• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

Para la planeación de la construcción de un área hospitalaria intervienen un sinnúmero de aspectos a tenerse en cuenta así se trate de servicios médicos públicos o privados, de unidades pequeñas, complejos hospitalarios o centros de investigación y/o enseñanza de la ciencia médica.

Es absolutamente necesario que todo se realice en forma coordinada de acuerdo a las necesidades de la comunidad, a los programas de salud y de bienestar social, en función al desarrollo económico tanto comunitario como del país dependiendo del tipo de institución de la que se trate, y por supuesto teniendo en

cuenta los avances científicos y/o tecnológicos, y la velocidad a la que van surgiendo innovaciones que a fin de cuentas es necesario adoptar.

Diseño Construccion Hospitales

Dicho de otro modo, al planear un hospital vemos que no solamente es necesario pensar en los espacios o en la inversión como una cuestión de inicio y [Leer más…] acerca de Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

7 accesorios de mesa quirúrgica para sala de operaciones

En los centros hospitalarios existen una gran cantidad de salas de importancia, muchas de ellas vitales para la vida.

Un ejemplo claro son las salas de operaciones, lugares en donde se realizan una serie de procedimientos necesarios para poder salvar la vida de los pacientes.

Contar con el equipo necesario y con los mejores accesorios es de suma importancia pues es gracias a esto que los médicos y el personal de enfermería pueden brindar atención de calidad dependiendo de las necesidades que presente el usuario que debe de someterse a cierto tipo de cirugía.

7 accesorios de mesa quirúrgica para sala de operaciones

Las mesas quirúrgicas que se utilizan en los hospitales para realizar diferentes tipos de operaciones, deben de contar con una serie de accesorios que [Leer más…] acerca de 7 accesorios de mesa quirúrgica para sala de operaciones

Importancia del Diseño y Equipamiento de Clínicas y Hospitales

El tema del diseño de clínicas, hospitales, equipo y mobiliario hospitalario es complicado ya que se tienen que observar diversos aspectos, como es la eficiencia en su funcionamiento, la comodidad para el paciente, su seguridad, las facilidades de uso del equipo, su durabilidad, la facilidad para moverlo dentro de las instalaciones en caso de que así se requiera, su mantenimiento, la higiene, reparaciones, reemplazos, y un sinfín de factores más.

Como bien sabemos los establecimientos dedicados a la salud pueden ser de muy diversas índoles, comenzando por los pequeños que constan simplemente de recepción y unasala de consulta.

Diseño Cuarto de Hospital

Hay clínicas públicas y privadas, y en ambos casos existen desde clínicas muy pequeñas con unas cuantas facilidades hasta grandes complejos hospitalarios que [Leer más…] acerca de Importancia del Diseño y Equipamiento de Clínicas y Hospitales

Estrategias de ventilación para los centros hospitalarios

Cuando se empiezan a considerar las posibilidades existentes para mejorar la eficiencia energética de los centros hospitalarios, las estrategias de ventilación no pueden quedar atrás pues forman parte fundamental de los mismos.

Los hospitales son, como ya se sabe, lugares donde se da un elevado consumo de energía y de los parámetros que rodean cualquier ajuste del sistema de ventilación.

Con cualquier cambio que se realice dentro del lugar, se debe mantener una ventilación adecuada y la buena calidad del aire interior para de esta manera poder asegurar el control adecuado de las infecciones y la seguridad tanto del paciente como del personal que labora en la institución.

Uno de los aspectos importantes es que se debe tener en cuenta que los hospitales consumen mucha más energía que otros edificios.

La gran cantidad de aire exterior necesaria para una ventilación adecuada requiere una mayor cantidad de energía para acondicionar.

Estrategias de ventilación para los centros hospitalarios

Es clave señalar que existen una serie de requisitos específicos para los espacios hospitalarios que detallan los cambios totales de aire, los cambios de aire [Leer más…] acerca de Estrategias de ventilación para los centros hospitalarios

¿Cómo influye el diseño hospitalario en la sanación del paciente?

La nueva era del diseño para hospitales integra fines terapéuticos cambiado las experiencias y expectativas de lo que debe ser un hospital frente a los pacientes, a nivel mundial muchos recintos médicos son comparados con hoteles de alta gama la intención no es solo la estética sino aumentar la satisfacción del paciente, reducir costos y mejorar los resultados.

También la construcción ha evolucionado hacia los sistemas prefabricados para hospitales posicionándose en el mercado como un estilo modular y hasta ecológico sostenible en el tiempo.

La investigación ha demostrado que los hospitales que cuentan con nuevos diseños y comodidades envían las puntuaciones de satisfacción hacia el cielo.

De hecho un estudio reciente demostró que los servicios son un factor vital para obtener mayor calidad en cuanto a la atención, como resultado los hospitales con características de diseño moderno están atrayendo a más pacientes traduciéndose en buenos números para la línea superior administrativa, a continuación te mostramos algunos de los beneficios más relevantes del diseño hospitalario actual:

El Diseño Hospitalario Interviene En La Sanación Del Paciente

Reducción de Infecciones

La planeación en cuanto a diseño y construcción adecuada es capaz de reducir el índice de infecciones, ¿Cómo esto es posible? No es secreto para nadie que [Leer más…] acerca de ¿Cómo influye el diseño hospitalario en la sanación del paciente?

3 aspectos técnicos en la construcción del laboratorio

El diseño de un laboratorio que se encarga de atender las necesidades específicas de una zona o región determinada es un proceso que conlleva una serie de diferentes fases las cuales incluyen muchas cosas que se deben de tener en cuenta como la seguridad, la eficiencia, rentabilidad, necesidades de investigación actuales, necesidades de investigación futuras, la operaciones estándares y mucho más.

El poder hacerle frente al proceso de diseño del laboratorio de una manera organizada y minuciosa puede dar la certeza a los equipos de laboratorio que están obteniendo el mejor resultado de los esfuerzos por parte del personal encargado de la construcción.

Es siempre importante tener en cuenta los aspectos relacionados con la visión general de algunas de las actividades básicas incluidas en el proceso de diseño de un laboratorio.

3 aspectos técnicos en la construcción del laboratorio

La información que se brinde debe ayudar a los equipos de laboratorio a realizar todo el proceso de diseño y a implementar las actividades que ayudarán a hacer que [Leer más…] acerca de 3 aspectos técnicos en la construcción del laboratorio

Desarrollo de enfermedades ocupacionales en salas de cirugía

En la actualidad la mayoría de cirujanos se quejan sobre la disposición de su lugar de trabajo sobretodo en las salas de operaciones, la razón es que el diseño no se adapta a las necesidades y demandas requeridas por los especialistas, en muchos casos se desencadenan patologías a raíz de las malas condiciones ergonómicas, aumentado los índices de alteraciones musculo esqueléticas en el personal de salud que labora constantemente en estas salas, solo imagina si tuvieras el control completo en cuanto a diseño ¿Qué cambiarías en las salas de cirugías?

Ciertamente muchas empresas desean comercializar sus productos, sin embargo lo mejor es que estos se adapten al paciente, cirujano y enfermeras, la elección de los equipos para hospitales no solo debe basarse en el precio.

Es por ello que la tecnología ha impulsado el diseño de quirófanos a nivel mundial, desde controles activados por voz hasta dispositivos robóticos cambiando la forma en que pensamos acerca de estos espacios, la inclusión de sistemas de brazos articulados en salas de operaciones ha contribuido enormemente a la reducción de tasas de ausentismo laboral y enfermedades ocupacionales ¿Por qué razón? disminuye la carga de trabajo a los cirujanos apoyando en procesos donde se necesitan posiciones estáticas e incomodas, estas con el tiempo originan alteraciones musculo esqueléticas en los profesionales como tendinitis, bursitis y contracturas musculares crónicas.

sala de operaciones cirugia

Por otro lado son impresionantes las mejoras que se realizan pensando en el bienestar de todos los involucrados, los registros médicos en archivos físicos son [Leer más…] acerca de Desarrollo de enfermedades ocupacionales en salas de cirugía

Definición y planeamiento de un proyecto hospitalario

El planeamiento, el diseño y la construcción de un centro hospitalario envuelve todo un proceso que encierra diferentes fases.

La primera de ella, la definición y el planeamiento para el proyecto en sí, envuelve una serie de estrategias, planes y el estudio de las necesidades del lugar, programas específicos y conceptos innovadores de diseño.

Definición y planeamiento de un proyecto hospitalario

Como una segunda fase, encontramos el diseño del esquema, la evolución del proyecto, y todo lo referente a los [Leer más…] acerca de Definición y planeamiento de un proyecto hospitalario

¿Cuánto sabes sobre los Sistemas de Brazos Articulados?

Te estarás preguntando ¿Qué función cumple un brazo articulado en hospitales?, solo imagina una estructura que sale del techo o suelo dentro de la sala de operaciones, al momento que el cirujano necesita una mano extra y la posición es muy incómoda este será el dispositivo indicado, estudios recientes comprueban que los sistemas de brazos articulados reducen exponencialmente el ausentismo laboral y enfermedades ocupacionales en los cirujanos.

Hablemos de algunos beneficios de estos sistemas

Dos palabras que describen a la perfección este sistema son flexible y modular, absorbe la reacción generada por otras herramientas eliminando su efecto vibratorio en el operador que a la larga causa tendinitis, además facilita un movimiento suave y cómodo con una fuerza de manejo cercana a cero, es posible integrar husillos únicos o múltiples para ofrecer varias opciones de soporte.

Dependiendo del proveedor el sistema incluye una gama de accesorios modulares y fácilmente adaptables a la cirugía que se desee realizar.

Los componentes primarios del brazo articulado son el pilar y conjunto del brazo (compuesto por hombro, pluma, codo, brazo paralelo y abrazadera de brida manual), El pilar puede montarse con seguridad en el suelo o en una estructura elevada, mientras que el brazo se instala en un sistema de rieles elevado mediante un gato para aplicaciones, el objetivo es proteger al operador que en este caso son los cirujanos y enfermeras de la vibración constante de las herramientas, ayudando en el manejo de los dispositivos de forma ergonómica.

Sistemas De Brazos Articulados Para Hospitales

Todas las piezas son ajustables para adaptarse a la sala de operaciones, la idea es economizar el espacio para que los profesionales de salud puedan circular libremente, el diseño y construcción de salas quirúrgicas se basa no solo en función del espacio si no también el los equipos que en futuro ocuparan el mismo, por esta razón a la hora de tomar decisiones se buscan equipos para hospitales sumamente adaptables.

Algunos integran brazos paralelos eliminando puntos de fijación, los orificios de montaje preperforados situados a los laterales del pilar (en la mayoría de modelos) permiten el ajuste de altura y posición del brazo, la altura de la herramienta suele ajustarse rápidamente en la abrazadera con la brida de mano.

Incluyen un gancho de detención para sostener el brazo cuando no se usa o para su mantenimiento, la gestión de cableado se incorpora en el diseño para protegerlos y reducir su desgaste.

Los brazos articulados tienen una amplia área de trabajo que permite la máxima libertad de movimiento y flexibilidad, minimizando el esfuerzo del operador y aumentando la productividad, cada brazo posee bloqueos de giro que se ajustan fácilmente para limitar el movimiento giratorio del brazo paralelo y la pluma, con lo que se optimiza el área de trabajo.

Las conexiones fijas son solo para orientación de la sujeción vertical, esta herramienta siempre se mantiene fija en relación al brazo articulado mediante la varilla vertical, las conexiones giratorias son para la orientación de sujeción horizontal. La herramienta se puede rotar mediante un adaptador giratorio en el extremo de la varilla vertical o el extremo giratorio.

Un dato importante es que la herramienta siempre se bloquea o frena  antes de la sujeción asegurando la protección del operador, los soportes giratorios permiten bloquearse en una posición predefinida para cumplir posiciones estáticas, uno de los problemas más comunes para los cirujanos es pasar largas horas en la misma posición, donde los músculos se mantienen demasiado tiempo contraídos y al salir de quirófano presentan fuertes contracturas musculares, sin hablar del movimiento vibratorio que tienen muchas herramientas siendo causa de tendinitis e inflamaciones de las bursas articulares.

¿Cuál es su alcance?

La rotación máxima está limitada a 330 grados, las posiciones predefinidas se deben especificar en el pedido para que el sistema este debidamente configurado al momento de su entrega e instalación, el freno permite que la varilla vertical se mueva libremente (hasta 330 grados) y se bloquee durante la sujeción, se acciona neumáticamente con una función normalmente cerrada, un sensor garantiza la seguridad de la función de freno durante la sujeción.

¿Cómo esta sujetado?

En cuanto a su instalación el brazo articulado está equipado con fijadores de nivelación (tornillo/tuerca hexagonal o tornillo/tuerca de sujeción) situados en cada esquina de la base del pilar para equilibrar la deriva del brazo (o nivelar) sobre el área de trabajo. El sistema de control neumático es un sistema universal para todos los brazos articulados están alojados dentro de un armario, todas las conexiones se realizan rápidamente a través de una superficie de interface en la base de ese espacio cerrado.

Algunos integran sistemas de posición por reconocimiento así que fijan y guardan las posiciones para cirugías específicas, lo que reduce el tiempo para próximas intervenciones que tengan el mismo enfoque. Realmente los sistemas de brazos articulados son herramientas que facilitan el trabajo de todos dentro del quirófano, son capaces de economizas tiempo, espacio, dinero y lo mejor de todo contribuir para que el paciente obtenga los mejores resultados posterior a su cirugía.

Beneficios del uso de cortinas antibacterianas desechables

En la antigüedad se utilizaban cortinas convencionales para dividir espacios dentro de los hospitales sobre todo en salas comunes, posteriormente se realizaron investigaciones sobre control de infecciones confirmando que este simple elemento podía aumentar la transmisión de bacterias, esporas y hongos.

De esta forma nacieron las cortinas antibacterianas con la finalidad de velar por la seguridad del paciente y personal sanitario, luego los altos costos en lavandería hicieron que la industria creara una cortina con las mismas propiedades pero desechable y sin efectos colaterales al medio ambiente.

Nueva Generación De Cortinas Antibacterianas Desechables

Es verdad que los equipos para hospitales cumplen funciones vitales pero los pequeños complementos también hacen la diferencia, te preguntarás ¿Pero en qué sentido? Si diferentes bacterias permanecen en las cortinas y se transmiten de un paciente a otro pueden empeorar su cuadro clínico llegando incluso hasta la muerte, Sigue leyendo para que conozcas [Leer más…] acerca de Beneficios del uso de cortinas antibacterianas desechables

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.