• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Hospitales

Técnicas de esterilización en laboratorios de alta seguridad

La esterilización es un proceso diseñado para destruir y eliminar todas las formas de vida presentes en una zona determinada, esto se logra mediante el uso de medios físicos o químicos.

Una técnica muy utilizada en laboratorios de esterilización son las autoclaves, por ejemplo, que realizan el proceso mediante el uso de calor y vapor a altas temperaturas (121 ºC como mínimo).

Otra técnica de calentamiento usada en laboratorios de alta seguridad conlleva el uso de infrarrojos para matar a los microorganismos en pocos segundos, a través de temperaturas de hasta 815 ºC.

En lo que a aspectos químicos respecta, el peróxido de hidrógeno suele romper el tejido celular.

Técnicas de esterilización en laboratorios de alta seguridad

Técnicas de esterilización en laboratorios de alta seguridad

Es posible también utilizar la esterilización para eliminar agentes biológicos casi vivos, como los virus y los priones, los cuales no se consideran como elementos “vivos” por [Leer más…] acerca de Técnicas de esterilización en laboratorios de alta seguridad

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Los pacientes toman el rol protagónico durante la cirugía.

Su tratamiento debe ser lo más suave y eficaz posible, por lo que existe una tendencia hacia la cirugía mínimamente invasiva (MIS, por sus siglas en inglés).

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Pero estos procedimientos requieren mejores tecnologías de apoyo, en este aspecto, el quirófano híbrido combina la cirugía y los sistemas de imagen, reemplazando cada vez más los métodos convencionales de cirugía abierta en pos de un procedimiento menos invasivo.

En pocos años, los quirófanos híbridos se convertirán en la tendencia estándar, en particular en el campo de la cirugía vascular, que actualmente utiliza este tipo de quirófano.

Es por eso que su versión híbrida desempeña un papel importante en cuanto a la seguridad del paciente y su capacidad competitiva.

La agonía de la elección: ¿móvil o fijo? ¿montado en el techo o en el suelo?

El sistema de imagen (por lo general, un sistema de angiografía) es el corazón de un quirófano híbrido, «su uso tiene la ventaja de permitir una imagen óptima.

Hay un sistema de rayos X de alta gama, que puede hacer angiografías; estas pueden ser fusionadas con otras imágenes preoperatorias, por ejemplo, una resonancia magnética», describe un profesor especializado en el área de medicina.

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Existen muchas opciones disponibles, por lo que debes hacer la elección basándote en la viabilidad financiera y de espacio, así como en las necesidades clínicas.

Generalmente, hay sistemas móviles y fijos de angiografía, la principal ventaja de los sistemas móviles es que no están vinculados a un quirófano y pueden utilizarse de forma flexible en función de cómo sea necesario.

Debido a razones financieras, esto te ofrece una alternativa frente a costosos sistemas instalados de manera fija, especialmente si perteneces a un hospital pequeño; dicho esto, un inconveniente de los sistemas móviles es una inferior calidad de imagen, debido a un menor rendimiento del conducto y una menor oportunidad de actualizarla.

Esta es una limitación significativa, en particular en el caso de intervenciones endovasculares, en las que es necesario ilustrar hasta el más pequeño de los vasos, otra desventaja que ocurre es el sobrecalentamiento durante procedimientos más largos.

Los sistemas alcanzan rápidamente su capacidad máxima durante cirugías intrincadas y sobre todo con pacientes obesos.

Existen diferentes versiones de sistemas fijos para quirófanos híbridos: sistemas montados en el suelo, sistemas montados en el techo con un sistema de vía extra-ancha o estándar, sistemas de angiografía instalados en una plataforma móvil, sistemas biplanos que permiten generar imágenes simultáneamente en dos planos, y robots de angiografía fijos en el suelo.

Todos los sistemas difieren en cuanto al esfuerzo de instalación, espacio requerido, requisitos de higiene y costo.

La elección del sistema de angiografía también determina la planificación espacial, así como las medidas estructurales; en sus directrices, la Sociedad Alemana de Cardiología, recomienda un tamaño de sala de al menos 60 metros cuadrados.

Dependiendo de la configuración respectiva, necesitarás más espacio para que la habitación alcance su capacidad máxima y para que el personal de quirófano no se obstaculice entre sí o se vea impedido por la tecnología.

El sistema montado en el suelo utiliza la menor cantidad de espacio, un sistema de angiografía montado en el techo necesita aún más, mientras que un robot de angiografía montado en el piso requiere la mayor cantidad espacio comparado a los anteriores.

El quirófano híbrido: un desafío

Tener un quirófano híbrido constituye una inversión enorme, su adquisición cuesta entre uno y dos millones de dólares (entre 20,6 y 41,2 millones de pesos mexicanos), además de que tendrías que pagar altos costos de remodelación y mantenimiento; por un lado, el beneficio económico se refleja en el aumento de la demanda de cirugías intrincadas.

Por otra parte, la duración de la cirugía, así como las estancias hospitalarias para los pacientes, son más cortas gracias a los métodos más suaves de cirugía, además, la imagen intra-operatoria también facilita la garantía de calidad inmediata que resulta en una reducción de errores.

El Quirófano híbrido, ¿la tendencia del futuro?

Dos aspectos son especialmente importantes al construir y utilizar un quirófano híbrido, primero, la planificación progresiva es esencial, el tiempo y los recursos adecuados deben ser invertidos durante la etapa de planificación.

Para asegurar la mejor utilización posible en un momento posterior, todas las partes implicadas deben ser incluidas en el período previo; a su vez, cabe destacar que muchos fabricantes proporcionan un software de planificación específico para diseñar adecuadamente la estructura con la ayuda de imágenes 3D.

En segundo lugar, un quirófano híbrido debe ser utilizado en su totalidad, porque esto permite a los hospitales generar ganancias que obviamente no se lograrían si el quirófano permanece vacío.

La formación del personal también es esencial, aparte de una adecuada gestión del flujo de trabajo.

El futuro de los quirófanos híbridos

El futuro le pertenece a la cirugía mínimamente invasiva y, por lo tanto, también a la imagen intra-operatoria, así como a los quirófanos híbridos, por razones de costo, ya no sólo las disciplinas cardiovasculares los implementan, otras sub-disciplinas como neurocirugía, traumatología u ortopedia también pueden beneficiarse de la imagen 3D y la mayor calidad de imagen del sistema de angiografía que viene incorporado en el mismo.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Sabemos que los hospitales son piezas fundamentales dentro de la sociedad, que a su vez integran áreas específicas como salas de operaciones, zonas de tratamiento y hasta laboratorios que contribuyen en gran medida con nuestra salud y bienestar.

Por esa razón todos los años se implementan nuevas tecnologías y diseños que contribuyen al buen funcionamiento y desarrollo del área hospitalaria, pero actualmente también se ha unido el sentido ecológico buscando solucionar un problema médico sin la necesidad de contaminar los espacios cercanos,

Algunas soluciones en cuanto a diseño ecológico para laboratorios médicos:

Campanas de extracción

Las campanas de ventilación proporcionan una de las mayores oportunidades para la conservación de la energía dentro de los laboratorios, te estarás preguntando

¿Por qué?

En pocas palabras la razón es que exigen un alto flujo de aire para conducir los requisitos globales de tamaño en cuanto a climatización y energía del edificio.

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

Consideraciones en el diseño ecológico de laboratorios médicos

El uso inadecuado o excesivo de las campanas de extracción se traduce en un intercambio de aire constante lo que aumenta drásticamente el consumo de energía, la evaluación de las prácticas de trabajo y uso de materiales ayuda a informar sobre las necesidades de intercambio de aire, con frecuencia los laboratorios se encuentran intercambiando aire a una velocidad enorme entonces

¿Por qué no aprovechar esta condición?

Los costes de energía son realmente elevados sobre todo en climas extremos, los diseñadores e ingenieros deben optimizar los laboratorios con el flujo de aire, sistemas de gestión y  educando a los usuarios sobre cómo utilizar correctamente todos los elementos con el fin de reducir el desperdicio de energía.

Como alternativa a las campanas de extracción por conductos, algunos laboratorios consideran una secreción interna o vitrinas de filtración con un filtros de carbón molecular, las trampas de filtro de carbono absorben sustancias químicas en lugar de agotar los productos químicos fuera del aire, las consideraciones para saber si un laboratorio podría beneficiarse de una secreción interna o campanas de filtrado avanzado incluyen el grado de experimentación, manipulación de productos químicos y los tipos +  cantidades de sustancias en uso.

Bajo las condiciones adecuadas una capucha de carbono filtrada es capaz de mejorar el rendimiento energético y calidad del aire interior, pero si el filtro necesita ser cambiado más de una vez al año es probable que no valga la pena el interruptor porque el costo es demasiado alto.

Mediante el uso de capuchas avanzadas de filtrado  para humos es posible alcanzar un objetivo que contribuye enormemente al ambiente y a la conservación de energía, no sólo en cuanto a reducción de usos sino también el sistema de escape elimina los contaminantes y el aire de reposición se reduce, las piezas también se puede mover lo que crea un funcionamiento flexible que ayuda al laboratorio en temas de reconfiguración.

Sistemas de refrigeración y flujo de aire

De acuerdo con diferentes estudios es sumamente importante para los sistemas de refrigeración en laboratorios el tamaño, ya que en base a esto funcionará la generación de calor de los equipos y toda la iluminación.

La percepción a nivel mundial es que siempre una mayor ventilación será mejor, además que a los laboratorios se les hace más complicado cumplir con los objetivos de conservación.

Al igual que los quirófanos, algunos laboratorios pueden ser programados para mantener un flujo de aire reducido de modo que el espacio no ocupado (después de algunas horas y fines de semana) pueda reducir el flujo de aire cuando no esté en uso.

Algunos laboratorios tienen 30 cambios de aire por hora y es posible reducir este número a 10 en las horas que no está en uso.

Lo mejor es que los edificios de laboratorio estén siempre separados de aquellos con fines de tratamiento, oficinas y salas de conferencia, ya que tienen diferencias notorias en cuanto al uso de aire grado médico, en las oficinas este circula por todas las zonas y es mucho más fácil acondicionar al 100% las modificaciones del aire.

Otras Consideraciones

Los costos en iluminación y gastos excesivos de luz se pueden reducir utilizando tecnología LED, además es importante revisar los materiales para la instalación de los suelos siendo posible limpiarlos y descontaminarlos sin problemas, existen múltiples tipos de tecnologías disponibles para la recirculación de  aguas residuales que se utiliza para la refrigeración del equipo, por ejemplo los sistemas de bajo flujo y especificación reducen drásticamente el uso de agua en los laboratorios.

Soluciones De Diseño Ecológico Para Laboratorios Médicos

La iluminación natural por medio de ventanales es genial para que los científicos se sientan mejor mientras trabajan conectándose con la naturaleza, pero también hacen falta espacios oscuros para usar equipos como microscopios, láser y hacer pruebas con muestras especificas, de ahí viene la importancia de conocer qué equipo se alojará en las habitaciones para escoger de forma inteligente la iluminación, ventilación y las condiciones de refrigeración, estos datos requieren el aporte de técnicos y gestores de obra para proporcionar los controles de ingeniería en base a las necesidades del lugar.

Por último la mayoría de laboratorios de análisis virológico en hospitales utilizan tanto xileno como alcohol para procesar diversos tipos de tejidos, lo mejor es implementar la destilación que genera un producto puro disponible para reutilizarlo, en vez de usar disolventes que se calientan para eliminar las sustancias residuales contaminando el ambiente.

Además la destilación reduce costos en cuanto a los disolventes tóxicos sin hablar del uso de paneles solares que reducen el consumo de energía eléctrica, sistemas de riego para recoger agua de lluvia y aprovechamiento de la tierra, viento y sol para satisfacer todas la demanda energética, las variantes a utilizar son realmente sorprendentes y eco amigables.

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

En el ámbito de salud existen infinidad de equipos médicos para hospitales, actualmente se discute cuales de estos son realmente necesarios a la hora de diseñar o remodelar un recinto hospitalario, sin caer en lujos o inversiones que pueden utilizarse de forma inteligente.

Llegando a la vertiente que todos aquellos implementos que tienen como finalidad proteger a los pacientes y evitar daños a futuros son indispensables, abarcando el concepto de prevención y dentro de estos se encuentran las cortinas antibacterianas, la mayoría de las personas pensaría que son solo un elemento decorativo pero su función va mucho más allá siendo parte del control de infecciones.

Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado una correlación entre un medio ambiente limpio y menores tasas de infección reduciendo los riesgos de transmisión de bacterias infecciosas.

Un ensayo controlado aleatorio realizado en dos unidades de cuidados intensivos de la Universidad de Iowa, demostró que cortinas de privacidad integradas con propiedades antibacterianas aumentaban el tiempo hasta la primera contaminación en comparación con cortinas de privacidad estándar, reduciendo la carga biológica y complicaciones en el tiempo.

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

La Universidad de Iowa en los EE.UU. ha sido decisiva para proporcionar la evidencia más reciente sobre el papel de las superficies tales como cortinas de privacidad de hospitales juegan papel de control de infecciones importante.

En abril de 2012 la revista American Journal of Infection Control (AJIC), indicó que [Leer más…] acerca de Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

En los últimos años, los avances tecnológicos en las ciencias de la vida han cambiado muchas formas en las que creemos acerca de la investigación, nuevas tecnologías de generación ofrecen vías alternativas para preguntar y responder incógnitas de estudios en más detalle y en menos tiempo.

Sin embargo, gran parte del esfuerzo se centra hoy en torno a la recolección de datos, y muchos investigadores se están dando cuenta de que las cantidades masivas de datos al recolectar no son lo mismo que el descubrimiento biológico, su apoyo principal está en los laboratorios para análisis virológico siendo el espacio donde los conocimientos y estudios se ponen en práctica.

Dada la amplitud y el volumen de datos involucrados, montaje manual de las conexiones relacionadas con los genes, enfermedades y biología no sólo se consume tiempo, es difícil hacerlo bien, dada la gran cantidad de literatura e información disponible publicada.

Muchas herramientas de software libre cubren solamente un aspecto de análisis, interacciones moleculares, procesos biológicos y anotaciones parciales en lugar de proporcionar realmente una visión integral de la biología en general; por lo cual es necesario entrelazar la tecnología con el conocimiento humano.

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

El análisis biológico es un método científico que combina herramientas de análisis y contenido biológico en un solo lugar, por lo que los investigadores pueden obtener una comprensión más amplia y profunda de las relaciones y los procesos conocidos, además pueden transformar los resultados básicos de análisis de datos en resultados [Leer más…] acerca de Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

La comunicación es la base de las relaciones humanas, sin ella solo se podría saber que desea expresar la otra persona por medio de su lenguaje corporal.

El simple hecho de indicar donde sentimos dolor y de qué forma seria una odisea.

En el caso de los hospitales el volumen de pacientes que se maneja es alto, siendo necesario contar con un equipo que ayude a los profesionales de salud a comunicarse a pesar que no se encuentren físicamente en la habitación de cada participante.

Por esta razón se crean los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, diseñados para ser instalados en las áreas de pacientes encamados reduciendo el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia.

En el área de salud, se han encontrado estudios donde la comunicación en los hospitales suele ser deficiente, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro de los hospitales.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

Se determinaron seis acciones básicas denominadas metas internacionales para la seguridad del paciente, siendo la segunda meta internacional mejorar la comunicación efectiva, determinándola en todo el proceso de hospitalización y promoviendo mejoras específicas en cuanto a la seguridad.

En este orden de ideas contar con una herramienta que favorezca el canal de comunicación impulsaría positivamente los servicios que se brindan, contando con que el participante estará satisfecho en todos los sentidos.

Los beneficios que otorga a los pacientes, sus familiares y personal médico son tan importantes como la propia estructura hospitalaria, y deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar o remodelar áreas de servicio, los equipos médicos para hospitales son elementos necesarios y elevan el servicio que se brinda de forma única.

5 Beneficios que posee el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera:

  • Atención temprana:

    Con este tipo de sistemas la comunicación enfermo-enfermera está al alcance de un botón siendo muy rápida, en el caso de emergencias médicas el abordaje puede ser inmediato solucionando complicaciones en el momento indicado, hay situaciones donde la espera es muy larga y las consecuencias sobre la salud podrían ser fatales, en este sentido se reducirían diversos riesgos.

  • Comunicación asertiva:

    Es un medio efectivo que contiene toda la información y alarmas del paciente bajo un mismo sistema, monitoreando signos vitales, respuesta coherente y otras señales importantes en la atención hospitalaria, creando un canal de comunicación sólido y eficaz.
    Al implementar su uso se estarían reforzando los canales de comunicación asegurando una mejor atención.

  • Facilidad de Trabajo:

    Simplifica el trabajo de los profesionales de la salud, ya que desde un mismo punto pueden supervisar todas las áreas de encamados, sin necesidades de desplazarse por el hospital durante horas revisando de forma individual, al mismo tiempo reduciendo enfermedades degenerativas en el personal de médicos y enfermeras a futuro.

  • Reduce costos:

    Ya que el personal está en los puestos indicados, y su funcionamiento interno es más organizando disminuye la necesidad de contratar más profesionales que se sitúen de forma física en las salas o habitaciones de encamados, disminuyendo costos por salarios y honorarios extras.

  • Mejora la dinámica interna:

    Al conocer que sucede, a quien y donde los coordinadores pueden establecer prioridades del servicio, localizar o repartir a los miembros del personal y transferir el control hacia otras estaciones centrales. Además la productividad se incrementa exponencialmente, sin desperdiciar energías o recursos vitales.

Estos dispositivos aportan simplicidad de uso y un completo conjunto de funcionalidades, concebidos para la gestión de alarmas e intercomunicación, incluyendo el soporte de instalaciones con más de mil habitaciones controlables desde uno o varios puntos  redireccionables a su vez a estaciones de control.

La instalación es sencilla mediante cableado o inalámbricas, y en determinados casos se pueden ampliar o modificar ajustándose a las necesidades y espacio, los permisos nacionales e internacionales son sencillos y rápidos de tramitar, por este lado  no se generan problemas.

Algunos utilizan tecnología análoga, digital o IP, incorporando teléfonos industriales, sistemas de audio, visual y tono cubriendo diversas funciones, videoconferencias, banda ancha satelital con soluciones móviles y fijas, además de seguridad basada en sistemas de circuito cerrado, detección de incendio, control de acceso, intrusión y otros.

Las características varían entre los distintos proveedores de equipos, por esto es necesario evaluar las opciones y optar por la que se adapte mejor a la visión de trabajo del hospital, espacio físico real  y nivel de manipulación del personal.

En los detalles es que se encuentran los puntos más importantes de una empresa, y los hospitales no escapan de esta realidad si no se planea su diseño de forma inteligente, y menos todavía se toman en cuenta factores como el personal y pacientes, estará destinado a presentar fallos y problemas en el camino y la culpa necesariamente no será en su atención sino en estructura y equipamiento.

Los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera son uno de esos equipos para hospitales indispensables, que por medio de su tamaño y costo no representan el papel que cumplen durante la atención diaria, la selección de herramientas es fundamental y no debe tomarse a la ligera ya que aportan soluciones reales en estos ambientes.

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Los hospitales son centros de salud diseñados para atender las diferentes emergencias y enfermedades patológicas que se presenten.

Todo ello gracias a los equipos para hospitales tecnológicos y su diseño estructural.

Por ejemplo, cuando las temporadas del año cambian, los centros hospitalarios deben brindar protección tanto a los pacientes como al equipo médico.

Todo con el fin de garantizar el éxito en todos sus procesos.

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Algunos de los requisitos básicos que debe prestar todo centro hospitalario es la capacidad de alojamiento para todos sus miembros.

Esto previendo cualquier [Leer más…] acerca de Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Desde megaproyectos hasta centros de salud pequeños están siendo construidos en tiempo record gracias a la creación de áreas hospitalarias móviles prefabricadas, desde la infraestructura hasta los cuartos de baños son parte de los modelos prefabricados buscando mejorar el proceso de planificación, diseño, construcción y remodelación de hospitales.

Lo sorprendente de todo esto es que no solo incluye la fachada sino que también alberga tuberías, conductos eléctricos, cables de iluminación, espacios neumáticos e incorporación de propiedades contra incendios siendo una alternativa de construcción completa y sostenible.

Se ha comprobado en los últimos años que el ahorro en dinero y tiempo es significativo reduciendo al mínimo los riesgos en cuanto a retrasos de entregas finales, un dato importante es que al ser un proceso rápido el hospital podrá comenzar a funcionar y generar ingresos antes posible.

Los beneficios adicionales de la prefabricación de modulos incluyen resultados de calidad, mejores indicadores de seguridad y menos residuos apoyando al medio ambiente, además se requiere una mayor coordinación por el equipo y adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo que es totalmente diferente al tradicional.

Según diferentes líderes de la prefabricación a nivel mundial existen importantes puntos a tomar en cuenta, a continuación te los mostramos en detalle.

5 consejos clave para aplicar en proyectos hospitalarios

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

  1. No renunciar a la prefabricación si obtienes resultados diferentes a la primera

La repetición y mejora constante son claves para el éxito en la prefabricación, cuando se trata de espacios que requieren de repetición continua como baños [Leer más…] acerca de 5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

Para la planeación de la construcción de un área hospitalaria intervienen un sinnúmero de aspectos a tenerse en cuenta así se trate de servicios médicos públicos o privados, de unidades pequeñas, complejos hospitalarios o centros de investigación y/o enseñanza de la ciencia médica.

Es absolutamente necesario que todo se realice en forma coordinada de acuerdo a las necesidades de la comunidad, a los programas de salud y de bienestar social, en función al desarrollo económico tanto comunitario como del país dependiendo del tipo de institución de la que se trate, y por supuesto teniendo en

cuenta los avances científicos y/o tecnológicos, y la velocidad a la que van surgiendo innovaciones que a fin de cuentas es necesario adoptar.

Diseño Construccion Hospitales

Dicho de otro modo, al planear un hospital vemos que no solamente es necesario pensar en los espacios o en la inversión como una cuestión de inicio y [Leer más…] acerca de Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

Prefabricado: una mayor evolución de la atención sanitaria

La industria de la salud está en un constante cambio conforma van apareciendo diferentes e innovadores modelos que tienen como fin único el poder satisfacer las diferentes necesidades de los pacientes en la actualidad.

Conforme se va incrementando la esperanza de vida, las personas logran vivir más tiempo y buscan centros de atención de la salud que tengan la capacidad de poder ofrecerles mejores comodidades personales y una mayor especialización en áreas clínicas.

Hoy en día, en beneficio de los pacientes y del personal que labora dentro de las clínicas y hospitales, el modelo de prefabricación en la construcción de dichos lugares ha permitido que se construyan instalaciones de atención de la salud de todos los tipos y tamaños con mayor rapidez, seguridad y eficiencia.

La construcción por medio de materiales prefabricados, también conocida como construcción fuera del sitio, consiste en una serie de materiales de construcción prefabricados, equipos modulares y el montaje previo de materiales manufacturados.

Este modelo de construcción existe desde hace mucho tiempo, pero en los últimos años, las nuevas tecnologías han hecho que avance de forma veloz y efectiva.

La construcción fuera del sitio es uno de los mejores métodos para lograr terminar los proyectos de manera más rápida y asequible.

Prefabricado una mayor evolución de la atención sanitaria

Además, logra disminuir de forma considerable los requerimientos de mano de obra lo que resulta al mismo tiempo en un [Leer más…] acerca de Prefabricado: una mayor evolución de la atención sanitaria

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog