• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

¡Hospitales Integran Entretenimiento Educativo En TV, Tabletas y celulares!

Antiguamente las pantallas de televisores en habitaciones de hospitales se usaban principalmente con fines de entretenimiento, pero actualmente han dado un giro hacia el cuidado e información educativa dirigida a los pacientes, al mismo tiempo diversos proveedores de equipos electrónicos a nivel mundial se han involucrado en un movimiento interactivo basado en herramientas de comunicación, incluso muchos están trabajando directamente con los hospitales para optimizar su estrategia de educación y extenderla más allá del alta de los pacientes.

Cada día los profesionales de salud se dan cuenta que no solo los televisores son un apoyo para brindar información de interés también las tabletas y teléfonos inteligentes son claves en la recuperación de los pacientes, no se trata de ver películas educativas sino también mostrar información de interés, incorporar encuestas de bienestar e incluso conectar la base de datos del hospital con el software de los dispositivos registrando la interacción en tiempo real con la farmacia del recinto, dudas frecuentes y horarios específicos en los que se conectan.

La atención en salud se está centrado más en el consumidor siendo necesario crear relaciones significativas con personas fuera del ámbito sanitario, además la personalización es la reina del siglo XXI antes, durante y después de la instancia en el hospital, no es lo mismo ver series en la TV al salir de la sala de operaciones a que te reciba un mensaje en la pantalla diciendo ¡Hola, (tu nombre) esperamos te recuperes pronto!

¡Hospitales Integran Entretenimiento Educativo En TV, Tabletas y celulares!

Los sistemas de entretenimiento se han transportado a las tabletas y nuestros teléfonos desempeñando un papel complementario en la experiencia [Leer más…] acerca de ¡Hospitales Integran Entretenimiento Educativo En TV, Tabletas y celulares!

¡Diseñadores Implementan Nuevo Software De Simulación Para Hospitales!

La nueva era de atención sanitaria trae consigo tecnología de punta e innovaciones que facilitan el proceso de planificación, diseño y construcción de hospitales en diferentes sentidos, los diseñadores de interiores también forman parte de este proceso aplicando flexibilidad y creatividad mediante innovaciones tecnológicas buscando satisfacer las necesidades de los pacientes, sus familiares y los profesionales de salud.

Recientemente Estados Unidos desarrollo un software digital de análisis predictivo vinculado con tecnología de simulación, este facilita la toma de decisiones en cuanto a la instalación de plataformas, puertas, muebles específicos y hasta la selección de colores en las paredes antes de siquiera comprar los materiales.

Uno de sus creadores expreso que “Los avances en tecnología médica y protocolos de atención están evolucionando más rápido de lo que podemos construir», en los últimos años algunos arquitectos especialistas en proyectos sanitarios reconocieron que estaban diseñando alrededor del proyecto, y a pesar de tener una planificación es necesario contar con herramienta que brinden un panorama de lo que viene para tomar decisiones más inteligentes.

¡Diseñadores Implementan Nuevo Software De Simulación Para Hospitales!

El diseño hospitalario moderno se basa en construir algo que pueda adaptarse y transformarse en nuevos proyectos a futuro, la estética ciertamente es [Leer más…] acerca de ¡Diseñadores Implementan Nuevo Software De Simulación Para Hospitales!

Diseño Interior Hospitalario Usado Como Tratamiento En Psiquiatría Infantil (Parte 2)

En cuanto a las salas de pacientes la ubicación de sillas individuales y grupales es vital para brindarles espacios seguros y que se adapten según sus necesidades sociales, es impresionante como al cambiar la imagen física de una habitación es posible evocar respuestas positivas desde el momento en que entran los pacientes.

El diseño interior hospitalario es capaz de influenciar la vista, olfato y sonidos en las instalaciones sanitarias apoyando la experiencia de niños y jóvenes, indirectamente al hacer sentir bien a los pacientes se crea un ambiente más seguro para el personal reduciendo peleas y encuentros agresivos.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha han demostrado que usar estructuras físicas como elementos de atención ayuda en el abordaje de diferentes procesos psíquicos, en pocas palabras es posible hacerlos sentir bien, desarrollar habilidades de afrontamiento que ayudando a controlar su comportamiento, emociones y vidas en lugar de sentirte como si estuvieran siendo controlados.

Diseño Interior Hospitalario Usado Como Tratamiento En Psiquiatría Infantil

Un estudio realizado en Estados Unidos específicamente en la Unidad de Salud Conductual de Niños Y Adolescentes de Minnesota publicado en la revista [Leer más…] acerca de Diseño Interior Hospitalario Usado Como Tratamiento En Psiquiatría Infantil (Parte 2)

Diseño Interior Hospitalario Usado Como Tratamiento En Psiquiatría Infantil (Parte 1)

Cuando hablamos de diseño interior en hospitales es imprescindible encontrar un equilibrio entre el ser humano y la seguridad orientada no solo en al control de infecciones sino también al comportamiento de los involucrados, en Canadá los expertos han caído en cuenta que los materiales semitransparentes entre los espacios de admisión y tratamiento unido con acabados cálidos reducen los sentimientos de ansiedad y estrés en los niños.

Cuando el diseñador comprende el vínculo entre la salud física, mental y teorías estéticas el enfoque es más nítido que nunca logrando resultados asombrosos, un paciente cuyo mundo es desproporcionado necesita un espacio acogedor que se convierta en parte del régimen de atención para ayudarlo a volver al mundo real.

Diseño Interior Hospitalario Usado Como Tratamiento En Psiquiatría Infantil

Actualmente cientos de estudios respaldan el papel que desempeña el espacio físico en la recuperación de los pacientes, un ambiente cálido y reconfortante puede hacer la diferente entre sanar más rápido, acercar a las familias, apoyar el trabajo de los profesionales sanitarios o simplemente retroceder todo el proceso.

Equilibrio pensativo

El entorno ideal también considera cómo se sienten los miembros de la familia en el momento en que pasan por la puerta principal, las primeras impresiones suelen ser duraderas y hasta los detalles más pequeños en el entorno influyen en la percepción de la calidad y estado de ánimo de los involucrados.

Si unimos la atención sanitaria con el diseño ambiental es posible proporcionar una sensación de tranquilidad a los pacientes y sus padres, permitiendo que el tratamiento sea exitoso en todos los sentidos.

Un dato curioso es que el entorno de admisión es capaz de amplificar la enfermedad o comenzar inmediatamente a tratarla, y uno de los primeros encuentros es con el proceso de admisión, En cuanto al niño o adulto joven que lucha con una enfermedad mental la admisión en un centro de salud conductual no es fácil, además sufriendo de un trastorno que posiblemente se manifieste en comportamientos adversarios los síntomas podrían aumentar desde la entrada al hospital porque es un entorno desconocido marcado por límites.

Cualquier espacio que no es familiar es una amenaza para los padres temiendo por la seguridad de sus hijos, por eso lo mejor es diseñar un ambiente que sea tranquilo y respetuoso en lugar de institucional, además las transiciones entre espacios deben planearse cuidadosamente incluyendo características como puertas semitransparentes, de esta forma el paciente tendrá una visión clara de las actividades dentro de la unidad antes de entrar reduciendo así la aprehensión que pueda estar asociada con un espacio desconocido.

Seguridad y protección

Un objetivo general para los diseñadores es crear un espacio que sea cálido, amistoso y hermoso pero a la vez seguro, es imprescindible pensar en la protección del paciente, sus familias y el personal desde el individuo que asea el lugar hasta el director, un aspecto importante a tomar en cuenta es que el diseño debe integrarse perfectamente a la seguridad, de esta forma el paciente no se sentirá recluido ni limitado colaborando en el tratamiento y actividades designadas.

Las palabras terapia, durabilidad y seguridad  no siempre son mutuamente excluyentes, cuando los ambientes de cuidado mental pediátrico son planeados con propósitos es posible no solo crear un ambiente hermoso sino también favorecer el proceso de curación, los pequeños detalles hacen la diferencia al crear entornos pensando en la privacidad desde puertas de baño con centinelas de madera, duchas seguras y herrajes  adaptables haciendo que el ambiente sea menos estricto pero seguro.

Los detalles comunican mensajes al paciente por ejemplo las puertas cerradas, bisagras por todos lados y ventanas con barrotes al final de un pasillo largo gritan “Estarás encerrado, sin moverte, tener elecciones o comodidad”, es comprensible que estas prácticas de diseño interior a menudo integrarán elementos con un ojo de prevención y durabilidad pero no se adaptaron al pensar y comportamiento de los primeros involucrados, por ejemplo una de las peores prácticas es situar los equipos para hospitales en la entradas de las salas simulando amenazas potenciales para los pacientes.

Un paseo por la entrada de un hospital con diseños coloridos y enfocados en la naturaleza tiene altas probabilidad de reducir el miedo en los niños por ingresar a un ambiente clínico, luego llegar a una sala de admisión con elementos de madera y piedra incluyendo características de diseño como una chimenea crean un ambiente acogedor, sigues a los cuartos y observas todas las actividades que hacen los pacientes por medio de puertas transparentes dando paso a una sensación de tranquilidad, y por ultimo cuando ingresas a la sala de resonancia magnética te encuentras con camino colorido y juguetes que te invitan a pasar. ¿Crees que haría una diferencia en la psiquis de los niños?

Dependiendo de las condiciones patológicas de los pacientes un buena opción es integrar materiales que disminuyan el sonido de equipos médicos, charlas entre profesionales y también los gritos de algún paciente que experimente una crisis, por otro lado usar asientos acolchados suavizan el lugar y previenen auto lesiones, incluso los patrones de colores ubicado estratégicamente en el piso pueden dar a los pacientes zonas personales donde se sientan seguros mientras aún se integran en la comunidad.

Ir a la 2da Parte

Reglamento De Dispositivos Médicos Mexicanos Para El 2018

Las regulaciones mexicanas han propuesto cambios en la clasificación, agrupación y otros procesos para dispositivos médicos que requieren registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), hay que tomar en cuenta que estos ajustes entrarían en vigor en enero de 2018 como muy pronto y todos los cambios deben ser publicados en el Diario Oficial de México antes de su implementación en terreno.

Las regulaciones se encuentran en las primeras etapas de revisión para el registro sanitario de equipos para hospitales incluyendo clasificación, bio compatibilidad y tecnología de vigilancia, según consultores de EMERGO una consultora para asuntos regulatorios de dispositivos médicos en la Ciudad de México la farmacopea Mexicana ha publicado cambios, estos se aplican en el proceso para registrar dispositivos de la COFEPRIS pero todavía se encuentran en proceso de estudio.

Reglamento De Dispositivos Médicos Mexicanos Para El 2018

Clasificación y agrupación de equipos médicos

Los cambios referentes a clasificación propuestos incluyen un listado por tipos de dispositivos como subconjuntos en vez de formas estilo párrafo, una nueva sección de uso previsto y la adición de 8 categorías innovadoras de dispositivos, además los criterios de clasificación se han aclarado mientras que los requisitos de filtro para los agentes de diagnóstico se han ampliado en tres reglas.

Bajo los cambios de agrupación los dispositivos destinados para controles externos se unirían de acuerdo a la especialidad, estas restructuraciones en las reglas de clasificación de la COFEPRIS son las más significativas que se han realizado basándose en la farmacopea, es importante aclarar que estas reglas no tienen la potestad de cambiar la forma en que este organismo dispone sus reglas, pero podría afectar los criterios que se utilizan en el proceso de clasificación enfocada a dispositivos médicos.

Pruebas de bio-compatibilidad

Un nuevo anexo propuesto identifica ensayos y procesos para evaluar la bio compatibilidad de los dispositivos basándose en la norma ISO 10993-1, esta sería una evaluación biológica orientada a los equipos médicos de esta forma se tendría un control estandarizado en todas las regiones sin excusas con la aplicación de una normativa universal.

Registros sanitarios

Aunque no se han propuesto cambios importantes en el proceso de registro en México, se acortarán muchas de las secciones explicativas existentes de estas regulaciones, un dato curioso es que la definición de “dispositivo médico” se ampliará con la finalidad de incorporar nuevas secciones relativas a las consideraciones de uso previstas.

Tecnologías de vigilancia

Las regulaciones han propuesto un nuevo anexo a las normas de vigilancia computarizada con el fin de organizar este proceso definiendo básicamente los deberes imprescindibles, requisitos necesarios y directrices para las notificaciones así como las acciones correctivas y preventivas.

Años anteriores las regulaciones mexicanas sanitarias permitieron la participación de terceros en aplicaciones de dispositivos médicos estancados, siendo una gran ayuda para las instalaciones sanitarias que se estancaron bajo el sistema antiguo de revisión previa a la comercialización, de esta forma fue posible obtener registros de mercado previos, revisarlos y luego someterlos al regulador para su aprobación final.

La nueva asignación cubre inscripciones, modificaciones y renovaciones de ruta estándar, además las solicitudes presentadas bajo la ruta de registro con equivalencia Mexicana incremento el monto para aplicaciones de comercialización previas, en este orden de ideas las regulaciones del mercado de dispositivos médicos ha permitido el acceso de otras organizaciones a las aplicaciones de registro, la finalidad ha sido disminuir los retrasos a través de canales de registro estándares agilizando así la primera parte del proceso.

Los consultores de Emergo en la Ciudad de México explican que bajo la nueva asignación, un Titular de Registro de México (MRH) puede autorizar a otros profesionales a buscar y recuperar registros de COFEPRIS que se han «atascado» en el proceso de revisión estándar, siendo posible aprobar previamente la solicitud y luego someterla a la COFEPRIS para su aprobación final.

El nuevo proceso se aplica no sólo a las nuevas matriculaciones de dispositivos sanitarios sino también a modificaciones y renovaciones según un correo electrónico enviado a Emergo por los reguladores mexicanos, sin embargo la nueva asignación no se aplica a los registros de dispositivos presentados en rutas para equivalencia aprovechando las autorizaciones previas de mercado en los Estados Unidos, Canadá o Japón.

La revisión de las solicitudes de registro de COFEPRIS ha demostrado ser cada vez más popular entre el mercado de México, además la ampliación de nuevas opciones debería ayudar en la rapidez y efectividad del proceso liberando recursos regulatorios que a su vez resulta en rutas de mercado más eficientes para las compañías de dispositivos médicos.

Innovador Sistema Inalámbrico Para Monitorear Gases Medicinales

La administración de gases médicos en las salas de operaciones hospitalarias, habitaciones privadas y salas de emergencia requiere el cumplimiento de una variedad de desafíos como determinar la hora de inducción, garantía de suministro, administración de las dosis adecuadas, sin mencionar los profesionales que manipularán directamente las válvulas.

Por esa razón se han creado tecnologías y adaptaciones que ayuden a regular los diferentes gases medicinales administrados en instalaciones sanitarias, un ejemplo claro a seguir ha sido el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (CCHMC) en Estados Unidos, este utiliza tecnología inalámbrica (Wi- Fi) para ayudar a monitorear y administrar el nivel operacional de los gases médicos, lo curioso de este sistema es que envía datos para alertar a los profesionales sanitarios y proveedores sobre cualquier falla en curso reduciendo el número de accidentes.

Innovador Sistema Inalámbrico Para Monitorear Gases Medicinales

CCHMC ya estaba trabajando con Wright Brothers Inc. en Cincinnati la empresa que le suministra al hospital nitrógeno utilizado para la anestesia, ascensores y herramientas de aire, además produce, vende y distribuye gases especiales, recientemente se asoció con Verizon para establecer una telemetría de gas administrada. Utilizando la red inalámbrica de Verizon, VMG se proporciona monitoreo las 24 horas del día al tanque de nitrógeno de CCHMC y envía alertas sobre los niveles de gas, temperatura, presión y otros datos de desempeño directamente a los gerentes de las instalaciones hospitalarias y al personal de Wright Brothers.

Los sensores instalados en tanques y cilindros de gas envían la transmisión de radiofrecuencia a un dispositivo celular que transmite datos, accesible desde cualquier dispositivo que pueda conectarse a Internet ¡Así de simple!

De por si los hospitales a nivel mundial están obligados a monitorear los niveles de gases y vapores peligrosos para verificar que están dentro de un rango seguro, y los entes federales, estatales y locales se encargan de verificar si realmente se están cumpliendo las normas universales, por lo tanto la comercialización de tecnologías que apoyen la seguridad son bienvenidas por el bien de todos los involucrados para reducir incendios, intoxicación por gases y otros accidentes.

«VMG es la primera telemetría inalámbrica asequible que monitorea simultáneamente los niveles de los tanques y el desempeño del sistema de gas usando tecnología móvil y de radiofrecuencia», dice Charlie Wright, CEO de Wright Brothers.

«La ventaja para CCHMC y otras instalaciones médicas es que las notificaciones vienen directamente a nosotros sus proveedores de gas para que podamos identificar y reparar un problema antes de que se convierta en una amenaza real para pacientes, personal y comunidades cercanas», dice Wright. La tarea de los proveedores es instalar el sistema, personalizar las alertas basadas en las necesidades del hospital y monitorear el tanque de carga, el sistema de reserva y respaldo de emergencia.

«La instalación fue sencilla sin ningún inconveniente para el personal o los hospitales», dice Robert Schultz, especialista en reglamentación, instalaciones, CCHMC. «Desde la instalación, ya no tenemos que preocuparnos de pedir gasolina o llamarlos si hay alguna preocupación, el sistema ha demostrado ser confiable. »

El sistema VMG también proporciona una amplia gama de análisis para comparar el rendimiento e indicar la necesidad futura, lo que permite a CCHMC pronosticar el presupuesto y los tiempos máximos de uso. «El hecho de que podemos solo mirar en el sistema y buscar la información que necesitamos es ideal para propósitos de tendencia», dice Schultz.

Estos datos avanzados ayudaron a resolver un problema con el tanque de CCHMC casi inmediatamente. Al igual que en muchas salas de operaciones, se usa mucho gas durante las horas pico del día, pero luego se apagó o redujo significativamente después de que el horario se regulara por completo.

Al ser apagado o reducido, la presión en el tanque a granel se regula a distancia o en casos muy específicos se envía un técnico directamente al hospital, al acceder a los datos de presión proporcionados por el sistema VMG, Wright Brothers determinó que la ventilación estaba causando que el equipo de seguridad se congelará. En lugar de rellenar el tanque equivocadamente o abordar otras cuestiones fue posible modificar el equipo de seguridad para corregir el problema rápidamente.

La central de VMG es la red inalámbrica de Verizon, debido a que el monitoreo de los sistemas de gas es importante, Wright Brothers buscó un socio inalámbrico que proporcionará la mejor cobertura. «En pocas palabras, la red es obligatoria para lo que hacemos, no existiríamos sin cobertura Wi-Fi», dice Mike Ahrens, director técnico de VMG, Wright Brothers.

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 2)

Los servicios para pacientes son uno de los aspectos únicos en el diseño de hospitales oncológicos, proporcionando espacios de relax y entretenimiento como las bibliotecas de recursos aunque se utilizan con poca frecuencia, todavía se incluyen en la programación de nuevos centros siendo exclusivas con los toques adecuados.

Una variedad de opciones de asientos, mesas de conferencias y puestos de trabajo individuales son parte de los equipos para hospitales y atienden las necesidades de diferentes pacientes, el escritorio de la operadora debe ubicarse en la entrada, y por lo general la biblioteca de recursos no solo se utiliza para leer también es un área de reunión alternativa para grupos pequeños y poder mostrar ilustraciones durante algunos eventos.

Las farmacias minoristas siempre son una buena opción conveniente, los pacientes no siempre llenan sus recetas, y tener una farmacia en el lugar asegura que el tratamiento se estará siguiendo. Los medicamentos oncológicos son complejos, y las farmacias deben incluir áreas privadas de asesoramiento para que los pacientes puedan ser educados en cuanto su uso seguro.

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos

La apariencia de boutiques es cada vez más popular en los centros de cáncer, ya que los pacientes son más propensos a probar las prótesis cuando hay una zona de montaje privado con un [Leer más…] acerca de Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 2)

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 1)

Planificación es la palabra clave durante la construcción y remodelación de espacios sanitarios siendo una parte crítica dentro del proceso de curación de los pacientes, de esta forma sus necesidades ocupan el primer lugar recibiendo una atención realmente de calidad. A continuación podrás conocer todos los detalles que toman en cuenta los diseñadores de interiores, creando un espacio 100% confortable para a los pacientes oncológicos:

Áreas comunes

Al ser zonas compartidas deben hacerse malabares para darle espacio a una serie de intereses, en el caso de los vestíbulos principales son un reflejo de la atención que proporciona el centro, al ser un espacio donde transita mucha gente por lo general se toma en cuenta el control de ruido, uso de materiales duraderos, pisos seguros y orientación.

Ubicar el mostrador de recepción cerca de la entrada asegura que los pacientes no tengan que caminar lejos, y el mostrador a menudo se usa para controlar las entradas delanteras y traseras, por lo tanto se deben tener en cuenta los problemas de seguridad. Del mismo modo, lo mejor es que el almacenamiento de sillas de ruedas sea junto a la recepción para que no se estacionen en el vestíbulo brindando una sensación demasiado clínica.

Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos

Las ilustraciones elaboradas se han convertido en un elemento básico en los lobbies de centro oncológicos debido al efecto positivo que tiene en la [Leer más…] acerca de Consideraciones De Diseño Interior En Hospitales Oncológicos (Parte 1)

Nueva Tecnología Wi-Fi Para Evitar Secuestros Infantiles En Hospitales

El período de tiempo entre el nacimiento y la partida de los centros sanitarios es crítico, por esta razón se han desarrollado diferentes soluciones para proteger a las familias, la primera tecnología que se utilizo fue una especie de alarma integrada a la etiqueta de identificación de los bebés, pero las capacidades de este sistema han evolucionado con los años.

Indiferentemente de la tecnología el objetivo siempre será frustrar los intentos de secuestros infantiles en hospitales, combinar a las madres con sus bebés, localizar a los pacientes errantes y rastrear activos de alto valor. Actualmente la protección es en tiempo real usando redes Wi-Fi para proporcionar información instantánea sobre la ubicación y estado del bebé, lo innovador es que se conectan a plataformas y dispositivos que ya existen dentro del personal y procesos típicos, incluyendo registros médicos, sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera y teléfonos inteligentes.

Lo que antes eran sistemas autónomos con una alarma sonora ahora son dispositivos basados ​​en servidores que facilitan la notificación y generación de informes. Los transmisores infantiles también han evolucionado, el nuevo material de bandas suaves incorpora la detección de corte y tiene la capacidad de determinar si un transmisor se ha separado del contacto con la piel, esto ofrece un alto grado de seguridad contra manipulaciones.

Nueva Tecnología Wi-Fi Para Evitar Secuestros Infantiles En Hospitales

Las etiquetas para bebés han sido tradicionalmente grandes y pesadas, haciéndolas engorrosas para montar en las pequeñas extremidades de los recién nacidos, pero la evolución   [Leer más…] acerca de Nueva Tecnología Wi-Fi Para Evitar Secuestros Infantiles En Hospitales

Iluminación LED Crea Espacios Mágicos En Hospitales Pediátricos

Niños caminando entre los árboles, siluetas de luz semejando animales en las paredes y miradas llenas de ilusión en los pequeños del lugar, aunque esta escena suena a un cuento de hadas es la realidad dentro del Hospital Great Ormond Street en Reino Unido, utilizan luces LED aplicando una instalación interactiva que transportar a los niños de la triste realidad del hospital a un majestuoso bosque.

Entre el desalentador equipo médico, los procedimientos que inducen la ansiedad y la separación de sus hogares, amigos y pasatiempos los hospitales siempre serán lugares intimidantes para los niños, en la búsqueda por combatir este estereotipo y mejorar la experiencia del paciente diferentes hospitales pediátricos utilizan la interactividad de la luz LED para añadir brillo a sus salas de espera, espacios de reunión y hasta en los jardines techados.

Incluso muchas de estas luces se usan en el pabellón de anestesia para que los infantes se relajen y puedan ingresar a la sala de operaciones sin llantos o molestias, además activan su imaginación contribuyendo con su desarrollo cognitivo de forma indirecta, en uno de los pasillos del hospital Great Ormond Street aprovechan al máximo la imaginación de los pacientes proyectando animales en movimiento con las luces LED, además incorporan paneles con escenas de bosques que son el acompañante perfecto para una obra improvisada que disfrutan desde bebés de meses, niños en sillas de ruedas y hasta adolescentes.

Iluminación LED Crea Espacios Mágicos En Hospitales Pediátricos

Su fundador y director creativo Jason Bruges describe la experiencia como un «proyecto de ensueño» Agregando que es un honor poder crear verdaderos momentos de distracción y fascinación en el ambiente hospitalario, este espacio entre arboles y animales lo denomino «Nature Trail» Pronto hipnotizará aún a más niños ya que se prevé se expandirá a otros hospitales en los siguientes años.

Otra instalación que facilita la transición hacia y desde un entorno médico es el túnel de experiencia Ronald McDonald VU Kinderstad en Amsterdam, cuando los niños salen de la sala de pediatría de este hospital se embarcan en un viaje fascinante en Kinderstad, una ciudad en miniatura diseñada para que los niños escapen del hospital sin salir del edificio.

Con un campo de fútbol, ​​un coche de carreras interactivo, una estación de radio, suministros de artesanía y un montón de juguetes Kinderstad permite a los niños en el hospital ejercer su principal ocupación que es el juego, la entrada a esta tierra se compone de paredes de plástico translúcido con luces dinámicas LED por debajo, a medida que los niños pasan el túnel cambia de color y realiza animaciones de arco iris, gotas de lluvia y hierba que se balancea.

Los módulos de iluminación LED hacen que los niños sean enormemente felices, las enfermeras expresan que los cambios de color hacen que algunos de ellos se congelen en el medio del túnel, mientras que otros comienzan a correr alrededor, al igual que Kinderstad en el hospital Ann & Robert H. Lurie Children’s de Chicago hay un santuario similar, el arquitecto de paisajes con renombre mundial Mikyoung Kim basó su diseño para el jardín en la investigación que sugiere que la luz natural y los jardines contemplativos tienen propiedades restauradoras.

El resultado fue un oasis de paz, contemplación y diversión para los pacientes y sus familias, como si estuvieras dentro de un invernadero el espacio está envuelto con paredes de cristal, sumergiendo la habitación en luz solar de día y LED por las noches proporcionando vistas espectaculares de la ciudad. Además el jardín hace que los huéspedes se sientan como si estuvieran afuera, incluyendo árboles altos de bambú, madera recuperada, sonidos naturales y una pared de luz LED que representa un flujo de agua constante.

Otro diseño con luz LED sorprendente fue diseñado por Tellart, una empresa que crea instalaciones interactivas en todo el mundo, el «Light Wall» Enmarca una arboleda de bambú, esta pared curvada consiste en paneles de resina transparentes y coloridos elaborados con materiales reciclados, dentro de estos paneles hay luces LED  cuando están en reposo realizan escenas calmantes como el agua, en cambio en actividad la pared cobra vida con vibrantes animaciones cambiantes de color y sonidos naturales.

«Es un privilegio increíble participar en un proyecto que puede mejorar la vida de estas familias todos los días, aunque sea por un momento» Dice Katie Schon directora de estrategia de Tellart, lo mejor de todo es que ahora estos beneficios se pondrán a prueba cuando en investigaciones sobre cómo el espacio afecta los niveles de estrés de los pacientes y sus familias.

Este estudio será uno de los muchos que trabajan para confirmar el beneficio de los módulos de iluminación para hospitales centrados en el paciente, al encontrar más evidencia científica aumenta el número de hospitales que están implementando esta técnica para el bienestar y recuperación de los pacientes, esta es la razón por la que este tipo de instalaciones de luz interactiva están apareciendo cada vez más en salas de pediatría en todo el mundo.

Parece tan simple pero sin embargo para un niño existe una diferencia notoria entre el recuerdo de las paredes blandas ante las luces brillantes de aquel hospital, la tecnología LED junto la imaginación de los niños logran transportarse a bosques encantadores, una mini ciudad o un jardín interactivo.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.