• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipo Médico

Puntos a considerar en el diseño de salas de aislamiento

En un hospital es de suma importancia tener un buen diseño de salas de aislamiento, para controlar las infecciones transmitidas por aire en hospitales, que constituyen una preocupación sumamente grave para los pacientes, el personal y todos los visitantes.

En la búsqueda de minimizar su propagación a ciertas habitaciones con pacientes en estado crítico nacieron las salas de aislamiento infeccioso, algunas tienen presión negativa o ambiente protector con diferenciales en presión positiva.

Requisitos generales

Estas salas deben cumplir con requisitos generales y específicos como por ejemplo solo tener una cama, estar provistas de un área para vestir y almacenar materiales limpios y/o sucios directamente afuera o dentro de la entrada, además incluir un cuarto de aseo separado para el lavado de manos constante.

Un punto crítico es el sellado para evitar el exceso de fugas de aire dentro o fuera de la habitación, cuanto más ajustado sea el espacio se podrá mantener con más eficiencia el diferencial de presión.

En la mayoría de los casos una sala de aislamiento no requiere antesala, pero si se proporciona debe ofrecer suficiente espacio para poner el equipo de protección antes de entrar en la habitación e integrar puertas con cierre automático.

Puntos a considerar en el diseño de salas de aislamiento

Puntos a considerar en el diseño de salas de aislamiento

En cuanto a la presión dentro de la habitación la forma más confiable para medirla es usando monitores de presión electrónica, la misión de estos es ofrecer una [Leer más…] acerca de Puntos a considerar en el diseño de salas de aislamiento

Estrategias para financiar nuevos equipos médicos en hospitales

A medida que la tecnología avanza los sistemas de salud en crecimiento tienen que ser prudentes al comprar nuevos equipos, sin mencionar que la rápida innovación en tecnología médica plantea preocupaciones sobre cómo y cuándo invertir en nuevos dispositivos.

La necesidad de expansión ha llegado al punto de ebullición donde las instalaciones de atención sanitaria ya no pueden permitirse esperar para invertir en nuevos equipos, y los cambios recientes han añadido otro nivel de complicación donde los hospitales son cautelosos de invertir mucho en equipos que posiblemente dentro de poco se conviertan en anticuados u obsoletos.

Por esa razón la compra tradicional de equipo ya no tiene sentido para muchas instalaciones.

Estrategias para financiar nuevos equipos médicos en hospitales

Estrategias para financiar nuevos equipos médicos en hospitales

Para asegurar que los hospitales estén equipados con tecnología de vanguardia, los proveedores de atención médica de hoy en día deben encontrar las mejores opciones [Leer más…] acerca de Estrategias para financiar nuevos equipos médicos en hospitales

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria es una de las principales preocupaciones durante el diseño y construcción de hospitales.

Por eso es importante aprovechar la tecnología más reciente al momento de seleccionar materiales médicos que luchen contra organismos multi-resistentes.

La mayoría de las personas piensa en las superficies como parte del diseño y construcción en lugar de integrarse con el control de infecciones, por eso es normal observar que la atención se centra en colores y texturas más no en los microorganismos que posiblemente se adhieran a las superficies, dejando a un lado el bienestar de los pacientes, sus familiares y profesionales sanitarios.

A diario interactuamos con cientos de superficies y no pensamos en todos los seres microspcópicos que habitan en ellas, si te lavas las manos regularmente y tienes un sistema inmunológico saludable existen pocas probabilidades de que padezcas alguna infección, pero esto no aplica para un paciente que ha ingresado al hospital por sufrir un accidente o patología y seguramente su sistema inmunológico está comprometido.

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Irónicamente las superficies se limpian y desinfectan sobre la base de aspecto visual, aunque se entiende comúnmente que los microbios no pueden ser vistos.

Las investigaciones han [Leer más…] acerca de 6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Ventajas de la fusión de sistemas de seguridad y emergencia

Los hospitales son espacios donde la convergencia de sistemas es necesaria, siendo clave para proporcionar información crítica, rápida y concisa.

Por esa razón los sistemas de seguridad y emergencias despliegan funciones como la supresión de incendios, detección de fuego, monitorización de generadores, control automático de ascensores, calefacción, bombas de aire grado médico, control de acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV), detección de intrusiones, sistemas de comunicación enfermo-enfermera, protección infantil y sistemas de notificación, todos cumpliendo un propósito específico en el funcionamiento continuo del hospital.

Los sistemas de seguridad y emergencias deben estar en su lugar, actualizados, funcionar con rapidez y proporcionar información de manera oportuna.

El cumplimiento de los códigos y reglamentos de estos sistemas ligados a la necesidad de seguridad de todos los involucrados, imponen una carga para supervisar continuamente los cambios tecnológicos en estas áreas.

Ventajas de la fusión de sistemas de seguridad y emergencia

Ventajas de la fusión de sistemas de seguridad y emergencia

Por supuesto hay un costo involucrado y como ambos sistemas no generan ingresos, las instalaciones de salud tienen un presupuesto limitado para incorporar mejoras en este [Leer más…] acerca de Ventajas de la fusión de sistemas de seguridad y emergencia

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Los hospitales son centros de salud diseñados para atender las diferentes emergencias y enfermedades patológicas que se presenten.

Todo ello gracias a los equipos para hospitales tecnológicos y su diseño estructural.

Por ejemplo, cuando las temporadas del año cambian, los centros hospitalarios deben brindar protección tanto a los pacientes como al equipo médico.

Todo con el fin de garantizar el éxito en todos sus procesos.

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Algunos de los requisitos básicos que debe prestar todo centro hospitalario es la capacidad de alojamiento para todos sus miembros.

Esto previendo cualquier [Leer más…] acerca de Cómo afectan las condiciones climáticas extremas a un hospital

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

¿Por qué el equipo básico para monitoreo de signos vitales es uno de los equipos para hospitales más importantes que existen?

Porque este es el que logra dar la información al grupo médico y demás especialistas asistenciales sobre el estado de salud del paciente.

¿Y cuáles son esos signos vitales que mide?

El equipamiento básico incluye aquellos dispositivos capaces desde medir el pulso, la respiración, la presión sanguínea, la temperatura, que son signos vitales básicos, hasta más específicos como la oximetría del pulso, la presión arterial no invasiva y el ritmo cardíaco.

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

Aunque hay maneras de medir los signos vitales básicos sin asistencia de un equipo instrumental, el uso de un equipamiento de monitoreo de signos vitales [Leer más…] acerca de Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

El sistema de ventilación de un hospital, asunto alta prioridad

Es imprescindible que en todas las áreas del centro de salud exista un sistema de ventilación, independientemente del tipo de cuidado, si es común o de emergencia, se debe disponer de las ventilaciones necesarias en todo el recinto.

El sistema más eficiente es una red centralizada de gas comprimido que distribuya específicamente la ventilación a todos los departamentos del centro médico en cuestión y que sea capaz de satisfacer las necesidades del mismo.

Ahora, para la instalación y distribución de este un sistema de ventilación, existe una serie extensa de normativas y parámetros que deben ser cumplidos a cabalidad, por cuestiones de seguridad principalmente.

El sistema de ventilación de un hospital, asunto alta prioridad

El sistema de ventilación de un hospital, asunto alta prioridad

Y es que la salud y el bienestar de todo el personal médico y obrero, así como de los pacientes, dependen del funcionamiento correcto de la instalación, así como de una buena distribución del aire dentro del hospital.

El sistema centralizado del aire cumpliría una serie de funciones primordiales

En cualquier unidad donde el paciente se encuentre encamado y requiera de anestesia, ya sea en ambulatorio, terapia intensiva o cualquier otro departamento, es necesario que este reciba la ventilación con oxígeno y aire de grado médico.

De hecho, en la suministración de anestesia es especialmente importante el aire medicinal comprimido, desempeñando un papel fundamental para hacer efectiva la administración de la misma.

Por tanto, en la construcción y planificación de un hospital es preciso tener en cuenta la distribución centralizada del aire medicinal comprimido a través de un sistema de ventilación.

En la planificación para la construcción del centro hospitalario o en la instalación de las ventilaciones se realizan una serie de estimaciones y aproximaciones acerca de la cantidad de consumo que podría tener el mismo.

Asimismo, es importante optar por un sistema de ventilación como aire comprimido que cumplan con los requisitos pertinentes para procurar la seguridad, también es siempre provechoso que estos posean la flexibilidad y la eficiencia que requiere tu centro de salud.

Dentro de la estructura de las ventilaciones es fundamental que todos los sistemas críticos del sistema sean previamente verificados.

Su instalación debe ser redundante y asegurada, así se procura que no afecte a la distribución del aire alguna fuga o falla en el sistema.

Estas medidas son especialmente importantes, ya que mantienen la constante distribución del aire, en caso de falla o falta de suministro del mismo, resultaría perjudicial, especialmente en los departamentos de emergencia.

El sistema en sí mismo no es el único que debe cumplir con una serie de estándares de seguridad y protección, también debe hacerlo todos y cada uno de los componentes individuales del mismo.

Para garantizar la seguridad, la construcción de los sistemas de ventilación debe ser armado en conjunto con un plan de riesgo, pues no solo basta con establecer una planificación que establezca la cantidad de aire comprimido a gastar, también deben realizarse todas las pruebas pertinentes para procurar el suministro debido del aire, y en esa medida procurar el bienestar de todos los pacientes.

¿Es importante un buen sistema de ventilación?

Un buen sistema de ventilación no solo es un requisito fundamental dentro de un centro clínico, también ahorrará mucho tiempo y dinero debido a que fugas y averías en el sistema pueden implicar incluso una renovación completa del sistema de aire de la infraestructura.

Ten en cuenta que cualquier avería generaría grandes retrasos en el trabajo del equipo médico y de todo el personal dentro del centro de salud, entorpeciendo el trabajo de enfermeras, doctores y demás. De hecho, esto estará generando problemas a los pacientes que necesitan del aire para sus respectivos tratamientos.

Entonces, no solo se genera un gran gasto, sino que además aumenta la improductividad dentro del centro de salud, desmejorando el ánimo y la eficiencia de todo el personal en el mismo.

En consecuencia, para evitar estas problemáticas es preciso contar con un sistema de ventilación que haya sido previamente comprobado y que posea todas sus pruebas de riesgo, cabe destacar que para el mantenimiento y la instalación se debe tener un personal altamente calificado.

Los sistemas de ventilación mejor equipados suelen poseer una serie de unidades de control de compresores, especializadas para garantizar el mejor servicio, calidad y seguridad del sistema.

Estos son sistemas inteligentes, unidades de control que distribuyen el aire a través de todo el sistema de ventilación, todos los compresores del sistema deben contar con su propia unidad de control, así puedes garantizar el correcto funcionamiento incluso si falla la unidad de control principal, que es aquella que se ocupa de la distribución del aire a todo el resto de los compresores existentes en el sistema.

Todos los centros de salud cuentan con prioridades distintas, depende de su tamaño e incluso del tipo de metodología o de los departamentos que posean, debido a esto, todos varían en el consumo de aire medicinal comprimido, por tanto, al momento de la planificación e instalación, es necesario que se establezca flexibilidad respecto a las dimensiones de la ventilación.

Por tanto, estas deben ajustarse a las necesidades de tu centro clínico.

El sistema de aire en tu centro médico es un requisito fundamental, independientemente de las dimensiones del mismo, se debe contar siempre con una buena ventilación, segura y adaptada a tus necesidades.

Fuente:
www.draeger.com

Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Los equipos para hospitales como los sistemas de brazos articulados son diseñados principalmente para ayudar con la recuperación y bienestar del paciente.

En general, las herramientas de última generación son adoptadas para mejorar el servicio y garantizar el éxito en las intervenciones.

Los instrumentales médicos suelen facilitar el trabajo y reducir los errores humanos.

Algunos poseen más de una ventaja y beneficios en comparación con otros equipos de uso médico.

Un ejemplo de ello son los sistemas de brazos articulados, estructuras modernas situadas estratégicamente en las áreas operacionales tales como salas de cirugía, terapia intensiva, entre otras.

Una de sus grandes funcionalidades es facilitar el proceso y desenvolvimiento del equipo médico.

Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Son utilizados como dispensarios de energía eléctrica, iluminación, suministro de gases, entre otros, con la capacidad de rotar sobre su propio eje según las [Leer más…] acerca de Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Estrategias para mejorar y mantener la salud de los pacientes

Los hospitales son centros capacitados para atender las diferentes emergencias o patologías de la sociedad.

Para ello, los hospitales y centros de salud cuentan con estrictas normas y protocolos.

Cada una de estas normas ha sido creada y apagada a las leyes de control sanitario.

Todo ello para brindarles a los pacientes la atención deseada, así como la recuperación esperada.

Sin estos protocolos de seguridad los procesos no serían satisfactorios.

Estrategias para mejorar y mantener la salud de los pacientes

Por otro lado, estas reglas funcionan en pro a la salud, bienestar e integridad del equipo médico como las mejores soluciones para hospitales.

Disponer de un [Leer más…] acerca de Estrategias para mejorar y mantener la salud de los pacientes

Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

Los centros hospitalarios cada día se ven en la necesidad de poder cubrir con los cuidados adecuados del paciente, y por ello, se han fabricado en la actualidad una serie de innovadores aparatos que tienen la capacidad de poder brindar mayor comodidad tanto al usuario como al personal médico que se encarga de su recuperación.

Las consolas verticales son un tipo de sistema modular que poseen un diseño vertical, y que han sido fabricadas para la atención individualizada del paciente en los servicios hospitalarios en donde se encuentran los pacientes encamados.

Si increíble diseño permite que la atención al paciente se realice de forma individual y optimizada para que el paciente se sienta cómodo durante su estadía en el hospital.

Sus diferentes compartimientos tienen la capacidad de poder albergar diferentes tipos de insumos médicos necesarios para la atención del paciente.

Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

En ellas se pueden colocar diferentes tipos de servicios eléctricos, los gases medicinales necesarios para la atención del paciente, los intercomunicadores para lograr una [Leer más…] acerca de Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog