Los hospitales son espacios donde la convergencia de sistemas es necesaria, siendo clave para proporcionar información crítica, rápida y concisa.
Por esa razón los sistemas de seguridad y emergencias despliegan funciones como la supresión de incendios, detección de fuego, monitorización de generadores, control automático de ascensores, calefacción, bombas de aire grado médico, control de acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV), detección de intrusiones, sistemas de comunicación enfermo-enfermera, protección infantil y sistemas de notificación, todos cumpliendo un propósito específico en el funcionamiento continuo del hospital.
Los sistemas de seguridad y emergencias deben estar en su lugar, actualizados, funcionar con rapidez y proporcionar información de manera oportuna.
El cumplimiento de los códigos y reglamentos de estos sistemas ligados a la necesidad de seguridad de todos los involucrados, imponen una carga para supervisar continuamente los cambios tecnológicos en estas áreas.

Ventajas de la fusión de sistemas de seguridad y emergencia
Por supuesto hay un costo involucrado y como ambos sistemas no generan ingresos, las instalaciones de salud tienen un presupuesto limitado para incorporar mejoras en este aspecto.
Sin embargo, la convergencia de los sistemas es una manera de proporcionar un retorno de la inversión, reducir los costos de mantenimiento y personal, mantenerse al día con las tecnologías en constante cambio y aumentar el flujo de información.
Las ventajas de la fusión de sistemas auxiliares ya se están viendo, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios el número de incidentes en hospitales ha disminuido considerablemente.
Algunas de las razones señaladas para la disminución son que el personal de emergencia tiene una mejor formación, y los sistemas de alarma contra incendios están siendo vinculados a otros sistemas dentro del hospital.
Un ejemplo claro son los sistemas de alarma contra incendios que controlan los ascensores cuando se detecta algún peligro, además están vinculados al sistema de climatización y automatización de edificios para controlar los sistemas de supresión de humos y monitores para la activación de alarmas.
Los dispositivos de notificación se están volviendo más comunes para proporcionar instrucciones al personal a medida que inician planes de emergencia, incluyendo refugio en el lugar, evacuación parcial o incluso una evacuación completa en circunstancias extremas.
Del mismo modo, los sistemas de comunicación de emergencia permiten responder a tiempo y proporcionar información actual durante el proceso de reubicación, con la capacidad de recibir no sólo una llamada telefónica de la estación de monitoreo, sino también fotos y video del evento de emergencia, así los entes respectivos tendrán el tiempo adicional para preparar sus planes de respuesta durante estos eventos donde minutos e incluso segundos hacen la diferencia entre la vida y la muerta
El procedimiento estándar requiere que un oficial de seguridad sea llamado cuando ocurre una alarma de incendio o de seguridad, que podría ser una puerta forzada en el control de acceso, una alarma de coacción del sistema de seguridad, una alarma de monitoreo infantil o una válvula descompuesta contra incendios.
Tener un oficial que inspeccione una alarma es un protocolo para proporcionar confirmación visual del incidente, un paso que puede tomar tiempo, especialmente a medida que las instalaciones crecen para acomodar múltiples servicios.
La integración de los sistemas permite a los oficiales inspeccionar visualmente el área donde ocurrió la alarma desde el centro de mando, y dirigir a los oficiales a la ubicación específica, esto es especialmente crítico si el personal está lejos del sitio del incidente.
Si un paciente, visitante o empleado se desplaza a un área no autorizada, sale de la instalación o daña un equipo médico, todos los sistemas auxiliares que trabajan juntos transmitirán información estratégicamente a través de la instalación, esto ha sido posible gracias al internet.
Otra ventaja de tener todos los auxiliares bajo una plataforma es la capacidad de almacenar el historial y eventos, antes de la convergencia de los sistemas el almacenamiento estaba limitado al búfer contenido en enormes compartimentos.
Las generaciones anteriores de seguridad y emergencias se basaban en cables que iban desde los equipos de cabecera a todos sus dispositivos asociados, ahora se puede asignar una dirección IP a los dispositivos y dirigirlos a la ubicación apropiada.
Por ejemplo, las cámaras IP se pueden agregar a áreas que carecen de cobertura sin la necesidad de cableado, asimismo las estaciones de intercomunicación IP ahora se pueden instalar en puertas aseguradas para ayudar a disminuir el flujo de personal a través de áreas críticas.
La analítica de CCTV continuará ampliándose y avanzando, proporcionando al personal de seguridad la capacidad de configurar zonas virtuales de protección y obtener alertas automáticas cuando se rompan estas zonas.
La integración a teléfonos inteligentes y tabletas también tiene un enorme potencial, la identificación por radiofrecuencia podría ser usada para ayudar a las familias a mantenerse al día con el progreso médico de un sus seres queridos, activar credenciales, comprar alimentos en la cafetería o máquina expendedora, incluso ver al paciente a través de una cámara de circuito cerrado de televisión.
El objetivo central de la convergencia de sistemas auxiliares es proporcionar información de alta calidad en menos tiempo a aquellos que la necesitan, seguramente con el paso de los años seguirá evolucionando y aportando nuevos elementos a diferentes hospitales por todo el mundo.