• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Sistemas Prefabricados

Características de la consola prefabricada para hospitales

Las consolas prefabricadas para pacientes que se encuentran hospitalizados, tienen la capacidad de poder brindar más comodidad y seguridad durante la estancia.

Para lograr esto, el diseño de las habitaciones y los aparatos que en ellas se coloquen deben de tener la capacidad de funcionar de forma adecuada, y esto incluye también la parte estética.

Características de la consola prefabricada para hospitales

En la actualidad, una de las mejores opciones para brindar todas estas características a una unidad de pacientes son las consolas prefabricadas para hospitales las cuales cuentan con una [Leer más…] acerca de Características de la consola prefabricada para hospitales

Sistemas de laboratorio prefabricados: Mejoras y flexibilidad

Con el paso del tiempo se ha logrado demostrar que los sistemas modulares o sistemas prefabricados, tienen la capacidad de poder brindar una gran cantidad de beneficios a la flexibilidad de los proyectos relacionados con la ciencia, en este caso, los laboratorios clínicos, químicos o biológicos.

La prefabricación dentro del diseño y la construcción de los laboratorios gana popularidad conforma avanza el tiempo debido a sus grandes beneficios dándole mayor valor a todos los proyectos de ciencia y tecnología.

Son muchos los elementos positivos que se pueden obtener utilizando los sistemas de laboratorios prefabricados gracias a la flexibilidad de sus diseños, los sistemas de apoyo y el ahorro en tiempo y en economía que éstos generan.

En la actualidad, es de vital importancia el poder desarrollar y encontrar soluciones de diseño que puedan mejorar la longevidad de las estructuras, que promuevan la facilidad en cuanto al mantenimiento y que mitiguen el cambio para que sean simples acondicionamientos en lugar de renovaciones completas.

Sistemas de laboratorio prefabricados Mejoras y flexibilidad

La organización adecuada y el buen planeamiento de los espacios del laboratorio utilizando materiales prefabricados, crea una mayor flexibilidad ya que el equipo puede ser [Leer más…] acerca de Sistemas de laboratorio prefabricados: Mejoras y flexibilidad

Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

Un sistema de construcción es la parte más importante para la construcción adecuada y segura de un edificio hospitalario.

Esta compuesto por una serie de importantes elementos que incluyen paredes, techos, columnas, vigas y en la mayoría de los casos escaleras.

En la actualidad, los sistemas de prefabricado para construcción han venido proporcionando una serie de ventajas y de beneficios en el área de la construcción y en los requerimientos estéticos que también forman parte importante en este tipo de centros.

Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

Estos sistemas cuentan con una serie de elementos de construcción que brindan mayores y mejores elementos de calidad, más facilidad en el montaje de los equipos técnicos que incluyen la electricidad, refrigeración, calefacción y otros y existe una mayor facilidad en el transporte de los [Leer más…] acerca de Razones para utilizar el sistema prefabricado hospitalario

7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas de prefabricación han sido un gran avance arquitectónico del siglo XXI. La prefabricación trabaja inicialmente con partes de un proyecto para ubicarlas en ciertos lugares y darles forma sin la necesidad de tener que pasar por el tedioso proceso que representa realizar una construcción desde cero, no solo por el montón de materiales que respecta, sino también por los elevados gastos económicos que trae consigo.

La prefabricación trae consigo muchísimas ventajas que están relacionadas con la construcción in situ, sin importar el tipo de ejecución que se trate.

Día a día la prefabricación va aumentando a lo largo del mundo y ha ido agarrando un gran auge en los centros hospitalarios y de atención al público, esto debido a que permite evitar los malos ratos que producen las construcciones en lugares que van implicados con la atención al público.

7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas prefabricados para hospitales ayudan a reducir considerablemente la competencia entre los centros de salud que [Leer más…] acerca de 7 ventajas de los sistemas prefabricados para hospitales

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable es uno de los elementos más comunes en los hospitales, este lo encontramos en la estructura hospitalaria, los instrumentos médicos, sistemas prefabricados, entre otros sistemas.

Es común encontrar en las unidades médicas el acero inoxidable 304, se caracteriza por poseer un bajo contenido en cromo y carbono, siendo el más ideal para las instituciones hospitalarias. Además, presenta una alta resistencia a las temperaturas y corrosión.

Todos los instrumentos y equipos que se encuentran en los hospitales tienen cumplir requerimientos para la fabricación e instalación de los diseños. Cuenta con una normativa muy estricta debido a que ellos están a disposición de las personas.

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable presenta muchos beneficios para las instituciones médicas. Por esto es un material muy elegido, evitando algún tipo de desgaste, siendo este uno de los requisitos que presentan los hospitales en su estructura e instrumentos.

Consideraciones generales

Consideramos al acero inoxidable como una solución óptima para los hospitales, esto se debe a que él les otorga a todas las personas que se encuentra en el centro médico mayor seguridad ante el posible contagio de infecciones.

Los agentes patógenos se caracterizan por adherirse a casi cualquier superficie. Este es el caso de las cortinas, baldosas, lencería, puertas e incluso ventanas. El acero inoxidable evita que esto suceda.

Entre las zonas más comunes en las que encontramos superficies de acero inoxidable se encuentran la unidad de cuidados intensivos y las salas de operaciones.

Esto es debido a que en ellas se realizan procedimientos invasivos, en los cuales los pacientes corren un mayor riesgo de contraer algún tipo de infección que afecte su salud.

Sin embargo, es importante destacar que una de las zonas en las que mayor riesgo hay de contraer alguna infección, y es por esto que la mayoría de los instrumentos son de acero inoxidable, es la sala de emergencia.

Principales características

El acero inoxidable es un material que trae una gran cantidad de beneficios a estas instituciones. Por esta razón, es la opción número uno en cuanto a la instalación de equipos médicos, estructuras hospitalarias y accesorios inmobiliarios.

Se caracteriza por ser un material de superficie no porosa. Esto quiere decir que no cuenta con orificios o textura alguna, evitando que se adhieran los microorganismos.

El acero inoxidable es de fácil mantenimiento. Sin embargo, debe realizarse con productos antibacterianos, asegurando la desinfección de la superficie. Decimos entonces que se caracteriza por ser un material higiénico gracias a sus propiedades.

Otra de sus características es que su material permite integrarse en casi cualquier área del centro hospitalario, incrementando la funcionalidad y asegurando unos espacios libres de agentes patógenos.

Es importante que se cumpla con el mantenimiento en todas las superficies de acero inoxidable, de lo contrario no tendrá una larga vida útil.

Beneficios relevantes

El acero inoxidable tiene distintos beneficios, todos ellos traen consecuencias positivas para el centro hospitalario, garantizando así una mayor productividad, toda vez que los pacientes se sienten cómodos visitando estos lugares.

Entre los beneficios que nos trae el acero inoxidable se encuentran los siguientes:

  1. Mejora la estética del centro hospitalario. Esto es porque es un material que no se desgasta con el tiempo, también facilita la uniformidad del color en el área.
  2. Tiene un bajo índice de oxidación.
  3. Su aplicación la encontramos en distintas presentaciones, como en las estructuras hospitalarias, equipos o instrumentos médicos, e incluso en los sistemas mobiliarios de las salas de espera, como los asientos.
  4. Su material permite que sea reciclable y duradero, creando una ventaja para el medio ambiente.
  5. No produce moho, y disminuye potencialmente el riesgo de infecciones.
  6. Es resistente a la corrosión y elevadas temperaturas.
  7. Está comprobado científicamente que posee propiedades antibacterianas.

¿Por qué lo utilizan?

Como hemos visto antes, el acero inoxidable trae muchas ventajas en el hospital, incrementando la productividad y eficiencia médica.

El acero inoxidable permite una fácil limpieza, haciéndolo uno de los materiales más higiénicos que ofrece el mercado. Este material soporta casi cualquier producto químico desinfectante, debido a que este no va a sufrir de algún tipo de corrosión.

Este material permite ser limpiado varias veces al día, esto no causará efectos negativos en la superficie. Se logra mantener ante cualquier lavado y asegura una mayor durabilidad.

La superficie no porosa del acero inoxidable evita que las bacterias, virus e incluso cualquier tipo de mancha penetren el material ocasionando algún daño en él, o alguna propagación de enfermedades causadas por estos agentes patógenos.

Basta con limpiar la superficie con cualquier sustancia antibacterial para erradicar cualquier cosa que se encuentre sobre el acero inoxidable.

Además, es un material altamente resistente al óxido, capaz de asegurar la salud de las personas y que beneficia la estética del centro médico.

Importancia del material

Ya vimos que el acero inoxidable tiene muchos beneficios. Los hospitales lo toman como opción número uno en cuanto al material porque, principalmente, les permite asegurar a las personas contra alguna infección.

Basta que se cumplan con los protocolos de limpieza para garantizar una mayor higiene, reduciendo considerablemente la posibilidad de propagación de agentes patógenos.

El acero inoxidable es un material multifuncional. Esto porque lo encontramos en casi todas las áreas del hospital y en distintas presentaciones.

Fuente:
pattersonpope.com
continentalmetal.com
www.stainless-structurals.com

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

Los sistemas prefabricados de laboratorio son considerados como unas de las soluciones que permite una mejor organización en cuanto a los implementos y equipos necesarios es estas zonas.

El principal objetivo de los sistemas prefabricados de laboratorio es el de incrementar la productividad, capacidad de trabajo y eficiencia. Garantiza un mayor espacio, facilitado al personal de trabajo la movilidad en área.

Los sistemas prefabricados de laboratorio son estructuras construidas con dimensiones específicas del área en la que serán instalados.

Es normal que los laboratorios presenten dificultades frecuentemente con los espacios, esto trae como consecuencia el impedimento de optimizar la calidad del servicio que deben prestar.

6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

Entre las pruebas que requieren un espacio amplio son las de diagnóstico, las que están destinadas a llevar un control de alguna enfermedad o realizar algún tipo de [Leer más…] acerca de 6 opciones de sistemas prefabricados de laboratorio I

5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

Renovar los laboratorios no es tan sencillo como se cree. Se debe a que, en la mayoría de los casos que el presupuesto es aprobado, se necesita un cambio en los valores económicos, ya sea por la disponibilidad, aumento o disminución de precios, entre otros.

Cabe destacar que, durante las renovaciones, se crea un tiempo de inactividad perjudicial para los laboratorios. Es por esto que al momento de realizarlas se busca la opción que no requiera tanto tiempo de construcción.

5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

Este es el caso de los diseños modulares, conocido también como los sistemas prefabricados. Ellos se caracterizan por sus piezas armadas desmontables, las cuales necesitan [Leer más…] acerca de 5 beneficios de un diseño modular de laboratorio

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Los profesionales en diseño y planificación de estructuras, como lo son los ingenieros, arquitectos y médicos, durante este procedimiento deben tomar en cuenta ciertos factores.

Los diseños de los hospitales buscan que los pacientes y el personal se sientan cómodos mientras permanecen en las instalaciones del centro de salud, incrementando la eficiencia de los servicios prestados en él.

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estos son unos de los consejos que te permiten mejorar el diseño, por ende los equipos de construcción de hospitales deben tomarlos en cuenta para realizar un [Leer más…] acerca de 6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Los laboratorios son una parte esencial de los hospitales. Para su construcción ellos requieren de muchas pautas que deben ser cumplidas en su totalidad con el fin de mejorar su funcionamiento.

Existe una variedad de ellos, ya sean laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o aquellos que están destinados para la investigación o el análisis virológico.

Es importante que los propietarios de los hospitales establezcan cuáles son las necesidades primordiales que deberán ser incluidas en la construcción del laboratorio.

Tips para planear la construcción de un laboratorio

Estas deben ser informadas a los proveedores y personal de construcción, de este modo se garantizará que cumplan con las expectativas que la directiva del hospital espera.

Entre los tips más comunes que sirven para llevar un óptimo planeamiento del proceso de construcción tenemos:

Determinar el espacio

Aunque el área sea expresada en metros cuadrados en la mayoría de los casos. Esta no es necesariamente la mejor, y única forma para lograr determinar las medidas de los espacios requeridos.

Hace unas décadas atrás, se comenzó a buscar el verdadero factor que es considerado como el motor al momento de establecer los espacios. Este se obtiene a través de la medición de pies de forma lineal del área en la que va a ser construido el laboratorio.

En el caso que sea un espacio que necesite un acceso frontal y posterior, deben incluirse todas las partes en la medición de la zona.

Las zonas de los laboratorios de alta seguridad, laboratorios de esterilización, o de cualquier otro, deben contar con suficiente espacio para dar cabida de las personas que trabajarán en esta zona.

Tiene que ser un área despejada que permita la movilidad de los profesionales.

Estructura eficaz

La estructura de las instalaciones hospitalarias influye en gran parte con la construcción. Todo esto dependerá al tipo de laboratorios.

Si se llevará a cabo la construcción de laboratorios de alta seguridad, es necesario que estos se encuentren en zonas del hospital no tan transitadas. Aun cuando el acceso a ellos sea restringido.

En el caso de los laboratorios de esterilización, aunque no es primordial que pertenezca a un área solitaria, sería recomendable. Esto se debe a que en ellos se realizan procesos de desinfección de los materiales e instrumentos médicos.

Si la estructura del hospital lo permite, se recomienda la construcción de unos laboratorios amplios que incluyan todos los equipos necesarios para incrementar la eficacia de ellos.

Tomar en cuenta las estructuras del hospital es fundamental para el planeamiento de la construcción de los laboratorios, por ello debe realizarse una evaluación previa a esto.

Terminología de costos

Es común que muchos proyectos se paralicen, o se pierdan por completo. Esto la mayoría de las veces ocurre porque los propietarios no manejaban ni entendían completamente los costos.

Por ello, es necesario realizar la terminología, como una recopilación de todos los datos sobre los costos. Siendo esta una alternativa para verificar que todos los gastos sean incluidos.

Los costos de construcción los realiza el contratista, incluyendo todos los gastos que se realizaran. Esto engloba a los obreros, ingenieros y arquitectos, y los equipos necesarios para llevar a cabo la construcción.

Es recomendable realizar un estimado de los costos que traerá el proyecto. De este modo, les permitirá a los propietarios del hospital verificar si le conviene o no al presupuesto destinado a la construcción.

Es importante establecer que muchos de las terminologías separan los gastos de construcción, con los gastos del proyecto.

Sistemas prefabricados

Incluir los sistemas prefabricados para laboratorios es una forma ideal de reducir considerablemente los gastos que se refieren a la adquisición de materia prima para llevar a cabo este procedimiento.

Igualmente, presenta la ventaja de disminuir el tiempo de construcción. Siendo un beneficio para los hospitales al evitar tiempo de inactividad, y erradicar la suciedad que las construcciones generan.

Los sistemas prefabricados para laboratorios también se caracterizan por requerir técnicos para la instalación de ellos, dejando a un lado los ingenieros, arquitectos y equipos de construcción que suelen elevar el costo de ella.

Ellos son una de las mejores opciones en cuanto a construcción de laboratorios se trata, evitando mayores gastos de edificaciones a un menor tiempo y disminuyendo la contaminación de los hospitales por estos procedimientos.

Los sistemas prefabricados son unas de las primeras alternativas elegidas por los propietarios de los centros de salud. Esto se debe a todos los beneficios que estos traen.

Elaborar presupuesto

Es indispensable realizar un presupuesto que abarque todos los gastos de la construcción de los laboratorios.

Para ello, es importante investigar en el mercado aquellos equipos que deban ser incluidos en el laboratorio, el costo de los procesos de construcción; así como los del personal obrero, los arquitectos e ingenieros, o de los sistemas prefabricados para laboratorios si es el caso.

Realizar la investigación previa a la contratación de la constructora o antes de adquirir los equipos necesarios, trae la ventaja de conocer cuáles son los precios que se manejan en el mercado, y da la opción de elegir el más económico.

Esto permite a los propietarios realizar un presupuesto acorde a los recursos que estarían destinando al proceso de construcción de laboratorios.

Fuente
https://www.the-scientist.com/technology/how-to-plan-a-lab-building-64186

Consideraciones para la remodelación de un quirófano

El quirófano es un área del hospital en la cual se realizan intervenciones quirúrgicas. Se caracteriza por las divisiones de las zonas con la finalidad de crear una restricción para erradicar las fuentes de contaminación.

En primer lugar se encuentra la zona negra, que funciona como una amortiguadora para la protección. Esta área está compuesta por las oficinas, los vestidores, baños y la admisión quirúrgica. En esta zona el personal se debe colocar el uniforme quirúrgico.

En segundo lugar tenemos a la zona gris, en ella el personal debe completar su uniforme quirúrgico con el cubre boca, cubre cabello y las botas. Cuenta con un área de lavado quirúrgico, sala de anestesia, la central de equipos, cuarto séptico y sala de recuperación.

Consideraciones para la remodelación de un quirófano

Por último, la zona blanca. Esta es el área con mayor restricción, se debe a que es el sitio en la que se realizan las [Leer más…] acerca de Consideraciones para la remodelación de un quirófano

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog