• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Los profesionales en diseño y planificación de estructuras, como lo son los ingenieros, arquitectos y médicos, durante este procedimiento deben tomar en cuenta ciertos factores.

Los diseños de los hospitales buscan que los pacientes y el personal se sientan cómodos mientras permanecen en las instalaciones del centro de salud, incrementando la eficiencia de los servicios prestados en él.

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estos son unos de los consejos que te permiten mejorar el diseño, por ende los equipos de construcción de hospitales deben tomarlos en cuenta para realizar un [Leer más…] acerca de 6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estructura y diseño: claves en la construcción hospitalaria

Los hospitales son instituciones que se encargan de asistir a las personas que acudan a él por motivos de diagnóstico o tratamiento de enfermedades. Ellos requieren de profesionales en la medicina para llevar a cabo su función.

Igualmente, son necesarios los equipos médicos capaces de facilitar la maniobra, generando una mayor productividad de los hospitales al permitir que más personas sean atendidas diariamente.

Otro de los factores fundamentales de los hospitales es contar con una estructura y diseño adecuado, jugando un papel muy importante en la seguridad que debe ofrecérseles a todas las personas que se encuentren en él, como los pacientes, acompañantes y personal de trabajo.

Estructura y diseño claves en la construcción hospitalaria

Normalmente, los pacientes prefieren asistir a hospitales que mantengan una infraestructura [Leer más…] acerca de Estructura y diseño: claves en la construcción hospitalaria

Claves en la limpieza de cortinas de hospital

La higiene y limpieza de los hospitales es uno de sus elementos fundamentales. Esta es una forma de asegurar la salud de los pacientes, personal del centro médico y los visitantes.

El hospital al ser una institución en la cual ingresan personas con diferentes tipos de enfermedades, existe una alta exposición a los agentes patógenos que muchas veces son los responsables de dichas enfermedades.

Para garantizar una buena higiene es necesario cumplir con los procedimientos de limpieza y desinfección que estas instalaciones requieren. En ellos deben incluirse las superficies blandas, como las almohadas, colchones, cortinas de hospital, entre otros.

Claves en la limpieza de cortinas de hospital

Las cortinas de los hospitales son unos de los equipos médicos que requieren mayor mantenimiento y cuidado. Esto se debe a que están mayormente [Leer más…] acerca de Claves en la limpieza de cortinas de hospital

¿Cuándo se deben cambiar las cortinas de hospital?

Las cortinas de los hospitales muchas veces son asociadas con las infecciones causadas por los agentes patógenos que se adhieren a las superficies porosas de los materiales que se encuentran en el centro de salud.

Las cortinas al ser unos instrumentos esenciales en muchas de las áreas de los hospitales, como lo es la sala de emergencia, se exponen directamente a todos los microorganismos que afectan la salud de las personas.

Estas infecciones se propagan fácilmente representando un peligro para el personal del hospital, los pacientes que se encuentre en él o los visitantes. Por ello, es importante contar con un plan de limpieza y desinfección de todas estas áreas.

¿Cuándo se deben cambiar las cortinas de hospital?

Entre los métodos de limpieza se encuentran el lavado y el reemplazo de las cortinas que se hallan en las salas de emergencia, o las salas de recuperación destinadas a [Leer más…] acerca de ¿Cuándo se deben cambiar las cortinas de hospital?

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Los laboratorios son una parte esencial de los hospitales. Para su construcción ellos requieren de muchas pautas que deben ser cumplidas en su totalidad con el fin de mejorar su funcionamiento.

Existe una variedad de ellos, ya sean laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o aquellos que están destinados para la investigación o el análisis virológico.

Es importante que los propietarios de los hospitales establezcan cuáles son las necesidades primordiales que deberán ser incluidas en la construcción del laboratorio.

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Estas deben ser informadas a los proveedores y personal de construcción, de este modo se garantizará que cumplan con las expectativas que la directiva del hospital espera.

Entre los tips más comunes que sirven para llevar un óptimo planeamiento del proceso de construcción tenemos:

Determinar el espacio

Aunque el área sea expresada en metros cuadrados en la mayoría de los casos. Esta no es necesariamente la mejor, y única forma para lograr determinar las medidas de los espacios requeridos.

Hace unas décadas atrás, se comenzó a buscar el verdadero factor que es considerado como el motor al momento de establecer los espacios. Este se obtiene a través de la medición de pies de forma lineal del área en la que va a ser construido el laboratorio.

En el caso que sea un espacio que necesite un acceso frontal y posterior, deben incluirse todas las partes en la medición de la zona.

Las zonas de los laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o de cualquier otro, deben contar con suficiente espacio para dar cabida de las personas que trabajarán en esta zona.

Tiene que ser un área despejada que permita la movilidad de los profesionales.

Estructura eficaz

La estructura de las instalaciones hospitalarias influye en gran parte con la construcción. Todo esto dependerá al tipo de laboratorios.

Si se llevará a cabo la construcción de laboratorios de alta seguridad, es necesario que estos se encuentren en zonas del hospital no tan transitadas. Aun cuando el acceso a ellos sea restringido.

En el caso de los laboratorios de esterilización, aunque no es primordial que pertenezca a un área solitaria, sería recomendable. Esto se debe a que en ellos se realizan procesos de desinfección de los materiales e instrumentos médicos.

Si la estructura del hospital lo permite, se recomienda la construcción de unos laboratorios amplios que incluyan todos los equipos necesarios para incrementar la eficacia de ellos.

Tomar en cuenta las estructuras del hospital es fundamental para el planeamiento de la construcción de los laboratorios, por ello debe realizarse una evaluación previa a esto.

Terminología de costos

Es común que muchos proyectos se paralicen, o se pierdan por completo. Esto la mayoría de las veces ocurre porque los propietarios no manejaban ni entendían completamente los costos.

Por ello, es necesario realizar la terminología, como una recopilación de todos los datos sobre los costos. Siendo esta una alternativa para verificar que todos los gastos sean incluidos.

Los costos de construcción los realiza el contratista, incluyendo todos los gastos que se realizaran. Esto engloba a los obreros, ingenieros y arquitectos, y los equipos necesarios para llevar a cabo la construcción.

Es recomendable realizar un estimado de los costos que traerá el proyecto. De este modo, les permitirá a los propietarios del hospital verificar si le conviene o no al presupuesto destinado a la construcción.

Es importante establecer que muchos de las terminologías separan los gastos de construcción, con los gastos del proyecto.

Sistemas prefabricados

Incluir los sistemas prefabricados para laboratorios es una forma ideal de reducir considerablemente los gastos que se refieren a la adquisición de materia prima para llevar a cabo este procedimiento.

Igualmente, presenta la ventaja de disminuir el tiempo de construcción. Siendo un beneficio para los hospitales al evitar tiempo de inactividad, y erradicar la suciedad que las construcciones generan.

Los sistemas prefabricados para laboratorios también se caracterizan por requerir técnicos para la instalación de ellos, dejando a un lado los ingenieros, arquitectos y equipos de construcción que suelen elevar el costo de ella.

Ellos son una de las mejores opciones en cuanto a construcción de laboratorios se trata, evitando mayores gastos de edificaciones a un menor tiempo y disminuyendo la contaminación de los hospitales por estos procedimientos.

Los sistemas prefabricados son unas de las primeras alternativas elegidas por los propietarios de los centros de salud. Esto se debe a todos los beneficios que estos traen.

Elaborar presupuesto

Es indispensable realizar un presupuesto que abarque todos los gastos de la construcción de los laboratorios.

Para ello, es importante investigar en el mercado aquellos equipos que deban ser incluidos en el laboratorio, el costo de los procesos de construcción; así como los del personal obrero, los arquitectos e ingenieros, o de los sistemas prefabricados para laboratorios si es el caso.

Realizar la investigación previa a la contratación de la constructora o antes de adquirir los equipos necesarios, trae la ventaja de conocer cuáles son los precios que se manejan en el mercado, y da la opción de elegir el más económico.

Esto permite a los propietarios realizar un presupuesto acorde a los recursos que estarían destinando al proceso de construcción de laboratorios.

Fuente
https://www.the-scientist.com/technology/how-to-plan-a-lab-building-64186

Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

Los equipos médicos son una parte fundamental en los hospitales, ellos mejoran la eficacia y atención prestada a los pacientes.

En el mercado de tecnología médica se consideran como innovadores algunos equipos para hospitales que incluyen avances biomédicos, cuya finalidad es mejorar la condición humana.

Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

Estos productos han sido probados y calificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos, reconocida [Leer más…] acerca de Los 11 dispositivos médicos más innovadores de los últimos años

Remodelar una sala de operaciones sin perder tiempo

Las remodelaciones tienen como principal objetivo mejorar las zonas del hospital que sean más antiguas, de esta manera se generará un incremento de productividad y eficiencia.

Conocemos que las salas de cirugía son indispensables en los hospitales. Se debe a que en ellas se realizan procedimientos quirúrgicos. Es por esto que estas zonas deben contar con los mejores instrumentos que beneficien la obra médica durante estos procedimientos.

Al momento de realizar la remodelación de las salas de cirugía es importante incluir nuevos equipos o paneles, ya sean destinados para el suelo o la pared del área que vaya a ser construida.

Sustituir los equipos médicos y los paneles que se encuentran en los quirófanos, son una alternativa para mejorar la calidad de atención.

Remodelar una sala de operaciones sin perder tiempo

Entendemos que las remodelaciones son procedimientos que trae consigo un tiempo de inactividad para el área que va a ser sometida a construcción. Por esto es importante [Leer más…] acerca de Remodelar una sala de operaciones sin perder tiempo

Consideraciones para la remodelación de un quirófano

El quirófano es un área del hospital en la cual se realizan intervenciones quirúrgicas. Se caracteriza por las divisiones de las zonas con la finalidad de crear una restricción para erradicar las fuentes de contaminación.

En primer lugar se encuentra la zona negra, que funciona como una amortiguadora para la protección. Esta área está compuesta por las oficinas, los vestidores, baños y la admisión quirúrgica. En esta zona el personal se debe colocar el uniforme quirúrgico.

En segundo lugar tenemos a la zona gris, en ella el personal debe completar su uniforme quirúrgico con el cubre boca, cubre cabello y las botas. Cuenta con un área de lavado quirúrgico, sala de anestesia, la central de equipos, cuarto séptico y sala de recuperación.

Consideraciones para la remodelación de un quirófano

Por último, la zona blanca. Esta es el área con mayor restricción, se debe a que es el sitio en la que se realizan las [Leer más…] acerca de Consideraciones para la remodelación de un quirófano

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Los gases medicinales los encontramos en todo el hospital, desde el aire médico, que es aquel que respiramos cuando estamos dentro de las instalaciones del centro de salud, hasta el óxido nitroso, que tiene un efecto anestésico.

Ellos son distribuidos a través de las bombas y los vacíos médicos. El suministro de ellos debe realizarse de manera segura y legal. Es por esto que el mantenimiento en los sistemas de gases medicinales es esencial para asegurar su buen funcionamiento.

De no realizarlo las redes de gases medicinales empiezan a presentar fallas considerables, perjudicando directamente a los equipos perimetrales de ellos y a los pacientes.

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Para garantizar un buen funcionamiento es importante conocer los tipos de gases medicinales, llevar el control del mantenimiento del sistema de detección y [Leer más…] acerca de Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales I

Cuando hablamos de gases medicinales es común pensar en el oxígeno que es bombeado y distribuido en las habitaciones de los pacientes o en las salas de cirugía. Sin embargo, es importante aclarar que se tratan de gases destinados al uso médico.

Entre los gases medicinales se encuentran los anestésicos, siendo una parte fundamental de los quirófanos. Ellos son muy importantes debido a que son sistemas encargados a sostener la vida.

Los gases medicinales están regulados como una droga, esto quiere decir que cuentan con múltiples instrucciones y restricciones con respecto a su uso. La distribución de él debe hacerse de forma legal, segura y apropiada.

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales I

Es importante realizar un mantenimiento constante para las redes de gases medicinales, de esta manera se evita algún imprevisto que afecte directamente a los pacientes o al equipo perimetral para gases medicinales. [Leer más…] acerca de Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales I

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.