• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Esta ves hablaremos del sistema de Manifold semiautomático, un equipo necesario en cualquier red de gases medicinales, dentro de una clínica, hospital o centro de salud.

Durante años las clínicas y hospitales han ido a la par de las nuevas tecnologías y avances médicos.

La extravagancia de sus equipos es sin duda una de las pruebas más convincentes.

Al imaginar estos lugares nos vienen a la mente diferentes conceptos de cómo son o serán los equipos para hospitales que veremos entonces.

Si bien algunos son grandes y otros pequeños, no todos son vistos a simple vista.

Existen aparatos diseñados para facilitar y concebir el funcionamiento de otros instrumentos.

La vitalidad estas herramientas es primordial.

Sin ellas, una gran cantidad de equipos médicos simplemente dejarían de funcionar.

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Es el caso de los sistemas de Manifold semiautomático.

Un invento que lleva un par de años facilitando y solucionando las necesidades hospitalarias. Su [Leer más…] acerca de Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Instalaciones de un laboratorio: Eléctrica, agua e informática

En la planeación y construcción, las instalaciones de un laboratorio clínico como suministro eléctrico, suministro de agua e informática son tres aspectos fundamentales que deben de ser debidamente pensados y construidos para brindar además de seguridad, calidad en el servicio.

La instalación eléctrica, el servicio de agua potable y las redes informáticas con las que se contarán para mantener y llevar un adecuado control, son fundamentales para el correcto funcionamiento del laboratorio.

Instalaciones de un laboratorio: Suministro eléctrico

El laboratorio típico está compuesto por una amplia variedad de

Instalaciones de un laboratorio: Eléctrica, agua e informática

Instalaciones: Eléctrica, agua e informática.

Equipos eléctricos, que incluyen diferentes tipos de bombas, calentadores, fuentes de [Leer más…] acerca de Instalaciones de un laboratorio: Eléctrica, agua e informática

8 equipos de quirófano que debe contar un hospital

Los equipos de quirófano a instalar en un hospital es una de las tareas mas importantes en el diseño de un centro de salud.

Los quirófanos o salas de operaciones como también se les conoce, son lugares ubicados dentro de un hospital que han sido diseñados para que los cirujanos, las enfermeras y el personal quirúrgico puedan realizar una serie de diferentes procedimientos quirúrgicos que requieren tiempo, paciencia, concentración y seguridad.

Para poder llevar a cabo esta función, las salas quirúrgicas necesitan de una serie de equipos para poder cumplir su función.

Equipos de quirófano que debe contar un hospital

Equipos de quirófano que debe contar un hospital

Estos equipos serán elegidos dependiendo del tipo de sala, y deberán de ser instalados únicamente por personal que haya sido previamente capacitado y que

[Leer más…] acerca de 8 equipos de quirófano que debe contar un hospital

Relevancia del uso de equipos de cómputo de grado médico

Los equipos de cómputo de grado médico se instalan cada vez con mayor frecuencia en áreas como quirófanoso salas de cirugía, salas de urgencias, habitaciones de los pacientes y muchas otras.

En los últimos tiempos la llamada industria de la salud ha experimentado importantes y drásticos cambios en cuanto a la imagen general que presenta.

Por ejemplo hoy vemos que hay un gran despliegue de equipos de cómputo para uso específico en el campo de la medicina, como es el caso de los equipos de cómputo de grado médico.

Lo que brinda una mejor y más rápida capacidad de respuesta en el cuidado de los pacientes ya que favorece una intervención inmediata y de mayor eficiencia y exactitud.

Relevancia del uso de equipos de cómputo de grado médico

Relevancia del uso de equipos de cómputo de grado médico

Aún cuando los beneficios de la computarización en el campo de la salud están más que demostrados, todavía hay un gran número de instituciones que por diferentes razones, [Leer más…] acerca de Relevancia del uso de equipos de cómputo de grado médico

Sistema de ventilación en un laboratorio químico

El conjunto de medidas de control de la seguridad que pueden elegirse para hacer frente a los posibles peligros en un laboratorio se dividen en tres categorías generales: controles de ingeniería, controles administrativos y el uso de equipo de protección personal.

Estos controles siempre serán considerados y utilizados en la medida de lo posible para garantizar un amplio margen de seguridad dentro del laboratorio y esto incluye el sistema de ventilación del laboratorio.

Un margen adecuado de la seguridad puede asegurarse cuando se incorporan medidas de control como complemento de métodos y prácticas de seguridad de los laboratorios.

Sistema de ventilación en un laboratorio químico

Sistema de ventilación en un laboratorio químico

El propósito es permitir que las operaciones se realicen de forma segura y para mitigar el potencial de un impacto adverso si surgen problemas.

El diseño y la construcción de los laboratorios incorpora muchos controles de ingeniería.

Este proceso está guiado por códigos de construcción muy detallados y por las normas de mejores prácticas de la industria.

Un aspecto importante de estos requisitos es la capacidad de proporcionar una ventilación en el laboratorio continua mediante un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado no recirculante con tasas de intercambio de aire suficientemente elevadas para evitar la acumulación de contaminantes por [Leer más…] acerca de Sistema de ventilación en un laboratorio químico

10 características de la unidad del paciente

La unidad del paciente es el conjunto de muebles equipos y aparatos que se encuentran dentro de una habitación en un hospital.

Esta unidad incluye las camas, biombos o cortinas hospitalarias, mesas, bancos y todos los equipos médicos que se ubican dentro del salón dependiendo de las necesidades de los pacientes.

Dentro de la unidad, puede haber muchas variaciones, por ejemplo, el número de camas el cual puede variar dependiendo del tipo de hospital y del tipo de cuarto hospitalario.

Podemos decir entonces que la unidad del paciente es una óptima combinación del espacio, mobiliario y materiales que poseen los pacientes durante su estancia en un centro hospitalario.

De esta forma, habrá tantas unidades de paciente como número de camas que se encuentren disponibles.

Características de la unidad del paciente
Características de la unidad del paciente

En el momento de construir o adaptar un lugar dentro del hospital para que funcione como una unidad del paciente, existen varias características o aspectos importantes que deben de ser tomados en cuenta por parte de los ingenieros, arquitectos y personal encargado de la obra, éstos son las siguientes:

[Leer más…] acerca de 10 características de la unidad del paciente

Materiales y equipos de enfermería indispensables en UCI

Los materiales y equipos de enfermería son esenciales para que el diagnostico de dolencias, tratamientos, prevención de enfermedades sea eficaz y seguro.

Por eso, son una prioridad de la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Estos equipos de enfermería son necesarios para atender las necesidades que presentan los paciente, ya sea para diagnóstico, control o tratamiento.

Los equipos de enfermería sin duda ayudan a salvar una vida o prolongarla.

Por ello, es muy importante contar con los mejores instrumentos para garantizar un mejor servicio a las personas que ingresen a la unidad de cuidados intensivos.

Materiales y equipos de enfermería indispensable en UCI

Materiales y equipos de enfermería indispensable en UCI

Para que la unidad de cuidados intensivos cumpla con sus funciones de la mejor manera, garantizando seguridad y buena atención a las personas, es necesario que cuenten con [Leer más…] acerca de Materiales y equipos de enfermería indispensables en UCI

Toma de gases medicinales: ¿Qué es y cómo funciona?

La toma de gases medicinales en el ámbito de salud, son instalaciones consideradas como críticas, incluyendo las instalaciones eléctricas de la infraestructura hospitalaria.

En este sentido, son tomadas como críticas debido a lo vital que es, ya que no puede ser interrumpida de ninguna manera.

En principio, todos debemos recordar que los gases se utilizan en medicina como agentes anestésicos o analgésicos, por ello son importantes para el sector salud.

Toma de gases medicinales: ¿qué es y cómo funciona?

Toma de gases medicinales: ¿Qué es y cómo funciona?

La toma de gases medicinales es trascendental y característica en clínicas u hospitales, puesto que es utilizada para todos los pacientes.

En sí, el empleo de los gases medicinales es indispensable en la medicina moderna, ya que su funcionamiento está enlazado a los agentes estimuladores de las funciones fisiológicas del paciente.

Su aplicación es vital para cualquier eventualidad, sobre todo porque disminuyen los riesgos de dolor y fallas respiratorias.

En términos generales, los gases medicinales son sustancias que en ambientes de temperatura y presión se encuentran en estado de vapor.

Estos gases se clasifican según su naturaleza como gases inertes (nitrógeno, argón, helio, dióxido de carbono), oxidantes (oxígeno, óxido nitroso, ozono), inflamables (acetileno, hidrógeno, metano, propano, etileno), tóxicos (cloro, amoníaco, ozono) y corrosivos (cloro, amoníaco).

Las toma de gases medicinales suelen ser fabricadas con incorporaciones de características específicas en su diseño, de esta manera son únicas y suelen variar según los intereses del hospital o la clínica siguiendo patrones mínimos dentro de los requerimientos de salud.

Partiendo del diseño, existen modelos de tomas de gases como el Allied/chemetron, el Ohmeda y el Puritan.

¿Qué son las tomas de gases medicinales?

Como bien se mencionó anteriormente, la toma de gases medicinales son redes de distribución con lazos de control que permiten el suministro de gases hacia los diferentes tipos de pacientes.

Durante el recorrido de estos gases a través de tuberías que no tienen conexión directa a tierra, los pacientes reciben la sustancia con la misma calidad con la que es producido el propio gas.

Existen diversos sistemas dentro de la toma de gases medicinales; sin embargo, los sistemas centralizados suelen ser los más seguros y mejores en temas de acción médica.

Este tipo de sistemas evitan movimiento de cilindros, por lo que mejoran el manejo y almacenamiento de las diferentes sustancias o gases.

Dentro de esta toma de gases medicinales se movilizan gases mencionados en párrafos anteriores, pero además se encuentra el nitrógeno, aire medicinal, vacío medicinal, gas anestésico y aire de instrumentación.

Esta toma de gases  se encuentra en las paredes más cercanas a camas y muebles en accesibles al paciente.

La toma de gases medicinales debe ser cómoda para el uso en salas críticas como la de cirugía, terapia intensiva, unidad de cuidados, sala de urgencias y también en cuidados intermedios, todos sin importar la población a atender, es decir, pacientes pediátricos o adultos.

Este tipo de gases, es decir, todos los gases que sean analgésicos o anestésicos, son necesarios para todo el sistema de infraestructura del hospital.

Existe una demanda permanente de la toma de oxígeno medicinal, por lo que esta toma suele ser la que genera mayor rapidez y precisión en lo que respecta a su suministro.

Toda toma debe ser diseñada e instalada para evitar accidentes por errada manipulación, y si se trata de sistemas centrales, el recambio o mantenimiento de los productos, incluyendo el sistema de cilindros, deben ser simples, rápidos y sin tanto aparataje que desconectar.

¿Cómo funciona la toma de gases medicinales?

Los gases medicinales son almacenados como vapor, es decir, gases comprimidos, aunque también como líquidos criogénicos (a extremada baja temperatura).

Para su almacenamiento se utilizan cilindros, o tubos de acero, aleaciones de acero – carbono, y aluminio; incluyendo los termos o tanque criogénicos necesarios.

Gases medicinales

Gases medicinales

Esta toma de gases medicinales se dispensa en diferentes formas según el centro hospitalario y el proveedor de gases, y esto depende de las características del gas, la cantidad de consumo por el centro de salud, la logística del suministro del producto y la disponibilidad de espacios y accesos en el centro de salud.

Sin embargo, según la función del gas y su consumo, la instalación de este depende de un sistema de envasado en particular.

Básicamente, todos los cilindros se identifican por colores, sin embargo, cada país determina el código a utilizar, aunque esto no varía demasiado entre países.

Generalmente los códigos son amarillo – negro para mezclas tóxico/corrosivo; verde – negro para mezclas inertes; rojo – negro para mezclas inflamables; y azul – negro para gases oxidantes.

Debido a la cantidad de diseños que existen, la toma de gases medicinales proporciona una amplia gama de montaje, ya sea desde la pared como en equipos hospitalarios, es decir, cabeceros, columnas, paneles, entre otros.

Sin embargo, lo importante es que sea de conexión fácil, de suave conector y con una constante fluidez en el paso de gas. Esto quiere decir que este no debe ejercer una excesiva presión en la toma.

Básicamente, la toma de gases medicinales funciona con seguimiento de profesionales a través de la selección del gas, su adquisición, la recepción, el almacenamiento, la validación, la dispensación, y finalmente bajo el servicio y control que requieran.

Todo siendo controlado por especialistas en el área.

Fuente:
www.carburosmedica.com
www.tri-techmedical.com.mx/

Características de un compresor de aire grado médico

El compresor de aire grado médico es una máquina que está diseñada para aspirar aire en ambientes a presión y temperatura atmosférica.

Para que este proceso se lleve a cabo se cuenta con un sistema de filtros para que después de comprimido el aire este se confiera a una presión superior, es decir, que básicamente estas máquinas que comprimen el aire permiten limpiar el aire de los lugares en donde se encuentran, librándolo de impurezas y bacterias.

Todos los centros de salud deberían contar con compresores de aire grado médico, sobre todo en las salas de aislamiento, para así poder garantizar aún más la pureza del ambiente en el que se encuentren.

Asimismo, se trata de equipos sumamente importantes para poder aumentar la salud y seguridad de los pacientes, esto con la finalidad de garantizar el suministro de aire limpio en los diversos espacios hospitalarios.

Principalmente estos compresores de aire grado médico son utilizados en clínicas médicas, consultorios odontológicos, laboratorios y hospitales, los cuales requieren contar con aire limpio a través de mínimos decibeles de ruido para poder obtener mayor comodidad.

Sin embargo, estos aparatos también son muy utilizados en el mundo automotriz, industrial, de procedimientos químicos y farmacéuticos.

Características y beneficios de un compresor de aire grado médico

Características y beneficios de un compresor de aire grado médico

Además, es fundamental tener en cuenta que es de suma importancia que los compresores de aire no se calienten demasiado, porque pueden llegar a no [Leer más…] acerca de Características de un compresor de aire grado médico

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El color suele asociarse a una cuestión estética, pero el uso de diferentes colores en los hospitales obedece al poder que tienen algunos como función terapéutica.

Aún podemos encontrar algunas instituciones médicas que siguen usando el blanco como color principal, porque creen que son mejores para evocar el comportamiento higiénico.

Sin embargo, esto no suele ser así.

Colores recomendados para utilizar en paredes y cortinas en un centro de salud

En la actualidad, en clínicas y hospitales modernos no suele usarse el blanco porque las personas pueden llegar a sentirse en un ambiente deprimente.

Por ello, se usan colores llamativos en las paredes y cortinas antibacterianas, todo ello con la intención de ayudar a los visitantes a relajarse y que sientan una sensación de seguridad mientras se encuentran en el centro de salud.

Qué colores son los ideales para emplear en un hospital

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El uso del color es importante porque crea en el paciente y en el personal, un efecto psicológico que le permite sentirse cómodo y relajado.

También sirve para olvidarse de [Leer más…] acerca de Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.