• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio II

Los sistemas prefabricados de laboratorio son construidos especialmente para prestar un mejor servicio en los espacios que se realiza operaciones de alto riesgo al contagio de agentes infecciosos.

Cada uno de los sistemas prefabricados de laboratorio presentan una alta contención de bioseguridad, como la categoría BSL-3, BSL-4 y BSL-5, según a la complejidad de manejo de los microorganismos.

La categoría BSL-3 de los sistemas prefabricados de laboratorio está especializada para combatir al virus de la influenza humana, también conocido como AH1N1 o también la bacteria de la tuberculosis.

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio II

Mientras que la categoría BSL-4 evita la contaminación por el virus del murciélago, Hanta, Ébola, u otras [Leer más…] acerca de 6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio II

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

Los sistemas prefabricados de laboratorio son considerados como unas de las soluciones que permite una mejor organización en cuanto a los implementos y equipos necesarios es estas zonas.

El principal objetivo de los sistemas prefabricados de laboratorio es el de incrementar la productividad, capacidad de trabajo y eficiencia. Garantiza un mayor espacio, facilitado al personal de trabajo la movilidad en área.

Los sistemas prefabricados de laboratorio son estructuras construidas con dimensiones específicas del área en la que serán instalados.

Es normal que los laboratorios presenten dificultades frecuentemente con los espacios, esto trae como consecuencia el impedimento de optimizar la calidad del servicio que deben prestar.

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

Entre las pruebas que requieren un espacio amplio son las de diagnóstico, las que están destinadas a llevar un control de alguna enfermedad o realizar algún tipo de [Leer más…] acerca de 6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

8 tips para una mejor construcción de hospitales

El sistema de salud ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, esto significa que los centros médicos deben hacer unas modificaciones en la construcción de hospitales que les permita adaptarse a las necesidades actuales.

Se debe tomar en cuenta que la construcción de hospitales debe enfocarse en los intereses de las personas, velando por el bienestar de ellas. Tanto para los pacientes, como para el personal de trabajo.

La construcción de hospitales debe abarcar todas las áreas destinadas al tratamiento, diagnostico, control, de los pacientes, como lo son las salas de operaciones, consultorios, sala de emergencia, entre otras.

8 tips para una mejor construcción de hospitales

Para llevar a cabo una construcción de hospitales que garantice una mayor productividad y eficiencia, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

8 tips para una mejor construcción de hospitales

  1. Adelanta el trabajo

Si de construcción de hospitales se trata, es importante que hagas tu tarea por adelantado, con esto queremos decir que, antes de empezar con los procedimientos de construcción, es necesario estudiar todos los pasos que serán llevados a cabo.

Ante la construcción de hospitales, es importante llevar un control estricto sobre todos los elementos que incluyen esta labor. Desde los proveedores, la constructora y los materiales con los que se va a trabajar.

Es importante contar con un equipo de ingenieros y arquitectos que manejen la experiencia de construcción de hospitales. Esta es una forma de asegurar el resultado esperado. También es necesario contar con material de alta calidad.

  1. Pacientes externos

Las experiencias de los pacientes influyen mucho en cuanto a la eficiencia y atención que prestan los centros médicos. Actualmente, los procedimientos ambulatorios son los más requeridos por estas personas.

Es por esto que esta realidad tiene que ser atendida en cuanto al diseño y estructura del centro de salud.

Para la construcción de hospitales, es importante incluir espacios destinados a cumplir con esta demanda, esta es una alternativa para incrementar los ingresos del centro médico, y optimar las áreas.

Las necesidades de los pacientes ambulatorios deben ser tomadas en cuenta. Tanto, como la que presentan los pacientes hospitalizados al momento de realizar la construcción de hospitales.

  1. Haz entrevistas

Para garantizar unos resultados eficientes, es necesario que realices entrevistas a todo aquel que utilice el hospital diariamente, esta es una forma de conocer cuáles son las mayores problemáticas y necesidades que se presenta en estas instalaciones.

Las personas más apropiadas para participar en las entrevistas deben abarcar varias áreas del hospital, como lo es el departamento administrativo, el departamento médico y de enfermería, y los propietarios y directiva del centro médico.

El éxito de la construcción de hospitales se logra en el momento que se cumplen los requerimientos que presentan las personas. Por ejemplo, incluir más salas para los procedimientos ambulatorios, áreas verdes, zonas de consultorios, entre otras.

  1. El usuario cuenta

Ante la construcción de hospitales, no debes olvidarte de los usuarios. Para esto, es importante trabajar a la par del constructor siendo esta una forma inteligente para lograr una conexión laboral con este, y logre cumplir tus expectativas.

Es importante que los encargados de la construcción de hospitales, como lo son los ingenieros y arquitectos tengan experiencia en esta labor.

También es necesario una comunicación clara y continua por parte de los propietarios y los ingenieros, siendo esta la única manera de garantizar buenos resultados en la construcción de hospitales.

  1. La privacidad

La privacidad es una prioridad en la construcción de hospitales. Ella es considerada uno de los elementos claves en el éxito de los centros médicos, esto se debe a que asegura mayor comodidad a los pacientes.

La privacidad tiene que ser uno de los objetivos a alcanzar durante este procedimiento. Es una forma de aumentar la conformidad que tienen los pacientes con las instalaciones hospitalarias.

Actualmente, las personas buscan espacios que, además de garantizarles buenos resultados y una atención mejorada, se asegure una estricta privacidad, esto será posible a través de los diseños que presentan estas instituciones.

  1. Edificio en fases

Está bien elaborar el edificio en fases. Esto significa que no es necesario realizar el trabajo de construcción de hospitales de una vez, esto es muy importante tomarlo en consideración.

Esta es una forma eficiente de garantizar un ahorro considerable con respecto a los gastos que trae la construcción de hospitales. Sin embargo, esto tiene como desventaja aumentar el tiempo de elaboración.

Es necesario comenzar trabajando directamente con tu asesor financiero, el equipo ejecutivo y la directiva del cetro médico, teniendo como requisito que todos estén de acuerdo en realizar la construcción de hospitales en fase.

Es importante comunicarlo a todos, se debe a que evitará futuros malentendidos e inconvenientes que surgen gracias a la falta de comunicación, o a la inconformidad por alguna de las partes.

  1. Planificación del personal

La planificación del personal trae como consecuencia un flujo de trabajo mejorado. Se debe contar con profesionales en la medicina altamente capacitados para asumir la responsabilidad que trae esta labor.

Sin embargo, el diseño de la ubicación de los departamentos que ocupen el hospital influye en gran porcentaje con la productividad de él. Realizar una planificación apropiada, maximiza el flujo del personal y su eficiencia.

La planificación del personal debe ser realizada una vez se haya llevado a cabo la construcción de hospitales. Sin embargo, desde un principio es necesario ir evaluando las opciones.

  1. Expansibilidad

El área de salud está en constante evolución, es por esto que se considera que el futuro de la atención médica es impredecible.

Los avances tecnológicos de los equipos médicos, los tratamientos y estudios se perfeccionan con el paso del tiempo, esto es un elemento que debe ser considerado durante la construcción de hospitales.

Crear espacios ideales para permitir continuar con estos estudios, como los laboratorios de investigación es una de las formas de permitir la expansibilidad de la construcción de hospitales.

Fuente:
www.korteco.com

Guía para construir una edificación hospitalaria

La edificación hospitalaria ayuda a promover la economía, habilidades, comodidades de las personas que se encuentren en el hospital. Un diseño no funcional afecta directamente con las actividades que se realizan en el centro médico.

Se considera la edificación hospitalaria como una de las estructuras más complejas. Cada centro médico está compuesto por una amplia gama de servicios y unidades funcionales que intervienen con la atención hacia los pacientes.

Estos servicios funcionales incluyen los tratamientos y diagnósticos, ya sea en los laboratorios clínicos, la sala de emergencia o salas de cirugía, en los consultorios, entre otros.

Guía para construir una edificación hospitalaria

La edificación hospitalaria debe incluir todo tipo de espacios para mejorar el ambiente para las personas que se encuentren en el centro médico, ya sean los pacientes, visitantes o personal del hospital.

Cada uno de estos espacios refleja una especificidad y amplitud de los [Leer más…] acerca de Guía para construir una edificación hospitalaria

5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

Renovar los laboratorios no es tan sencillo como se cree. Se debe a que, en la mayoría de los casos que el presupuesto es aprobado, se necesita un cambio en los valores económicos, ya sea por la disponibilidad, aumento o disminución de precios, entre otros.

Cabe destacar que, durante las renovaciones, se crea un tiempo de inactividad perjudicial para los laboratorios. Es por esto que al momento de realizarlas se busca la opción que no requiera tanto tiempo de construcción.

5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

Este es el caso de los diseños modulares, conocido también como los sistemas prefabricados. Ellos se caracterizan por sus piezas armadas desmontables, las cuales necesitan [Leer más…] acerca de 5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

10 prácticas para mejorar la rentabilidad hospitalaria

Actualmente, los hospitales enfrentan varios desafíos, entre ellos encontramos la recesión económica, incrementos en la atención no asegurada y un aumento de la demanda en los procedimientos ambulatorios.

10 prácticas para mejorar la rentabilidad hospitalaria

No obstante, existen variedad de prácticas que los centros médicos deben tomar en cuenta para [Leer más…] acerca de 10 prácticas para mejorar la rentabilidad hospitalaria

5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

Los gases medicinales son aquellos gases que están destinados a hacer contacto con las personas sin causar algún daño, mientras sean utilizados de la manera correspondiente.

Los fines para los que son utilizados los gases medicinales son muy variados, se debe a que sirven para realizar algún diagnóstico, como anestesia, entre otros. Se administran a las personas por medio de las vías respiratorias.

Los gases medicinales tienen un cuidado específico, estos deben encontrarse en un almacén. Cada bombona que contenga el gas, debe encontrarse en una posición vertical, y tienen que ser trasladas con el mayor cuidado posible.

5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

Los gases medicinales son indispensables tanto para los hospitales, como para otras instituciones de atención médica. Es imprescindible tener conocimiento de [Leer más…] acerca de 5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

7 claves para mejorar la experiencia del paciente

Los hospitales son instituciones destinadas a tratar a las personas que acudan a él por motivos de salud. Entre las funciones de estos espacios, tenemos la de diagnosticar las enfermedades que padezca el paciente, y el tratamiento para controlar o curar dicha enfermedad.

Asegurar el bienestar de los pacientes uno de los objetivos de los centros hospitalarios, esto se da a través de la mejora de instalaciones, contar con un personal altamente calificado y con equipos médicos apropiados.

7 claves para mejorar la experiencia del paciente

No obstante, existen otras formas que se [Leer más…] acerca de 7 claves para mejorar la experiencia del paciente

7 equipos necesarios en una red de gases medicinales

En toda red de gases medicinales se requiere de equipos que permitan medir y regular y conectar entre sí la red.

7 equipos necesarios en una red de gases medicinales [Leer más…] acerca de 7 equipos necesarios en una red de gases medicinales

Seguridad y experiencia del paciente: ¿cuál es su importancia?

El diseño de las instituciones hospitalarias está dando un giro muy práctico. Esto se debe a que, actualmente, los centros actualizan su infraestructura para responder a las demandas del mercado.

Los centros médicos deben enfocarse más allá de la estética, buscando opciones de actualizaciones arquitectónicas que traigan como consecuencia la mejora de la atención y seguridad que se les brinda a las personas que acudan al hospital.

Seguridad y experiencia del paciente ¿cuál es su importancia?

Entre los factores que deben considerarse para la construcción de hospitales son las condiciones de iluminación, el control de infecciones, la calidad del aire, y los diseños de las habitaciones para los pacientes.

Sin embargo, entre estas, la prevención y control de infecciones es el elemento de diseño más importante. Se debe a que este es el que garantiza la seguridad de las personas al evitar algún tipo de contagio generado por los agentes patógenos.

Consideraciones generales

Las instituciones hospitalarias deben contar con una infraestructura que facilite los procesos de limpieza y desinfección requeridos en todas las áreas y habitaciones del centro médico.

El diseño de los hospitales también influye en la comodidad que tenga las personas en él, ya sea el de los pacientes y visitantes, como el personal de trabajo del centro médico.

Se recomienda crear espacios en las habitaciones de las personas que se encuentran hospitalizadas, en la que permanezcan los familiares cómodamente y sin la posibilidad de causar molestias a la persona.

Otro elemento que debe contener el diseño de hospitales es la creación de estructuras respetuosas con el medio ambiente. Incluir materiales reciclables o que afecten la naturaleza es indispensable para la construcción de hospitales.

Para llevar a cabo un buen diseño del sistema estructural del hospital y que este produzca una mayor seguridad y experiencia a los pacientes, es importante tomar en cuenta:

  • Experiencia del paciente

Crear alternativas para que los pacientes se sientan cómodos y garantizar su seguridad es uno de los objetivos que tienen los hospitales. Por ello, es importante contar con profesionales que tengan experiencia en la materia.

Actualmente, existe una alta demanda con los procedimientos ambulatorios. Es por esto que deben diseñar y crearse espacios para las personas que sean sometidas a estos procedimientos, garantizándoles mayor seguridad.

Incluir alterativas para mejorar la experiencia y comodidad de ellos es esencial. Los hospitales crean toques únicos que sirven para que los pacientes se sientan más cómodos en las instalaciones hospitalarias.

Por ejemplo, que las habitaciones de las personas cuenten con un baño privado es fundamental para garantizar su comodidad, privacidad y seguridad. Sobre todo, en aquellos que acaban de ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.

La atención que le brinde el personal del centro médico también influye en las experiencias que tengan los pacientes. Por ello, debe contarse con personas comprometidas con su trabajo y que tenga vocación.

  • Espacios para veteranos

Muchos hospitales han reemplazado instalaciones antiguas o han creado espacios personalizados y especializados para veteranos, ya sea para el diagnóstico o los tratamientos que ellos requieran.

Acondicionar espacios especiales es una forma que tienen los centros de salud de mejorar la experiencia de ellos.

Entre las opciones del diseño para las áreas especializadas que se destinada a la atención de los veteranos, está la de incluir áreas verdes. Esto, además de permitirles una mejor recuperación, proporciona zonas para los animales de servicio.

Entre las formas para mejorar la seguridad de los veteranos está el diseño de los hospitales. Ubicar puertas estratégicas, incluir más pasamanos y acondicionar los baños reducirá los accidentes de caídas que ellos puedan sufrir.

El equipo de diseño también deberá evaluar opciones de piso que logren proporcionar mayor seguridad a los veteranos, reduciendo las caídas por resbalones.

  • Diseño de luz y jardín

Muchos hospitales han incluido en sus instalaciones mejoras en el jardín o el paisaje, de modo que les proporciona a los pacientes un entorno con mayor tranquilidad, generándoles paz.

Disfrutar del aire fresco y la luz es una ventaja para los pacientes. Esto los ayuda con su recuperación y les permite mejorar el estado de ánimo.

Los jardines paisajísticos son considerados como un recurso restaurador, ayudando a los pacientes a lidiar con el estrés.

Crear espacios abiertos en los que se les facilite el acceso a los pacientes es una manera positiva de mejorar su calidad de vida durante la estadía en el hospital.

Es importante asegurarse de adaptar las áreas para todas las personas. Incluyendo rampas y caminos de cemento ideales personas que se encuentren en silla de ruedas.

Incluir banquitos de cemento, alguna fuente de agua, un paisaje con árboles es una forma de armonizar el área, asegurándoles a los pacientes una mayor comodidad.

  • Personal complaciente

La atención que el personal les proporcione a los pacientes influye mucho a la hora de la recuperación.

Por eso es importante contar con profesionales que, además de asegurar buenos resultados, también proporcionen un buen trato a las personas.

Para que el personal del hospital trabaje de la mejor manera, garantizado una mayor eficiencia, debe tomarse en cuenta sus necesidades. Por ello es importante que se creen zonas de descanso y áreas de comedor para estas personas.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.