• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Cómo mantener una buena limpieza e higiene en hospitales

La limpieza es un tema obligatorio y fundamental en cualquier centro hospitalario.

Es un aspecto relevante para quienes ingresan y para aquellos que trabajan allí.

Un ambiente aséptico asegurará resultados favorables.

La falta de higiene y limpieza en un hospital será perjudicial en primer lugar para los pacientes.

La propagación de bacterias y virus tendrá un impacto negativo sobre la salud de los ingresados, así como en el personal médico.

Cómo mantener una buena limpieza e higiene en hospitales

Cómo mantener una buena limpieza e higiene en hospitales

Proporcionar un ambiente en óptimas condiciones para la recuperación y bienestar de los pacientes es un argumento necesario y obligatorio para cualquier [Leer más…] acerca de Cómo mantener una buena limpieza e higiene en hospitales

Qué son las transiciones de la atención o de cuidado médico

Transiciones de la atención o de cuidado

En términos médicos, la expresión “transiciones de la atención o de cuidado” hacen referencia al movimiento de pacientes entre los profesionales de la salud, los entornos y el hogar, a medida que cambian sus condiciones y necesidades de atención.

En otras palabras, las transiciones de atención tienen que ver con el cambio de entorno y de cuidado en las distintas fases médicas del paciente, de acuerdo con su estado de salud, su evolución y sus requerimientos:

Para graficarlo con un ejemplo, las fases que transita un paciente podrían clasificarse de la manera que presentamos a continuación:

  1. Recibir atención primaria, por parte de un médico de atención primaria o de un especialista, en un entorno ambulatorio
  2. Pasar al médico del hospital y al equipo de enfermería durante una hospitalización
  3. Ser dirigido con otro equipo de médicos y enfermeras en entornos de atención especializada
  4. Finalmente, regresar a casa donde recibirá atención de una enfermera visitante o apoyo de un familiar o amigo

Errores en las transiciones

De acuerdo con varios informes especializados, en las transiciones de atención se cometen errores, las cuales conllevan a un gasto adicional para el paciente.

Qué son las transiciones de la atención o de cuidado médico

Qué son las transiciones de la atención o de cuidado médico

En este sentido, las soluciones para hospitales que controlen estos procesos son necesarias.

El 80% de esos errores tienen que ver con una falta de comunicación entre los encargados del cuidado [Leer más…] acerca de Qué son las transiciones de la atención o de cuidado médico

Por qué usar puertas herméticas para uso de gases con bajo umbral

En la construcción de espacios sanitarios, como los hospitales y los laboratorios, se requiere de un extremo cuidado en la elección de los materiales que se implementarán.

Estos materiales deben ser los adecuados según las necesidades y los requerimientos particulares de cada una de las áreas de servicio.

Tanto las paredes como el techo, el piso y demás son factores que deben considerarse profesionalmente, tomando en cuenta la actividad que se llevará a cabo en ese espacio, así como la dinámica que será cotidiana allí.

Uno de los elementos importantes son las puertas.

Por qué usar puertas herméticas para uso de gases con bajo umbral

Por qué usar puertas herméticas para uso de gases con bajo umbral

Más que por factores estéticos, las distintas puertas dentro de un centro de salud deben facilitar y garantizar la [Leer más…] acerca de Por qué usar puertas herméticas para uso de gases con bajo umbral

7 recomendaciones para optimizar la logística hospitalaria

Dentro de la estructuración hospitalaria confluyen un sinfín de dinámicas internas en torno a las distintas áreas y servicios.

Una de ellas es la denominada “logística hospitalaria”, que es la encargada del diseño, la planificación y la ejecución de las actividades de aprovisionamiento, gestión del inventario y reposición de los insumos médicos y farmacológicos.

En términos más específicos, la logística hospitalaria agrupa la actividad de compras, la recepción, el almacenaje y la distribución de los productos utilizados para los procesos internos.

Por ello, deben planificarse soluciones para hospitales que optimicen estos procesos.

De la gestión eficiente de estas actividades depende el óptimo funcionamiento del centro de salud, ya que de allí deriva el suministro de insumos y medicinas.

7 recomendaciones para optimizar la logística hospitalaria

7 recomendaciones para optimizar la logística hospitalaria

Pero, además, también contribuye con una mejor eficiencia [Leer más…] acerca de 7 recomendaciones para optimizar la logística hospitalaria

25 equipos, accesorios y material de quirófano indispensables

Todos los instrumentos, equipos, accesorios y material de quirófano por muy insignificantes que parezcan juegan un papel muy importante.

Los quirófanos de todo el mundo deben tener a disposición aparatos y materiales en óptimo estado y esterilizados.

Con ellos atenderán desde los procedimientos más básicos hasta los más complejos.

El equipo y material de quirófano es revisado antes de cualquier intervención.

Evitar los posibles contratiempos una vez comenzado el proceso es crucial para el cumplimiento de los objetivos.

17 equipos accesorios y material de quirófano indispensables
Equipos accesorios y material de quirófano indispensables

El personal auxiliar de enfermería es los encargados de revisar que cada uno de los equipos de quirófano y herramientas que serán utilizados estén en perfecto estado.

[Leer más…] acerca de 25 equipos, accesorios y material de quirófano indispensables

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Las herramientas, materiales y equipos disponibles en un laboratorio de investigación son más extensos de lo que logre decirse.

Su nivel de complejidad y funcionamiento varían y determinan según su diseño y propósito

La disponibilidad de cada uno de estos artefactos está estrechamente ligada con las características y especificaciones de investigación que posea el laboratorio.

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Sin embargo, muchos de estos equipos  se encuentran disponibles en gran parte de estas instalaciones.

Equipo requerido para un laboratorio de cultivo

La incubadora

Forma parte de los múltiples equipos presentes en los laboratorios.

Estos garantizan la integridad de las células u análisis tomados en el proceso de investigación.

Las células de cultivo extraídas logran subsistir sin alteraciones o daños importantes siempre que se mantengan en algunos parámetros.

Generalmente estas condiciones corresponden a la temperatura.

Por ejemplo, las incubaciones de células humanas llegan a sobrevivir por un período de cuatro días a una temperatura de  4 ºC.

Mientras que a unos -196 ºC logran mantenerse por varios años.

En dado caso, para mantener su integridad deben incluir conservantes.

A una temperatura de 37ºC el tiempo de vida se reduce a un par de horas.

Es por ello que la incubadora forma parte importante de los procesos y análisis básicos en los laboratorios médicos de investigación o en cualquier otro.

Según los cultivos

Los equipos de incubadora estarán destinados a ciertos análisis específicos.

Serán definidos por los cultivos examinados.

Sean primarios o de líneas celulares.

Almacenar ciertos cultivos en una misma incubadora traería consigo consecuencias inesperadas.

Esto es debido al nivel de contaminante o propagación que tendría un análisis o muestra especifica.

Configurar estos equipos requiere de conocimientos profesionales.

Cada uno será graduado según el tipo de muestra a conservar.

Esto se logrará determinando la temperatura ideal para el grupo celular extraído.

Antiguamente los biólogos o científicos debían permanecer atentos a la temperatura de la incubadora.

Graduaban y mantenían manualmente las condiciones de los cultivos.

Sin embargo, en la actualidad las incubadoras modernas gradúan y mantienen automáticamente la temperatura ideal para el cultivo almacenado.

Incubadora de cultivo

Incubadora de CO2, mantiene la temperatura controlada al igual que la humedad y presión atmosférica.

El CO2 se emplea para mantener la proporción de carbonato u otro elemento al porcentaje deseado.

Incubadora de CO2 con dispositivo.

Posee un controlador de anormalidades dentro de ella que garantice la preservación de la muestra.

Este consigue desconectar o conectar sus procesos hasta llegar a los estándares de inercia térmica.

La incubadora de dispositivo eleva la pureza de su contenido según los parámetros indicados.

Tiene un lector de CO2 que garantiza la integridad del cultivo.

Adicionalmente su dispositivo de control o seguridad regulariza la humedad del ambiente para minimizar los niveles de evaporación en las muestras y cultivos almacenados.

Herramientas de observación

Los instrumentos de observación en estas instalaciones son requisitos indispensables.

Usualmente son de alta resolución y última generación.

Dependiendo del tipo de análisis que se realicen en el laboratorio, los equipos de observación o microscopios se emplean en:

  • Controles morfológicos de cultivos. Se lleva a cabo a través de un microscopio de alta resolución.
    Para el proceso la muestra es situada en un recipiente de cristal de cierto espesor.

Sin embargo, los recipientes utilizados para el análisis de algunos cultivos imposibilita la visión de estos aparatos.

Para ello, se han desarrollados microscopios especiales que permiten visualizaciones óptimas para todo tipo de cultivo celular.

  • Para las muestras vivas que presentan ausencia de color o de contraste bajo, los microscopios son equipados con sistemas de diafragmas anulares.
    Esto incrementa la claridad del objetivo a niveles de análisis estándares.
  • Estos microscopios vienen con sistemas integrados o anexados para la captación de imágenes o videos para documentar la investigación del análisis.

Equipos congeladores

Los equipos congeladores para la preservación criogénica suelen ser utilizados por diferentes tipos de laboratorios, tanto en aquellos de “análisis simple” como en otros para análisis más complejos.

Por ejemplo:

  • Laboratorios de esterilización
  • Laboratorios de alta
  • Laboratorio para análisis virológico
  • Laboratorios de investigación de células madre

Los congeladores de refrigeración criogénica suelen estar aislados o en recintos divididos a las áreas de análisis y cultivo.

Cómo debe ser el equipamiento para un laboratorio de cultivo

Estos equipos poseen ventiladores y compresores que lograrían comprometer la pureza o integridad del aire y las muestras.

Según el tipo de análisis celular empleado, los congeladores deben responder a ciertas especificaciones.

Cada una corresponde a la integridad del cultivo almacenado.

La temperatura para la refrigeración de medios PBS es de 4 ºC. Mientras que para la preservación de sueros, antibióticos y soluciones enzimáticas a corto plazo es de unos -20 ºC. Asimismo, la temperatura bajará a -80 ºC si la conservación es a largo plazo.

Por otro lado, para la preservación de líneas celulares es de  -196 ºC.

Comúnmente suelen ser almacenadas en nitrógeno líquido.

Equipo autoclave

Este instrumento se encarga de la esterilización por calor. El proceso lo lleva a cabo a 121 ºC.

A ello le suma 1 atmosfera de sobrepresión.

Es fundamental en los laboratorios de cultivos y dispone de reguladores de presión y temporizadores para garantizar el ciclo y resultado.

Equipo de centrífuga

Es un aparato diseñado para laboratorios que genera movimientos rotatorios para separar todos los elementos que componen una sustancia.

Las ideales son las centrifugas refrigerada, estas evitarán contaminaciones en el proceso de centrifuga especialmente si son cultivos contagiosos.

Controlador de células electrónico

Es un aparato de última generación capaz de contar y medir el nivel de partículas en suspensión de un cultivo.

Con su sistema de electrodo logra contabilizar y analizar todo los patrones expuestos en una muestra.

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

A diferencia de otras estructuras o edificaciones, las especificaciones para el diseño y construcción de los laboratorios suele ser diferente.

Según el tipo de investigaciones que ahí se realicen se irá formando toda la instalación o sistemas prefabricados para laboratorios.

Estas infraestructuras deben permitir que las actividades investigativas, prácticas y procesos se lleven a cabo sin inconvenientes.

Ello dará resultados eficaces, positivos y seguros.

Estas instalaciones deben regirse por ciertas características generales determinadas en su programa de trabajo.

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Deberán cumplir lineamientos estrictos que reduzcan o elimine [Leer más…] acerca de Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Usos de la puerta hermética abatible automática contra Incendios

Las puertas herméticas abatibles automática con protección contra incendios

Son innovaciones de última tecnología ideales y necesarias para las instalaciones médicas  y científicas.

La capacidad de protección contra diversos elementos la hace única y demandada por los diferentes centros clínicos o de investigación (laboratorios) existentes.

Usualmente son requeridas en áreas de investigación de alta seguridad.

Usos de la puerta hermética abatible automática contra Incendios

Usos de la puerta hermética abatible automática contra Incendios

En los centros hospitalarios se encuentran en áreas de cirugía, así como en los laboratorios clínicos.

Sin embargo, también están en áreas [Leer más…] acerca de Usos de la puerta hermética abatible automática contra Incendios

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Sistema de brazos articulados para quirófanos TruPort

Es un mecanismo de concepto modular y altamente flexible para cielorraso que permite la ulterior reforma, reorganización y ampliación de los puestos de trabajo en el quirófano y la unidad de terapia intensiva.

Se trata de un sistema simple, seguro y eficiente que permite que todos los módulos de suministro mecánico, eléctrico y de gases medicinales se integren flexiblemente, lo que lo convierte en una solución para hospitales, en lo que se refiere a comodidad y eficiencia en espacios quirúrgicos.

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Este mecanismo es una unidad revolucionaria, dado que se ajusta a las distintas necesidades de equipamiento que pueda [Leer más…] acerca de Funcionamiento del sistema de brazos articulados TruPort

Por qué es necesario revestir las paredes de un laboratorio

Los espacios considerados como “sanitarios”, es decir, que están involucrados con áreas de la salud o que requieren de ambientes completamente higiénicos, requieren de mucha atención en su construcción y diseño.

Uno de esos espacios en los que se debe tener un especial cuidado son los laboratorios (bien sean laboratorios de esterilización, laboratorios de alta seguridad, etc.) pues, se trata de entornos en los que se realizan diversos experimentos dentro de un ambiente controlado, para conocer la reacción y resultados de combinar diferentes elementos.

Por qué es necesario revestir las paredes de un laboratorio

Por qué es necesario revestir las paredes de un laboratorio

En los laboratorios se efectúan labores de gran delicadeza, por lo que debe procurarse la asepsia (ausencia de gérmenes que pueden causar infecciones).

De allí que, entre [Leer más…] acerca de Por qué es necesario revestir las paredes de un laboratorio

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.