• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

¿Por Qué Es Importante Incorporar «Vistas De Árboles» En Los Hospitales?

Seguramente te estarás preguntando ¿Qué tiene que ver esto con la salud? Pues los árboles son parte del diseño biofílico uno de los más implementados en el siglo XXI, este ultimo incorpora elementos de la naturaleza en espacios interiores para que las personas se sientan mejor, existen estudios que comprueban cambios favorables en la presión arterial, nivel de ansiedad y hasta estado de ánimo, actualmente la construcción y diseño de hospitales no se basa solo en colores bonitos y agradables a la vista también incorporan piezas que apoyan la recuperación y bienestar de los pacientes, sus familiares y hasta los trabajadores del entorno sanitario.

Existen infinidad de investigaciones sobre el tema, en su mayoría respaldan  los efectos positivos de incorporar elementos «naturales» dentro de los edificios de salud, uno de los más notorios fue realizado por Roger Ulrich un profesor de arquitectura del Centro de Investigación y Construcción en Salud de la Universidad Chalmers en Suecia, abarco prácticamente (9) años para obtener resultados fidedignos, observaron los efectos ante diferentes vistas que tenían los pacientes con post operatorios de cirugía biliar, concluyeron que las vistas a elementos naturales tenían un efecto positivo durante la recuperación en comparación con las personas que tenían vistas a elementos artificiales como paredes blancas o con ladrillos.

Por Qué Es Importante Incorporar Vistas De Árboles En Los Hospitales

Otro estudio de la atención post operatoria revelo que los beneficios a la exposición de luz natural eran increíbles, por lo tanto es sumamente importante [Leer más…] acerca de ¿Por Qué Es Importante Incorporar «Vistas De Árboles» En Los Hospitales?

¡Nueva Pintura Para Hospitales! Evita La Propagación De Infecciones

Una de las principales preocupaciones dentro de los hospitales es el control de infecciones, este busca la forma de evitar la propagación de bacterias, hongos y patógenos que empeoren el cuadro clínico de cualquier paciente en la mayoría de los casos con algunos antibióticos, todo está bien pero en otros es la causa principal de muertes, por esta razón el mercado de complementos y equipos para hospitales cada año busca, la forma de innovar y resolver las principales problemáticas del sector de salud, ya no solo se trata de resolver misterios de enfermedades o encontrar curas sino también solucionar problemas en cuanto a diseño y construcción de recintos médicos.

De esta forma buscando opciones disponibles para desinfectar las instalaciones sanitarias nació un nuevo producto, que podría ser uno de los mejores inventos del siglo XXI, es un tipo especial de pintura diseñada para matar las bacterias que causan varios tipos de infecciones adquiridas en los hospitales incluyendo la MRSA, VRE, estafilococos y E. coli, además de esto evita la propagación, contagio y reduce el tiempo de limpieza reduciendo la inversión en productos químicos y personal.

¡Nueva Pintura Para Hospitales! Evita La Propagación De Infecciones

La Novedosa Pintura Antibacteriana

La pintura se vende bajo la marca «Paint Shield», sus creadores indican que elimina el 99,9% de las bacterias que entran en contacto con las superficies después de [Leer más…] acerca de ¡Nueva Pintura Para Hospitales! Evita La Propagación De Infecciones

Hospitales Bajo Ataque Cibernético

La figura del hacker no está para nada relacionada con espacios clínicos, pero la verdad es que los últimos años estuvieron llenos de ataques cibernéticos con incidentes de seguridad en equipos para hospitales, manejos extraños de software y hasta casos de piratería informática con historias clínicas, esto es una preocupación real para la industria de seguridad hospitalaria.

Podríamos decir que estos incidentes no son sorpresa porque la era tecnológica va en aumento y por ende la seguridad y conflictos en cuanto a equipos médicos, estos son computadoras completamente funcionales que tienen sistema operativos y aplicaciones instaladas, la mayoría de estos dispositivos posee un canal de comunicación a la Internet, redes externas y diferentes tipos de servidores de base en nubes personalizadas.

Hospitales Bajo Ataque Cibernético

Los equipos están llenos de tecnologías sofisticada hecha con un objetivo que es ayudar a los médicos a tratar pacientes con nuevas herramientas, pero al igual que todos [Leer más…] acerca de Hospitales Bajo Ataque Cibernético

11 Increíbles Avances Tecnológicos De Salud (Parte 2)

  1. Monitorización De Pacientes A Distancia

Un empresa en Israel ha desarrollado un dispositivo de portal que ayuda a supervisar todo tipo de parámetros de salud para que los médicos puedan diagnosticar a sus pacientes a distancia, esto permite al médico llevar a cabo su trabajo con las métricas precisas o agilizar el trabajo de la enfermera ya que no tiene que ir a la habitación a cada 5 minutos. El dispositivo Tyto se encuentra actualmente en el proceso de aprobación así que pronto la gente tendrá la opción de quedarse en casa en lugar de visitar hospitales por situaciones de salud sencillas.

Increíbles Avances Tecnológicos De Salud

  1. Medicamentos Anti-Edad

El sueño o pesadilla dependiendo de la forma de verlo es vivir para siempre o al menos en el futuro previsible a más de 120 años de antigüedad, en el 2016 se realizaron [Leer más…] acerca de 11 Increíbles Avances Tecnológicos De Salud (Parte 2)

11 Increíbles Avances Tecnológicos De Salud (Parte 1)

Uno de los mejores años con respecto a la creación de equipos para hospitales, software y cambios en la administración sanitaria, desde el cuidado y perspectiva financiera ha sido el 2016, la mayoría de este crecimiento se atribuye a la diversa adopción de soluciones hospitalarias por profesionales de salud, con el fin de aumentar el cuidado y seguridad del paciente, además enfocados a reducir costos sanitarios elevados y la creciente necesidad de mejorar la calidad de servicio mientras que el manejo operativo de las organizaciones de salud se mantiene y mejora cada día más.

¿Qué significa eso para ti? en pocas palabras profesionales de salud como médicos, dentistas, enfermeras, radiólogos y otros contarán con herramientas realmente efectivas para el abordaje de los millones de paciente que tienen cada año, es vital que se realicen inversiones para mejorar los equipos y sistemas dentro del mundo sanitario, a continuación podrás conocer los avances tecnológicos del 2016 más impactantes:

Increíbles Avances Tecnológicos De Salud

  1. Sensor Tricorder Estilo StarTrek 

Esta es una herramienta médica que acaba de ser estudiada por 7 equipos para desarrollarlo y llevarlo a la realidad, es un dispositivo de mano [Leer más…] acerca de 11 Increíbles Avances Tecnológicos De Salud (Parte 1)

8 Increíbles Avances Para Hospitales De La Última Década

El alcance de la innovación tecnológica sigue creciendo en la asistencia sanitaria jugando un papel fundamental desde el registro de pacientes, vigilancia, pruebas especiales hasta herramientas de autocuidado. Los teléfonos inteligentes y tabletas están empezando a sustituir los sistemas de monitoreo y grabación convencionales, siendo posible que un paciente se someta a una consulta completa en la intimidad de su propio hogar, la finalidad es que todo el proceso sea más fácil y accesible, a continuación te presentamos 8 avances tecnológicos que han cambiado el mundo hospitalario en la última década:

  1. Historia Clínica Electrónica

Hace años buscar la historia de un paciente podía ser toda una odisea entre archivos y estantes, pero gracias a las historias clínicas electrónicas se logro la integración de varios sistemas en una misma plataforma, siendo más estructurada y permitiendo una atención eficiente para los pacientes, sin hablar de un manejo rápido y sencillo para los profesionales de salud.

Uno de los grandes avances que aporta beneficios en la actualidad es la centralización de la información, pero a futuro esto será una herramienta increíble de datos para los investigaciones siendo aval de estudios y trabajos especiales lo que se llama medicina basada en evidencia.

Increíbles Avances Para Hospitales

  1. Salud Móvil

La tecnología libero los dispositivos sanitarios de cables y cordones eléctricos permitiendo a los médicos y pacientes comprobar los procesos de atención en línea, los teléfonos inteligentes y las tabletas permiten a los proveedores de atención médica acceder y enviar información  libremente sobre sus equipos, realizar pedidos y hasta dirigir la reparación de los mismos por la web comprobando su estado solo ingresando a internet.

Sin embargo la salud móvil no es solamente acerca de la conectividad inalámbrica, también es una herramienta que convierte a los pacientes en agentes activos de su tratamiento, estos son capaces de  enlazar datos de tensión arterial, azúcar en sangre y más en una misma aplicación móvil, lo mejor de todo es que los mismos datos pueden ser enviados al médico para tomar acciones inmediatas.

  1. La Telemedicina

Los estudios muestran beneficios notorios provenientes de la telesalud, especialmente en entornos rurales que no tienen acceso a los mismos recursos de las áreas metropolitanas, este es un campo que sigue expandiéndose con el paso de los años, solo imagina que puedes hacerte un chequeo médico mediante una videoconferencia recudiendo costos, largas colas, lista de espera y la necesidad de dejar el trabajo para ir a una oficina de atención primaria.

  1. Tecnología de Portales

Los pacientes cada vez son más activos en todo lo que tiene que ver con su salud y cuidado, la tecnología de portal ofrece un espacio de apoyo para que sean participes de todo el proceso donde tienen acceso a registros médicos e interactúan en línea para resolver dudas directamente con su médico, el lado positivo que tiene este enfoque es que educa a las personas y de esta forma son capaces de actuar responsablemente en su salud, por otro lado se aumenta el acceso y disponibilidad de información siendo de gran alcance para crear pacientes activos.

  1. Estaciones de Autoservicio

Similar a la tecnología de portal las estaciones de autoservicio agilizan los  procesos dentro del hospital, un ejemplo claro es el registro de entrada, en este caso no necesitan esperar la ayuda ni autorización de terceros para ingresar sus datos y hacer saber que vienen a consulta, se realizaran un examen o tienen una emergencia. Si pensamos detenidamente esta práctica ahorra personal y ayuda a que los pacientes se sientan cómodos.

Otras tareas que se realizan en estas estaciones son realizar pagos, verificar identidad, firmas documentos y rellenar formas ahorrando papel siendo participes del enfoque eco amigable con el medio ambiente, lo importante es tener presente es solo una herramienta tecnológica y dicha práctica no debe ni puede reemplazar el trato humano que es totalmente necesario.

  1. Herramientas de Supervisión a Distancia

Muchos pacientes deben permanecer en casa por condiciones médicas especiales y el sistema de vigilancia en el hogar es una opción para reducir costos y visitas innecesarias al consultorio, un ejemplo es un paciente con marcapasos critico donde un dispositivo transmite automática los datos a un centro remoto vigilado por especialistas, si algo marcha mal es localizado inmediatamente, en pocas palabras se trata de permitir que otras personas supervisen tú salud por ti, suele sonar invasivo pero es ideal para pacientes con enfermedades graves y crónicas.

  1. Sensores y Tecnología Portátil

Estos son una manera de recoger datos por medio de los equipos para hospitales, son tan simples como una alerta enviada a la enfermera para informar que el paciente se cayó o que los niveles de pH en el vendaje cambiaron y la herida se infecto.

  1. Comunicación Inalámbrica

Antes se usaban beepers y buscapersonas generales para comunicarse dentro del hospital pero esto es cosa del pasado, ahora los médicos con un clic en su teléfono inteligente puede comunicarse con el centro de enfermeras y dar órdenes para el tratamiento de un paciente en especifico, los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera han cambiado su sistema a inalámbricos además de situar alertas sensibles en los cuartos y salas compartidas.

¡Aplicaciones Móviles Forman Parte De La Solución Para Hospitales!

Desde que el uso de teléfonos inteligentes y tablets se ha hecho cotidiano las aplicaciones móviles son el boom del momento, aumentando la productividad de empresas en diferentes ámbitos pero los profesionales de la medina no se quedaron atrás, aportando infinidad de soluciones para hospitales en la asistencia sanitaria directa. Si quieres saber ¿Cómo las aplicaciones móviles mejoran el cuidado de la salud hoy en día y a futuro? No puedes perderte este artículo.

En el pasado la tecnología no se basada en las necesidades y problemas que experimentaban los médicos, por ejemplo la gestión del tiempo, intercambio de datos, referencias, acceso a la información, comunicación en tiempo real, monitorización de pacientes, tomas de decisiones además de educación y formación continúa. El acceso a estas herramientas cada día es más cercano 8 de cada 10 personas cuentan con un teléfono inteligente a nivel mundial, así que tienen al alcance de la mano millones de aplicaciones para solucionar problemas reales, muchos piensan que pueden ser una pérdida de tiempo porque en su mayoría abarcan juegos y temas vánales, pero cuando se basan en temas de salud contribuyen con el bienestar de infinidad de personas traspasando fronteras, idiomas y hasta culturas.

Aplicaciones Móviles Forman Parte De La Solución Para Hospitales

La productividad de los técnicos en los espacios hospitalarios se ha incrementado en cifras impresionantes, ya que a través de ingresar a una aplicación en su celular y realizar unas cuantas búsquedas pueden saber que equipos no están funcionando, los problemas específicos que presentan y procedimientos a seguir para solucionarlos, en pocas palabras se ahorra tiempo, dinero y hasta el desgaste físico de los empleados. Al pensar en los beneficios no solo involucra la salud de los pacientes, también profesionales de la salud y trabajadores del administrativo y hasta de limpieza, el enfoque de estos avances ha variado con el paso de los años pero hoy en día se cree en un concepto integral que beneficia a muchos grupos y no solo al paciente.

Anteriormente muchas personas no descargaban las aplicaciones por temor a contaminar su celulares con virus o simplemente no tenían espacio suficiente, pero hoy en día existe una nueva generación que se mantiene en la nube sin necesidad de descargarse siendo más seguras, podría decirse que esa modalidad es el futuro de las aplicaciones móviles, los estudios realizados recientemente indican que la productividad en hospitales puede aumentar en un 70% usando las aplicaciones adecuadas para cada departamento, al observar este número los proveedores y administradores deberían considerar la posibilidad de implementar las aplicaciones móviles, ya no se trata de una moda más bien es ofrecer herramientas que mejoren los servicios.

Por otro lado las aplicaciones pueden incluirse en objetos de uso cotidiano, un ejemplo son los relojes inteligentes algunos son capaces de tomar signos vitales y cambios en la composición de la sangre de personas con enfermedades especificas o sin ninguna condición, los datos se  almacenan para posteriormente analizar los patrones o mantener un historial. Estos elementos hacen la diferencia en la vida de personas con diabetes donde tendrían un monitoreo continuo de azúcar en sangre, pacientes obesos o con patologías dolorosas. Al unir la tecnología en objetos de uso cotidiano la implementación se hace mucho más sencilla, aunque con el tiempo deben ajustarse en zonas donde las mediciones sean más fiables como la cabeza, orejas o pecho en lugar de la muñeca, el problema es que muy pocos objetos pueden adaptarse en la vida diaria de las personas es un trabajo que requiere más estudios en el mercado y análisis para que sea cómodo sin comprometer los resultados.

Algunos dispositivos son capaces de realizar un seguimiento cardíaco continuo, analizando los datos en tiempo real donde pueden predecir una determinada insuficiencia cardíaca advirtiendo de inmediato con un mensaje de texto “Llame a emergencias o vaya inmediatamente al hospital”, en pocas palabras podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, ¿Consideras que es necesario? Esta última pregunta ha sido un debate entre diferentes culturas y empresas expresando su pensar que solo es una moda o por el contrario una necesidad que debe implementarse a gran escala.

Otras aplicaciones pueden usarse en prendas de vestir con materiales inteligentes, suena un poco raro pero es una innovación que cambiaria la vida de millones de personas, un grupo de especialistas creó una camiseta con sensores que pueden monitorear patrones de respiración y los latidos del corazón conectados al Bluetooth de un teléfono inteligente, ¿Qué te parece? Esto podría hacer que la tecnología de un paso más allá no solo centrándose en la condición física sino en la salud de las personas. Ya la industria de la moda no sería solo apariencia porque involucraría condiciones de salud para el diagnostico de patologías y porque no su tratamiento, cuando hablamos de soluciones para hospitales la tecnología es nuestra mejor amiga.

5 Tendencias En El Diseño De Mobiliario Para Hospitales

La experiencia del paciente y sus familiares son un pilar fundamental cuando se trata del diseño y construcción de recintos hospitalarios, los detalles más pequeños marcan la diferencia tales como decoración, equipos y hasta los muebles que se desean usar, actualmente la mayoría de proveedores discuten sobre cuál es la mejor elección para mejorar la experiencia hasta de los empleados, pensando en la creación de entornos favorables para la familia, incorporando la ergonomía y facilidad de limpieza. Existen algunas consideraciones claves para que la compra de mobiliario sea la más adecuada en el área de la salud, sigue leyendo y podrás enterarte cuales son:

Facilidad De Limpieza

En la lucha para prevenir las infecciones asociadas al cuidado hospitalario, los fabricantes se están centrando en la prevención iniciando desde el diseño de los muebles, las bacterias pueden crecer y proliferarse en las grietas por lo tanto el material no debe ser poroso, de esta forma se evitan múltiples contagios y la limpieza suele ser más sencilla.

El Diseño De Mobiliario Para HospitalesCuando se habla de limpiar no es solo desaparecer las manchas y suciedad es una cuestión mayor que abarca un control de infección, actualmente este control ha llegado a la cima en los criterios de limpieza para muchos hospitales, donde se manejan discusiones en torno a las características del mobiliario, detalles, materiales y protocolos de esterilización. [Leer más…] acerca de 5 Tendencias En El Diseño De Mobiliario Para Hospitales

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Un  mejor diseño basado en las necesidades reales de los pacientes, profesionales de la salud y familiares puede reducir la ansiedad de las personas al esperar por largos periodos de tiempo en hospitales para ser atendidos, situar de forma correcta un asiento u cambiar la disposición de la sala puede generar cambios asombrosos para las personas que interactúan en estos espacios.

La mayoría de las personas te dirá que parte de la visita de ir al médico lo que más le molesta es esperar y sobretodo en salsa incomodas, el sistema de salud a nivel mundial necesita ciertas reformas que no van aparecer de un día para otro pero se puede empezar a trabajar en ellos, a veces los diseñadores se preocupan por fachadas alucinantes o salas de cirugía enormes pero no se les pasa por la mente asientos cómodos para los familiares o maquinas dispensadoras de comida saludable, los detalles realmente hacen la diferencia.

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Lo genial es que el diseño puede convertir espacios pequeños y molestos en acogedores y hasta multifuncionales, por esto es tan importante la presencia [Leer más…] acerca de ¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Tratamiento Para Diabetes Creado En Laboratorios De Investigación De Células Madres

Espacios de descubiertos y creaciones innovadoras son una de las palabras que describen a los laboratorios de investigación de células madres, en este caso se descubrió que a partir de una célula madre se pueden crear miles de celular productoras de insulina para humanos, siendo un noticia asombrosa para millones de paciente a nivel mundial que padecen diabetes.

Este tratamiento puede ser realmente eficaz para la diabetes tipo 1, una enfermedad que afecta a un estimo de 3 millones solo es estados unidos y genera un costo anual de $15 mil millones aproximadamente, con células madre de embriones humanos como punto de partida los científicos por primera vez son capaces de producir las cantidades necesarias para el trasplante de células y uso farmacéutico, las células beta productoras de insulina humanas son equivalentes en la mayoría de los medios a beta células.

Realmente es un paso denominado pre-clínica porque todavía hace falta hacer más investigaciones y aplicaciones humanas para saber cuáles son los resultados y consecuencias reales, nunca se sabrá con certeza si algo como esto va a funcionar hasta que se haya probado de múltiples maneras, hasta ahora se ha aplicado en ratones y han respondido adecuadamente lo que realmente fue emocionante para los científicos sin reacciones adversas.

Tratamiento Para Diabetes Creado En Laboratorios De Investigación De Células Madres

Es sumamente gratificante saber que algo lo cual siempre pareció imposible pueda ser tangible en poco tiempo, pero la verdad es que muchas personas piensas que esta tecnología no funcionara, las células beta derivadas de células madre están experimentando actualmente ensayos en modelos con animales, incluidos los primates no [Leer más…] acerca de Tratamiento Para Diabetes Creado En Laboratorios De Investigación De Células Madres

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.