• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Todo lo que debes saber sobre la máquina de diálisis

La diálisis es un tratamiento que tiene como principal finalidad “limpiar” la sangre de los pacientes de toxinas que genera el organismo, electrolitos como el sodio y el potasio y el exceso de agua., los cuales se van produciendo por la deficiencia útil de los riñones.

Este proceso es realizado a pacientes que sufren de insuficiencia renal aguda durante periodos de tiempo determinados, dependiendo del nivel de afección que posean, y a pacientes con insuficiencia renal crónica en fase incompatible con la vida o terminal.

Principalmente, la diálisis se fundamenta en un movimiento de solventes (agua) y solutos (iones, creatinina, ácido úrico, urea, entre otros) a través de un catéter por los poros de una membrana semipermeable, la cual posee relación con las diferentes concentraciones de las sustancias, siguiendo los fenómenos de osmosis, difusión y filtración.

Todo lo que debes saber sobre la máquina de diálisis

La diálisis es un proceso muy delicado, en el cual se debe tener un cuidado extremo con todo lo que tiene que ver con el aseo y la buena aplicación [Leer más…] acerca de Todo lo que debes saber sobre la máquina de diálisis

4 consejos para elegir sillas para sala de espera

Las sillas que se encuentran en la sala de espera son de suma importancia, por eso es que no se pueden escoger al azar, sino analizando minuciosamente la elección que se realizará. Dentro de las principales consideraciones que se deben tener se encuentra estudiar el ambiente, la comodidad, lo que se quiere transmitir  y la decoración.

4 consejos para elegir sillas para sala de espera

Las sillas para sala de espera transmiten información sobre el lugar en el que en encuentran y la finalidad del sitio, por ende, hay que tener muy [Leer más…] acerca de 4 consejos para elegir sillas para sala de espera

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable es uno de los elementos más comunes en los hospitales, este lo encontramos en la estructura hospitalaria, los instrumentos médicos, sistemas prefabricados, entre otros sistemas.

Es común encontrar en las unidades médicas el acero inoxidable 304, se caracteriza por poseer un bajo contenido en cromo y carbono, siendo el más ideal para las instituciones hospitalarias. Además, presenta una alta resistencia a las temperaturas y corrosión.

Todos los instrumentos y equipos que se encuentran en los hospitales tienen cumplir requerimientos para la fabricación e instalación de los diseños. Cuenta con una normativa muy estricta debido a que ellos están a disposición de las personas.

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable presenta muchos beneficios para las instituciones médicas. Por esto es un material muy elegido, evitando algún tipo de desgaste, siendo este uno de los requisitos que presentan los hospitales en su estructura e instrumentos.

Consideraciones generales

Consideramos al acero inoxidable como una solución óptima para los hospitales, esto se debe a que él les otorga a todas las personas que se encuentra en el centro médico mayor seguridad ante el posible contagio de infecciones.

Los agentes patógenos se caracterizan por adherirse a casi cualquier superficie. Este es el caso de las cortinas, baldosas, lencería, puertas e incluso ventanas. El acero inoxidable evita que esto suceda.

Entre las zonas más comunes en las que encontramos superficies de acero inoxidable se encuentran la unidad de cuidados intensivos y las salas de operaciones.

Esto es debido a que en ellas se realizan procedimientos invasivos, en los cuales los pacientes corren un mayor riesgo de contraer algún tipo de infección que afecte su salud.

Sin embargo, es importante destacar que una de las zonas en las que mayor riesgo hay de contraer alguna infección, y es por esto que la mayoría de los instrumentos son de acero inoxidable, es la sala de emergencia.

Principales características

El acero inoxidable es un material que trae una gran cantidad de beneficios a estas instituciones. Por esta razón, es la opción número uno en cuanto a la instalación de equipos médicos, estructuras hospitalarias y accesorios inmobiliarios.

Se caracteriza por ser un material de superficie no porosa. Esto quiere decir que no cuenta con orificios o textura alguna, evitando que se adhieran los microorganismos.

El acero inoxidable es de fácil mantenimiento. Sin embargo, debe realizarse con productos antibacterianos, asegurando la desinfección de la superficie. Decimos entonces que se caracteriza por ser un material higiénico gracias a sus propiedades.

Otra de sus características es que su material permite integrarse en casi cualquier área del centro hospitalario, incrementando la funcionalidad y asegurando unos espacios libres de agentes patógenos.

Es importante que se cumpla con el mantenimiento en todas las superficies de acero inoxidable, de lo contrario no tendrá una larga vida útil.

Beneficios relevantes

El acero inoxidable tiene distintos beneficios, todos ellos traen consecuencias positivas para el centro hospitalario, garantizando así una mayor productividad, toda vez que los pacientes se sienten cómodos visitando estos lugares.

Entre los beneficios que nos trae el acero inoxidable se encuentran los siguientes:

  1. Mejora la estética del centro hospitalario. Esto es porque es un material que no se desgasta con el tiempo, también facilita la uniformidad del color en el área.
  2. Tiene un bajo índice de oxidación.
  3. Su aplicación la encontramos en distintas presentaciones, como en las estructuras hospitalarias, equipos o instrumentos médicos, e incluso en los sistemas mobiliarios de las salas de espera, como los asientos.
  4. Su material permite que sea reciclable y duradero, creando una ventaja para el medio ambiente.
  5. No produce moho, y disminuye potencialmente el riesgo de infecciones.
  6. Es resistente a la corrosión y elevadas temperaturas.
  7. Está comprobado científicamente que posee propiedades antibacterianas.

¿Por qué lo utilizan?

Como hemos visto antes, el acero inoxidable trae muchas ventajas en el hospital, incrementando la productividad y eficiencia médica.

El acero inoxidable permite una fácil limpieza, haciéndolo uno de los materiales más higiénicos que ofrece el mercado. Este material soporta casi cualquier producto químico desinfectante, debido a que este no va a sufrir de algún tipo de corrosión.

Este material permite ser limpiado varias veces al día, esto no causará efectos negativos en la superficie. Se logra mantener ante cualquier lavado y asegura una mayor durabilidad.

La superficie no porosa del acero inoxidable evita que las bacterias, virus e incluso cualquier tipo de mancha penetren el material ocasionando algún daño en él, o alguna propagación de enfermedades causadas por estos agentes patógenos.

Basta con limpiar la superficie con cualquier sustancia antibacterial para erradicar cualquier cosa que se encuentre sobre el acero inoxidable.

Además, es un material altamente resistente al óxido, capaz de asegurar la salud de las personas y que beneficia la estética del centro médico.

Importancia del material

Ya vimos que el acero inoxidable tiene muchos beneficios. Los hospitales lo toman como opción número uno en cuanto al material porque, principalmente, les permite asegurar a las personas contra alguna infección.

Basta que se cumplan con los protocolos de limpieza para garantizar una mayor higiene, reduciendo considerablemente la posibilidad de propagación de agentes patógenos.

El acero inoxidable es un material multifuncional. Esto porque lo encontramos en casi todas las áreas del hospital y en distintas presentaciones.

Fuente:
pattersonpope.com
continentalmetal.com
www.stainless-structurals.com

10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

Muchos de los pacientes que se encuentran hospitalizados, contraen infecciones asociados a la atención médica. Por ello, hay que tomar ciertas precauciones  para evitar la propagación de ella en los hospitales.

10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

Entre los métodos más adecuados para lograr proteger al hospital de infecciones, tenemos [Leer más…] acerca de 10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

5 claves para disminuir el ruido en un hospital

En las últimas cuatro décadas, el promedio de los niveles de ruido en un hospital ha incrementado al menos unos 15 decibeles completos, llegando a alcanzar categorías alrededor de los 70 decibelios.

Esta cantidad está muy por encima del término establecido por la Organización Mundial de la Salud, el límite que se recomienda es de 35 decibelios, siendo el apropiado para no molestar a los pacientes que se encuentran en el centro médico.

El personal del centro médico dedica alrededor de un 40% de su tiempo de trabajo en establecer diferentes formas de comunicación, ya sea con los pacientes, o una comunicación entre los trabajadores.

5 claves para disminuir el ruido en un hospital

Tiene como finalidad hacerlos más accesibles, esto por brindarle una visión general al permitir acercarlos de mayor manera a los [Leer más…] acerca de 5 claves para disminuir el ruido en un hospital

¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

Para asegurar un óptimo funcionamiento de los centros hospitalarios, es importante contar con algunos elementos que logra bridarle a esta institución unas mejores condiciones, prosperando la atención que debe prestarse a los pacientes.

Así como hay que establecer unas instituciones adecuadas, debe incluirse equipos médicos capaces y competentes que faciliten la labor médica, y asistan a las personas que ingresan al hospital.

¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

El mercado tecnológico ofrece infinidades de equipos médicos. Esto beneficia plenamente a la productividad de los centros hospitalarios, al incrementar [Leer más…] acerca de ¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

3 equipos claves en una red de gases medicinales

Los hospitales cuentan con distintos equipos que son necesarios para cumplir con todas sus funciones, entre ellos encontramos a la red de gases medicinales. Ellas deben seguir los reglamentos vigentes que integran todos los aspectos de los gases médicos.

El reglamento de la red de gases medicinales también debe indicar la especificación de los componentes y materiales utilizados en este sistema, indicaciones de alerta y un pequeño instructivo con el fin de asegurar la funcionalidad de él.

La red de gases medicinales es un sistema modular que se encarga de suministrar las sustancias que deben emitirse en el hospital, como el aire medicinal, que se encarga de repartir aire limpio en toda la institución.

3 equipos claves en una red de gases medicinales

El sistema de redes de gases medicinales también es el encargado de suministrar las sustancias que requiere algún paciente por motivos [Leer más…] acerca de 3 equipos claves en una red de gases medicinales

Guía para reducir el polvo en una construcción hospitalaria

La mayoría de las instituciones hospitalarias realizan procesos de construcción en cuanto a las estructuras del centro médico, ya sea por motivo de remodelación o eliminación, con el fin de cumplir las necesidades actuales de ellos.

La construcción hospitalaria genera polvo, el cual es transportador de bacterias y gérmenes que afectan la salud de todas las personas que se encuentran en el centro médico, ya sean pacientes, acompañantes o el personal.

Muchas muertes ocurridas en los hospitales se atribuyen a enfermedades o infecciones que los pacientes contraen en ellos, transmitidas por el polo que ocasiona la construcción hospitalaria, como es el caso del Aspergillus.

Guía para reducir el polvo en una construcción hospitalaria

El polvo proveniente de la construcción hospitalaria cuenta con muchas partículas que da paso a todas [Leer más…] acerca de Guía para reducir el polvo en una construcción hospitalaria

El arte de contener el polvo en un hospital

La higiene es uno de los elementos más importantes en los centros hospitalarios, la falta de ella, al ser visible ante el ojo humano, como lo es el polvo en un hospital, sangre o manchas de fluidos corporales, causa disgustos e las personas.

La falta de limpieza también es uno de los principales causantes de las enfermedades de los pacientes, se debe a que el polvo en un hospital acumula agentes patógenos que afectan a las personas, incluso, al personal del centro médico.

Actualmente, los centros médicos mantienen unos protocolos muy estrictos de limpieza, de esta forma se garantizará la higiene de todos los espacios e instrumentos médicos, previniendo las infecciones que se adquieran en el hospital.

El arte de contener el polvo en un hospital

No obstante, la mayoría de los peligros potenciales son microscópicos, ocultos en el polvo en un hospital, e incluso, en algunas [Leer más…] acerca de El arte de contener el polvo en un hospital

Tips para una instalación segura de gases medicinales

Los gases medicinales son sustancias que se caracterizan por ser incoloras e inodoras, mayormente son utilizadas para las terapias respiratorias, como anestesia o un analgésico que funciona como sedante con poca concentración.

Es importante que los gases medicinales cumplan con estrictos parámetros de higiene. Ellos tienen que ser almacenados en cilindros de acero, los que serán identificados por colores y etiquetas con la información de cada sustancia.

Entre los gases medicinales más comunes tenemos al oxígeno, dióxido de carbono, aire comprimido, óxido nitroso y nitrógeno. Cada uno cumple con funciones diferentes. Sin embargo, su objetivo es ser inductor de anestesia, analgésico o estimulante respiratorio.

Tips para una instalación segura de gases medicinales

Todos los gases medicinales deben conectarse a una toma especializada para descargar el contenido y lograr cumplir con [Leer más…] acerca de Tips para una instalación segura de gases medicinales

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.