a trabajar y dar cabida a cualquiera de las selecciones de la instalación que hace en relación con el vendedor, la instalación deberá seleccionar un equipo basado en las necesidades del programa actual (y largo plazo) y las preferencias del médico / personal, mientras que se tienen en cuenta las limitaciones financieras del hospital.

El diseño de hospitales implica tiempo, dinero y la intervención de múltiples personas, una buena disposición física del laboratorio de cateterismo (laboratorio de cateterización cardíaca) es esencial para el flujo de trabajo eficiente y poder mejorar la experiencia del paciente; para determinar el mejor diseño del laboratorio se debe integrar no sólo el arquitecto, planificador de hospital y jefe de departamento, también los cardiólogos y el personal para la planificación inteligente.

Elementos relevantes en el diseño de un Quirófano Hibrido

Imagina una sala de operaciones, ahora poco a poco agrega equipos de tomografía computarizada, resonancia magnética e incluso laboratorios de cateterismo que se integrarán de forma permanente, ¿Crees que en la vida real esta sala existe? Pues la respuesta es un gran “SI”, se denominan quirófanos híbridos y son una de las muestras más tangibles del avance tecnológico que vivimos en la actualidad,  influyendo en ámbitos tan importantes como lo son la medicina y salud.

Lo habitual es que el centro de radiología y quirófanos de un hospital se encuentren en salas diferentes, pero los avances científicos hacen de esta concepción una idea del pasado.

Por medio de los quirófanos híbridos los radiólogos pueden colaborar con los cirujanos durante las operaciones y realizar evaluaciones utilizando los equipos de diagnostico en tiempo real obteniendo imágenes instantáneas, esta configuración también es ventajosa para los pacientes de cirugía que requieren más de un procedimiento, por ejemplo vascular y cardiaco durante una misma operación.

Factores Clave En El Diseño De Un Quirófano Hibrido

No es de extrañar que la mayoría de los cirujanos prefieran aplicar sus técnicas en este tipo de quirófanos, apoyándose en la tecnología asegurando resultados más efectivos, la incorporación de los mismos se está convirtiendo en un requisito estándar para los principales hospitales y recintos remodelados debido a sus [Leer más…] acerca de Elementos relevantes en el diseño de un Quirófano Hibrido

Diseño de Laboratorio de investigación de células madre

Al pensar en el futuro de la medicina, muchos imaginan espacios de estudio y los laboratorios de investigación de células madres son uno de los principales pilares para alcanzar este objetivo, existen algunas consideraciones que deben tomarse en cuanto a su diseño, equipamiento y supervisión para que el funcionamiento de los mismos sea realmente exitoso.

Ya sea adaptación de un laboratorio existente o el diseño de uno nuevo los aspectos a tomar en cuenta se basan en el equipo, número de personas y el tipo de actividades a realizar con el fin de lograr el mejor diseño (dentro de las limitaciones presupuestarias).

El uso de un diseño modular, tanto en términos de bancos y equipos de laboratorio, permite que pueda ser ampliado según sea necesario mediante la integración de módulos, las consideraciones claves al configurar el laboratorio incluyen tener conciencia del alcance de trabajo, números y tipos de líneas para ser cultivadas y determinar el número de personas que trabajarán en  tareas específicas.

El cultivo de células madres es muy parecido al cultivo de otros tipos de células, con algunas técnicas especiales adicionales, en concreto el laboratorio de investigación como mínimo requiere espacio y equipo para: cultivo de tejidos, microscopía, bioquímica estándar y biología molecular.

Diseño De Laboratorio De Investigación De Células Madres

Cuando se construye un nuevo espacio con la finalidad de ser usado como laboratorio, el equipo de diseño por lo general incluye un arquitecto, contratista, constructor, electricista, mecánico,  plomero y un director del laboratorio o gerente, es necesario integrar personal especializado para que los resultados sean impecables, los costes para este tipo de proyectos son más elevados empezando por el espacio de los edificios que deben ser de 3 a 5 veces más grandes que los de una oficina regular, el presupuesto es una consideración clave y debería establecerse como parte de la planificación previa.

La naturaleza dinámica de la investigación biomédica y el costo de construcción de laboratorios han dado lugar al uso frecuente de diseño modular, permitiendo la reconfiguración del espacio según sea necesario de esta forma se mantienen los costos de construcción al mínimo, pensando en ahorro de espacio y recursos al mismo tiempo.

Un aspecto que pocas constructoras toman en cuenta es la refrigeración, la mayoría de equipamiento médico y maquinas especializadas emanan vapor y calor que puede alterar los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo, por esta razón se debe contar con un sistema de aire acondicionado que respalde las necesidades básicas del laboratorio, pensando en el flujo de aire, temperatura, disposición y sin hablar de la distribución de cargas positivas, negativas o neutras que pueden alterar el ambiente y estudios específicos de cultivo celular.

La capacidad eléctrica es otro punto que a simple vista parece sencillo pero requiere de atención especializada, de esta forma se puede predecir con exactitud el número de congeladores y determinar la cantidad de electricidad que necesitan para mantener el ambiente de trabajo seguro y laborando en optimas condiciones.

Los requisitos de energía para todos los equipos, así como la ubicación de las tomas de corriente, interruptores de luz, la determinación de las necesidades de energía de emergencia, la proximidad de los puntos de venta a los grifos de agua , y la coordinación de la colocación de puntos de venta con el diseñador de muebles modulares es parte del diseño detallado.

Es necesario que existan suficientes circuitos dedicados para manejar todos los equipos actuales, así como para posibles expansiones futuras, integrando de forma inteligente alarmas y sistemas de emergencia.

Los acabados interiores no pueden pasar por alto integrando elementos de funcionalidad, diseño y prevención de desastres, un ejemplo de estos son los pisos de vinilo, techos no porosos, paredes lavables con pinturas y revestimientos impermeables además de adaptar las aéreas de cultivo de tejidos.

La importación y almacenamiento apropiado de los materiales y reactivos tales como acciones celulares es clave para el éxito a largo plazo del laboratorio, cuando se crea un nuevo espacio de investigación, se tiene la oportunidad de establecer sistemas para el registro de los suministros recibidos y documentar sus pruebas y uso.

Muchos de los reactivos utilizados en el laboratorio se derivan de fuentes animales y por lo tanto están sujetos a la variabilidad de lote a lote que puede requerir pruebas internas para determinar cuál es el terreno adecuado para su uso y aplicaciones específicas en el laboratorio. Además, el seguimiento de materiales para las fechas de caducidad y mantener adecuadamente abastecido el espacio es una función crítica que puede ser facilitada mediante el uso de bases de datos y sistemas de inventario con códigos de barras, la recuperación de pequeños frascos con  materiales congelados tales como acciones celulares y reactivos puede ser un reto y es facilitado en gran medida por el desarrollo de un sistema de seguimiento eficiente y fácil de usar.

Por último el control de calidad es otro elemento que otorga credibilidad a los laboratorios de investigación de células madres y afines, se deben usar técnicas fiables, reactivos validados, material de calidad, contar con listas de aprobación de proveedores y supervisores para que toda la información este validada; los laboratorios son espacios que cambiaran la vida de miles de personas en un futuro con sus descubrimientos y aportes a la medicina por esta razón no se debe escatimar en su diseño ni construcción porque tienen en sus manos el futuro de la salud a nivel mundial.

¿Cómo se deben limpiar los quirófanos?

Todos sabemos y estamos conscientes de que las bacterias y los gérmenes se aglomeran muchísimo más en aquellos lugares que, por sentido común, deben ser los más higiénicos, tal como hospitales, clínicas e incluso quirófanos. Por ello traemos recomendaciones sobre cómo se deben limpiar los quirófanos.

Esto es algo primordial y de bastante importancia, ya que las infecciones intrahospitalarias traen graves consecuencias para la población general, incluso, en la mayoría de los países adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o solo aquellas naciones que tengan que ver con la Organización Mundial de la Salud, hay protocolos de higiene para evitar situaciones negativas de salubridad.

¿Cómo se deben limpiar los quirófanos?

Las infecciones nosocomiales, o infecciones intrahospitalarias, son conocidas por la capacidad de ser contraídas por pacientes atendidos [Leer más…] acerca de ¿Cómo se deben limpiar los quirófanos?

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

Los paneles de terapia intensiva, también llamados sistema de paredes hospitalarias, están diseñados para proporcionar una mayor atención a las áreas críticas del hospital, como la unidad de cuidados intensivos.

Están fabricados según las necesidades específicas de cada hospital, esto comprende a la infraestructura, dimensiones y colores.

Caracterizados por ser de fácil mantenimiento, debido al material con el que está elaborado, que además no es corrosivo. Su sistema desmóntale lo hace recuperable hasta un 100%.

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

La principal función de los paneles de terapia intensiva es prestar una óptima atención a los pacientes. A la vez se despeja el espacio, facilitando la maniobra médica cuando estos acudan al área. [Leer más…] acerca de 3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

Los 10 Virus Más Peligrosos En Los Laboratorios Para Análisis Virológico

En nuestra vida diaria realizamos diversas actividades sin pensar en todos los organismos que nos rodean siendo potenciales amenazas para la salud y bienestar de muchos, hoy podrás enterarte de cuáles son los virus más peligrosos en los laboratorios para análisis virológico, seguro en estos últimos meses has escuchado hablar mucho sobre el  ébola, VIH y Zika, por esa razón no está de más conocer sobre este tema y tener consciencia de que organismos microscópicos nos rodean en el trabajo, hogar y zonas de entretenimiento.

Los 10 Virus Más Peligrosos En Los Laboratorios Para Análisis Virológico

1) Marburg

Muy pocas personas tienen conocimiento que este es el virus más peligroso a nivel mundial, lleva el nombre de un pequeño e idílico pueblo en el río Lahn en Alemania pero eso no tiene nada que ver con la propia enfermedad, el virus Marburg procede con fiebre hemorrágica al igual que el ébola causa convulsiones y hemorragias de las membranas mucosas, piel y órganos; refiere una tasa de mortalidad del 90 por ciento de los pacientes que la llegan a padecer, al inicio los síntomas se asemejan a los de una gripe común.

2) Ébola

Existen (5) cinco cepas del virus de Ébola, cada una con nombres de países y regiones de África: Zaire, Sudán, Tai Forest, Bundibugyo y Reston, dentro de todos estos el mas peligroso y mortal es el virus del Ébola Zaire, con una tasa de mortalidad del 90 por ciento de los pacientes que llegan a contraerla; esta la cepa actualmente tiene mayor número de difusión a través de Guinea, Sierra Leona y Liberia.

3) Hantavirus

El Hantavirus describe varios tipos en su modalidad, lleva el nombre de un río donde los donde se pensó en principio que soldados estadounidenses se infectaron con el virus “Hanta” durante la Guerra de Corea en 1950, los síntomas incluyen enfermedades pulmonares, fiebre e insuficiencia renal que avanzan de forma realmente acelerada.

4) Gripe Aviar

Las diferentes cepas de la gripe aviar regularmente causan pánico, y esto se justifica porque la tasa de mortalidad es del 70 por ciento de las personas que lo padecen siendo un número realmente alarmante, pero de hecho el riesgo de contraer la cepa H5N1 (la más conocida) es bastante baja, sólo se puede estar infectado por contacto directo con aves de corral siendo los granjeros los más afectados, se dice que esto explica por qué la mayoría de los casos aparecen en Asia, donde las personas viven a menudo cerca corrales con infinidad de animales pero sobretodo pollos.

5) Virus Lassa

Una enfermera en Nigeria fue la primera persona en ser infectada con el virus de Lassa, el mismo se transmite por roedores y los casos pueden ser endémicos lo que significa que el virus se produce en una región específica, como en África occidental, y no puede volver a aparecer en cualquier momento; los científicos suponen que el 15 por ciento de los roedores en África occidental son portadores del virus, es un número reducido pero que actuando en grupos masivos podría ser mortal.

6) Virus Junin

Este virus se asocia con fiebre hemorrágica argentina y las personas infectadas sufren  inflamación de los tejidos, sepsis y múltiples hemorragias; el problema es que los síntomas pueden ser tan comunes que la enfermedad rara vez se detecta a primera instancia lo que complica la situación del paciente de forma exponencial.

7) Fiebre de Crimea-Congo

Es transmitida por garrapatas, muy similar a los virus de Ébola y Marburg en la forma en que avanza su clínica, durante los primeros días de la infección los pacientes se presentan con hemorragias en la boca y la faringe y su diferenciación de otros virus llega a ser imposible en espacios rurales que no cuentan con equipos de diagnostico necesarios.

8) Virus Machupo

Se asocia con fiebre hemorrágica boliviana también conocida como tifus negro, la infección provoca fiebre alta, acompañada de hemorragias graves y generalizadas, su avance con respecto a la clínica es muy similar al virus Junin, su transmisión se da de humano a humano y roedores a menudo.

9) Virus de Kyasanur (KFD)

Los científicos descubrieron este virus en los bosques de Kyasanur específicamente en la costa suroeste de la India en 1955, se transmite por garrapatas pero los científicos dicen que es difícil determinar el vehículo ya que podría ser cualquiera, se supone que las ratas y podrían ser anfitriones del virus, las personas infectadas sufren de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza y dolor muscular que puede causar hemorragias, por esta razón la mayoría de pacientes mientras avanza la enfermedad se quedan en cama.

10) Dengue

La fiebre del dengue es una amenaza constante, si usted está planeando unas vacaciones en el trópico, infórmese sobre esta patología ya que es transmitida por mosquitos, el dengue afecta entre 50 y 100 millones de personas al año en los destinos turísticos populares tales como Tailandia y la India, pero es más de un problema para los 2 mil millones de personas que viven en áreas que están amenazadas por el virus.

Es importante estar al tanto no solo de la estructura física de los hospitales, equipamiento que se usa en las diferentes zonas o diseño, también se hace fundamental conocer cuáles serán los posibles riesgos o patologías a tratar en los espacios y uno de ellos son los laboratorios para análisis virológico.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog