• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos II

El mantenimiento a los equipos médicos tiene como principal objetivo alargar la vida útil de estos. Por ello, es importante realizarlo de manera continua para evitar cualquier tipo de daño que afecte a los pacientes o al propio aparato.

Entre las alternativas que se deben seguir para llevar un óptimo mantenimiento se tendrá que establecer las líneas bases, de esta forma se podrá realizar el cálculo sobre la relación. También se tiene que analizar el programa de mantenimiento y realizar un inventario de los equipos médicos.

Guia para mejorar el mantenimiento de los equipos medicos II

Además de estas alterativas, existen otras opciones [Leer más…] acerca de Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos II

Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos I

Los ingenieros biomédicos tienen la función de garantizar la óptima instalación de los equipos médicos. Estos son adquiridos según la especialidad para la cual están facultados y la prestación de servicio que les otorgan a los pacientes.

El nivel de complejidad de la adquisición de los equipos médicos ha aumentado al pasar el tiempo, esto se debe en gran parte a la especialización y sofisticación que ellos presentan.

También ha incrementado potencialmente el nivel de complejidad de la integración de las redes electrónicas en los equipos médicos.

Realizar un programa de gestión para administrar de forma correcta todo lo referente al mantenimiento de los equipos médicos es una alterativa para llevar un control de ello.

Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos I

Para ello es necesario realizar un inventario que incluya a todos los equipos. Dicha lista debe contener los datos de ellos, de esta forma, los profesionales realizarán una [Leer más…] acerca de Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos I

5 claves para la instalación apropiada de equipos médicos

Para garantizar un buen funcionamiento de los hospitales es necesario contar con ciertos elementos que le brinden a este centro médico unas óptimas condiciones y así mejorar la atención prestada a los pacientes.

Además de contar con las instalaciones apropiadas, se debe incluir un equipo capaz y competente, que esté integrado por expertos en la medicina. Igualmente, es imprescindible tener equipos médicos que faciliten el trabajo de ellos (ver instrumentos médicos básicos).

El mercado ofrece una variedad de equipos médicos, cuyo avance tecnológico es muy amplio. Esto, además de beneficiar la atención prestada a los pacientes que ingresan al hospital, incrementa la eficiencia de los profesionales en la medicina.

5 claves para la instalación apropiada de equipos médicos

A la hora de adquirir nuevos equipos médicos es importante verificar que estos estén configurados de una forma adecuada, permitiendo el [Leer más…] acerca de 5 claves para la instalación apropiada de equipos médicos

10 claves para mantener seguro un laboratorio

Es imprescindible que las alternativas de seguridad sean incluidas en los laboratorios.

10 claves para mantener seguro un laboratorio

De esta manera se garantizará la seguridad de [Leer más…] acerca de 10 claves para mantener seguro un laboratorio

Consideraciones en un laboratorio de células madre Parte II

Las células madres tienen la capacidad de curar enfermedades cardíacas o sanguíneas. Además, tienen el poder regenerativo de tejidos como los músculos, cartílagos y huesos.

En los laboratorios de investigación de células madre se realizan estudios que produzcan la cura de enfermedades o regeneración de alguna lesión.

En estos laboratorios las células madres son creadas por los especialistas. Ellas vienen de la piel de algunos pacientes que se hayan sometido a los exámenes de biopsia, con el fin de lograr utilizarlos para estudiar los tipos de enfermedades.

Las células madres con que normalmente trabajan los laboratorios de investigación son de origen humano, especialmente células neuronales o embrionarias. Los diseños de construcción de ellos permiten cultivar este tipo de células de la mejor manera.

Consideraciones en un laboratorio de células madre

Los laboratorios de investigación de células madre se caracterizan por cumplir con los parámetros de bioseguridad que garantiza una máxima protección al personal y [Leer más…] acerca de Consideraciones en un laboratorio de células madre Parte II

Consideraciones en un laboratorio de células madre Parte I

Los laboratorios de investigación de células madre cuentan con ciertos parámetros necesarios en cuanto a su diseño que permiten cultivar este tipo de células de la mejor manera.

Normalmente, deben trabajar una docena de médicos científicos en los laboratorios de investigación de células madre de origen humano, mayormente estas células son neuronales.

La configuración integral que posee seis tipos de aspectos. Uno implica el trabajo I + D que se encarga del desarrollo de métodos sobre las formas de cultivar las células madres.

Los laboratorios de investigación de células madre cuentan con la capacidad para realizar investigaciones de otros tipos de células como las que se asocian a enfermedades determinadas.

Consideraciones en un laboratorio de células madre

Para esto, los laboratorios realizan determinados estudios que impliquen la regeneración de tejidos a través de [Leer más…] acerca de Consideraciones en un laboratorio de células madre Parte I

4 preguntas comunes sobre los laboratorios de células madres

Las células madres cuentan con la capacidad de convertirse en cualquier otra célula en el cuerpo humano, sirviendo como un sistema de reparación para algún daño en el organismo.

Regeneran tejidos como cartílagos, huesos, músculo o alguna enfermedad que afecte al sistema inmune o al sanguíneo. Igualmente, gracias a sus propiedades permiten tratar las enfermedades cardiacas, daños espinales o cerebrales.

Se considera que las células madres son el futuro para la medicina, siendo esta una de las soluciones para hospitales.

4 preguntas comunes sobre los laboratorios de células madres

El mejor momento para obtener las células madres es durante el nacimiento. Esto se debe a que [Leer más…] acerca de 4 preguntas comunes sobre los laboratorios de células madres

Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

Los rayos X son característicos por provocar un tipo de radiación electromagnética que logra penetrar al cuerpo humano. Su función es generar imágenes en forma de sombra de los órganos o huesos. Dichas imágenes revelan signos de alguna lesión o enfermedad.

Los rayos X son utilizados en los hospitales para producir diferentes tipos de exámenes, como las radiografías, la fluoroscopia, que facilita la observación del cuerpo; o de determinados procedimientos de tratamiento y diagnóstico.

El cuerpo humano absorbe una parte de la energía que producen estos rayos. Cuentan con una baja dosis de radiación que no generan consecuencias negativas si son administrados de buena manera.

Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

En los únicos casos donde es utilizada una dosis de radiación muy fuerte, es para los procedimientos oncológicos o terapias que se encargan de erradicar la multiplicación [Leer más…] acerca de Todo lo que deben saber los pacientes sobre los rayos X

5 consideraciones para optimizar los quirófanos

Los quirófanos, también conocidos como salas de cirugía, son una estructura independiente de los centros hospitalarios, en el que se practican procedimientos quirúrgicos para el buen desarrollo de la salud de las personas.

Es característico de las salas de operaciones, ya sean quirófanos híbridos o convencionales, velar seguridad de los pacientes y profesionales en la medicina.

Las salas de cirugía cuentan con tres zonas de acceso. La primera comprende a la zona negra, en ella se verifica todas las condiciones de la operación y de los pacientes. En esta área se realiza todo el trabajo administrativo.

5 consideraciones para optimizar los quirófanos

La segunda es la zona gris, en esta área el personal debe entrar con el uniforme respectivo. Por último, la zona blanca o estéril, en la [Leer más…] acerca de 5 consideraciones para optimizar los quirófanos

Claves para reducir los riesgos de infección en un hospital

Cada hospital cuenta con políticas y procedimientos para un control de infecciones. Además, el personal de los centros médicos tiene una capacitación especial para efectuar todas las precauciones que eviten algún tipo de infección.

No obstante, los riesgos de infecciones en los hospitales no son eliminados por completo, siendo un peligro para las personas.

Las heridas, infecciones respiratorias, en el torrente sanguíneo o vías urinarias, se adquieren comúnmente durante la estancia en los hospitales. Conocidas como las infecciones que están asociadas a la atención médica, sus siglas son “HAI”.

Claves para reducir los riesgos de infección en un hospital

Existen métodos especiales de limpieza y desinfección en los centros médicos que reducen la posibilidad de contraer algún tipo de infección, siendo esta una [Leer más…] acerca de Claves para reducir los riesgos de infección en un hospital

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.