• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Oxigeno

Toma de gases medicinales: ¿Qué es y cómo funciona?

La toma de gases medicinales en el ámbito de salud, son instalaciones consideradas como críticas, incluyendo las instalaciones eléctricas de la infraestructura hospitalaria.

En este sentido, son tomadas como críticas debido a lo vital que es, ya que no puede ser interrumpida de ninguna manera.

En principio, todos debemos recordar que los gases se utilizan en medicina como agentes anestésicos o analgésicos, por ello son importantes para el sector salud.

Toma de gases medicinales: ¿qué es y cómo funciona?

Toma de gases medicinales: ¿Qué es y cómo funciona?

La toma de gases medicinales es trascendental y característica en clínicas u hospitales, puesto que es utilizada para todos los pacientes.

En sí, el empleo de los gases medicinales es indispensable en la medicina moderna, ya que su funcionamiento está enlazado a los agentes estimuladores de las funciones fisiológicas del paciente.

Su aplicación es vital para cualquier eventualidad, sobre todo porque disminuyen los riesgos de dolor y fallas respiratorias.

En términos generales, los gases medicinales son sustancias que en ambientes de temperatura y presión se encuentran en estado de vapor.

Estos gases se clasifican según su naturaleza como gases inertes (nitrógeno, argón, helio, dióxido de carbono), oxidantes (oxígeno, óxido nitroso, ozono), inflamables (acetileno, hidrógeno, metano, propano, etileno), tóxicos (cloro, amoníaco, ozono) y corrosivos (cloro, amoníaco).

Las toma de gases medicinales suelen ser fabricadas con incorporaciones de características específicas en su diseño, de esta manera son únicas y suelen variar según los intereses del hospital o la clínica siguiendo patrones mínimos dentro de los requerimientos de salud.

Partiendo del diseño, existen modelos de tomas de gases como el Allied/chemetron, el Ohmeda y el Puritan.

¿Qué son las tomas de gases medicinales?

Como bien se mencionó anteriormente, la toma de gases medicinales son redes de distribución con lazos de control que permiten el suministro de gases hacia los diferentes tipos de pacientes.

Durante el recorrido de estos gases a través de tuberías que no tienen conexión directa a tierra, los pacientes reciben la sustancia con la misma calidad con la que es producido el propio gas.

Existen diversos sistemas dentro de la toma de gases medicinales; sin embargo, los sistemas centralizados suelen ser los más seguros y mejores en temas de acción médica.

Este tipo de sistemas evitan movimiento de cilindros, por lo que mejoran el manejo y almacenamiento de las diferentes sustancias o gases.

Dentro de esta toma de gases medicinales se movilizan gases mencionados en párrafos anteriores, pero además se encuentra el nitrógeno, aire medicinal, vacío medicinal, gas anestésico y aire de instrumentación.

Esta toma de gases  se encuentra en las paredes más cercanas a camas y muebles en accesibles al paciente.

La toma de gases medicinales debe ser cómoda para el uso en salas críticas como la de cirugía, terapia intensiva, unidad de cuidados, sala de urgencias y también en cuidados intermedios, todos sin importar la población a atender, es decir, pacientes pediátricos o adultos.

Este tipo de gases, es decir, todos los gases que sean analgésicos o anestésicos, son necesarios para todo el sistema de infraestructura del hospital.

Existe una demanda permanente de la toma de oxígeno medicinal, por lo que esta toma suele ser la que genera mayor rapidez y precisión en lo que respecta a su suministro.

Toda toma debe ser diseñada e instalada para evitar accidentes por errada manipulación, y si se trata de sistemas centrales, el recambio o mantenimiento de los productos, incluyendo el sistema de cilindros, deben ser simples, rápidos y sin tanto aparataje que desconectar.

¿Cómo funciona la toma de gases medicinales?

Los gases medicinales son almacenados como vapor, es decir, gases comprimidos, aunque también como líquidos criogénicos (a extremada baja temperatura).

Para su almacenamiento se utilizan cilindros, o tubos de acero, aleaciones de acero – carbono, y aluminio; incluyendo los termos o tanque criogénicos necesarios.

Gases medicinales

Gases medicinales

Esta toma de gases medicinales se dispensa en diferentes formas según el centro hospitalario y el proveedor de gases, y esto depende de las características del gas, la cantidad de consumo por el centro de salud, la logística del suministro del producto y la disponibilidad de espacios y accesos en el centro de salud.

Sin embargo, según la función del gas y su consumo, la instalación de este depende de un sistema de envasado en particular.

Básicamente, todos los cilindros se identifican por colores, sin embargo, cada país determina el código a utilizar, aunque esto no varía demasiado entre países.

Generalmente los códigos son amarillo – negro para mezclas tóxico/corrosivo; verde – negro para mezclas inertes; rojo – negro para mezclas inflamables; y azul – negro para gases oxidantes.

Debido a la cantidad de diseños que existen, la toma de gases medicinales proporciona una amplia gama de montaje, ya sea desde la pared como en equipos hospitalarios, es decir, cabeceros, columnas, paneles, entre otros.

Sin embargo, lo importante es que sea de conexión fácil, de suave conector y con una constante fluidez en el paso de gas. Esto quiere decir que este no debe ejercer una excesiva presión en la toma.

Básicamente, la toma de gases medicinales funciona con seguimiento de profesionales a través de la selección del gas, su adquisición, la recepción, el almacenamiento, la validación, la dispensación, y finalmente bajo el servicio y control que requieran.

Todo siendo controlado por especialistas en el área.

Fuente:
www.carburosmedica.com
www.tri-techmedical.com.mx/

¿Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI)?

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI ) literalmente es cosa de vida o muerte, luego de alguna cirugía, especialmente aquellas de alto riesgo, los pacientes están en la obligación de ser tratados temporalmente de manera rigurosa.

Es importante que los equipos de la unidad de cuidados intensivos sean los necesarios para poder atender óptimamente a los pacientes.

Cuando se habla de cirugías y de alto riesgo, se debe tener presente aquellas operaciones determinantes, como las operaciones cardíacas, trasplantes de órganos o neurocirugías.

Sin embargo, también depende de la gravedad del paciente, puesto que en la UCI también se atienden aquellos que han sufrido accidentes como quemaduras, caídas de alto impacto, entre otros.

Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI)

Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI)

En este espacio, no solo importa los equipos en la unidad de cuidados intensivos, sino el personal médico.

En este espacio se requieren equipos médicos especializados en [Leer más…] acerca de ¿Qué equipos requiere una unidad de cuidados intensivos (UCI)?

Conservando los equipos de ventilación en estado óptimo

Mantenimiento de equipos de ventilación

Las máquinas de ventilación forman parte crucial de los equipos para hospitales.

Estos aparatos constan con una bomba de presión que envía la cantidad de oxígeno necesario para poner en funcionamiento los pulmones.

Estos equipos son usados para tratar diferentes enfermedades, o por circunstancias que eviten que el paciente logre respirar por sí solo.

Son herramientas útiles y necesarias para salvaguardar vidas.

Conservando los equipos de ventilación en estado óptimo

Conservando los equipos de ventilación en estado óptimo

Cuando la maquina está conectada al paciente la ventilación mecánica envía aire a los pulmones, inflándolos a una presión positiva.

Aunque la presión natural sin respiradores artificiales es opuesta (negativa).

En el mercado existen diferentes tipos de ventiladores, algunos de ellos de complejidad elevada.

Los equipos estimulados por aire no necesitan conexión eléctrica.  Mientras que [Leer más…] acerca de Conservando los equipos de ventilación en estado óptimo

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Sistema de brazos articulados para quirófanos TruPort

Es un mecanismo de concepto modular y altamente flexible para cielorraso que permite la ulterior reforma, reorganización y ampliación de los puestos de trabajo en el quirófano y la unidad de terapia intensiva.

Se trata de un sistema simple, seguro y eficiente que permite que todos los módulos de suministro mecánico, eléctrico y de gases medicinales se integren flexiblemente, lo que lo convierte en una solución para hospitales, en lo que se refiere a comodidad y eficiencia en espacios quirúrgicos.

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Este mecanismo es una unidad revolucionaria, dado que se ajusta a las distintas necesidades de equipamiento que pueda [Leer más…] acerca de Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

Cada vez son más necesarias las incubadoras de bebés, según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, lo que se traduce en uno de cada diez nacimientos.

Generalmente, los bebés que nacen antes de las 37 semanas requieren pasar por el procedimiento de la incubadora hasta que estén listos para enfrentar la temperatura del mundo exterior.

Ahora, ¿Para qué funciona la incubadora de bebés?

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en Hospitales
Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en Hospitales

Hablar de las incubadora de bebés es hablar de equipos para hospitales y hacer referencia a uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX.

Es normal que todos conozcamos a alguien que haya estado en una de ellas.

[Leer más…] acerca de Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

Los gases medicinales son conocidos como aquellos gases que son utilizados para consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud y de manera particular, esto por sus características específicas. Generalmente los gases que son utilizado con mayor frecuencia por parte de los médicos son el Oxigeno, el Aire Medicinal, el Oxido Nitroso, entre otros como el Helio, el Nitrógeno y el Dióxido de Carbono.

7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

Estos gases medicinales son un elemento fundamental para el tratamiento de los pacientes de cualquier centro hospitalario o clínico. Sin embargo, detrás de las tomas donde se colocan estos implementos médicos se esconde una serie de instalaciones que son bastantes particulares y [Leer más…] acerca de 7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

Los gases medicinales son aquellos gases que están destinados a hacer contacto con las personas sin causar algún daño, mientras sean utilizados de la manera correspondiente.

Los fines para los que son utilizados los gases medicinales son muy variados, se debe a que sirven para realizar algún diagnóstico, como anestesia, entre otros. Se administran a las personas por medio de las vías respiratorias.

Los gases medicinales tienen un cuidado específico, estos deben encontrarse en un almacén. Cada bombona que contenga el gas, debe encontrarse en una posición vertical, y tienen que ser trasladas con el mayor cuidado posible.

5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

Los gases medicinales son indispensables tanto para los hospitales, como para otras instituciones de atención médica. Es imprescindible tener conocimiento de [Leer más…] acerca de 5 gases frecuentes en una red de gases medicinales

Gases medicinales: ¿Cuáles son sus propiedades?

Los gases medicinales son esas sustancias de características y compuestos específicos empleados en centros de salud para el consumo humano. Sus beneficios varían según los químicos que los complementan.

[adsense_h_a]

Gases medicinales ¿Cuáles son sus propiedades

Actualmente, existen diferentes tipos de gases medicinales y sus funciones han cambiado un poco. Sin embargo, hoy conoceremos un poco acerca de sus propiedades y usos en equipos para hospitales. [Leer más…] acerca de Gases medicinales: ¿Cuáles son sus propiedades?

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog