• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Gases Medicinales

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

¿Qué es un colector de gases?

Un colector es una forma de conectar un grupo de cilindros de gas comprimido a un mecanismo de control y luego a un sistema de distribución.

A su vez cada cilindro está conectado a través de una manguera flexible a una tubería común que normalmente irá a una válvula de control antes de ser liberado el gas.

Aunque suene un poco complicado es importante conocer estos detalles de los sistemas de gases medicinales para comprender las circunstancias que lo rodean.

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

En un ambiente hospitalario el nitrógeno, óxido nitroso y el CO2 pueden provenir de un grupo de cilindros para ser canalizados a las diferentes áreas hospitalarias, y con [Leer más…] acerca de Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Los sistema de gases medicinales que involucran el manejo de oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico son esenciales en hospitales y centros de salud.

A pesar que son compuestos invisibles y no los podemos sostener en nuestras manos cumplen funciones sumamente importantes como esterilizar, sintetizar o aislar procesos que benefician a los pacientes.

Incluso algunos de ellos son parte de terapias a nivel respiratorio que se administra por medio de inhalación a los pacientes.

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Usos del sistema de gases medicinales

Los gases farmacológicos que se utilizan en entornos hospitalarios son cuidadosamente monitoreados según estándares industriales, esto se hace con la finalidad de no [Leer más…] acerca de Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Verificación y certificación de redes de gases medicinales

Para la instalación y operación de las redes de gases medicinales dentro de un hospital, un laboratorio  o una clínica existen normativas oficiales y es necesario contar con algunas certificaciones expedidas por firmas y/o personas autorizadas.

En cada país este tipo de normas y certificaciones puede tener un nombre especial, y corresponder a diferentes tipos de institución.

En México se deben seguir las normas oficiales NOM.

Verificación y certificación de redes de gases medicinales

Verificación y certificación de redes de gases medicinales

Los lineamientos a seguir y requerimientos a llenar en lo que se refiere a supervisión  o aprobación de  lo referente a gases médicos, redes de distribución y todo lo relacionado, es establecido por  la Secretaría de Salud.

La normativa procede de la “Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud” y las disposiciones son publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Por supuesto este tipo de normativas y disposiciones conllevan un intenso trabajo y una gran coordinación de especialistas involucrados que proceden de instituciones tanto públicas como privadas y que por sus conocimientos y experiencia se consideran autoridades en la materia.

¿En qué consiste la certificación de gases medicinales?

Como su nombre lo indica, es obtener un certificado expedido por una firma autorizada, donde se hace constar que después de una meticulosa revisión de materiales e instalaciones, un determinado sistema de gases médicos está en condiciones de funcionar correctamente.

Para extender el certificado de verificación  se realiza un proceso de inspección de acuerdo a la normativa oficial vigente.

Este procedimiento, junto con un suministro de gases también en toda regla, ofrece mayores garantías de seguridad tanto en la operación de los sistemas como en cuanto a la seguridad de los procedimientos en los que se emplean los diferentes gases.

¿Cuándo se debe efectuar una verificación para obtener la certificación?

En casi todas partes del mundo es necesario obtener todos los certificados correspondientes antes del arranque de operaciones de las instalaciones.

Pero posteriormente debe haber revisiones periódicas, regularmente anuales,  aún cuando no se hayan presentado incidentes que impliquen cambios o reparaciones de los sistemas o en el equipo.

Cuando durante una verificación se encuentre algún detalle indicador de que los estándares no se están cumpliendo, es necesario corregir el o los problemas, e inmediatamente después realizar la inspección para obtener nuevamente un certificado vigente.

Lo mismo sucede cuando se reemplazan partes del sistema, cuando se remodela una red, ya sea que se haga totalmente o por secciones, el sistema debe verificarse según los lineamientos establecidos.

Aspectos que se verifican para extender una certificación

Entre los diferentes aspectos que se verifican y se someten a pruebas destacan los siguientes.

  • Sistemas de suministro de gases de uso médico
    Esto incluye:

    • Manifolds
    • Volumen
    • Bombas y compresores
    • Conectores
    • Salidas
    • Válvulas
    • Alarmas
  • Verificación de conexiones y su respectivo etiquetado
  • Pruebas relativas al flujo y a la presión
  • Correcta configuración de las redes de tuberías
  • Análisis de partículas

Durante una verificación anual de rutina  en una institución en operación es decir, para el proceso digámoslo así, del refrendo del certificado, se realizan diferentes pruebas, que por supuesto están debidamente reglamentadas, para tener la completa seguridad de que todos los sistemas de gases médicos y vacío funcionan correctamente, que los ductos o tuberías están en perfecto estado, que las condiciones de almacenamiento son las adecuadas, y muchos otros factores.

Además es necesario comprobar también lo referente al factor seguridad como es el caso de válvulas, manifolds, manómetros, alarmas y todos los elementos que integran el sistema, por insignificantes que parezcan.

Aún cuando se trate de instalaciones en correcto funcionamiento las pruebas deben realizarse con gran meticulosidad, y calcular detalles como presión y regularidad en el flujo.

Esto se puede hacer ya sea mediante métodos tradicionales o bien con innovadores sistemas que permiten detectar problemas de flujo que se pueden  generar dadas las condiciones particulares de cada instalación.

Para certificar un quirófano …

Para extender una certificación de gases de una unidad hospitalaria es necesario realizar pruebas por áreas, y en el caso de laboratorios, quirófanos, unidades de cuidados intensivos y algunas otras como parte de una certificación general de la institución.

Toda persona responsable de un área de quirófanos desea tener la seguridad de que estos funcionan de acuerdo a las especificaciones bajo las que fueron diseñados.

Obviamente necesita saber la clase de aire y gases a los que tiene acceso, índices de flujo y renovación de aire no solamente médico sino también ambiental, y algunos otros indicadores que pueden dar la pauta de que algo puede no estar funcionando correctamente.

Mediante series de pruebas de rutina es posible detectar por ejemplo si el reemplazo  periódico de filtros es suficiente para que el aire ambiental ofrezca la calidad debida, si existen fugas de algún tipo de gas, si está penetrando aire sin filtrar, de manera imperceptible por alguna parte, y algunas otras irregularidades que pueden derivar en desenlaces no deseados.

En la actualidad existen diversas facilidades para monitorear de forma constante todo lo que se refiere a redes de gases medicinales de tal manera que es posible obtener el mayor provecho en el suministro y uso de los recursos hospitalarios.

Además existen empresas dedicadas específicamente a diseño, asesoría, instalación y mantenimiento de este tipo de recursos, por lo que obtener las certificaciones reglamentarias por lo regular no representa mayor problema, así se trate de sistemas recién instalados o de redes en operación aunque no sean nuevas.

Qué medidas tomar para el suministro de gases medicinales

Es necesario seguir normativas cuando hablamos de gases medicinales, proveedores de servicios de salud y entornos de atención sanitaria para estar seguros en cuanto a la calidad y continuidad de suministros médicos, por esa razón no podemos dejar a un lado algunas consideraciones claves en cuanto a los gases médicos que tienen cualidades asombrosas pero en grandes cantidades suelen ser peligrosos e inflamables.

Es importante señalar que si bien los órganos gubernamentales acreditados establecen directrices críticas para la salud y seguridad en la industria, no evalúan ni inspeccionan detalladamente todos los equipos de gas, instalaciones, tuberías y otras infraestructuras.

Qué medidas tomar para el suministro de gases medicinales

Qué medidas tomar para el suministro de gases medicinales

Por esa razón si queremos establecer un control de alta precisión los ingenieros deben incorporar sensores de presión, interruptores especiales y válvulas de [Leer más…] acerca de Qué medidas tomar para el suministro de gases medicinales

Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Los equipos para hospitales como los sistemas de brazos articulados son diseñados principalmente para ayudar con la recuperación y bienestar del paciente.

En general, las herramientas de última generación son adoptadas para mejorar el servicio y garantizar el éxito en las intervenciones.

Los instrumentales médicos suelen facilitar el trabajo y reducir los errores humanos.

Algunos poseen más de una ventaja y beneficios en comparación con otros equipos de uso médico.

Un ejemplo de ello son los sistemas de brazos articulados, estructuras modernas situadas estratégicamente en las áreas operacionales tales como salas de cirugía, terapia intensiva, entre otras.

Una de sus grandes funcionalidades es facilitar el proceso y desenvolvimiento del equipo médico.

Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Son utilizados como dispensarios de energía eléctrica, iluminación, suministro de gases, entre otros, con la capacidad de rotar sobre su propio eje según las [Leer más…] acerca de Beneficios y funcionalidades de los sistemas de brazos articulados

Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

Los centros hospitalarios cada día se ven en la necesidad de poder cubrir con los cuidados adecuados del paciente, y por ello, se han fabricado en la actualidad una serie de innovadores aparatos que tienen la capacidad de poder brindar mayor comodidad tanto al usuario como al personal médico que se encarga de su recuperación.

Las consolas verticales son un tipo de sistema modular que poseen un diseño vertical, y que han sido fabricadas para la atención individualizada del paciente en los servicios hospitalarios en donde se encuentran los pacientes encamados.

Si increíble diseño permite que la atención al paciente se realice de forma individual y optimizada para que el paciente se sienta cómodo durante su estadía en el hospital.

Sus diferentes compartimientos tienen la capacidad de poder albergar diferentes tipos de insumos médicos necesarios para la atención del paciente.

Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

En ellas se pueden colocar diferentes tipos de servicios eléctricos, los gases medicinales necesarios para la atención del paciente, los intercomunicadores para lograr una [Leer más…] acerca de Conoce 7 secciones de una consola vertical de encamados

5 beneficios de las consolas para encamados

Las consolas para encamados representan parte fundamental dentro del equipo de instrumentos necesarios en un recinto clínico u hospitalario, sin estos es sumamente complicado que puedas disponer de la atención médica necesaria que requerirán tus clientes.

Estas funcionan como bases donde se establece la maquinaría necesaria para brindar al paciente una atención eficaz, donde sea capaz de disponer de todos sus requerimientos en un espacio confortable.

5 beneficios de las consolas para encamados

En este sentido, las consolas para encamados poseen salidas para gases medicinales, así como iluminación, equipo perimetral y otra serie de funciones. Básicamente, la consola [Leer más…] acerca de 5 beneficios de las consolas para encamados

Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Todos sabemos que en la actualidad cualquier tipo de edificación debe cumplir con ciertas características de acuerdo a normativas, dependiendo del uso al que se va a destinar.

También sabemos que planos y materiales deben responder a dichas necesidades, y contemplar por supuesto lo que a seguridad se refiere, todo lo cual abarca muy variados aspectos.

En el caso de clínicas, hospitales y otros establecimientos relacionados con la atención y el cuidado de los pacientes, en todas partes del mundo se tienen normativas muy específicas, y las autoridades están siempre al pendiente de que estas se cumplan.

Las inspecciones de redes de suministro de gases médicos sirven para detectar cualquier tipo de irregularidad que pueda implicar alguna clase de riesgo.

Estas verificaciones  deben efectuarse periódicamente para garantizar el buen funcionamiento, y por supuesto para evitar cualquier complicación en caso de alguna inspección oficial.

Las disposiciones oficiales respecto a las características que deben tener las redes de suministro de gases médicos son del todo comprensibles ya que está en juego la seguridad de muchísimas personas, no solamente los pacientes, que puede decirse que es en este caso el grupo más vulnerable debido a su condición de enfermedad; y su integridad física depende totalmente de la institución.

Pero también está la seguridad del personal, visitantes, proveedores, y de la comunidad en  general.

Certificacion Gases Medicos

La ética profesional debiera ser suficiente para que en cualquier institución de tipo  hospitalario, absolutamente todas y [Leer más…] acerca de Requerimientos para Inspección de Redes Gases Medicinales

Gases medicinales: Su uso y distribucion en hospitales

Los gases medicinales actualmente son considerados como medicamentos de prescripción médica, y se consideran como tales porque deben tener características específicas para que puedan entrar en contacto con el organismo de los seres humanos.

Lo mismo ocurre cuando se trata de lo que se conoce como diagnóstico “in vivo” y para la conservación de células, órganos y/o tejidos destinados a cualquier tipo de trasplante, en el caso en que los gases entren en contacto con ellos..

Al ser considerados medicamentos de prescripción, los gases para uso médico están sujetos a leyes y normativas oficiales que deben ser rigurosamente cumplidas en todas y cada una de las etapas de fabricación, tales como el envasado, la distribución, el almacenamiento, las redes de distribución hospitalaria, y su  manejo en general.

Gases Medicinales: ¿Son Considerados Como Medicamentos?

Desde el principio hasta el final los gases de utilización médica deben ser vigilados, controlados, administrados y [Leer más…] acerca de Gases medicinales: Su uso y distribucion en hospitales

Consejos para optimizar el consumo de gases medicinales

Debido al desperdicio de gases medicinales durante su uso,  es muy frecuente que clínicas, hospitales, laboratorios, residencias para adultos mayores y algunas otras instituciones relacionadas con el ramo de la salud  tengan grandes fugas económicas.

Estas fugas  se propician debido  a diferentes razones y en diversas áreas, como puede ser en salas de cirugía o de urgencias conde frecuentemente las  tomas de gas  permanecen abiertas después de terminar algunos procedimientos.

Pero también pueden deberse  a fallas en las características de instalación,  como falta de  estanqueidad en válvulas y otros accesorios, así como en las centrales  o en cualquier otra parte del sistema.

Es frecuente que cuando las redes de suministro funcionan aparentemente bien, se deje transcurrir más tiempo del debido antes de verificar y dar mantenimiento a las diferentes partes que conforman un sistema.

Otra vía de escape importante de gases medicinales se presenta comúnmente en áreas de geriatría así como  en residencias para adultos mayores, cuando los pacientes se retiran las mascarillas o las puntas  sin cerrar la salida del gas.

Este es un importante motivo de desperdicio de los gases ya que no siempre es posible estar al pendiente de los pacientes en cuanto a detalles como ese.

Es algunas áreas de pediatría o de atención de enfermos especiales ocurren situaciones similares, aunque en estas últimas, debido a las características de los pacientes es más común que haya siempre familiares presentes o  personal de enfermería y/o asistencia.

Reducir El Consumo De Gases Medicinales

Existen diferentes formas de verificación de las instalaciones para garantizar que todo está funcionando correctamente, y además hay empresas que se dedican específicamente a verificar y certificar  en toda su extensión las redes de suministro de gases de uso médico así como a brindar mantenimiento periódico para lograr una mayor eficiencia y durabilidad de los sistemas, y sobre todo una operación libre de riesgos de fugas, contaminaciones y otros.

Medidas a implementar durante los cambios de estación

Podría pensarse que en lo referente al equipo para redes de gases medicinales no hay consideraciones especiales a tomar en cuanto al clima a lo largo del año.

Pero en realidad no es así.

Ciertamente, y sobre todo cuando parte del equipo se instala en exteriores, esto influye para elegir tanto la ubicación, tipos de materiales y diseño del área.

También existen medidas y recomendaciones que deben tenerse presentes, además del mantenimiento periódico, en cuanto a los cambios climáticos extremos, cosa que ocurre a todo lo largo y ancho del planeta.

Durante el verano, que es generalmente la época donde se presentan las temperaturas más altas, los sistemas de distribución de gases, aire comprimido, etc., enfrentan algunos retos importantes.

Tal es el caso de  humedad, altas temperaturas, condensaciones y otros fenómenos que pueden originar fallas o alteraciones en el funcionamiento de los sistemas.

Las medidas a tomar y las partes o accesorios a verificar pueden variar considerablemente de un equipo a otro dependiendo de las circunstancias particulares de cada sistema o red.

Algunos de los principales puntos a verificar pueden ser los siguientes, aunque no necesariamente en el orden que aquí se mencionan:

  • Separadores de agua y aceite

    Aunque por lo regular en el ámbito médico los compresores utilizados en la actualidad son libres de aceite, existen en operación equipos que funcionan bajo este sistema.
    Naturalmente se sobreentiende que el aceite que estos aparatos utilizan, por ningún motivo debe filtrar ni siquiera la más mínima partícula del mismo hacia la salida o salidas de aire y/o gases.
    Cuando se presentan altas temperaturas los secadores, tiene trabajo adicional para eliminar toda el agua que drena.
    Esta agua se canaliza hacia el o los separadores y filtros. El exceso de trabajo durante estos períodos puede hacer necesario el reemplazo de bolsas de carbón, filtros y otros aditamentos para garantizar la operación del equipo con absolutamente todos los requerimientos de seguridad.

  • Secadores de aire

    En clínicas y hospitales este paso es muy importante, tanto en las redes de gases medicinales como en los aparatos de climatización ya que los excesos de humedad pueden ocasionar diversos problemas que pueden repercutir no solamente en la economía de la institución sino también en la salud de los pacientes así como del personal y de la población visitante.
    Es preciso entonces una meticulosa verificación de filtros, ventiladores, prefiltros, sistemas de drenaje, desecantes, y demás para que todo esté en perfectas condiciones desde el inicio y a todo lo largo de la temporada de calor.

  • Drenaje de condensaciones

    Como es natural, durante las temporadas de calor los sistemas de refrigeración y redes de gases presentan algún nivel de condensación mayor que durante otras estaciones más benévolas.
    Así pues durante este período cálido los sistemas de drenaje sufren de una mayor carga de trabajo para eliminar puntual y eficientemente todos estos excesos de agua.
    Es por ello que se requiere de una detallada verificación para asegurarse de que los sistemas ofrecen la capacidad necesaria para un mejor rendimiento.

  • Intercambiadores de calor

    A este respecto se impone una completa revisión para tener la seguridad de que ventiladores y demás accesorios están operando en óptimas condiciones.
    Estos enfriadores son primordiales ya que constituyen la principal herramienta para conservar las temperaturas de los aparatos a niveles seguros para permitir el correcto funcionamiento.
    Contribuyen a enfriar el aceite, a un correcto drenaje de líquidos condensados y por supuesto al buen funcionamiento de los secadores.

Como podemos ver, lo que se llama rutina de mantenimiento debe realizarse ritual y meticulosamente, y teniendo en cuenta diversas circunstancias, de manera que sea al menos anual pero en el momento adecuado.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog