• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

Un laboratorio es el lugar en donde se pueden realizar una serie de investigaciones importante bajo estrictos estándares de seguridad con carácter científico.

Es un lugar que se encuentra equipado con instrumentos para poder realizar una serie de prácticas importantes dentro la investigación científica.

4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

Debido a su importancia, la construcción de este tipo de edificios o salones, cuentan con una serie de importantes consideraciones en cuando al diseño y [Leer más…] acerca de 4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

7 principios asépticos preventivos en salas de cirugía

Uno de los objetivos que se hace imperante aplicar en salas de cirugía a nivel mundial es la prevención de infecciones, no se trata solo del paciente también es evitar la contaminación del equipo médico, personal de salud y ambiente en general.

Algunas de las actividades que se realizan son la evaluación de pacientes en riesgo, limpieza del medio ambiente, desinfección y esterilización de los instrumentos, profilaxis antibiótica del paciente y uso de métodos de barrera como batas quirúrgicas,  mascarillas y guantes dentro de un campo estéril para establecer barreras bacterianas.

Cada país mantiene normas estandarizadas y especificas sobre este tema, varían su aplicación según el número de recursos ya que en muchas ciudades a pesar de tener el conocimiento no cuentan con las herramientas necesarias, la finalidad de todos independientemente del idioma o recursos a utilizar es evitar la contaminación de heridas abiertas en las sala de operaciones.

Principios Asépticos En Salas De Operaciones

Es responsabilidad de cada miembro del personal quirúrgico comprender y aplicar los principios estandarizados asépticos, siendo parte de su rutina diaria para [Leer más…] acerca de 7 principios asépticos preventivos en salas de cirugía

Seguridad y durabilidad de una construcción hospitalaria

En términos de construcción, los edificios hospitalarios y en general deben de contar con la garantía que se le brindará a las personas que se encuentran dentro de ellos, la seguridad necesaria para salvaguardar sus vidas y su salud.

Los requisitos de construcción que poseen las clínicas de salud y los hospitales de todo el mundo siguen siendo cada vez más complejos y con el paso del tiempo, necesitan tener niveles más profundos de conocimientos específicos por parte de los encargados del diseño y de la construcción.

Cuando los equipos están comprometidos con el trabajo se puede llegar a construir instalaciones sanitarias superiores que reflejen las crecientes expectativas de un paciente hospitalizado.

La industria de la salud ha evolucionado de manera importante durante los últimos años, enfocándose principalmente en los servicios que mantienen a los pacientes sanos y estando a la vanguardia de las últimas tendencias de la salud.

Esto permite que los equipos de ingeniería y construcción diseñen y construyan centros hospitalarios que no sólo cumplen con los estándares que se necesitan hoy en día, sino que hacen que éstos estén bien preparados para crecer con la industria en los próximos años.

Seguridad y durabilidad de una construcción hospitalaria

Los hospitales, consultorios médicos, laboratorios y más instituciones relacionadas con la atención de la salud deben de estar y ser diseñados para satisfacer sus [Leer más…] acerca de Seguridad y durabilidad de una construcción hospitalaria

4 datos curiosos que no sabes sobre las células madres

Las células madres ayudan a entender y tratar una gran variedad de enfermedades, pero todavía hay mucho que aprender sobre ellas, es muy común escuchar sobre tratamientos exagerados en laboratorios de investigación por los medios de comunicación y otras vías que no entienden completamente las limitaciones de la ciencia.

También algunas clínicas buscan capitalizar la venta de estos tratamientos a pacientes con enfermedades crónicas o gravemente lesionados.

Cuando termines de leer este artículo conocerás cuales son las verdaderas funciones y hasta limitaciones de las famosas células madres, así podrás detectar información falsa y apostar por tú salud desde un punto de vista neutral, lo dividiremos en 4 datos curiosos:

Datos Curiosos Sobre Las Celulas Madres

  1. Cada célula madre tiene un propósito en el cuerpo

Las células se extraen de diferentes lugares en el cuerpo, por lo tanto sus funciones varían al igual que las capacidades específicas haciendo que el proceso de [Leer más…] acerca de 4 datos curiosos que no sabes sobre las células madres

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

El mundo en general es cada vez más consciente cada día de la construcción modular y prefabricada y sus increíbles beneficios.

Tiempo atrás, la construcción modular puede haber sido vista como algo inferior a la construcción tradicional sin embargo, esto ha cambiado con el paso de los años.

Los edificios que se construyen para el sector de la salud imponen exigencias muy específicas a los arquitectos e ingenieros estructurales.

Por un lado, es importante que éstos puedan garantizar el buen funcionamiento de todos los equipos y la labora del personal para brindar los tratamientos y, por otro, deben asegurar que los pacientes puedan estar en un ambiente agradable en el que puedan recuperarse.

Hoy día, cualquiera que sepa algo sobre construcción sabe que el sistema modular no sólo puede cumplir con los mismos estándares de los métodos de construcción tradicionales, sino que puede superarlos de muchas maneras.

Esto incluye el presupuesto, el tiempo de construcción y la flexibilidad en términos de ser capaz de trabajar bajo cualquier tipo de clima.

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

La construcción modular también permite a organizaciones, especialmente centros hospitalarios maximizar la [Leer más…] acerca de Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

Consolas para encamados, aseguran mejor servicio

En los ambientes hospitalarios es necesario contar con los equipos indicados como consolas para encamados, para asegurar un servicio de calidad y cubrir las necesidades de los pacientes.

De esta forma los profesionales de la salud pueden integrar sus conocimientos con las herramientas indicadas adaptándolas a cada persona y patología.

Uno de los equipos que es considerado indispensable son las consolas para encamados, consiste en una estructura ubicada en la parte posterior de las camas clínicas, con equipamiento especializado y básico como lo son módulos de iluminación, equipo perimetral, tomas de oxigeno y contactos eléctricos, dispuestos de forma horizontal y vertical con variedad de modelos para que así su instalación sea práctica y acorde con el espacio.

Algunas incorporan rieles para que su desplazamiento sea más rápido y efectivo, o terminaciones universales en el caso que se desee expandir para proporcionar más elementos de servicio y opciones desmontables en cortos períodos de tiempo.

Además al organizar los equipos en un solo lugar se distribuye mejor el espacio en las habitaciones, y el índice de accidentes por caídas se reduce exponencialmente al no existir aglomeración de equipos, cables en el camino y el acceso de las herramientas básicas está al alcance.

Como son las Consolas para encamados

Cuando hablamos de equipos para hospitales lo primero que imaginamos son maquinas enormes de resonancia magnética, para tomografía o ventiladores artificiales pero realmente existen otros más pequeños como las consolas para encamados que hacen una diferente por más pequeñas que sean.

A primera vista parecen no ser primordiales y menos que afectan entre la vida y la muerte de una persona  pero al tener todos los equipos a mano es más fácil para los profesionales salvar la vida del paciente, al no contar con este tipo de recursos y no estar organizados se hace muy difícil brindar una atención de calidad.

Consolas Para Encamados, Aseguran Mejor Distribución

Por otro lado en el caso de recintos hospitalarios destinados a pacientes pediátricos deben ser diseñados de forma especial teniendo cuidado en algunos aspectos, al organizar la mayoría de las tomas en la consolas se pueden reducir accidentes, lo niños son muy curiosos y mientras juegan es posible que metan uno de sus deditos en un equipo perimetral o jalen una toma de oxigeno pensando que es un grifo mágico.

Dependiendo de la población a la que va dirigida mayormente el hospital será la disposición en las consolas para encamados y otros equipos, en el caso de pacientes psiquiátricos también todo se debe adaptar ya pueden encontrar aterrador una toma eléctrica o modulo de iluminación desestabilizándolos a niveles impresionantes.

Todos estos detalles deben cuidarse en el diseño y remodelación de hospitales pero más importante aun la elección de los equipos que se utilizarán, muchas personas dirán que esos detalles son irrelevantes pero la realidad es que marcan la diferencia hasta en la recuperación del paciente.

Algunas consolas incorporan bases o soportes para monitores y sistemas de portavenoclisis reduciendo espacio considerablemente en las habitaciones, otras son continuas y abarcan toda la pared pero pueden dividirse para el uso de varios pacientes, los modelos son infinitos solo deben ser adaptados al espacio y condiciones arquitectónicas de la mejor forma posible, en su mayoría son elaborados con materiales antimicrobianos y su limpieza es sencilla no necesita ningún tipo de entrenamiento especial, al igual que su instalación no requiere de pasos complicados.

Organización y Distribución

La buena organización es la base para que todos los procedimientos en recintos hospitalarios sean exitosos, es verdad que los conocimientos de los profesionales de salud son sumamente importantes, tiempo y disposición pero si no cuentan con los equipos necesarios ¿Cómo pueden llevar a cabo su trabajo?, no es secreto para nadie que diferentes países con situaciones económicas criticas no pueden darse el lujo de contar con estos equipos, donde solo trabajan con las manos pudiendo hacer mucho más y salvar millones de vida, los países y recintos que tienen la posibilidad de contar con estos equipos deben detenerse a pensar ¿Son necesarios?, ¿Cuál es la inversión? Y ¿Apoyarán la calidad del trato al paciente?

Actualmente algunas compañías están diseñando muchas de estas consolas para encamados en materiales reciclables y reutilizables creando consciencia con el medio ambiente, además en un futuro en el caso de remodelaciones es más sencillo y práctica su adaptación.

Un componente que se incorpora en las consolas que cumple una función vital son los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera la línea perfecta de comunicación directa ante cualquier duda, emergencia o preocupación de los cuidadores, de esta forma están en un espacio estratégico al alcance del paciente para comunicarse con su enfermera asignada.

A la hora de planificar el diseño y construcción de un hospitales es importante tomar en cuenta estos detalles para ofrecer una instalación en optimas condiciones, no se trata de escoger solo los equipos lujosos, más bien analizar sus usos y aplicaciones además de percatarse que van acordes con las políticas de riesgos y lineamientos del hospital.

Diseño de la iluminación en un laboratorio clínico

Cuando se piensa en la construcción y un diseño de un laboratorio clínico, se debe de tener en cuenta uno de los aspectos más importantes para que éstos funcionen de manera adecuada, la iluminación.

Los laboratorios de esta índole tienen un tipo de luminancia específica y el diseño del mismo debe de seguir una serie de pautas importantes para poder proporcionar y cubrir las necesidades del mismo.

Una serie de factores importantes deben de ser tomados en cuenta, por ejemplo la representación del color y la eficiencia energética pues ambos son de gran importancia para la iluminación del laboratorio.

Uno de los principales tipos de iluminación que se utilizan en la actualidad son las luces LED, pues cuentan con una serie de ventajas si se comparan con los fluorescentes normales.

Diseño de la iluminación en un laboratorio clínico

Las ventajas del LED incluyen tubos fluorescentes resistentes, cuentan con un tiempo de vida de mayor duración, las luces se pueden encender de inmediato [Leer más…] acerca de Diseño de la iluminación en un laboratorio clínico

Control e Implementación de alta seguridad en un Laboratorio

El mundo se ha vuelto más consciente de la seguridad, y esta idea se extiende a la mayoría de los laboratorios a nivel mundial sobre todo aquellos que manejan sustancias químicas, patógenos y elementos que fácilmente pueden usarse con fines ilícitos, cada año se suman nuevas normas y regulaciones para asegurar la seguridad de millones de personas.

Un sistema de control en laboratorios de alta seguridad se pone en marcha para mitigar una serie de riesgos y en términos generales mantiene a las poblaciones a salvo de productos químicos.

Si estas interesado en conocer más sobre los riesgos, problemas y medidas de acción de protección en laboratorios de alta seguridad este artículo es para ti.

El robo o desvío de productos químicos, biológicos y materiales radiactivos puede tener como finalidad el comercio o uso para fabricar armas o sustancias ilícitas, por esa razón es tan importante implementar políticas fiables de seguridad en estos espacios, lo esencial es que estas normas aumenten la seguridad del personal y público en general, mejore la preparación ante emergencias y trabaje en pro de la planificación.

Fundamentos de Seguridad

Existen cuatro dominios integrados a considerar para mejorar la seguridad de una instalación, son complementarios y cada uno debe considerarse al diseñar protocolos de seguridad:

  1. Puertas físicas o arquitectónicas, paredes, cercas, cerraduras, barreras de acceso al techo y cables.
  2. Sistemas de control y acceso electrónicos, sistemas de alarma, procedimientos de protección de contraseña y sistemas de vigilancia en vídeo.
  3. Seguridad operativa, control de llaves y tarjetas de acceso, procedimientos de autorización, verificación de antecedentes y guardias de seguridad.
  4. Seguridad de contraseñas, sistemas de copias y clasificación de información sensible.

¿Cómo Es El Control En Laboratorios De Alta Seguridad?

Ahora bien este diseño debe planificarse con objetivos específicos a cumplir, como por ejemplo detectar fallos de seguridad o brechas potenciales incluyendo la intrusión o robo, más importante aun retrasar la actividad delictiva mediante el uso de barreras o capas múltiples de acceso a las instalaciones.

Dentro de un laboratorio tal vez la forma más obvia de seguridad es la cerradura de la puerta, pero existen infinidad de opciones que deben adaptarse  al espacio tales como: cerraduras con llaves tradicionales (poco fiables están sujetas a duplicación), cerraduras de cifrado con un alfa o teclado numérico, acceso con tarjetas y lectores biométricos que ofrecen un alto nivel de seguridad pero son más costosos y requieren más mantenimiento.

Cada uno de estos sistemas requiere una formación, gestión y mantenimiento, este por si solo será tan eficaz como los usuarios permitan que sea, es importante el entrenamiento para que toda la planificación de seguridad sea totalmente exitosa.

Una opción muy eficaz es la video vigilancia, pero se debe asegurar que el personal conozca el propósito de este sistema para esa unidad en especifico, bien sea prevención de delitos detectando actividades inusuales en tiempo real, validar la autorización de entrada mediante la verificación de identidad del trabajador, verificar la identidad de personal no autorizado y por ultimo ser evidencia posterior a un hecho de violencia o robo, además las cámaras deben estar situadas en posiciones estratégicas para brindar una imagen clara.

Si se graba vídeo, se necesita un sistema de almacenamiento y documentación, estableciendo la duración de grabaciones de retención, medios utilizados y la necesidad de archivo permanente.

Crear un procedimiento para encontrar rápidamente, mantener y reproducir grabaciones críticas si se produce un incidente.

Existen otros métodos de implementación de seguridad física y electrónica, que van desde simples a sofisticadas, pueden ser empleados para la disuasión del delito, reconocimiento, o investigación.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Alarmas de rotura para cristales de ventanas y puertas.
  • Alarmas de intrusión.
  • Hardware para evitar la manipulación de ventanas y / o cerraduras de puertas.
  • Iluminación para las zonas donde las personas pueden entrar en un área segura.
  • Arbustos y otras barreras para reducir la visibilidad de las zonas sensibles desde el exterior del edificio.
  • Cerraduras en las puertas de acceso al techo.
  • Paredes que se extienden desde el piso hasta el techo estructural.
  • Persianas en las ventanas.
  • Cerraduras y cables en los equipos para evitar que el retiro sea sencillo.
  • Seguridad de información.

La información y seguridad de los datos es tan importante como la seguridad de los equipos y materiales, la pérdida de datos y sistemas informáticos saboteados por virus, u otros medios son devastadores para un laboratorio.

El problema está en el doble uso de los materiales e información, ya que al robar una descripción detallada de un procedimiento con químicos pueden ser la guía perfecta para personas con intenciones ilícitas o simplemente privar a los investigadores del reconocimiento por su trabajo.

Los agentes químicos pueden ser utilizados para la fabricación de drogas, agentes biológicos y patógenos vivos para apoyar al terrorismo, virus, bacterias y elementos genéticos para dañar la salud humana y hasta animales para ser focos de infecciones, los usos son infinitos cuando se trata de hacer daño al planeta o poblaciones específicas, sin hablar de la cantidad de material radioactivo que se maneja que pone en riesgo a toda la comunidad involucrada.

Los laboratorios de alta seguridad también necesitan de evaluaciones de vulnerabilidad para conocer cuáles son sus puntos débiles, este tema abarca infinidad de tópicos que hacen la diferencia entre la vida y la muerte de millones de personas.

8 zonas clave de un hospital y cómo iluminarlas

La sala de un hospital es un lugar bastante complejo desde cuando nos referimos al aspecto de la iluminación porque es de suma importancia tener en cuenta tanto las necesidades del paciente como las del personal médico y de enfermería que labora en ella.

Independientemente de la hora del día, el paciente necesita un ambiente tranquilo y libre de estrés que se sienta seguro y promueva la curación y el bienestar por medio de una iluminación apropiada.

El personal necesita suficiente luz de trabajo para examinar y brindar tratamiento adecuado a los pacientes, administrar la medicación y tomar notas.

Es importante recordar también que en los hospitales, ser realizan diferentes tipos de tareas visuales con demandas de iluminación únicas.

8 Zonas clave de un Hospital y cómo iluminarlas

Por lo tanto, la iluminación debe ser diseñada para lograr una alta eficiencia, higiene, seguridad y bienestar del [Leer más…] acerca de 8 zonas clave de un hospital y cómo iluminarlas

El futuro: Construcción de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

En un futuro muy cercano ya no escucharemos tanto la palabra “construcción” más bien prefabricación y entrega de edificios y hospitales, ¿Suena un poco loco? Hace unos años esto hubiera sido solo un sueño pero hoy en día esta técnica sigue creciendo, alcanzando un nuevo nivel de madurez cambiando la industria y definiendo nuevos conceptos.

Durante la última década se ha conversado grandemente sobre las ineficiencias de la industria de construcción y la necesidad de recurrir a técnicas de fabricación.

Hasta ahora esto se hacía solo con objetos típicos como paneles de muro cortina, gabinetes y otros elementos básicos, pero ahora la prefabricación abarca baños enteros, laboratorios de alta seguridad en hospitales o salas de cirugía construidas en semanas en lugar de años.

El pensar que un laboratorio entero puede ser fabricado en un sitio y luego trasladado a su espacio final hasta con sus cortinas es simplemente sorprendente, además que puede ayudar a millones de países que debido a diversas epidemias deben crear planes de diagnostico y tratamiento en solo semanas.

Dado que la técnica ha sido parte de la construcción durante décadas no se puede decir que es nueva o innovadora, solo que ahora se está implementando en otros espacios reduciendo costos, tiempo y riesgos.

La pregunta seria ¿Por qué ahora? Con los años las necesidades van cambiando y los servicios deben adaptarse a ellas para cubrir todos los objetivos, de lo contrario la mayoría de las metas que se desean lograr en el mundo de la salud se encontrarán en pausa o espera porque no tienen el espacio físico para avanzar.

El Futuro De La Construcción Son Las Áreas Hospitalarias Móviles Prefabricadas

Además el aumento de los modelos digitales unido con las metodologías de fabricación crean estructuras maravillosas, la impresión en [Leer más…] acerca de El futuro: Construcción de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.