• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

Una unidad de cuidados intensivos (UCI) es un servicio de salud que, como su nombre lo indica, funciona como una unidad.

Es decir, como un componente independiente dentro de la estructura hospitalaria, aunque necesariamente está relacionada con las demás partes del hospital.

La razón de ser de la UCI es brindar un cuidado integral que permita la monitorización y el apoyo de las funciones vitales amenazadas o insuficientes en pacientes en estado crítico.

Esto es, se encarga de casos muy delicados.

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

Se trata de un servicio vital dentro del funcionamiento del hospital, ya que es el área responsable de la atención, el diagnóstico, el tratamiento médico y quirúrgico de los [Leer más…] acerca de 5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Si nos preguntaran qué elementos son imprescindibles en un hospital o cualquier otro tipo de centro asistencial, probablemente pensaríamos en médicos, enfermeras, y demás personal de la salud.

Así mismo, si nos enfocáramos en los elementos materiales, lo más seguro es que se nos vendrían a la mente camas, camillas, equipo médico y demás.

No sería de extrañar que no pensáramos en las paredes, pues, las damos por sobreentendidas y, normalmente, no le vemos ninguna cualidad exclusiva de un recinto hospitalario, sino que asumimos que las paredes están en todas partes.

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Sin embargo, es un elemento importante, no solo porque conforma la estructura del hospital sino porque en el diseño se deben considerar factores como la [Leer más…] acerca de Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Los avances tecnológicos y científicos han crecido a pasos agigantados en los últimos años.

En la medicina, estos descubrimientos han radicado en comprender cómo nuestro cuerpo se crea a sí mismo a raíz de una sola célula.

¿Por qué las celulas madre?

Se trata de la célula madre, la única capaz de formar, desarrollar y regenerarse por sí sola.

Por esa razón, la medicina se ha comprometido en entender cómo y a raíz de qué logra desarrollarse de esa manera.

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Comprender y desarrollarla artificialmente mejoraría el futuro de la humanidad por muchas razones.

Con ella se remplazarían tejidos dañados, regeneraría el cuerpo y sería [Leer más…] acerca de Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Características y funcionamiento de un manifold semi-automático

Los manifolds son increíblemente útiles, estos permiten centralizar las funciones de varios dispositivos al mismo tiempo de manera automática.

Especialmente para el sistema de distribución de gases medicinales de un centro hospitalario.

Con el manifold las dimensiones de las instalaciones no afectarán su funcionamiento o desempeño.

La eficiencia de la red sin importar su tamaño no traerá problemas a ninguno de sus componentes.

Características y funcionamiento un manifold semi-automático

Características y funcionamiento de un manifold semi-automático

Sin embargo, debe tener un chequeo regular para garantizar la totalidad de sus funciones sin riesgos [Leer más…] acerca de Características y funcionamiento de un manifold semi-automático

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

En un centro hospitalario, los quirófanos o salas de cirugías estarán distribuidas en espacios cerrados e independientes dentro del hospital.

Esto lo vuelve un espacio único y autónomo dentro del centro de salud.

El quirófano es un centro de atención crítica

El quirófano garantiza una atención general o individual a sus pacientes.

Cuenta con un equipo médico conformado por radiólogos, cirujanos, gastroenterólogos, neumólogos, anestesistas, enfermeras de quirófano, camilleros entre otros.

Cada uno de estos profesionales asegurará el ingreso del paciente y el logro de los objetivos planteados.

El equipo consigue variar según las condiciones o el tipo de intervención quirúrgica requerida.

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Esta área suele ser el corazón del centro hospitalario, es una habitación surtida con los equipos y herramientas necesarias de todo el centro para atender y llevar acabo las [Leer más…] acerca de Argumentos para definir el buen diseño de una sala de cirugía

Características de una buena habitación de hospital

Existen muy diferentes tipos de habitación de hospital dependiendo de distintos factores como puede ser el tipo de padecimientos de los enfermos, la edad, si es para cuidados intensivos, paciente de ortopedia, pacientes postoperatorios, o si se trata de hospitales públicos o privados, salas generales, habitaciones compartidas, etc.

Pero todas ellas tienen  algunas características en común.

Características de una buena habitación de hospital

Características de una buena habitación de hospital

Características que deben tener la habitación de hospital

Sea cual sea el tipo de hospital, su tamaño, categoría y otras características, sus habitaciones deben reunir algunas características que a continuación comentamos.

  • La higiene de la habitación de hospital

En general y especialmente de las habitaciones de hospital y de los pacientes, su ropa de cama, sanitarios, etc., es de suma importancia tanto por por su comodidad como por salud de los pacientes así como de sus familiares y del personal del hospital..

  • Silencio y tranquilidad

Estos dos puntos son de gran importancia para la pronta recuperación de los pacientes así como para el mejor desempeño en el trabajo de las diferentes personas que laboran en el hospital.
Afortunadamente cada vez existen más y mejores materiales para lograr áreas y cuartos de hospital mejor aisladas contra el ruido y otras condiciones.

  • Temperatura y ventilación de la habitación de hospital

La temperatura de la habitación de hospital debe estar regulada de tal manera que se eviten condiciones extremas, que son perjudiciales para la recuperación de los enfermos, control de infecciones, etc.

Este es un tema delicado sobre todo si emplean unidades de aire acondicionado, climatizadores, etc., por lo que los diseños de redes de ventilación, movimiento de aire, humidificadores, etc., debe ser algo manejado únicamente por expertos, tanto en su instalación como en el mantenimiento, que por ninguna razón debe descuidarse en el más mínimo detalle.

  • Iluminación de habitaciones de hospital

En un hospital la iluminación es un factor sumamente importante para todo el personal.
Por una parte se requiere una iluminación perfecta para que los médicos y personal de enfermería puedan realizar sus labores sin importar si es de día o de noche.
Pero también es necesario que los pacientes conserven lo mas inalterado posible el ciclo día-noche, que influye de manera determinante en su salud tanto física como mental.
Para esto no hay como la luz del sol, aunque esto no siempre es posible debido a que los espacios suelen ser insuficientes en muchos lugares.
En la mayoría de los cuartos de hospital se cuentan con diferentes páneles de iluminación con apagador o control independiente para poder encender únicamente la que sea necesaria en un momento determinado, tanto para ahorro de energía como para no molestar a los pacientes durante sus horas de sueño.
Generalmente hay una luz auxiliar que se prende durante la noche solamente para poder desplazarse en las horas de oscuridad sin que haya cambios bruscos de iluminación a menos que sea absolutamente necesario.
En este punto cabe destacar que hay unidades que cuentan con sistema de iluminación en el área de la cabecera de la cama.

Unidades para el paciente

La unidad del paciente es el nombre que generalmente  se le da al espacio que es ocupado por el paciente, en el que se incluyen los elementos básicos para su atención y cuidado, como son:

Unidades para el paciente

Unidades para el paciente

  • Cama hospitalaria. Generalmente se trata de una cama articulada de tal manera que sea posible modificar la posición del paciente en diferentes secciones.
    Las hay de funcionamiento manual y eléctrico, y en medidas para adultos, infantiles, cunas, etc.
  • Consola, que puede ser vertical u horizontal y generalmente cuenta con deferentes características que pueden variar dependiendo del diseño, marca, modelo, calidad, y otros factores
    • Tomas de corriente
    • Iluminación tanto ambiental como de lectura
    • Salidas de gases
    • Soportes para monitores
    • Rieles para el uso de equipo perimetral.
    • Timbre y en algunos casos intercomunicador
  • Silla
  • Asiento para acompañante
  • Mesa de noche
  • Mesa para alimentos

Además, dependiendo del tipo de habitación y/o sala puede haber lavamanos, biombos o cortinas para separar a un paciente de otro, y en caso de habitaciones privadas generalmente se cuenta con servicios sanitarios también privados.

Lo importante es que todo esté colocado y distribuido de manera que médicos, enfermeras, pacientes y acompañantes puedan moverse para atender al paciente sin problemas, aunque sabemos que en términos generales el espacio en los hospitales no siempre sobra.

El concepto de “habitación universal”

Naturalmente hay diferentes tipos de requerimientos en cuanto a las habitaciones de hospitales  dependiendo del cuidado que necesite cada paciente.

Las necesidades de espacio y recursos impiden que haya siempre el número suficiente de habitaciones de cada tipo, por lo que el concepto de una habitación de hospital universal es todo un éxito.

Esto permite brindar atención y cuidados a muy diferentes tipos de pacientes con muy pocas o ninguna modificación en el equipamiento de la habitación.

Esto se traduce en que en lugar de que haya muchos tipos diferentes de habitaciones, las opciones se reducen a solamente variaciones en el tamaño para poder entrar y salir con los equipos necesarios para cada caso, así se trate de cuidados post-operatorios, de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, ginecológicas, personas con capacidades especiales, etc.

El tema de los pacientes con enfermedades contagiosas es más una cuestión de aislamiento de áreas que de diseños y equipamiento especial.

La llamada habitación universal también tiene muy en cuenta la teoría de que para los enfermos es muy favorable el cuidado y la atención provenientes de sus familiares.

Existen organismos internacionales que se encargan de las normas y  regulaciones respecto a los requerimientos mínimos para las habitaciones hospitalarias, tanto en sus dimensiones como en otras características, por lo que comúnmente el equipo hospitalario se fabrica teniendo en cuenta dichos lineamientos.

Conoce los niveles básicos de bioseguridad para un laboratorio

Cuando hacemos referencia a los niveles o estándares de seguridad existentes en los laboratorios, se entiende como las condiciones en las que son manipulados y tratados los agentes biológicos dentro de estas instalaciones.

Existen cuatro niveles de seguridad que varían según los tipos de prácticas, combinaciones, técnicas, equipos e instalaciones.

Estas combinaciones son específicas para el tipo de operación que esté llevándose a cabo.

Los niveles de seguridad están controlados generalmente por el supervisor del laboratorio.

Este será el responsable de anticipar y evaluar los peligros para determinar correctamente los niveles precisos de bioseguridad.

Conoce los niveles básicos de bioseguridad para un laboratorio

Conoce los niveles básicos de bioseguridad para un laboratorio

El trabajo que se realice estará regido por lineamientos comprendidos en los niveles de bioseguridad.

Por ejemplo, dependiendo del tipo de virulencia, patología, resistencia a los antibióticos y existencia de vacunas o tratamientos, determinarán las prácticas más estrictas para el manejo y almacenamiento. [Leer más…] acerca de Conoce los niveles básicos de bioseguridad para un laboratorio

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

Es poco común hablar acerca de los problemas del humo quirúrgico.

De hecho, puede sonarte hasta extraño el término.

Pero este es un enemigo silencioso, que curiosamente es acompañante fiel de los métodos más innovadores en cirugía.

Cuando se habla del riesgo que implica una intervención quirúrgica hay que empezar a tomar en cuenta que no solo la vida del paciente está en juego.

También lo están la de cada una de las personas que se encuentra en las salas de cirugía: médicos, enfermeras, y demás especialistas.

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

No estamos cayendo en alarmismos.

Primero, vamos a entender lo básico, es decir, el ¿qué es el humo quirúrgico?, para así tener una mejor idea de los problemas que [Leer más…] acerca de ¿Qué es el humo quirúrgico y las complicaciones que acarrea?

Cómo se usa una autoclave de laboratorio correctamente

[adsense_h_a]

La autoclave de laboratorio es un equipo fundamental para la operación del mismo, su uso asegura la perfecta esterilización de los objetos de uso cotidiano tanto en laboratorios como en centros de salud.

Este instrumento debe ser revisado regularmente para saber si está funcionando correctamente o no, si el vapor no entra directamente en contacto con los materiales peligrosos, los microorganismos no se destruyen por el proceso de autoclave.

Para validar la eficacia del proceso de esterilización debes realizar la prueba de viales, es necesario realizar este control de calidad mensualmente, a la vez que tienes que limpiar la unidad regularmente dependiendo de los artículos que se hayan esterilizado en la autoclave.

Cómo usar una autoclave de laboratorio correctamente

Cómo usar una autoclave de laboratorio correctamente

Todos los artículos que van a ser esterilizados deben colocarse dentro de la bandeja, la misma debe ser capaz de cuidar que los elementos, en caso de hervir, no caigan y se [Leer más…] acerca de Cómo se usa una autoclave de laboratorio correctamente

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

La tecnología cada vez ofrece más soluciones para hospitales y en diversas modalidades.

Además de novedosos equipos y mejores dispositivos instrumentales, en la actualidad, la construcción de un centro asistencial puede realizarse de manera óptima a través del uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas.

El Uso de tecnologías de software para la construcción de hospitales

El diseño en tercera dimensión superó el objetivo de ser un simple medio de entretenimiento para elevar la calidad en los proyectos de diseño e ingeniería de los hospitales.

Hoy en día, con un programa de software ya es posible comprender cómo se sentirá estar en el edificio, antes de verlo en físico, y ofrecer sugerencias en cuanto a mejoras antes de tan siquiera pensar en colocar la primera piedra en el terreno.

Una imagen con capacidad de inmersión proyecta las paredes de una habitación de lo que en un futuro será una sala de hospital.

De ahí, el personal podrá tener una prueba de cómo se sentirá laborar y estar dentro de él.

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

¿Es cómodo? ¿El espacio es suficiente o es excesivo? Estas y muchas otras preguntas pueden tener una respuesta óptima con el aporte de las nuevas tecnologías en la [Leer más…] acerca de Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.