• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

La comunicación es la base de las relaciones humanas, sin ella solo se podría saber que desea expresar la otra persona por medio de su lenguaje corporal.

El simple hecho de indicar donde sentimos dolor y de qué forma seria una odisea.

En el caso de los hospitales el volumen de pacientes que se maneja es alto, siendo necesario contar con un equipo que ayude a los profesionales de salud a comunicarse a pesar que no se encuentren físicamente en la habitación de cada participante.

Por esta razón se crean los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, diseñados para ser instalados en las áreas de pacientes encamados reduciendo el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia.

En el área de salud, se han encontrado estudios donde la comunicación en los hospitales suele ser deficiente, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro de los hospitales.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

Se determinaron seis acciones básicas denominadas metas internacionales para la seguridad del paciente, siendo la segunda meta internacional mejorar la comunicación efectiva, determinándola en todo el proceso de hospitalización y promoviendo mejoras específicas en cuanto a la seguridad.

En este orden de ideas contar con una herramienta que favorezca el canal de comunicación impulsaría positivamente los servicios que se brindan, contando con que el participante estará satisfecho en todos los sentidos.

Los beneficios que otorga a los pacientes, sus familiares y personal médico son tan importantes como la propia estructura hospitalaria, y deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar o remodelar áreas de servicio, los equipos médicos para hospitales son elementos necesarios y elevan el servicio que se brinda de forma única.

5 Beneficios que posee el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera:

  • Atención temprana:

    Con este tipo de sistemas la comunicación enfermo-enfermera está al alcance de un botón siendo muy rápida, en el caso de emergencias médicas el abordaje puede ser inmediato solucionando complicaciones en el momento indicado, hay situaciones donde la espera es muy larga y las consecuencias sobre la salud podrían ser fatales, en este sentido se reducirían diversos riesgos.

  • Comunicación asertiva:

    Es un medio efectivo que contiene toda la información y alarmas del paciente bajo un mismo sistema, monitoreando signos vitales, respuesta coherente y otras señales importantes en la atención hospitalaria, creando un canal de comunicación sólido y eficaz.
    Al implementar su uso se estarían reforzando los canales de comunicación asegurando una mejor atención.

  • Facilidad de Trabajo:

    Simplifica el trabajo de los profesionales de la salud, ya que desde un mismo punto pueden supervisar todas las áreas de encamados, sin necesidades de desplazarse por el hospital durante horas revisando de forma individual, al mismo tiempo reduciendo enfermedades degenerativas en el personal de médicos y enfermeras a futuro.

  • Reduce costos:

    Ya que el personal está en los puestos indicados, y su funcionamiento interno es más organizando disminuye la necesidad de contratar más profesionales que se sitúen de forma física en las salas o habitaciones de encamados, disminuyendo costos por salarios y honorarios extras.

  • Mejora la dinámica interna:

    Al conocer que sucede, a quien y donde los coordinadores pueden establecer prioridades del servicio, localizar o repartir a los miembros del personal y transferir el control hacia otras estaciones centrales. Además la productividad se incrementa exponencialmente, sin desperdiciar energías o recursos vitales.

Estos dispositivos aportan simplicidad de uso y un completo conjunto de funcionalidades, concebidos para la gestión de alarmas e intercomunicación, incluyendo el soporte de instalaciones con más de mil habitaciones controlables desde uno o varios puntos  redireccionables a su vez a estaciones de control.

La instalación es sencilla mediante cableado o inalámbricas, y en determinados casos se pueden ampliar o modificar ajustándose a las necesidades y espacio, los permisos nacionales e internacionales son sencillos y rápidos de tramitar, por este lado  no se generan problemas.

Algunos utilizan tecnología análoga, digital o IP, incorporando teléfonos industriales, sistemas de audio, visual y tono cubriendo diversas funciones, videoconferencias, banda ancha satelital con soluciones móviles y fijas, además de seguridad basada en sistemas de circuito cerrado, detección de incendio, control de acceso, intrusión y otros.

Las características varían entre los distintos proveedores de equipos, por esto es necesario evaluar las opciones y optar por la que se adapte mejor a la visión de trabajo del hospital, espacio físico real  y nivel de manipulación del personal.

En los detalles es que se encuentran los puntos más importantes de una empresa, y los hospitales no escapan de esta realidad si no se planea su diseño de forma inteligente, y menos todavía se toman en cuenta factores como el personal y pacientes, estará destinado a presentar fallos y problemas en el camino y la culpa necesariamente no será en su atención sino en estructura y equipamiento.

Los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera son uno de esos equipos para hospitales indispensables, que por medio de su tamaño y costo no representan el papel que cumplen durante la atención diaria, la selección de herramientas es fundamental y no debe tomarse a la ligera ya que aportan soluciones reales en estos ambientes.

Cómo ayuda la inteligencia artificial en la atención médica

Los robots son elementos vibrantes dentro del mundo tecnológico y están cambiando los escenarios de diferentes industrias en todo del mundo incluyendo la automatización del área sanitaria, pero realmente esto es realidad o ciencia ficción.

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial (AI) en la atención médica?

Muchos describen artefactos basados en AI como máquinas con aspecto humanoide o no que realizan tareas propias del ser humano incluyendo aprendizaje, resolución de problemas, planificación, reconocimiento de voz y otras.

Cómo ayuda la inteligencia artificial en la atención médica

Cómo ayuda la inteligencia artificial en la atención médica

A continuación conocerás las diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en organizaciones de [Leer más…] acerca de Cómo ayuda la inteligencia artificial en la atención médica

¿Cómo diseñar hospitales para las nuevas generaciones?

El sistema de salud a nivel mundial actualmente se enfrenta a una escasez de médicos impresionante y según estadísticas empeorará en las próximas décadas, una de las razones es que los baby boomers (personas que nacieron entre 1946 y 1965) se han retirado de la medicina tensando al sistema y aumentando la demanda.

Por otro lado los Millennials (nacidos entre 1985 y 1995) una generación impregnada de tecnología, insistente en un enfoque colaborativo para trabajar, y que espera un equilibrio entre el trabajo y la vida han cambiado muchos esquemas incluyendo el sanitario, el diseño y construcción de hospitales busca atraer y retener a este grupo apoyando su éxito.

Esta generación se ha posicionado para avanzar dentro de la medicina a través de las innovaciones tecnológicas como las visitas virtuales al doctor, asistencia robótica en las salas de operaciones y adaptaciones con aplicaciones móviles dentro de los recintos sanitarios.

Además han implementado registros de salud electrónico transformando la interacción típica entre el paciente y los profesionales de salud, para aquellos practicantes expertos en el uso de la tecnología (la mayoría de los Millennials), hay oportunidades de usar este sistema como un medio para comunicarse con los pacientes de forma asertiva mientras llenan sus expedientes, esto funciona mejor cuando es posible realizar múltiples tareas con éxito haciendo una transición sencilla entre escribir, escuchar, hacer contacto visual e intercambiar información.

¿Cómo diseñar hospitales para las nuevas generaciones?

¿Cómo diseñar hospitales para las nuevas generaciones?

Los equipos para hospitales no solo abarcan aparatos de ultrasonido y diagnóstico sino también tecnología que apoye los sistemas de [Leer más…] acerca de ¿Cómo diseñar hospitales para las nuevas generaciones?

Consolas para encamados, aseguran mejor servicio

En los ambientes hospitalarios es necesario contar con los equipos indicados como consolas para encamados, para asegurar un servicio de calidad y cubrir las necesidades de los pacientes.

De esta forma los profesionales de la salud pueden integrar sus conocimientos con las herramientas indicadas adaptándolas a cada persona y patología.

Uno de los equipos que es considerado indispensable son las consolas para encamados, consiste en una estructura ubicada en la parte posterior de las camas clínicas, con equipamiento especializado y básico como lo son módulos de iluminación, equipo perimetral, tomas de oxigeno y contactos eléctricos, dispuestos de forma horizontal y vertical con variedad de modelos para que así su instalación sea práctica y acorde con el espacio.

Algunas incorporan rieles para que su desplazamiento sea más rápido y efectivo, o terminaciones universales en el caso que se desee expandir para proporcionar más elementos de servicio y opciones desmontables en cortos períodos de tiempo.

Además al organizar los equipos en un solo lugar se distribuye mejor el espacio en las habitaciones, y el índice de accidentes por caídas se reduce exponencialmente al no existir aglomeración de equipos, cables en el camino y el acceso de las herramientas básicas está al alcance.

Como son las Consolas para encamados

Cuando hablamos de equipos para hospitales lo primero que imaginamos son maquinas enormes de resonancia magnética, para tomografía o ventiladores artificiales pero realmente existen otros más pequeños como las consolas para encamados que hacen una diferente por más pequeñas que sean.

A primera vista parecen no ser primordiales y menos que afectan entre la vida y la muerte de una persona  pero al tener todos los equipos a mano es más fácil para los profesionales salvar la vida del paciente, al no contar con este tipo de recursos y no estar organizados se hace muy difícil brindar una atención de calidad.

Consolas Para Encamados, Aseguran Mejor Distribución

Por otro lado en el caso de recintos hospitalarios destinados a pacientes pediátricos deben ser diseñados de forma especial teniendo cuidado en algunos aspectos, al organizar la mayoría de las tomas en la consolas se pueden reducir accidentes, lo niños son muy curiosos y mientras juegan es posible que metan uno de sus deditos en un equipo perimetral o jalen una toma de oxigeno pensando que es un grifo mágico.

Dependiendo de la población a la que va dirigida mayormente el hospital será la disposición en las consolas para encamados y otros equipos, en el caso de pacientes psiquiátricos también todo se debe adaptar ya pueden encontrar aterrador una toma eléctrica o modulo de iluminación desestabilizándolos a niveles impresionantes.

Todos estos detalles deben cuidarse en el diseño y remodelación de hospitales pero más importante aun la elección de los equipos que se utilizarán, muchas personas dirán que esos detalles son irrelevantes pero la realidad es que marcan la diferencia hasta en la recuperación del paciente.

Algunas consolas incorporan bases o soportes para monitores y sistemas de portavenoclisis reduciendo espacio considerablemente en las habitaciones, otras son continuas y abarcan toda la pared pero pueden dividirse para el uso de varios pacientes, los modelos son infinitos solo deben ser adaptados al espacio y condiciones arquitectónicas de la mejor forma posible, en su mayoría son elaborados con materiales antimicrobianos y su limpieza es sencilla no necesita ningún tipo de entrenamiento especial, al igual que su instalación no requiere de pasos complicados.

Organización y Distribución

La buena organización es la base para que todos los procedimientos en recintos hospitalarios sean exitosos, es verdad que los conocimientos de los profesionales de salud son sumamente importantes, tiempo y disposición pero si no cuentan con los equipos necesarios ¿Cómo pueden llevar a cabo su trabajo?, no es secreto para nadie que diferentes países con situaciones económicas criticas no pueden darse el lujo de contar con estos equipos, donde solo trabajan con las manos pudiendo hacer mucho más y salvar millones de vida, los países y recintos que tienen la posibilidad de contar con estos equipos deben detenerse a pensar ¿Son necesarios?, ¿Cuál es la inversión? Y ¿Apoyarán la calidad del trato al paciente?

Actualmente algunas compañías están diseñando muchas de estas consolas para encamados en materiales reciclables y reutilizables creando consciencia con el medio ambiente, además en un futuro en el caso de remodelaciones es más sencillo y práctica su adaptación.

Un componente que se incorpora en las consolas que cumple una función vital son los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera la línea perfecta de comunicación directa ante cualquier duda, emergencia o preocupación de los cuidadores, de esta forma están en un espacio estratégico al alcance del paciente para comunicarse con su enfermera asignada.

A la hora de planificar el diseño y construcción de un hospitales es importante tomar en cuenta estos detalles para ofrecer una instalación en optimas condiciones, no se trata de escoger solo los equipos lujosos, más bien analizar sus usos y aplicaciones además de percatarse que van acordes con las políticas de riesgos y lineamientos del hospital.

Enfermera-paciente, el mejor sistema de intercomunicación

Las necesidades que tienen los pacientes que se encuentran hospitalizados son muchas, y necesitan poder comunicar y expresar sus necesidades al equipo que los atiende, especialmente al personal de enfermería, quien es el que está a cargo de su cuidado en los diferentes salones con los que cuenta un centro hospitalario.  Estas necesidades deben de ser satisfechas de la mejor forma y en el menor tiempo posible, para así evitar posibles complicaciones.

El personal de enfermería debe de contar con el mejor sistema de intercomunicación para poder brindar atención de forma continua y de calidad a las personas que tienen bajo su cuidado.  Es importante mencionar que una comunicación de forma efectiva es de hecho la parte de mayor importancia dentro de toda atención médica y con el paso del tiempo ésta ha venido cambiando e innovando.

En la actualidad existen muchos mecanismos y sistemas de intercomunicación Enfermera-Paciente, y se han elaborado con el único objetivo de cubrir las diferentes necesidades de las clínicas y los hospitales.  Estos sistemas de intercomunicación deben de tener la capacidad de poder recibir toda la información necesaria por parte del paciente bajo un sistema único.

Enfermera-paciente, el mejor sistema de intercomunicación

Los Sistemas deben incluir la adecuada comunicación no solo con el paciente, sino que también con el monitoreo de los equipos que se encuentran en los salones como por ejemplo el [Leer más…] acerca de Enfermera-paciente, el mejor sistema de intercomunicación

8 Increíbles Avances Para Hospitales De La Última Década

El alcance de la innovación tecnológica sigue creciendo en la asistencia sanitaria jugando un papel fundamental desde el registro de pacientes, vigilancia, pruebas especiales hasta herramientas de autocuidado. Los teléfonos inteligentes y tabletas están empezando a sustituir los sistemas de monitoreo y grabación convencionales, siendo posible que un paciente se someta a una consulta completa en la intimidad de su propio hogar, la finalidad es que todo el proceso sea más fácil y accesible, a continuación te presentamos 8 avances tecnológicos que han cambiado el mundo hospitalario en la última década:

  1. Historia Clínica Electrónica

Hace años buscar la historia de un paciente podía ser toda una odisea entre archivos y estantes, pero gracias a las historias clínicas electrónicas se logro la integración de varios sistemas en una misma plataforma, siendo más estructurada y permitiendo una atención eficiente para los pacientes, sin hablar de un manejo rápido y sencillo para los profesionales de salud.

Uno de los grandes avances que aporta beneficios en la actualidad es la centralización de la información, pero a futuro esto será una herramienta increíble de datos para los investigaciones siendo aval de estudios y trabajos especiales lo que se llama medicina basada en evidencia.

Increíbles Avances Para Hospitales

  1. Salud Móvil

La tecnología libero los dispositivos sanitarios de cables y cordones eléctricos permitiendo a los médicos y pacientes comprobar los procesos de atención en línea, los teléfonos inteligentes y las tabletas permiten a los proveedores de atención médica acceder y enviar información  libremente sobre sus equipos, realizar pedidos y hasta dirigir la reparación de los mismos por la web comprobando su estado solo ingresando a internet.

Sin embargo la salud móvil no es solamente acerca de la conectividad inalámbrica, también es una herramienta que convierte a los pacientes en agentes activos de su tratamiento, estos son capaces de  enlazar datos de tensión arterial, azúcar en sangre y más en una misma aplicación móvil, lo mejor de todo es que los mismos datos pueden ser enviados al médico para tomar acciones inmediatas.

  1. La Telemedicina

Los estudios muestran beneficios notorios provenientes de la telesalud, especialmente en entornos rurales que no tienen acceso a los mismos recursos de las áreas metropolitanas, este es un campo que sigue expandiéndose con el paso de los años, solo imagina que puedes hacerte un chequeo médico mediante una videoconferencia recudiendo costos, largas colas, lista de espera y la necesidad de dejar el trabajo para ir a una oficina de atención primaria.

  1. Tecnología de Portales

Los pacientes cada vez son más activos en todo lo que tiene que ver con su salud y cuidado, la tecnología de portal ofrece un espacio de apoyo para que sean participes de todo el proceso donde tienen acceso a registros médicos e interactúan en línea para resolver dudas directamente con su médico, el lado positivo que tiene este enfoque es que educa a las personas y de esta forma son capaces de actuar responsablemente en su salud, por otro lado se aumenta el acceso y disponibilidad de información siendo de gran alcance para crear pacientes activos.

  1. Estaciones de Autoservicio

Similar a la tecnología de portal las estaciones de autoservicio agilizan los  procesos dentro del hospital, un ejemplo claro es el registro de entrada, en este caso no necesitan esperar la ayuda ni autorización de terceros para ingresar sus datos y hacer saber que vienen a consulta, se realizaran un examen o tienen una emergencia. Si pensamos detenidamente esta práctica ahorra personal y ayuda a que los pacientes se sientan cómodos.

Otras tareas que se realizan en estas estaciones son realizar pagos, verificar identidad, firmas documentos y rellenar formas ahorrando papel siendo participes del enfoque eco amigable con el medio ambiente, lo importante es tener presente es solo una herramienta tecnológica y dicha práctica no debe ni puede reemplazar el trato humano que es totalmente necesario.

  1. Herramientas de Supervisión a Distancia

Muchos pacientes deben permanecer en casa por condiciones médicas especiales y el sistema de vigilancia en el hogar es una opción para reducir costos y visitas innecesarias al consultorio, un ejemplo es un paciente con marcapasos critico donde un dispositivo transmite automática los datos a un centro remoto vigilado por especialistas, si algo marcha mal es localizado inmediatamente, en pocas palabras se trata de permitir que otras personas supervisen tú salud por ti, suele sonar invasivo pero es ideal para pacientes con enfermedades graves y crónicas.

  1. Sensores y Tecnología Portátil

Estos son una manera de recoger datos por medio de los equipos para hospitales, son tan simples como una alerta enviada a la enfermera para informar que el paciente se cayó o que los niveles de pH en el vendaje cambiaron y la herida se infecto.

  1. Comunicación Inalámbrica

Antes se usaban beepers y buscapersonas generales para comunicarse dentro del hospital pero esto es cosa del pasado, ahora los médicos con un clic en su teléfono inteligente puede comunicarse con el centro de enfermeras y dar órdenes para el tratamiento de un paciente en especifico, los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera han cambiado su sistema a inalámbricos además de situar alertas sensibles en los cuartos y salas compartidas.

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog