• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Hospitales

5 diferentes opciones de puertas con protección para Rayos X

Las puertas con protección para rayos X tienen como finalidad subsanar las necesidades y requerimientos de seguridad y funcionalidad que presentan los hospitales.

Ellas son instaladas en las salas donde más cuidado se necesite, como lo es la de cirugía o de recuperación, los laboratorios y la unidad de cuidados intensivos.

Las puertas con protección para rayos X cumplen con ciertos requisitos según el área en que se encuentren instaladas. Es necesario realizar una evaluación previa para determinar si es apropiada para asentarse en la zona.

5 diferentes opciones de puertas con protección para Rayos X

Existe una variedad de puertas con protección para rayos X y cada una tiene una función distinta. Por ejemplo, el mercado ofrece las [Leer más…] acerca de 5 diferentes opciones de puertas con protección para Rayos X

Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

Los equipos de respiración que son utilizados en los hospitales deben tener un mantenimiento adecuado para garantizar mayor seguridad a los pacientes con respecto a la higiene.

En las terapias respiratorias son utilizados equipos que muchas veces entran en contacto con las membranas mucosas, por lo tanto, deben ser sometidos a unos métodos de higiene específico.

Los equipos de respiración deben limpiarse y pasarlos por un método de desinfección de alto nivel que garantice la eliminación de los agentes microbiológicos.

Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

De este modo asegura una mejor higiene de ellos, disminuyendo las probabilidades de contagio entre los pacientes que [Leer más…] acerca de Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

Soluciones para ahorrar agua en los hospitales

Los centros de salud utilizan la mayoría del líquido que suministra el municipio. Se debe a sus grandes edificaciones y la gran cantidad de personas que acuden a ellos. Sin embargo, hay medidas para ahorrar agua en los hospitales.

Es necesario mejorar las prácticas de gestión de agua en los hospitales. Esto se producirá a través de la promoción de técnicas de ahorro del vital líquido.

Los profesionales de la salud, como lo son los médicos y enfermeras, el personal de mantenimiento y vigilancia del centro médico, deben tener conocimientos de los métodos de ahorro de agua en los hospitales.

Soluciones para ahorrar agua en los hospitales

Mejorar las instalaciones y tuberías por las que corre el agua es una buena alternativa para el ahorro [Leer más…] acerca de Soluciones para ahorrar agua en los hospitales

Un buen diseño puede reducir el ruido en los hospitales

El ruido en los hospitales genera consecuencias negativas para el bienestar del personal y los pacientes, ya sea a nivel psicológico o fisiológico.

Uno de los aspectos más importantes que puede ofrecer el hospital a los pacientes es la tranquilidad y privacidad.

Es común encontrar quejas sobre la poca privacidad en ciertas áreas del hospital. Por ejemplo, el uso de varias camas de hospital para distintos pacientes en una habitación. Esto puede ocasionar ruidos molestos para las personas.

Un buen diseño puede reducir el ruido en los hospitales

Cada paciente asiste al hospital por razones diferentes, de modo que los equipos médicos con los que está siendo evaluados producen ruidos distintos, como es el [Leer más…] acerca de Un buen diseño puede reducir el ruido en los hospitales

Procedimientos modernos para la limpieza de un quirófano

Todas las recomendaciones deben ser evaluadas antes de iniciar cualquier tipo de discusión que se refiera a la desinfección y limpieza de un quirófano.

Recomendaciones de la Guía para la Práctica de la Asociación para el Ambiente del Cuidado de la Salud, y la Asociación para Enfermeras Registradas Peri-operativas, son tomadas en cuenta por hospitales para establecer su normativa.

Estos lineamientos les confieren a los propietarios de los hospitales un marco para desinfectar adecuadamente las áreas blancas de los centros médicos.

Procedimientos modernos para la limpieza de un quirófano

La limpieza de un quirófano es fundamental porque en ella se realizan procedimientos susceptibles a contraer cualquier infección, en caso de no poseer un [Leer más…] acerca de Procedimientos modernos para la limpieza de un quirófano

Consideraciones claves en el suministro de aire grado médico

Para obtener niveles óptimos de pureza en todas las áreas de un centro de salud, es necesario usar compresores de aire grado médico.

De hecho, es imprescindible el uso de los compresores de aire grado médico para proporcionar un mejor aire ambiental, garantizando el bienestar y la seguridad de todas las personas que se encuentren en el hospital. Después de todo, los seres humanos requieren de aire para sobrevivir, sin importar la circunstancia.

El aire grado médico se genera por la combinación de oxígeno comprimido y nitrógeno.

Consideraciones claves en el suministro de aire grado médico

Se requieren los compresores y bombas de aire grado médico para distribuir todo el aire medicinal en el hospital.

El sistema que produce el aire grado médico cuenta con un tanque de almacenamiento, un tablero de control automático, compresores sin aceite tipo oilless, motores [Leer más…] acerca de Consideraciones claves en el suministro de aire grado médico

Suministros necesarios en cualquier hospital

Existen variedad de dispositivos que son utilizados por los profesionales del área de la salud, para apoyar y mejorar la atención al paciente que acude al hospital, ya sea para una curación o control.

Suministros necesarios en cualquier hospital

Los suministros para hospitales son de gran importancia, con estos se garantiza un buen servicio, ya sea mediante los equipos médicos o distintos tratamientos que [Leer más…] acerca de Suministros necesarios en cualquier hospital

5 estrategias eficientes para reducir las caídas de los pacientes

¿No sería genial que se redujeran las caídas de pacientes débiles para asegurar su bienestar y brindar mayor comprensión y cuidado? Ahora es posible con el programa “Transforming Care at the Bedside” o TCAB, por sus siglas en inglés.

Este programa se centra en la mejora continua de la atención médico-quirúrgica en diversos centros de salud.

Además, fue probado durante 3 años en los que se redujo la tasa de caídas de diez a solo dos. Definitivamente, todo un éxito.

Este método ya ha sido discutido e investigado por cientos de dispensarios médicos y hospitales, cuya importancia asciende cada día más.

5 estrategias eficientes para reducir las caídas de los pacientes

La idea es implementar planes de acción sencillos y eficaces para erradicar los tropezones o caídas en pacientes [Leer más…] acerca de 5 estrategias eficientes para reducir las caídas de los pacientes

Autoclave: requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

Una sección muy importante de cualquier práctica médica o hospital es lo que se llama la Central de Equipos y Esterilización (CEYE). En el típico CEYE de un hospital, los equipos quirúrgicos y vendajes y suministros son esterilizados y limpiados, quedando listos para su reutilización, el equipo más utilizado en laboratorios de esterilización y hospitales se llama autoclave.

Los indicadores químicos se encuentran en el embalaje médico y en la cinta de la autoclave, estos cambian de color una vez que se han cumplido las condiciones correctas. Con el cambio en el color, tenemos la indicación de que el objeto dentro del paquete, o debajo de la cinta, ha atravesado el proceso correctamente.

Autoclave requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

Establecer la temperatura adecuada es muy importante, porque si la autoclave no alcanza la temperatura adecuada, las esporas de ciertas bacterias germinarán, cualquier [Leer más…] acerca de Autoclave: requisitos mínimos y qué hacer si falla el test de esporas biológicas

¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa?

En un entorno hospitalario, ciertas poblaciones son más vulnerables a las infecciones transmitidas por aire, incluyendo pacientes inmunocomprometidos, recién nacidos y ancianos.

Además, el personal del hospital y los visitantes también llegan a estar expuestos a infecciones en el aire, es por eso que es importante que ciertas habitaciones en un hospital tengan presión negativa.
[adsense_h_a]

Propósito de las habitaciones con presión negativa

Una habitación con presión negativa en un hospital se utiliza para contener contaminantes transmitidos por aire dentro del cuarto, entre los patógenos nocivos en el aire se incluyen bacterias, virus, hongos, levaduras, mohos, pólenes, gases, COV (compuestos orgánicos volátiles), a la vez que pequeñas partículas y productos químicos, siendo lo anterior mencionado sólo parte de una lista más amplia de los patógenos aéreos que es posible encontrar en un hospital.

¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa

Las salas de aislamiento se presurizan negativamente con respecto a las áreas adyacentes para evitar que los contaminantes transportados por el aire terminen llegando a [Leer más…] acerca de ¿En qué casos es bueno utilizar habitaciones de presión negativa?

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog