• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipos Para Hospitales

10 equipos y accesorios necesarios en salas de cirugía

Las salas de cirugía son áreas de trabajo especializadas que requieren equipos altamente funcionales de la más alta calidad, que los cirujanos y demás personal del hospital sean capaces de utilizar para realizar su labor de salvar vidas.

Sin los equipos para hospitales adecuados, los médicos y demás personal tendrían serias dificultades para ofrecer a los pacientes el cuidado que necesitan.

10 equipos y accesorios necesarios en una sala de cirugía

10 equipos y accesorios necesarios en una sala de cirugía

Hay cierto número de equipos esenciales para una sala de cirugía que el personal de cada hospital necesita dependiendo de cada caso, cada equipo tiene un [Leer más…] acerca de 10 equipos y accesorios necesarios en salas de cirugía

11 equipos indispensables en una sala de operaciones

Hoy vamos a nombrar los 11 equipos indispensables en una sala de operaciones, si bien los equipos para hospitales que integran una sala de cirugía son innumerables, hay equipamiento de la sala quirúrgica que es muy importante poder contar con el, ya que ayudará enormemente para que la cirugía se lleve acabo con éxito.

11 equipos indispensables en una sala de operaciones

11 equipos indispensables en una sala de operaciones

Equipos indispensabes en una sala de operaciones

A continuacion listamos y no en orden de importancia los equipos que son de suma importancia contar con ellos en una sala de cirugía.

  1. Sistema de iluminación

El aparato de iluminación que presentamos no es cualquiera, es uno de los más importantes en las salas de cirugía.

Se trata del modelo TRULIGHT 5500.

Un avanzado sistema de iluminación.

Es una lámpara de quirófano de última generación fabricada con los materiales de más alta calidad. La excelente luminosidad es brindada por bombillos LEDS.

La intensidad de luz que alcanza este equipo es de 160.000 Lux.

Posee un programa avanzado que permite ajustar automáticamente el brillo para asegurar una visualización óptima de los tejidos en los que se estén trabajando.

  1. Mesa quirúrgica 1

Actualmente existen varios modelos y tipos de mesas para cirugías.

Sin embargo, los modelos más frecuentes son los de disposición manual y automático.

En este caso, presentaremos ambas ediciones.

Para el modelo automático más avanzado tenemos a la Mesa quirúrgica OP850.

Se trata de un modelo de alta ingeniería que permite variar la posición, ángulo y altura del paciente sin esfuerzo alguno.

Solo es necesario oprimir un botón, el cual, estará en el control general del equipo.

Este es accionable de modo remoto (inalámbrico) o desde la mesa.

El modelo contribuye al trabajo del personal quirúrgico, facilitando las tareas haciendo la intervención lo más sencillo y ergonómico posible.

  1. Mesa quirúrgica 2

Ahora viene la mesa quirúrgica modelo OP750.

Una mesa para cirugía confiable y eficaz que posee la capacidad de variar la posición y ángulo del paciente. Todos sus movimientos son posibles gracias al sistema neumático manual que incorpora.

Mesa quirúrgica para las salas de cirugía

Mesa quirúrgica para las salas de cirugía

La mesa OP750 sigue siendo uno de los modelos más atractivos y confiables para los diferentes centros clínicos y hospitalarios actuales.

  1. Flujo laminar HT 18/24

La tecnología no para de actualizarse y de reinventarse, menos aún cuando de quirófanos se trata.

Los sistemas de ventilación nunca habían sido tan eficaces y estériles como hasta ahora.

El sistema de flujo laminar consiste en una estructura fija instalada sobre la mesa de cirugía.

Esta tiene como función mantener un flujo de aire tipo cortina o laminar que impide el paso de ciertas partículas o microorganismos.

La corriente de aire estable favorece los procesos operacionales administrados. Sus filtros de purificación reciclan el aire y lo expulsan libre de agentes contaminantes.

La temperatura es regulable al igual que la humedad.

  1. Sistemas de brazos articulados

Los equipos de brazos articulados son un suspiro de alivio para el personal médico, este equipo médico es especialmente utilizado en áreas de terapia, cuidados intensivos y salas de cirugías.

La versatilidad del sistema facilita enormemente sus actividades pero, ¿qué hace?

Ofrece de forma práctica y rápida los suministros que el médico o personal quirúrgico esté necesitando. Por ejemplo, iluminación, gases medicinales, conexión eléctrica, insumos médicos entre otros.

El aparato posee un control avanzado que permite maniobrarlo y posicionarlo en el lugar correcto tan solo con un botón (lo mismo con el frenado).

Todo estará codificado por colores.

  1. Negatoscopio digital

El negatoscopio es quizás uno de los equipos más futuristas de nuestra lista.

Es un monitor de alta calidad que permite visualizar en tiempo real diferentes exámenes o imágenes analógicas o aquellas arrojadas por sistemas de rayos X.

Su estructura es de apenas 10 cm de profundidad, por lo cual es capaz de acoplarse en cualquier pared o sistema modular.

Negatoscópio Ideal para quirófanos, habitaciones de espacios calificados y bien administrados.

  1. Sistema HT- icontrol

Es una unidad HT iControl de visualizaciones para el control de las salas de cirugía.

Se trata de la adaptación de un sistema iPad capaz de establecer diferentes parámetros dentro de la habitación. Por ejemplo:

  • Temperatura
  • Iluminación
  • Ambiente (humedad)
  • Sistema de comunicación, entre otros.

El dispositivo va empotrado en una estructura de especial diseñada exclusivamente para quirófanos.

Sin embargo, su utilización también es útil en áreas de higiene, laboratorios médicos de investigación, entre otros.

  1. Lavabos quirúrgicos

Como la higiene y el control de infecciones es un tema fundamental en el quirófano, no podía faltar la estructura de lavabos de dos módulos.

Un complemento necesario para todas las salas operaciones.

Se trata de un armazón construido en deferentes materiales (los más recomendables son, granito, aluminio y acero inoxidable) con grifos de accionamiento automático para la desinfección de manos en el personal quirúrgico.

  1. Pantalla de techo

Como su nombre lo indica, la pantalla de techo va colgada del techo a través de una estructura metálica.

Es empleado en áreas de unidad coronaria, salas de cuidados intensivos o salas de cirugía, aislamiento e incluso habitaciones de pacientes.

Algunas de sus funciones principales son otorgar la reproducción de imágenes, exámenes, grabación de intervenciones, videos y películas.

Además, es un sistema inteligente que funciona como PC.

El producto de la marca Apple.

  1. Gabinete Cut Gut

Es un gabinete fabricado en acero con puertas de cristal.

Es ideal para almacenar diferentes herramientas e insumos médicos.

La esterilidad de su material es ideal para integrar diferentes áreas de un hospital.

Por ejemplo:

  • Áreas de higiene
  • Salas de atención médica
  • Salas de cirugías
  • Laboratorios médicos de investigación
  1. Reloj de quirófano

Es un reloj de cuarzo con ajuste manual de horario según la época del año.

Especialmente, verano e invierno.

Es controlado por un reloj maestro capaz de transmitir ciertos datos en serie.

Es capaz de sincronizarse con un transmisor de señal en un radio de 1.500 aproximados.

El tipo de uso horario es automático.

Hemos  listado el equipamiento de la sala quirúrgica más importate y tal vez el más usado en la mayoría de las salas de operaciones.

Muchos de estos equipos médicos o de soporte, no son los más espectaculares pero sin duda su función es muy importante, ya que contar con ellos hace la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.

Preguntas frecuentes sobre Equipamiento de Salas de Operaciones

¿Cuál es el equipamiento de la sala quirúrgica?

Estos son los equipos que se requieren, no todos pero algunos de los mas importantes:
* Sistema de iluminación
* Mesa quirúrgica
* Flujo laminar
* Sistemas de brazos articulados
* Negatoscopio digital
* Sistema HT- icontrol
* Lavabos quirúrgicos
* Pantalla de techo
* Gabinete Cut Gut
* Reloj de quirófano

Más Información aquí:
Equipamiento para salas de cirugía

Diferencias y similitudes entre los tipos de quirófanos

En la actualidad existen distintos tipos de quirófanos, los centros clínicos y hospitalarios se han encargado de integrar diferentes equipos para hospitales y en sus salas de cirugías con el fin de modernízalas y hacerlas más eficientes.

Ahora, los modelos o tipos de quirófanos parecen ser varios, unos más complejos que otros, pero aún se desconoce la manera correcta de identificarlos.

En este artículo explicaremos algunas de las dudas que se tienen al respecto.

Cuando las estas instalaciones de salud optan por reestructurar y actualizar las salas de cirugías algunas de las palabras o definiciones utilizadas para describir el tipo de actualización no siempre es la correcta.

Diferencias y similitudes entre los tipos de quirófanos

Diferencias y similitudes entre los tipos de quirófanos

La identificación que suelen utilizar no siempre representa lo mismo, especialmente cuando se trata de otros países.

Usualmente, las actualizaciones avanzadas [Leer más…] acerca de Diferencias y similitudes entre los tipos de quirófanos

Las salas de operaciones integradas una solución para hospitales

Las salas de operaciones integradas nacen al volverse cada día más complejas con los nuevos avances tecnológicos.

La integración de equipos modernos para diagnóstico y tratamiento es sin duda una de las principales razones.

Los monitores, las herramientas y las mesas de operaciones cada vez son más eficaces y tecnológicos.

A esto se le suman los diferentes sistemas de iluminación y las pantallas quirúrgicas o de comunicación.

En la actualidad, los quirófanos modernos cuentan con diferentes equipos y sistemas diseñados exclusivamente para esta habitación.

Los innumerables adelantos de estos aparatos hacen de estos lugares espacios futuristas.

Las salas de operaciones integradas

A las salas de operaciones integradas se les ha añadido los nuevos sistemas de integración OR.

Este dispositivo ha sido diseñado para contribuir a la integración y consolidación de datos a través de una estación de comando central.

Las salas de operaciones integradas una solución para hospitales

Las salas de operaciones integradas una solución para hospitales

Esta tecnología le permite al personal quirúrgico desempeñar sus funciones de manera sencilla y eficiente si la aparición de fallas o sin la [Leer más…] acerca de Las salas de operaciones integradas una solución para hospitales

Complementos de equipo médico perimetral para gases medicinales

El conjunto de sub adaptaciones o complementos específicos, son conocidos como complementos de equipo médico perimetral para gases medicinales.

Algunos de los más usuales en estas instalaciones son los siguientes.

  • Flujómetros
  • Inyectores de succiones
  • Aditamentos
  • Aspirador de vacío directo
  • Aspirador de vacío directo portátil
  • Mangueras de presión
  • Frascos especiales
  • Otros equipos

Complementos de Equipo médico perimetral para gases medicinales

Flujómetro

El dispositivo de flujómetro es utilizado para calcular la presión compensada de oxígeno.

La escala de este equipo es de 0-15 l.p.m.

Esta herramienta médica está fabricada en latón de alta resistencia.

La columna del aparato es de policarbonato de excelente calidad.

Complementos de equipo médico perimetral para gases medicinales

Complementos de equipo médico perimetral para gases medicinales

Los equipos de flujómetros poseen una lectura de tipo rotámetro.

Está compuesta por un balín indicativo para las diferentes escalas y subdivisiones de 5l.p.m., este concepto [Leer más…] acerca de Complementos de equipo médico perimetral para gases medicinales

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Cada día son más los equipos para hospitales que han evolucionado para facilitar y asegurar la atención médica.

Ahora se trata de los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales.

Ingeniosos equipos empleados en los centros de salud para monitorear la presión en las líneas de gases medicinales a lo largo de toda su red.

La exactitud de estos dispositivos es sin duda una de sus principales ventajas.

La capacidad que posee para detectar las anormalidades de presión en las líneas medicinales es su principal característica.

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

En esta oportunidad presentaremos dos de los principales sistemas de alarma digitales más usados en la actualidad.

Si bien ambos son confiables y exactos en sus lecturas, existen [Leer más…] acerca de Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

El concepto surge tomando en cuenta las especificaciones de las salas de operaciones más antiguas o clásicas actuales.

La estrategia busca mejorar la estructura, el equipamiento y los resultados.

Las salas de operaciones del futuro quizás para algunos terminarán sonando un poco a ciencia ficción, pero el diseño no es del todo alocado.

Consiste en integrar nuevos materiales, equipos para hospitales y rediseñar la habitación de tal modo que su efectividad vaya a la par con su presentación.

Algunas de las características básicas que surgen al pensar en una sala de operaciones futurista son aquellas que incluyen hologramas, equipos digitales nunca vistos y habitaciones metálicas totalmente estériles.

Si bien estos elementos definitivamente convencerán a los pacientes de que la habitación esta adelantada al presente la duda principal es una sola.

¿Funcionará para el equipo cirujano?

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Sistemas avanzados de proyección o elementos metálicos gigantes que funcionen por si solos si bien lograría entrar en discusión no es un concepto que [Leer más…] acerca de Cómo diseñar las salas de operaciones del futuro perfectas

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

El diseño de una sala de operaciones de un hospital se puede decir que es una de las cosas más importantes, ya que se puede decir que es el corazón de un recinto hospitalario.

Algunas veces ingresar a un hospital suele ser aterrador para ciertos pacientes, más aún cuando deben ser sometidos a una cirugía.

Algunas dudas rondan por sus mentes, todas ellas válidas desde su punto de vista.

Quizás una de las ideas frecuentes en aquellos que deben ser sometidos a una operación son, ¿saldré de esto?, ¿valdrá la pena?, ¿debí posponerlo una vez más?

Someterse a una intervención quirúrgica si bien ha sido planificada con estudios, diagnósticos y, grado de resistencia, siempre tendrá sus riesgos.

Y lo ideal será conocer cuáles son.

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

Se estima que algunos de los riesgos más frecuentes en las salas de operaciones no se deben a fallos en los procesos o descompensación del paciente, sino a problemas producidos por infecciones y contagios.

Estas habitaciones espaciales están diseñadas para cumplir dos objetivos específicos, operar y salvar vidas.

Sin embargo, para salvar vidas se debe tomar en cuenta el diseño, los riesgos y ventajas que posee.

Elementos determinantes en el diseño de una sala de operaciones

El tipo de estructura, equipos para hospitales e incluso ambientación (temperatura, humedad, entre otros) determinará si este espacio está en capacidades de operar sin riesgos de contaminación.

Las infecciones en una sala de cirugía son posibles de obtener a través de la incisión propia de la operación.

Algunas de las bacterias o virus lograrán afectar a músculos, tejidos o huesos si no se toman las previsiones necesarias.

Algunas no serán detectadas sino días o semanas después de la operación.

Estos microorganismos son capaces de aumentar el riesgo de muerte en el paciente, durante o después de la operación hasta unas 11 veces más.

Algunas de las soluciones para hospitales más efectivas en el último periodo van más allá de los nuevos métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados en estas áreas.

Actualmente, la acumulación bacteriana y por ende el contagio es controlado o eliminado desde el inicio.

¿Cómo? la respuesta está relacionada con el diseño y construcción de esta habitación.

Diseño estructural y equipos avanzados

Se estima que los diseños anticuados de salas de operaciones, es decir, aquellos que contribuyen a la proliferación y contagio bacteriano causan unas 8,000 muertes al año.

Para evitar que esta cifra siga en aumento la firma de arquitectura global NBBJ, en conjunto con la American Shared Hospital Services, ha diseñado nuevos conceptos que inhibirán la oportunidad de ciertos gérmenes a reproducirse y propagarse.

El concepto no solo engloba materiales, diseño y funcionabilidad, sino equipos que permitan un control y manejo total de la intervención con el objetivo de evitar la introducción de otros equipos a la sala de operaciones.

Por ejemplo:

  • Sistemas de iluminación especiales de tipo manos libre (evita la adherencia de microorganismos)
  • Sistema de ventilación moderna de flujos estables entre otros

No solo es importante la inclusión de equipos para hospitales modernos.

La arquitectura de la habitación también juega un rol fundamental en todo el proceso para la prevención de infecciones.

Sistemas de ventilación en el diseño de una sala de operaciones

El diseño estructural en conjunto con los sistemas de ventilación impactarán directamente a los organismos que se encuentren suspendidos en el aire.

Es por ello que la construcción del lugar determinará la eficacia de ciertos equipos.

En este caso, los sistemas de ventilación laminar de filtros avanzados mantendrán a raya a los microorganismos que logren estar en el aire.

Este aparato empujará aire limpio en forma de cortina hacia el suelo desde el techo de la instalación, específicamente, desde el área de cirugía.

Este método es efectivo para expulsar fuera del área quirúrgica a las bacterias y virus perjudiciales.

El diseño posee un factor transcendental en el control bacteriano.

La tecnología es fundamental en el diseño de una sala de operaciones

Los nuevos conceptos de la NBBJ en el diseño de equipos no permiten que las corrientes de aire ajenas al sistema de ventilación laminar toquen ciertos aparatos de la sala.

Por ejemplo, los sistemas de iluminación especializados.

En este caso, la iluminación y la ventilación funcionan en conjunto, es decir, ambos terminan formando un mismo equipo.

El sistema de aire laminar trae integrado luces quirúrgicas especiales.

Guía para diseñar una sala de cirugía segura

Al estar integrados en la estructura, estos complementos eliminan el riesgo de acumulación de partículas.

Además, otorga al equipo cirujano la posibilidad de mover, aumentar o reducir la iluminación de forma remota.

Pero, ¿cómo funciona?

Característica operativa

También conocido como OR 21, tiene la capacidad de adaptar su estructura modular al diseño de una sala de operaciones y de también de sus dimensiones.

Es decir, para un área menor el equipo dispondrá de un sistema de iluminación específico.

El OR 21 en sus diferentes presentaciones viene con un número determinado de lámparas ideales para el equipo médico.

Estas variarán según el tipo de operaciones o procedimientos propios de la habitación.

Es común ver que las salas de operaciones modernas o clásicas cuentan con equipos especiales de iluminación.

Usualmente están conectados a brazos móviles directamente sobre la mesa de cirugía.

Sin embargo, esto generará ciertos inconvenientes.

Al ser dispositivos voluminosos suelen albergar gran cantidad de polvo o partículas contaminantes capaces de comprometer los resultados de la intervención y recuperación del paciente.

Es por ello que el sistema OR21 es ideal para las nuevas salas de cirugías.

Su avanzado sistema permite al equipo médico controlar su movilidad e iluminación con señas, comandos de voz e incluso gestos.

Esta ventaja reduce las posibilidades de contaminación y, por ende, complicación en los procesos.

Fuente:
fastcompany.com

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Los sistemas de protección contra encamados tienen un nombre algo rimbombante, probablemente te preguntes ¿Qué son?

Son estructuras que tienen una función muy especifica y valiosa dentro del entorno sanitario.

Su cometido es el de proteger las paredes del hospital contra golpes, trataremos esto con mas profundidad a continuación.

Las instalaciones hospitalarias están en constante ajetreo todos los días.

Esto se debe al sistema de atención continua (24/7).

La cantidad de pacientes que ingresan a diario es colosal.

Los llamados de emergencias usualmente requieren de equipos para hospitales especiales que ayuden con el traslado del paciente de un área a otra.

Por ejemplo, las camillas para pacientes.

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Son estructuras sólidas de armazón metálico (en su mayoría) que contribuye con el traslado de personas heridas, enfermas o con dificultades físicas.

Es una cama pequeña que consta de ruedas para el movimiento.

Su utilidad es fundamental en la recuperación del afectado.

Si bien son necesarias para la atención hospitalaria, el manejo por pasillos y habitaciones suele traer ciertos contratiempos indeseados, como golpes y raspones contra las paredes del sanatorio.

Protección de las paredes contra encamados hospitalarios

Al existir tantas probabilidades de propagación bacteriana, las instalaciones sanitarias han comenzado a adoptar ciertas soluciones para hospitales, útiles y de excelentes resultados.

Se trata de los protectores para paredes o más especificamente protección contra encamados.

Son artículos que van anclados a la estructura, en este caso, a las paredes de los centros clínicos y hospitalarios.

Consecuencias del deterioro estructural de las paredes 

Las fisuras, rendijas o rupturas en las paredes de un centro clínico u hospitalario traerán consecuencias perjudiciales para los pacientes, personal médico e integridad del lugar.

Los virus y bacterias son pequeños microorganismos que abundan en las instalaciones médicas.

Especialmente cuando las condiciones estructurales del hospital son un refugio para estos elementos.

Ellos logran procrear en espacios como rendijas, fisuras, grietas, huecos o uniones en la superficie.

Es por ello que la integridad de los pisos, paredes y techos debe ser obligatoria, sin excepción.

Los virus y bacterias más usuales en las instalaciones médicas son los Enterococcus, Staphylococcus aureus, el Clostridioides difficile.

Por eso los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en los hospitales son tan estrictos.

Cada sanatorio posee normas y estándares de asepsia especiales.

El objetivo principal de los protectores para paredes es impedir que ciertos objetos choquen con ellas y produzcan daños en la estructura.

Por ejemplo, los encamados, las camillas para hospitales, carritos transportadores, sillas de rueda, entre otros.

Los materiales son variados.

Sin embargo, los más recomendables son los de acero inoxidable y aluminio de alta densidad.

Estos son metales fuertes y duraderos que con el acabado indicado evitan la acumulación bacteriana.

Control de calidad de las protecciones contra encamados

Las protecciones contra encamados son sometidos a procesos de pulido intensivos para eliminar de su superficie cualquier poro, rendijas o imperfecciones.

El pulido consiste en sellar y alisar la superficie del metal o el material con el que fueron fabricados.

Una vez han sido tratado la adherencia de microorganismos es casi imposible.

Especialmente, cuando son sometidos a los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización rutinarios.

La altura a la que son fijadas las protecciones contra encamados dependerá del área de instalación y de los equipos para hospitales que se utilicen.

Por ejemplo:

  • Salas de emergencia
  • Salas de cirugía
  • Habitaciones
  • Salas de espera
  • Áreas de higiene

Los tipos de protectores existentes en el mercado actual abundan en forma, tamaño, calidad y costo.

Sin embargo, los más recomendados por su protección, diseño y estética son los siguientes:

Protección contra encamados Modelo BR -400V

Este modelo posee colores estándar de fabricación.

Sin embargo, según el proyecto la gama de colores estará disponible.

Integra molduras o tiras decorativas

Integra barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.

El acabado del producto es liso.

Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.

El modelo viene con cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.

El producto es fijado en la pared a través de espárragos metálicos.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Las esquinas y remates del protector están moldeadas con alma protectora
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Sistemas de protección para paredes Parte I

Protección contra encamados Modelo BR -500

El modelo BR -500 viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores extras.

Integra molduras o tiras decorativas.

Su instalación consta de vigas de refuerzo en acero.

Está compuesto por barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.

El acabado del producto es estriado.

Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.

Características técnicas

  • Aleación 60603 T-6
  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo WG-6

Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.

Posee cubierta de vinil protectora de 0.080” (2.0mm) de grosor.

El acabado final es texturado.

Los sujetadores de la estructura son de tipo escalonado.

El modelo consta de cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.

La cubierta es de aluminio y está fabricada en aleación 6063-T5 de 0.072” (1.8mm) de grosor.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego clase A
  • Tapas finales
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo protector WG -6

Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.

Posee cubierta de vinil protectora para alto impacto.

El protector es de aluminio de 0.100 (2.5mm) de grosor.

El acabado final es estriado.

  • Resistente al fuego clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquinas exteriores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Son muchas las características únicas que poseen los sistemas de protección contra encamados.

Están diseñadas para adaptarse a cualquier estructura o instalación.

La aleación y componente en sus materiales son sólo algunas de las características más importantes que poseen los modelos de sistemas de protección contra encamados.

Es por ello que los productos presentados se adaptan a las normas ADA.

Al igual que en el post anterior, hemos preparado otro segmento en el cual desarrollaremos las características específicas que tiene cada modelo de protección para paredes.

Los beneficios son claros, especialmente cuando se trata de instalaciones médicas.

Cabe destacar que todo objeto introducido a estos lugares debe cumplir con estrictos estándares de salud, higiene y seguridad.

Las pruebas para el control de calidad, durabilidad, resistencia e integridad ante condiciones adversas están en primer plano.

Todos los sistemas de protección contra encamados son sometidos a análisis y pruebas materiales.

En estos estudios los protectores de pared son sometidos a golpes y contracciones violentas del metal.

El propósito es corregir sus debilidades para que estén aptos para los centros hospitalarios.

Incluirlos en las clínicas y hospitales reducirá las probabilidades de desgaste o daño estructural a las paredes por impacto.

Al mismo tiempo, prevendrán la proliferación bacteriana.

Diseño seguro de las protecciones contra encamados

El diseño principal de estos sistemas desvía la fuerza de impacto durante la colisión de ciertos equipos para hospitales en especial contra encamados.

La forma del sistema de protección de paredes no deja uniones entre piezas ni espacios aislados.

¿La razón? Eliminar cualquier junta que contribuya a la adherencia de virus, bacterias y microorganismos.

Los sistemas de protección contra encamados son algunas de las soluciones para hospitales más importantes.

Por ello, están calificados para ser integrados en cualquier área clínica.

Si bien los sistemas recomendados en el post anterior son únicos en su tipo, existen otros modelos factibles e iguales de seguros y confiables.

A continuación, veremos algunos de los protectores para hospitales más demandados.

Sistemas de protección contra encamados disponibles

Protección contra encamados Modelo: WG -6C

El moderno sistema wg -6c sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores variados.

Viene con moldura o tira decorativas de estilo estriado.

Posee cubierta de vinil en diseño texturado, especial para golpes de fuerte impacto.

El grosor es de 0.100 (2.5 mm).

El modelo WG -6C está construido en aluminio de alta densidad. La aleación es de 6063-T6 de 0.080 (2.0 mm) de espesor.

El protector trae integrado un sistema red- e-clip sprint y es moldeado por inyección.

Los sujetadores son pernos de acero de calidad.

El ancho total del sistema de protección es de 2.5 m de ancho por 6 m de alto.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Resistente a golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)
  • Leguetas separadoras al final de las tapas

Sistemas de protección para paredes Parte II

Protección contra encamados Modelo: WG -7

El protector WG -7 sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para escoger de acuerdo a preferencias.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil en diseño texturado especial para golpes fuertes.

El grosor es de 0.80 (2.0 mm).

El modelo WG -7 está construido en aluminio de alta densidad en acabado natural.

La aleación es de 6063-T5 de 0.072 (1.8 mm) de espesor.

El protector trae integrado un sistema de cajetín de impacto continuo.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

Características técnicas

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo: WG -7C

El protector WG -7C sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.

Las molduras de modelo WG -7C están construidas en aluminio con acabado natural.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo: WG -8

El protector WG -8 sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas.

Posee cubierta de vinil especial.

Viene con sistema de cajetín para golpes de alto impacto.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Remate derecho e izquierdo tipo ETC-8
  • Perfil de aluminio WGA-8
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Cubierta a presión
  • Texturizado lineal WGA-8 -12xxx

Protección contra encamados Modelo: WG -8C

El protector WG -8C sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.

Las molduras de modelo WG -8C están construidas en aluminio con acabado natural.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)
  • Remate final con espaciadores ET -8C 0 –XXX
  • Corte de esquina A 45°
  • Texturizado lineal WGA-8 -12XXX

Fichas técnicas de protecciones contra encamados Seisamed

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Saber elegir cortinas antibacterianas pudiera decirse que no es ciencia espacial, más sin embargo como cualquier elemento que forma parte de los instrumentos y equipos de un hospital debe tomarse con la seriedad que representa, sobre todo cuando se trata de temas de salud, que pueden afectar a toda la sociedad.

Los centros de salud poseen características singulares que los hacen reconocidos y únicos en su entorno.

Para lograr que estos lugares sean aceptados y recomendados, deben adoptar ciertos estándares de higiene y seguridad.

Regirse por patrones de calidad marcará una diferencia significativa.

Para lograr un estatus ideal, lo primero será considerar a aquellos artículos simples.

Por ejemplo, las cortinas divisoras de cubículos en las salas de emergencias.

Es recomendable tener en cuenta la composición de estos elementos.

Existen algunas recomendaciones que evitarán adquirir artículos de baja calidad y perjudiciales para los pacientes y el personal médico.

Esta es la razón principal por la cual conocerlos reducirá las posibilidades de complicaciones durante los procesos regulares del hospital.

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Algunas de las claves que deben considerarse en este tema son el [Leer más…] acerca de Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog