• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Apoyo de las impresora 3d en las salas de cirugía

Mucho se habla del “quirófano del futuro”, de las salas de cirugía híbridas y de muchos otros adelantos tanto científicos como tecnológicos que todavía hace unos pocos años nos parecían conceptos extraídos de relatos de ciencia ficción.

Actualmente el uso de impresoras 3D en cirugía es uno de los más grandes avances, que han permitido realizar intervenciones que anteriormente eran impensables o de las que no se podían esperar tan buenos resultados y tan rápidamente como los que se obtienen en la actualidad.

Resulta de lo más sorprendente el hecho de que una impresora que hace poquísimos años se utilizaba para “imprimir” juguetes caseros y objetos divertidos, hoy en día permite la impresión de tejidos que son réplicas de la piel de los pacientes, de sus huesos, e incluso de sus órganos vitales.

Impresora 3d En Cirugía

Contar con dichas réplicas resulta de gran ayuda para los cirujanos e investigadores ya que esto les permite planear y diseñar mejor  mejor los [Leer más…] acerca de Apoyo de las impresora 3d en las salas de cirugía

¿De qué material están hechos los edificios modulares?

Los elementos del tipo de construcción que comúnmente se conocen como «llave en mano» son producidos en la propia empresa por medio de un proceso industrial y bajo una serie de condiciones controladas que garantizan la alta calidad, flexibilidad y plazos de entrega cortos, mejorando la economía de forma considerable.

La tecnología modular se desarrolla de forma continua todos los días, y el interés y la conciencia de los arquitectos en este tipo de construcción es cada vez mayor.

La construcción modular se está convirtiendo en una alternativa atractiva en más y más áreas, y resulta ser necesaria para hacer frente a las necesidades futuras de casas, oficinas y edificios de servicios.

Hay pruebas convincentes de que la construcción modular es el camino a seguir para todos los nuevos proyectos relacionados con la construcción.

Es casi seguro poder decir cualquier persona no puede notar la diferencia entre la construcción modular y la construcción in situ.

¿De qué material están hechos los edificios modulares?

Pero lo más importante de todo este asunto es cómo las construcciones modulares ayudan realmente a las personas que seguramente notarán la diferencia: los propietarios, [Leer más…] acerca de ¿De qué material están hechos los edificios modulares?

Consejos para optimizar el consumo de gases medicinales

Debido al desperdicio de gases medicinales durante su uso,  es muy frecuente que clínicas, hospitales, laboratorios, residencias para adultos mayores y algunas otras instituciones relacionadas con el ramo de la salud  tengan grandes fugas económicas.

Estas fugas  se propician debido  a diferentes razones y en diversas áreas, como puede ser en salas de cirugía o de urgencias conde frecuentemente las  tomas de gas  permanecen abiertas después de terminar algunos procedimientos.

Pero también pueden deberse  a fallas en las características de instalación,  como falta de  estanqueidad en válvulas y otros accesorios, así como en las centrales  o en cualquier otra parte del sistema.

Es frecuente que cuando las redes de suministro funcionan aparentemente bien, se deje transcurrir más tiempo del debido antes de verificar y dar mantenimiento a las diferentes partes que conforman un sistema.

Otra vía de escape importante de gases medicinales se presenta comúnmente en áreas de geriatría así como  en residencias para adultos mayores, cuando los pacientes se retiran las mascarillas o las puntas  sin cerrar la salida del gas.

Este es un importante motivo de desperdicio de los gases ya que no siempre es posible estar al pendiente de los pacientes en cuanto a detalles como ese.

Es algunas áreas de pediatría o de atención de enfermos especiales ocurren situaciones similares, aunque en estas últimas, debido a las características de los pacientes es más común que haya siempre familiares presentes o  personal de enfermería y/o asistencia.

Reducir El Consumo De Gases Medicinales

Existen diferentes formas de verificación de las instalaciones para garantizar que todo está funcionando correctamente, y además hay empresas que se dedican específicamente a verificar y certificar  en toda su extensión las redes de suministro de gases de uso médico así como a brindar mantenimiento periódico para lograr una mayor eficiencia y durabilidad de los sistemas, y sobre todo una operación libre de riesgos de fugas, contaminaciones y otros.

Medidas a implementar durante los cambios de estación

Podría pensarse que en lo referente al equipo para redes de gases medicinales no hay consideraciones especiales a tomar en cuanto al clima a lo largo del año.

Pero en realidad no es así.

Ciertamente, y sobre todo cuando parte del equipo se instala en exteriores, esto influye para elegir tanto la ubicación, tipos de materiales y diseño del área.

También existen medidas y recomendaciones que deben tenerse presentes, además del mantenimiento periódico, en cuanto a los cambios climáticos extremos, cosa que ocurre a todo lo largo y ancho del planeta.

Durante el verano, que es generalmente la época donde se presentan las temperaturas más altas, los sistemas de distribución de gases, aire comprimido, etc., enfrentan algunos retos importantes.

Tal es el caso de  humedad, altas temperaturas, condensaciones y otros fenómenos que pueden originar fallas o alteraciones en el funcionamiento de los sistemas.

Las medidas a tomar y las partes o accesorios a verificar pueden variar considerablemente de un equipo a otro dependiendo de las circunstancias particulares de cada sistema o red.

Algunos de los principales puntos a verificar pueden ser los siguientes, aunque no necesariamente en el orden que aquí se mencionan:

  • Separadores de agua y aceite

    Aunque por lo regular en el ámbito médico los compresores utilizados en la actualidad son libres de aceite, existen en operación equipos que funcionan bajo este sistema.
    Naturalmente se sobreentiende que el aceite que estos aparatos utilizan, por ningún motivo debe filtrar ni siquiera la más mínima partícula del mismo hacia la salida o salidas de aire y/o gases.
    Cuando se presentan altas temperaturas los secadores, tiene trabajo adicional para eliminar toda el agua que drena.
    Esta agua se canaliza hacia el o los separadores y filtros. El exceso de trabajo durante estos períodos puede hacer necesario el reemplazo de bolsas de carbón, filtros y otros aditamentos para garantizar la operación del equipo con absolutamente todos los requerimientos de seguridad.

  • Secadores de aire

    En clínicas y hospitales este paso es muy importante, tanto en las redes de gases medicinales como en los aparatos de climatización ya que los excesos de humedad pueden ocasionar diversos problemas que pueden repercutir no solamente en la economía de la institución sino también en la salud de los pacientes así como del personal y de la población visitante.
    Es preciso entonces una meticulosa verificación de filtros, ventiladores, prefiltros, sistemas de drenaje, desecantes, y demás para que todo esté en perfectas condiciones desde el inicio y a todo lo largo de la temporada de calor.

  • Drenaje de condensaciones

    Como es natural, durante las temporadas de calor los sistemas de refrigeración y redes de gases presentan algún nivel de condensación mayor que durante otras estaciones más benévolas.
    Así pues durante este período cálido los sistemas de drenaje sufren de una mayor carga de trabajo para eliminar puntual y eficientemente todos estos excesos de agua.
    Es por ello que se requiere de una detallada verificación para asegurarse de que los sistemas ofrecen la capacidad necesaria para un mejor rendimiento.

  • Intercambiadores de calor

    A este respecto se impone una completa revisión para tener la seguridad de que ventiladores y demás accesorios están operando en óptimas condiciones.
    Estos enfriadores son primordiales ya que constituyen la principal herramienta para conservar las temperaturas de los aparatos a niveles seguros para permitir el correcto funcionamiento.
    Contribuyen a enfriar el aceite, a un correcto drenaje de líquidos condensados y por supuesto al buen funcionamiento de los secadores.

Como podemos ver, lo que se llama rutina de mantenimiento debe realizarse ritual y meticulosamente, y teniendo en cuenta diversas circunstancias, de manera que sea al menos anual pero en el momento adecuado.

3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

Las luces quirúrgicas que son utilizadas en las salas de operaciones, también conocidas como iluminación quirúrgica o luces de operación, se utilizan principalmente en los quirófanos de los centros hospitalarios y en los centros de cirugía ambulatoria, aunque también es común que se utilicen en diferentes lugares de las instalaciones de salud con el objetivo de poder proporcionar una iluminación de alta calidad para todos los procedimientos que en lugar se realicen.

Entre los ejemplos se incluyen las salas de emergencia, las salas de parto, las salas de examen y cualquier lugar donde se realicen procedimientos médicos.

Son utilizados por los médicos, personal de enfermería, cirujanos y personas en salones especiales.

Una luz quirúrgica ilumina el lugar de la operación en un paciente para brindar una visualización óptima durante un procedimiento.

Las luces quirúrgicas pueden proporcionar horas de luz brillante sin calentar excesivamente al paciente o al personal.

3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

En la actualidad, existe una variedad de luces que son utilizadas para poder satisfacer las necesidades de proporcionar una visualización óptima durante [Leer más…] acerca de 3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

2 consideraciones mecánicas en la construcción del laboratorio

Los rápidos avances que surgen cada día en cuanto a la tecnología de los equipos y los recientes cambios en el negocio de la atención de la salud han creado la necesidad de evaluar la funcionalidad de los laboratorios existentes.

En muchos casos, los laboratorios deben ser rediseñados para adaptarse a todos estos nuevos cambios y la incorporación de nuevas tecnologías puede alterar de manera considerable las exigencias del entorno de trabajo del laboratorio.

Gracias a una mayor fiabilidad y sofisticación en los sistemas de diseño, la construcción de un nuevo laboratorio requiere menos supervisión por parte del personal que labora dentro de él para la construcción del mismo.

Los laboratorios a menudo deben ser rediseñados para proporcionar a los trabajadores un espacio para practicar habilidades de trabajo intensivo, y al mismo para brindarles la seguridad necesaria cuando trabajan en el lugar.

Los proyectistas e ingenieros que participan en el diseño y en la construcción de un laboratorio sienten de hecho una gran preocupación y responsabilidad por la gran cantidad de códigos de construcción y seguridad que el diseño final debe satisfacer.

2 consideraciones mecánicas en la construcción del laboratorio

El laboratorio terminado debe cumplir con una gran cantidad de códigos federales, estatales, municipales y de la industria [Leer más…] acerca de 2 consideraciones mecánicas en la construcción del laboratorio

¿Cuánto conoces de los gases medicinales?

Se conocen como gases medicinales todos aquellos gases y mezclas de gases que se destinan de alguna manera para entrar en contacto con el organismo humano o animal.

Los fines para los que se utilizan pueden ser muy variados ya que pueden servir para diagnósticos, terapias, con fines curativos, de prevención y muchos otros.

Son considerados como gases medicinales todos aquellos  gases y/o mezclas de gases que se han destinado de alguna manera para entrar en contacto con un organismo, ya sea humano o animal.

Gases Medicinales

Estos gases  son utilizados con fines muy variados como por ejemplo  para terapias de inhalación, para [Leer más…] acerca de ¿Cuánto conoces de los gases medicinales?

6 componentes de construcción en un edificio modular

La construcción de un edificio de tipo modular es un método de construcción muy innovador y sostenible que utiliza una serie de técnicas de fabricación fuera del sitio para de esta manera poder prefabricar soluciones de construcción completas en secciones de módulos entregables.

Este proceso permite construir un edificio bajo condiciones controladas en una fábrica, utilizando los mismos materiales y diseñados con los mismos códigos y estándares de construcción que los edificios construidos de forma convencional, pero en aproximadamente la mitad del tiempo.

6 componentes de construcción en un edificio modular

Debido a que los módulos vienen prácticamente completos con todos los gabinetes, aparatos y acabados ya instalados, este tipo de módulo son los más [Leer más…] acerca de 6 componentes de construcción en un edificio modular

Importancia de mejorar las áreas de cuidados intensivos

En un hospital de ninguna manera se puede decir que existan áreas más importantes que otras ya que todas son indispensables para el mejor funcionamiento de la institución, cuya misión principal es la atención de sus pacientes.

Así se trate de áreas administrativas, de mantenimiento, salas de espera para visitantes y/o familiares de los pacientes, proveedores, laboratorios, cocinas, salas de máquinas, esclusas, áreas de mantenimiento, bodegas, o cualquier otro espacio con el que los pacientes no tengan contacto directo, todas son igualmente importantes y requieren de una adecuada planeación, servicio, y en su momento también de renovaciones para que siempre estén vigentes y en perfecto funcionamiento.

Respecto a las áreas de cuidados intensivos, que también se conocen como terapia intensiva, estas siempre se han considerado como espacios críticos debido múltiples factores como es primero que nada la gravedad de los enfermos que allí se encuentran.

Por lo general son espacios que antiguamente eran diseñados con un gran enfoque a la seguridad, higiene y funcionalidad para que el personal médico y de enfermería pudiera realizar su labor eficientemente, sin problemas de espacios y con fácil acceso a todas las facilidades disponibles, instrumental, equipos, monitores, etc.

Area Cuidados Intensivos

Con justa razón todos esos aspectos han sido siempre considerados como primordiales en el diseño, construcción y equipamiento de dichos espacios, pero respecto a incluir estilos o detalles decorativos  se consideraba absolutamente superfluo y por lo tanto innecesario.

Esos detalles se dejaban en todo caso para salas de pediatría, maternidad, recepción, dirección y  ocasionalmente para salas de espera y algunos otros espacios frecuentados por cierto público.

La importancia del ambiente que se crea en las áreas de cuidados intensivos en un hospital

Posiblemente de alguna manera se pensaba antiguamente que los enfermos o estaban inconscientes, o dormidos o tan débiles que en lo que menos se preocuparían sería en detalles de estilo y decoración .

Tal vez ese sea el motivo de que siempre se hayan  sido espacios totalmente utilitarios, impersonales y donde se aprecia un intenso ir y venir de médicos, enfermeras y demás personal, lo cual se interpreta de algún modo como  sinónimo de eficiencia, atención inmediata y cuidado especializado del enfermo, quien es precisamente el motivo central de lo que allí se vive y hacia quien se dirigen todos los esfuerzos que allí se realizan..

Si bien es cierto, los casos en que los pacientes de la sección de cuidados intensivos tienen grandes períodos de sedación, inconsciencia, etc., esto no es una regla general.

Los casos y/o períodos en que pueden estar conscientes o semi inconscientes pueden ser también muy frecuentes.

Numerosas investigaciones a este respecto han arrojado sorprendentes resultados en cuanto a que el ambiente que rodea al paciente es determinante en su estado anímico y tiene gran influencia en su recuperación.

Y es gracias a esto que numerosos hospitales de vanguardia en muy diferentes partes del mundo están tratando de dar un giro importante en el rediseño de estas importantes áreas hospitalarias ya que ha quedado totalmente confirmado  que un ambiente agradable no solamente influye en la pronta recuperación  de los pacientes sino que también tiene impacto positivo importante sobre el equipo de trabajo.

El nuevo concepto en áreas de cuidados intensivos

Para el desarrollo de estos importantes espacios dentro de un hospital es necesario tener en cuenta muy diferentes aspectos como pueden ser:

  • Su estructura

    Con esto nos referimos únicamente a la construcción, ubicación, etc.
    En particular en la sección de terapia intensiva hablamos de:

    • Planta física

      En un hospital, sea cual sea su capacidad, si se trata de una institución pública o privada, si es general o es de especialidades, forzosamente hablamos de una construcción compleja debido a su diseño  y características específicas.
      Obviamente esto representa una inversión mayor, ya que por decirlo de alguna manera existen normativas y protocolos a seguir para cada área del hospital.

    • Diseño Funcional

      Naturalmente el área de cuidados intensivos debe ser un área que además de ofrecer facilidades para incluir todas las instalaciones requeridas en este tipo de espacios, debe ofrecer todo tipo de condiciones de seguridad en caso de cualquier tipo de contingencias, como pueden ser:

      • Control de Infecciones intrahospitalarias.
      • Fallas en los servicios como electricidad, agua, gases medicinales, etc.
      • Facilidades para un estricto control de todo tipo de recursos.
      • Restricción de acceso a personal ajeno al área.
      • Control de acceso de los familiares de los pacientes.
      • Facilidad de acceso y tráfico del personal dentro del área.
  • Su equipamiento

    Sobra decir que en cualquier hospital la sección de cuidados intensivos debe disponer de absolutamente de todo el equipo e instrumental que pueda ser necesario para el cuidado de los pacientes. Esto por supuesto incluye todos los adelantos tecnológicos posibles además de lo que se refiere a iluminación, control de temperatura y otros, que deben mantenerse siempre en óptimas condiciones en todas las áreas del hospital.

  • Recursos Humanos

    El personal de la sección de cuidados intensivos debe estar plenamente capacitado no solamente en lo que a procedimientos se refiere, sino también al trato con pacientes y familiares así como a formar parte de todo un equipo de trabajo.

Un aspecto muy pero muy importante en las nuevas áreas de cuidados intensivos es el manejo del estrés de los pacientes, por lo que estos espacios deben diseñarse también pensando en la relevancia que pueden ser algunos  factores desencadenantes del estrés, además de lo que implica el propio  padecimiento, como por ejemplo :

  • Falta de privacidad

  • Ruidos:

    • Sonidos o alarmas de los equipos propios o de otros pacientes.
    • Llanto de familiares por fallecimiento de otros pacientes.
    • Conversaciones en voz alta por parte del personal del hospital.
    • Dificultades de interacción entre los familiares del paciente y los médicos del hospital.
    • Agresión al pudor
  • Trato poco afectuoso por parte del personal

  • Mantener al paciente desinformado

Impacto del efecto ambiental en el ánimo de los pacientes de cuidados intensivos

Uno de los temas de mayor actualidad en cuanto a espacios hospitalarios es la influencia que tiene en el ánimo de los pacientes el ambiente físico que los rodea. Es por ello que se recomienda tomar en cuenta factores importantes como acabados, decoración, colorido, detalles estéticos/artísticos a la vista de los enfermos, etc.

Otro aspecto de gran relevancia para los nuevos espacios de terapia intensiva es tener en cuenta que para un efermo el permanecer largos períodos sin notar la diferencia entre el día y la noche puede ser determinante para su bienestar tanto físico como mental, y lo mismo sucede con el personal.  Es por ello que no se debe pasar por alto la iluminación natural.

Todo esto, más la cercanía de algún familiar u otro ser querido está demostrado que tiene efectos de gran positividad, lo cual favorece la recuperación del paciente.

No hay que olvidar que la eficiencia puede ir de la mano con un ambiente armónico y acogedor.

Fundamentos de las salas de cirugía híbridas o quirófanos híbridos

Sala quirúrgica híbrida es el nombre con el que se conoce a una sala de cirugía que cuenta con muy sofisticados y avanzados equipos de imagen como son los escáneres de MRI (Imagen por Resonancia Magnética), los de TC o TAC (Tomografía Computarizada o Tomografía Axial Computarizada),  los arcos en C fijos y algunos otros aparatos de imagenología.

La finalidad de todo este equipo de vanguardia es ofrecer la posibilidad de intervenir quirúrgicamente el cuerpo del paciente pero de una manera mínimamente invasiva, lo que resulta menos traumático, facilita la realización de cirugías más precisas y detalladas, y además propicia un mejor y más pronto restablecimiento.

El concepto de cirugía mínimamente invasiva se refiere a que gracias a estos avances de la ciencia es posible  realizar intervenciones quirúrgicas sin que haya necesidad de abrir por completo al paciente, incluso en cirugías donde lo que requiere es trabajar en el corazón.

Sala De Cirugía Híbrida O Quirófano Híbrido

La utilización de imagen en cirugía se conoce y se practica desde hace mucho tiempo, como en el caso de la endoscopía, y la ecografía, pero al hablar de procedimientos mínimamente invasivos no se realizan grandes cortes sino pequeños orificios por donde son insertados endoscopios o catéteres, lo que ofrece la posibilidad de visualización mediante [Leer más…] acerca de Fundamentos de las salas de cirugía híbridas o quirófanos híbridos

8 beneficios de la construcción prefabricada

Se conoce con el nombre de construcción prefabricada a la práctica de ensamblar una variedad de componentes de una estructura en el lugar de fabricación y transportar esos subconjuntos al lugar de la obra.

La construcción prefabricada se considera a veces como un modo de construcción de bajo coste y cada día más, los arquitectos e ingenieros estudian la posibilidad de utilizar esta técnica en lugar de las básicas de construcción con cemento y block.

La construcción prefabricada se está volviendo más común cada día que pasa, y poco a poco va mejorando increíblemente en términos de calidad, tanto que se ha vuelto disponible para muchas personas y empresas en una variedad de diferentes presupuestos.

8 beneficios de la construcción prefabricada

A pesar de la percepción de la prefabricación, que en algunas ocasiones puede ser errónea, hay numerosos beneficios que se pueden llegar a obtener cuando se opta por [Leer más…] acerca de 8 beneficios de la construcción prefabricada

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.