• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Laboratorios De Esterilización

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Los laboratorios son una parte esencial de los hospitales. Para su construcción ellos requieren de muchas pautas que deben ser cumplidas en su totalidad con el fin de mejorar su funcionamiento.

Existe una variedad de ellos, ya sean laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o aquellos que están destinados para la investigación o el análisis virológico.

Es importante que los propietarios de los hospitales establezcan cuáles son las necesidades primordiales que deberán ser incluidas en la construcción del laboratorio.

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Estas deben ser informadas a los proveedores y personal de construcción, de este modo se garantizará que cumplan con las expectativas que la directiva del hospital espera.

Entre los tips más comunes que sirven para llevar un óptimo planeamiento del proceso de construcción tenemos:

Determinar el espacio

Aunque el área sea expresada en metros cuadrados en la mayoría de los casos. Esta no es necesariamente la mejor, y única forma para lograr determinar las medidas de los espacios requeridos.

Hace unas décadas atrás, se comenzó a buscar el verdadero factor que es considerado como el motor al momento de establecer los espacios. Este se obtiene a través de la medición de pies de forma lineal del área en la que va a ser construido el laboratorio.

En el caso que sea un espacio que necesite un acceso frontal y posterior, deben incluirse todas las partes en la medición de la zona.

Las zonas de los laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o de cualquier otro, deben contar con suficiente espacio para dar cabida de las personas que trabajarán en esta zona.

Tiene que ser un área despejada que permita la movilidad de los profesionales.

Estructura eficaz

La estructura de las instalaciones hospitalarias influye en gran parte con la construcción. Todo esto dependerá al tipo de laboratorios.

Si se llevará a cabo la construcción de laboratorios de alta seguridad, es necesario que estos se encuentren en zonas del hospital no tan transitadas. Aun cuando el acceso a ellos sea restringido.

En el caso de los laboratorios de esterilización, aunque no es primordial que pertenezca a un área solitaria, sería recomendable. Esto se debe a que en ellos se realizan procesos de desinfección de los materiales e instrumentos médicos.

Si la estructura del hospital lo permite, se recomienda la construcción de unos laboratorios amplios que incluyan todos los equipos necesarios para incrementar la eficacia de ellos.

Tomar en cuenta las estructuras del hospital es fundamental para el planeamiento de la construcción de los laboratorios, por ello debe realizarse una evaluación previa a esto.

Terminología de costos

Es común que muchos proyectos se paralicen, o se pierdan por completo. Esto la mayoría de las veces ocurre porque los propietarios no manejaban ni entendían completamente los costos.

Por ello, es necesario realizar la terminología, como una recopilación de todos los datos sobre los costos. Siendo esta una alternativa para verificar que todos los gastos sean incluidos.

Los costos de construcción los realiza el contratista, incluyendo todos los gastos que se realizaran. Esto engloba a los obreros, ingenieros y arquitectos, y los equipos necesarios para llevar a cabo la construcción.

Es recomendable realizar un estimado de los costos que traerá el proyecto. De este modo, les permitirá a los propietarios del hospital verificar si le conviene o no al presupuesto destinado a la construcción.

Es importante establecer que muchos de las terminologías separan los gastos de construcción, con los gastos del proyecto.

Sistemas prefabricados

Incluir los sistemas prefabricados para laboratorios es una forma ideal de reducir considerablemente los gastos que se refieren a la adquisición de materia prima para llevar a cabo este procedimiento.

Igualmente, presenta la ventaja de disminuir el tiempo de construcción. Siendo un beneficio para los hospitales al evitar tiempo de inactividad, y erradicar la suciedad que las construcciones generan.

Los sistemas prefabricados para laboratorios también se caracterizan por requerir técnicos para la instalación de ellos, dejando a un lado los ingenieros, arquitectos y equipos de construcción que suelen elevar el costo de ella.

Ellos son una de las mejores opciones en cuanto a construcción de laboratorios se trata, evitando mayores gastos de edificaciones a un menor tiempo y disminuyendo la contaminación de los hospitales por estos procedimientos.

Los sistemas prefabricados son unas de las primeras alternativas elegidas por los propietarios de los centros de salud. Esto se debe a todos los beneficios que estos traen.

Elaborar presupuesto

Es indispensable realizar un presupuesto que abarque todos los gastos de la construcción de los laboratorios.

Para ello, es importante investigar en el mercado aquellos equipos que deban ser incluidos en el laboratorio, el costo de los procesos de construcción; así como los del personal obrero, los arquitectos e ingenieros, o de los sistemas prefabricados para laboratorios si es el caso.

Realizar la investigación previa a la contratación de la constructora o antes de adquirir los equipos necesarios, trae la ventaja de conocer cuáles son los precios que se manejan en el mercado, y da la opción de elegir el más económico.

Esto permite a los propietarios realizar un presupuesto acorde a los recursos que estarían destinando al proceso de construcción de laboratorios.

Fuente
https://www.the-scientist.com/technology/how-to-plan-a-lab-building-64186

6 eficientes sistemas prefabricados de laboratorios

Los sistemas prefabricados de laboratorios cuentan con infraestructuras e ingenierías elaboradas adecuadamente para las operaciones que conlleven la exposición a cualquier tipo de agente infeccioso.

Muchos de estos tienen como característica la eminente contención de bioseguridad, alusivo al complejo de manejo de agentes microbiológicos.

Estas especies varían desde el virus de influenza humana AH1N1, a la Mycobacterium tuberculosis. Dichos agentes patógenos se encuentran en el grupo tres según la clasificación de riesgo de los sistemas prefabricados de laboratorios.

6 eficientes sistemas prefabricados de laboratorios

Los sistemas del grupo cuatro, según la clasificación de riesgo, tienen un nivel de contención ante agentes como: el virus de la rabia de murciélagos, Ébola, Nipah, Hanta, Junin, entre [Leer más…] acerca de 6 eficientes sistemas prefabricados de laboratorios

Áreas claves en las que aplicar el diseño modular

Los centros médicos afrontan una batalla ardua entre la necesidad de realizar alguna remodelación o construcción, y la prestación de un servicio de calidad para las personas que acudan a ellos. Existe una fuerte demanda en cuanto al diseño, construcción y equipamiento de los centros médicos. Es por eso que se presentan los diseños modulares, también llamados entornos prefabricados.

Estos procesos de remodelación y construcción producen una contaminación para el área, generando un descontrol con respecto a la higiene de los hospitales o clínicas.

Áreas clave en las que aplicar el diseño modular

Su fin es maximizar la comodidad, velocidad e higiene en cuanto a construcción y remodelación se refiere. La combinación de tecnología y técnicas de [Leer más…] acerca de Áreas claves en las que aplicar el diseño modular

Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Hay materiales, artículos o resultados que deben tener un lugar donde almacenarse. Espacios que tienen que apegarse a estándares de calidad universales cuando de clínicas, hospitales o laboratorios se trata.

La integridad, calidad y clase de material en la construcción de estos elementos juegan un rol fundamental en su desempeño, utilización y área en la cual será aplicado.

Por ejemplo, los gabinetes en los centros clínicos y áreas de estudio científico poseen requisitos específicos en cuanto a los materiales, diseño y capacidad de almacenamiento.  De esa manera solucionarán las necesidades del espacio en cuestión.

Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Estos factores son fundamentales. Cada uno contribuye a los normas de salud, higiene y seguridad.  Además, emplear los materiales correcto dará durabilidad [Leer más…] acerca de Conoce el gabinete Cut-Gut y los beneficios de estos elementos

Autoclave: requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

Una sección muy importante de cualquier práctica médica o hospital es lo que se llama la Central de Equipos y Esterilización (CEYE). En el típico CEYE de un hospital, los equipos quirúrgicos y vendajes y suministros son esterilizados y limpiados, quedando listos para su reutilización, el equipo más utilizado en laboratorios de esterilización y hospitales se llama autoclave.

Los indicadores químicos se encuentran en el embalaje médico y en la cinta de la autoclave, estos cambian de color una vez que se han cumplido las condiciones correctas. Con el cambio en el color, tenemos la indicación de que el objeto dentro del paquete, o debajo de la cinta, ha atravesado el proceso correctamente.

Autoclave requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

Establecer la temperatura adecuada es muy importante, porque si la autoclave no alcanza la temperatura adecuada, las esporas de ciertas bacterias germinarán, cualquier [Leer más…] acerca de Autoclave: requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa?

En un entorno hospitalario, ciertas poblaciones son más vulnerables a las infecciones transmitidas por aire, incluyendo pacientes inmunocomprometidos, recién nacidos y ancianos.

Además, el personal del hospital y los visitantes también llegan a estar expuestos a infecciones en el aire, es por eso que es importante que ciertas habitaciones en un hospital tengan presión negativa.
[adsense_h_a]

Propósito de las habitaciones con presión negativa

Una habitación con presión negativa en un hospital se utiliza para contener contaminantes transmitidos por aire dentro del cuarto, entre los patógenos nocivos en el aire se incluyen bacterias, virus, hongos, levaduras, mohos, pólenes, gases, COV (compuestos orgánicos volátiles), a la vez que pequeñas partículas y productos químicos, siendo lo anterior mencionado sólo parte de una lista más amplia de los patógenos aéreos que es posible encontrar en un hospital.

¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa

Las salas de aislamiento se presurizan negativamente con respecto a las áreas adyacentes para evitar que los contaminantes transportados por el aire terminen llegando a [Leer más…] acerca de ¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa?

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog