• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

8 pasos en la implementación de una sala híbrida

Los encargados de planificar la atención médica siempre están continuamente buscando las mejores maneras de perfeccionar y optimizar la prestación de servicios de salud y ofrecer de esta manera la más alta calidad de atención a los pacientes.

Las empresas de arquitectura, siguen de cerca y con diligencia las tendencias relacionadas con la atención médica y las mejores prácticas emergentes para poder ofrecer a los clientes soluciones de diseño de vanguardia que satisfagan las necesidades programáticas y operativas, que aumenten la eficiencia y que además, logren mejorar la experiencia del paciente.

8 pasos en la implementación de una sala híbrida

Una tendencia que está cobrando impulso rápidamente como una forma efectiva de maximizar los beneficios de los procedimientos y mejorar los [Leer más…] acerca de 8 pasos en la implementación de una sala híbrida

4 tipos de iluminación para salas de cirugía

Las luces que se utilizan en los salas de cirugía, también conocidas con el nombre de iluminación quirúrgica o luces de operación.

Son usadas principalmente dentro de las salas de operaciones que existen en los hospitales y en los centros de cirugía ambulatoria, aunque también pueden ser utilizados en otros lugares de los centros de salud para poder de esta manera brindar una iluminación de alta calidad para los procedimientos que en estos lugares se realizan.

La iluminación es utilizada entonces en salas de emergencia, salas de trabajo y parto, salas de examen y cualquier otro lugar en donde se realicen procedimientos relacionados con la medicina.

La iluminación hospitalaria en general es utilizada por los médicos, cirujanos y personal en general.

Una luz quirúrgica es la que se encarga de iluminar el lugar de la operación en un paciente con el objetivo principal de poder brindar una visualización óptima durante un procedimiento quirúrgico.

4 tipos de iluminación para salas de cirugía

Este tipo de luz tiene la capacidad de poder brindar horas de luz brillante sin producir un excesivo calentamiento al paciente o al personal que se encuentra laborando en un quirófano.

En la actualidad, existe una gran variedad de luces que pueden ser utilizadas para satisfacer las [Leer más…] acerca de 4 tipos de iluminación para salas de cirugía

Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

Es común que en los edificios hospitalarios el mantenimiento se realice únicamente cuando los problemas empiezan a presentarse y muchas veces, el enfoque que se le da a este mantenimiento no es el más adecuado.

Los centros hospitalarios, al ser considerados como un lugar de interés tanto para la población como para el personal que labora en él, deben de ser cuidados de forma adecuada para garantizar el adecuado funcionamiento del lugar.

La tendencia actual en cuanto al mantenimiento se basa en el cuidado preventivo y predictivo con el objetivo de planificar adecuadamente la manutención adecuada de los sistemas electromecánicos y la infraestructura propia del hospital.

Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

Los esfuerzos que hace un centro hospitalario para poder mantener sus instalaciones funcionando adecuadamente, se basan en los recursos, el tiempo y la logística para [Leer más…] acerca de Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

Sistema de flujo de aire laminar para hospitales

El interés por mantener un adecuado flujo de aire dentro de los hospitales, específicamente en los salones de cirugía con el objetivo de prevenir infecciones se ha convertido en un aspecto fundamental de todo centro de salud.

Hace muchos años, el flujo de aire caliente filtrado era utilizado con el objetivo de poder controlar las bacterias que quedaban suspendidas en el aire, sin embargo, los quirófanos únicamente poseían ventiladores de extracción que se encargaban de eliminar el vapor que era producido por los instrumentos esterilizados pero esto únicamente producía una corriente de aire contaminado de las áreas adyacentes al quirófano.

Con el paso del tiempo, se fueron introduciendo cambios importantes, se empezaron a instalar cajas múltiples de ventilación en los techos y cajas de extracción de aire en las paredes, logrando de esta manera un mejor flujo de aire.

Sistema de flujo de aire laminar para hospitales

Es en este momento que se empieza a utilizar el sistema de flujo laminar filtrado para poder controlar la velocidad del flujo y su [Leer más…] acerca de Sistema de flujo de aire laminar para hospitales

Diseño de un proyecto de quirófano ideal

Una sala de cirugía o un quirófano, como también se le llama, puede ser considerado como el «corazón» de cualquier centro hospitalario donde se practiquen diferentes tipos de cirugías.

Un quirófano, es una sala dentro de un hospital en la que se realizan intervenciones quirúrgicas y algunas de otro tipo.

Estas salas fueron llamadas de esta manera originalmente en el Reino Unido porque tradicionalmente consistían en anfiteatros semicirculares que permitían a los estudiantes observar los procedimientos médicos.

El establecimiento y el funcionamiento adecuado del quirófano necesita tener una planificación y ejecución especializadas y por esta razón, no es considerado como una simple obra de ingeniería civil.

Su construcción implica un gran esfuerzo combinado de aspectos relacionados con lo civil-mecánico, eléctrico, electrónico y bio-médico impulsado y coordinado por las necesidades, preferencias y seguridad del equipo médico/quirúrgico pues esto es lo que constituye la base para el inicio y mantenimiento correcto de un quirófano.

Diseño de un proyecto de quirófano ideal

Todo el personal involucrado con esta área dentro del hospital deberían incluso de [Leer más…] acerca de Diseño de un proyecto de quirófano ideal

Consideraciones de fabricación de las camas quirúrgicas

Los grandes e importantes avances en cuanto al diseño y la tecnología en los equipos que se utilizan dentro de los centros hospitalarios han aumentado la importancia y el papel de las camas quirúrgicas como parte primordial de la instalación y de cualquier tipo de procedimiento que se realice en el lugar.

Cuando hablamos de las salas de operaciones, una de las primeras cosas que viene a nuestra mente es la cama de cirugía o cama quirúrgica.

En cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, los nuevos modelos de camas para cirugía pueden llegar a facilitar el trabajo de los médicos y enfermeras, brindándole al mismo tiempo, más seguridad y comodidad al usuario.

Como regla general, se sabe que es mejor mantener este tipo de cama tan simples como sea posible, para de esta manera poder evitar errores en el quirófano debido a la falta de formación o conocimiento del funcionamiento del dispositivo, sin embargo, en la actualidad las camas posee una serie de consideraciones en el momento de planear su construcción que pueden ayudar al personal médico a entender de una mejor el funcionamiento para así poder darle al usuario una mejor atención.

Consideraciones de fabricación de las camas quirúrgicas

Los centros médicos quieren y necesitan que sus pacientes estén tranquilos y con el menor dolor posible, lo que también influye en las diferencias de las camas según el procedimiento.

La clave para proporcionar la cama quirúrgica correcta es entender lo que se necesita para de esta manera poder variar el diseño en consecuencia.

Consideraciones de fabricación de las camas quirúrgicas

Cuando la mayoría de los profesionales médicos piensan en una cama quirúrgica, lo hacen pensando sobre todo en los salones de cirugía general.

Las mejores camas que se pueden fabricar son aquellas que permiten un fácil acceso al paciente para poder así realizar todos los procedimientos necesarios y que además, brinden comodidad.  Algunas cosas que se deben de considerar en el momento de fabricar una buena cama de cirugía incluyen los siguientes aspectos:

  1. Accesibilidad: En el momento de fabricar este dispositivo, se debe tener en cuenta que los médicos necesitan tener la capacidad de ajustar la mesa a un nivel alto o bajo, para de esta manera poder tener un mejor acceso a la parte del cuerpo del paciente que esté siendo intervenida quirúrgicamente en ese momento.
    La capacidad de ajuste del ángulo también es una herramienta necesaria que puede ayudar al médico a llegar al área quirúrgica de una forma más cómoda y segura.
  2. Estabilidad: La estabilidad que debe de tener toda cama dentro de un quirófano es de vital importancia pues el anestesiólogo es parte del equipo que necesita tener el mejor acceso posible al paciente antes de que comience el procedimiento.
    Debido a que la colocación y la precisión de la posición que tenga el paciente en la cama de cirugía son fundamentales e importantes para poder administrar la dosis correcta de anestesia, la mesa quirúrgica debe de ser fabricada con el propósito de brindar estabilidad y para evitar que ésta se balancee o se mueva debido al peso o la posición del paciente, pues éstos cambian constantemente.
  3. El soporte para imágenes es también crucial para la construcción de las camas que serán utilizarán en los salones de cirugía.
    Este aspecto es muy importante tomando en cuenta que en la actualidad, los quirófanos cuentan con muchos equipos innovadores que necesitan de un adecuado soporte para poder funcionar adecuadamente.  Los cirujanos utilizan cada vez más procedimientos laparoscópicos mínimamente invasivos, lo que hace que el soporte para imágenes sea más importante.
    Una cama de cirugía general debe incluir entonces una serie de características de apoyo para imágenes.
    Esto ayudará a evitar tener que ampliar o agregar estructuras en la sala de operaciones y al mismo tiempo le da la seguridad al área de poder equiparse con una amplia gama de procedimientos quirúrgicos avanzados e innovadores.
  4. Apoyo para pacientes de mayor tamaño o con obesidad.
    Lastimosamente en la actualidad, es una realidad dentro del campo de la cirugía del siglo XXI, que muchos pacientes que ingresan al salón padecen de sobrepeso.
    Por esta razón, fabricar camas que tengan la capacidad de poder soportar diferentes tipos de peso es fundamental para poder brindar comodidad y seguridad al usuario que es sometido a una cirugía.
    Es importante que el momento de la fabricación se tenga en cuenta que la atención quirúrgica no sea limitada por el peso máximo permitido de las camas, por lo que una medida estándar debe tener la capacidad como mínimo de soportar 136 kilogramos.
    Sin embargo, actualmente las camas se fabrican con un soporte máximo de hasta 450 kilogramos lo que resulta más práctico dentro del salón de cirugía.

Es importante que además de cuidar de los aspectos de fabricación de las camas, también se les proporcione una instalación adecuada.

Lo más recomendable siempre será que personal calificado se encargue de la obra para que así, se le pueda dar la funcionalidad correcta al dispositivo.

Los consultores de instalación también juegan un papel importante en el momento de adquirir nuevos equipos quirúrgicos, pues se logra con ellos reducir el tiempo de implementación ya que se agiliza la incorporación de los equipos adecuados.

Fuente:
www.meditek.ca

Guía completa para luces quirúrgicas

Cada hospital moderno consta de muchos componentes que cumplen una serie de diversas funciones.

Uno de los aspectos más importantes con los que deben de contar los centros hospitalarios son las luces o la iluminación, éstas pueden ser ubican en áreas no médicas, como oficinas, cocinas, lavanderías pero también hay muchos espacios interiores especializados, como quirófanos, clínicas, salas de tratamiento y pabellones, en los que se requieren técnicas de iluminación y accesorios especiales para lograr el nivel deseado de iluminación, higiene, seguridad eléctrica, fiabilidad y facilidad de mantenimiento.

Las complejas estructuras que se encuentran en los hospitales, debido a la naturaleza de su construcción, necesitan cumplir con una serie de requisitos especiales en el área de la iluminación.

Por lo tanto, los diferentes tipos de servicios que en estos lugares se encuentran necesitan tener una iluminación específica dependiendo de las diferentes áreas según los requisitos de los servicios que se están prestando.

Guía completa para luces quirúrgicas

Los hospitales deben garantizar una iluminación adecuada en las áreas interiores y las salas de procedimientos.

El hospital necesita asegurarse de que utiliza medidas de [Leer más…] acerca de Guía completa para luces quirúrgicas

Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

Un sistema de construcción es la parte más importante para la construcción adecuada y segura de un edificio hospitalario.

Esta compuesto por una serie de importantes elementos que incluyen paredes, techos, columnas, vigas y en la mayoría de los casos escaleras.

En la actualidad, los sistemas de prefabricado para construcción han venido proporcionando una serie de ventajas y de beneficios en el área de la construcción y en los requerimientos estéticos que también forman parte importante en este tipo de centros.

Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

Estos sistemas cuentan con una serie de elementos de construcción que brindan mayores y mejores elementos de calidad, más facilidad en el montaje de los equipos técnicos que incluyen la electricidad, refrigeración, calefacción y otros y existe una mayor facilidad en el transporte de los [Leer más…] acerca de Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

Cómo diseñar un laboratorio de microbiología

Las instalaciones de un laboratorio son en realidad bastante complejas, desde el punto de vista técnico son muy sofisticadas y mecánicamente intensivas.

Construir un laboratorio o renovarlo requiere una planificación cuidadosa la cual debe de ser guiada por un profesional de diseño que tenga experiencia.

Durante las fases de planificación y construcción, siempre será importante tomar un gran número de decisiones y para asegurar que este proceso sea el más adecuado, deben establecerse líneas formales de comunicación y autoridad entre los participantes desde las primeras etapas en las que se toma la decisión de diseñar el laboratorio.

A medida que avance el proyecto, será necesario establecer mecanismos para otros aspectos del proceso, como exámenes rigurosos de los documentos de diseño y construcción, y un proceso de aprobación de documentos.

También es necesario establecer mecanismos para controlar los presupuestos y los posibles cambios que puedan presentarse en el camino.

Cómo diseñar un laboratorio de microbiología

Por último, antes de que se termine el proyecto, se debe establecer un plan para el mantenimiento y funcionamiento futuros del edificio por medio de la [Leer más…] acerca de Cómo diseñar un laboratorio de microbiología

Recomendaciones de diseño y construcción del laboratorio

El diseño y la construcción en la actualidad de los laboratorios, es un tema complejo que necesita una cooperación cercana y estrecha entre los encargados de la obra, los arquitectos y los constructores.

Los detalles son considerados como elementos básicos en la construcción, así como los costos, los materiales que serán utilizados, los servicios que le laboratorio necesita, los muebles y el equipo, además de todos los factores relacionados con la seguridad.

Recomendaciones de diseño y construcción del laboratorio

Para lograr resultados óptimos y precisos, los responsables de este planeamiento deberán de trabajan en conjunto para obtener los mayores beneficios sin tener costos [Leer más…] acerca de Recomendaciones de diseño y construcción del laboratorio

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.