• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Infraestructura TI y diseño hospitalario

La tecnología de la información, mejor conocida por sus siglas TI en los hospitales tiene el increíble potencial de reducir los errores médicos, disminuir los costos y mejorar la atención al paciente.

En la actualidad, TI está jugando un papel más grande e influyente en los centros hospitalarios, sin embargo algunos de ellos aún no la incluyen en sus instalaciones, principalmente en los hospitales más pequeños y rurales que tienen pocos recursos para desarrollar y mantener una infraestructura tecnológica.

La creciente necesidad de servicios de salud combinada está obligando a muchos hospitales a buscar alternativas para diseñar, desplegar y mantener su propia infraestructura de TI.

Infraestructura TI y diseño hospitalario

Un enfoque innovador consiste en subcontratar la infraestructura de tecnología de la información de los hospitales a un proveedor tradicional de tecnología o a otro hospital [Leer más…] acerca de Infraestructura TI y diseño hospitalario

Luces LED ¡Solución ecológica y eficiente para hospitales!

En el sector de salud los cambios en cuanto diseño, construcción y remodelación cambian constantemente para ofrecer un servicio de calidad, uno los elementos que al pasar los años se ha modificado son los módulos de iluminación para hospitales, introduciéndose nuevos sistemas y modelos en el mercado las luces LED han sido una de ellas expandiéndose en los establecimientos de salud, ya que proporciona una vida más larga, menor emisión de calor y una mayor flexibilidad de diseño que la iluminación tradicional.

A pesar de los últimos avances tecnológicos, algunos hospitales todavía plantean desafíos especiales para los fabricantes de módulos de iluminación para hospitales, siendo un reto los entornos de atención sanitaria debido a la función de las tareas críticas que realizan.

Es crucial tener suficiente iluminación para el diagnóstico del paciente, exámenes y procedimientos quirúrgicos, además las habitaciones del hospital necesitan ofrecer diferentes gamas de iluminación para la comodidad de sus ocupantes.

Luces LED ¡Solución Ecológica Para Hospitales!

Los especialistas indican que muchos procedimientos y exámenes se llevan a cabo en la habitación del paciente en sí, y el formato de quirófano híbrido ha cambiado la escala y el diseño de las salas de operaciones, como resultado los sistemas de iluminación tienen que ser más versátil haciendo frente a múltiples tareas en un mismo espacio.

Procedimientos altamente especializados, tareas y aplicaciones deben tomarse en cuenta al momento que se especifica la iluminación para los centros de salud, las normas deben ser aplicadas para abordar con éxito los problemas de control de infección, uso de energía, mantenimiento y adaptaciones en el caso de imágenes por resonancia magnética y salas de operaciones debido a las interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia.

La Iluminación de los hospitales debe ser compatible con la integridad general del resto de los ambientes especializados para el cuidado dentro de la instalación, es importante que los accesorios  ofrezcan un rendimiento óptico superior a las necesidades del paciente y cuidador, sin molestar a los dispositivos eléctricos sensibles.

Muy pocas personas tienen conocimiento que las siglas (LED) significan tecnología por diodos de emisión de luz, este es un sistema que se adaptan a la perfección con las necesidades en los recintos médicos ¿Por qué razón? Dan como resultado un ahorro global de energía reduciendo recursos y costos, de esta forma los daños en el medio ambiente se reducirían de forma exponencial creando una construcción agradable con la naturaleza.

Las LEDs cada vez son más utilizadas en entornos clínicos, como un reemplazo de fuentes tales como halógeno, ya que la ganancia de calor en el espacio se reduce al mínimo teniendo un impacto favorable en la carga de climatización y confort de los ocupantes; además la capacidad de crear una distribución de luz precisa y específica puede reducir las sombras y mejorar la agudeza visual de los médicos para la realización de tareas críticas.

Junto con ventajas como eficiencia energética y capacidad de control, el uso de LEDs puede ayudar a los administradores de instalaciones menores reducir costes de mantenimiento debido a su longevidad.

Por ejemplo, el hecho de que el personal del hospital pasa menos tiempo subiendo las escaleras para cambiar las lámparas puede traducirse en un menor número de accidentes y reclamos por compensación de los trabajadores.

Los sistemas de control de iluminación de hoy en día varían en gran medida con el diseño  de los sistemas tradicionales por cable a los inalámbricos de última generación, ya que estos pueden conectarse a la construcción de sistemas de automatización por control remoto.

La mayoría de hospitales se centran en la atención al paciente y la experiencia del mismo, y la iluminación puede ser ajustada en base a sus necesidades, al igual que las adaptaciones que requiere el personal médico, la idea es que sea una iluminación multifuncional.

Los últimos sistemas permiten a los pacientes controlar las luces y sombras de su habitación desde la cama,  la tecnología de vanguardia integra controles y sombreado en el sistema informático central, que se alimenta de información hacia y desde la habitación, los pacientes por ejemplo pueden usar su control remoto de TV para controlar sus luces y sombras, lo que mejora el confort sin depender del personal que se encuentre en el hospital.

Muchos hospitales están adoptando diseños que maximizan la cantidad y calidad de luz que entra en sus instalaciones, enfocándose en la luz natural, reduciendo el consumo de energía que va desde 20% hasta 60% en los pagos y optimizando la calidad de luz en los espacios, sin hablar sobre los beneficios sobre la salud.

Han existido muchas discusiones sobre el valor de la luz de día en la experiencia del paciente, la evidencia científica indica que realmente la recuperación de la persona se da más rápido en zonas con luz natural y una conexión visual con al mundo exterior.

Una consideración más reciente es la idea de «marcar hasta la temperatura de color» para reflejar la temperatura del sol ya que cambia a lo largo del día, este concepto puede ser utilizado para mejorar el grado de estado de alerta del personal y su rendimiento, así como la comodidad del paciente y estado de ánimo.

Laboratorios modulares: una infraestructura rentable y sostenible

Un laboratorio modular es básicamente una estructura que se prefabrica en un lugar adecuado, es lo suficientemente resistente como para soportar el transporte de un lugar a otro, ocupa un gasto mínimo cuando se empaqueta para ser trasladado y requiere una construcción relativamente mínima en el lugar.

Se han perfeccionado repetidamente nuevas técnicas, materiales, diseños y accesorios para aprovechar al máximo el espacio disponible, mejorar la seguridad y, en general, aumentar la funcionalidad.

Se pueden utilizar otras técnicas de construcción de prefabricados para construir un laboratorio modular sacando provecho de sus beneficios.

Laboratorios modulares una infraestructura rentable y sostenible

Si bien cada tipo de laboratorio sigue siendo único, la aplicación del diseño modular y la aplicación de conceptos de planificación flexibles producirán las soluciones más [Leer más…] acerca de Laboratorios modulares: una infraestructura rentable y sostenible

5 Soluciones hospitalarias que te asombrarán

Cada día que pasa se crean nuevas tecnologías que ayudarán a millones de personas en un futuro, siendo los equipos para hospitales una de las herramientas de salud que más avanza con el tiempo en todos los sentidos, las empresas de tecnología médica se están centrando más que nunca en productos que mantengan costos accesibles, puedan crearse más rápido, y el resultado englobe una atención de calidad para el paciente.

Tecnologías Innovadoras En Hospitales

La mayoría de expertos coincide que las mejores tecnologías de hoy en día son un equilibrio entre reducción de costo y aumento de tasas de supervivencia y seguridad, ¿No es eso lo que las reformas de salud buscan a nivel mundial?

Es importante que el personal de salud, pacientes y público en general estén al tanto de las tecnologías emergentes ya que no saben cuál será el momento en que más necesiten algunas de ella, a continuación conocerás 5 avances científicos emergentes sumamente interesantes:

  1. No Más Biopsias Innecesarias

El cáncer de piel de una de las enfermedades que genera más índices de mortalidad a nivel mundial, siempre ha sido imposible indagar más sobre esta patología sin una biopsia quirúrgica invasiva, pero hoy en día los dermatólogos tienen un nueva ayuda para la toma correcta de decisiones, una máquina de análisis multiespectral de la morfología de los tejidos.

El escáner óptico no es para el diagnóstico definitivo sino más bien para proporcionar información adicional que un médico puede utilizar para determinar si debe o no ordenar una biopsia, de esta forma se estarían optimizando los recursos y se reduciría de forma exponencial el número de pacientes que quedan con cicatrices de biopsia innecesarios, con el beneficio añadido de eliminar el coste de los procedimientos para ambas parte tanto pacientes como hospital.

  1. Aspirina Electrónica

Para las personas que sufren de migrañas y  dolores de cabeza crónicos el método de «tomar dos aspirinas y llámeme en la mañana» es inútil.

Los médicos han asociado durante mucho tiempo las formas crónicas más graves del dolor de cabeza con el ganglio esfenopalatino (SPG), estos no son más que un conjunto de nervios faciales siendo una de sus funciones enviar señales dolorosas a nuestro cerebro, pero aún no habían encontrado un tratamiento que funcione en el SPG a largo plazo, una tecnología con base en investigación clínica creó una aspirina electrónica  para bloquear las señales de SPG a la primera señal de un dolor de cabeza.

El sistema implica el uso de un implante permanente de estimulación nerviosa en la encía superior en un lado de la cabeza normalmente el más afectada por el dolor, la punta del cable del implante se conecta con el paquete de SPG y cuando un paciente detecta la aparición de un dolor de cabeza él o ella coloca un controlador remoto de mano en la mejilla más cercana al implante, las señales resultantes estimulan los nervios de SPG y bloquean los neurotransmisores que causan dolor.

  1. Biosensor De Diabetes

El autocuidado de la diabetes es un dolor literalmente, trae la constante necesidad de extraer sangre para las pruebas de glucosa, inyecciones diarias de insulina y aumento del riesgo de infección, el uso de monitores continuos de glucosa y bombas de insulina son las mejores opciones actuales para la automatización del proceso diario que tienen que vivir estos pacientes, pero no eliminan completamente la necesidad de pinchazos en la piel.

Diferentes compañías están trabajando en un biosensor transdérmico que lee analitos sanguíneos a través de la piel sin la extracción de sangre, el equipo consiste en un dispositivo eléctrico de cepillo que elimina las células de la piel de la capa superior sólo para poner un poco de química en la sangre del paciente dentro del alcance de la señal, el sensor recoge una lectura por minuto y envía los datos de forma inalámbrica a un monitor remoto, provocando alarmas audibles cuando los niveles salen de rango óptimo del paciente y el seguimiento de los niveles de glucosa en el tiempo.

  1. Robot En Pasillos De Hospitales

La telemedicina está bien establecida como una herramienta para la selección y evaluación en casos de emergencia, pero los nuevos robots médicos van un paso más allá, ahora pueden patrullar los pasillos del hospital en las rondas más rutinarias, realizar seguimiento de los pacientes en diferentes salas y gestionar la información de sus tablas individuales además de verificar sus signos vitales sin directa Intervención humana.

Esta creación es un robot de presencia remota dependiendo del país necesita recibir aprobación de las organizaciones competentes, el dispositivo es un carrito móvil con una pantalla de video de dos vías más los equipos de vigilancia médica, programado para maniobrar a través de los pasillos de un recinto médico.

  1. La válvula Aortica

La válvula aórtica por transcatéter es una alternativa para salvar la vida de los pacientes que pasan por cirugía a corazón abierto  y necesitan una nueva, pero en su caso no pueden soportar la complejidad de la operación, esta válvula es guiada a través de la arteria femoral mediante un catéter de una pequeña incisión cerca de la parrilla torácica, está fabricada de tejido bovino unido a un stent de acero inoxidable, que se expande mediante el inflado de un globo pequeño cuando se coloca correctamente en el espacio de adecuado, un procedimiento más sencillo que promete hospitalizaciones más cortas generando nuevas teorías y usos dentro de los equipos para hospitales a nivel mundial.

8 razones para elegir un quirófano modular

En los quirófanos que observamos en la actualidad se realizan procedimientos quirúrgicos muy innovadores.

Después de que un hospital decide elegir la instalación y equipamiento de un quirófano modular, se debe de determinar el tipo de tecnología que será utilizado en el área y el enfoque que se adoptará, esto seguido de un importante proceso de planificación.

Es importante que antes de elegir la instalación de este tipo de sala de operaciones, se entreviste a todas las partes involucradas, lo que incluye personal médico y de enfermería, para determinar aspectos básicos relacionados con la ubicación, el tamaño, el tipo de procedimiento que se realizará en él y la cantidad de equipos que serán necesarios para que éste pueda funcionar adecuadamente.

8 razones para elegir un quirófano modular

La sala de operaciones modular es un ambiente de trabajo dinámico en el que la colaboración efectiva del equipo es crítica para obtener los [Leer más…] acerca de 8 razones para elegir un quirófano modular

Diseño de Laboratorio de investigación de células madre

Al pensar en el futuro de la medicina, muchos imaginan espacios de estudio y los laboratorios de investigación de células madres son uno de los principales pilares para alcanzar este objetivo, existen algunas consideraciones que deben tomarse en cuanto a su diseño, equipamiento y supervisión para que el funcionamiento de los mismos sea realmente exitoso.

Ya sea adaptación de un laboratorio existente o el diseño de uno nuevo los aspectos a tomar en cuenta se basan en el equipo, número de personas y el tipo de actividades a realizar con el fin de lograr el mejor diseño (dentro de las limitaciones presupuestarias).

El uso de un diseño modular, tanto en términos de bancos y equipos de laboratorio, permite que pueda ser ampliado según sea necesario mediante la integración de módulos, las consideraciones claves al configurar el laboratorio incluyen tener conciencia del alcance de trabajo, números y tipos de líneas para ser cultivadas y determinar el número de personas que trabajarán en  tareas específicas.

El cultivo de células madres es muy parecido al cultivo de otros tipos de células, con algunas técnicas especiales adicionales, en concreto el laboratorio de investigación como mínimo requiere espacio y equipo para: cultivo de tejidos, microscopía, bioquímica estándar y biología molecular.

Diseño De Laboratorio De Investigación De Células Madres

Cuando se construye un nuevo espacio con la finalidad de ser usado como laboratorio, el equipo de diseño por lo general incluye un arquitecto, contratista, constructor, electricista, mecánico,  plomero y un director del laboratorio o gerente, es necesario integrar personal especializado para que los resultados sean impecables, los costes para este tipo de proyectos son más elevados empezando por el espacio de los edificios que deben ser de 3 a 5 veces más grandes que los de una oficina regular, el presupuesto es una consideración clave y debería establecerse como parte de la planificación previa.

La naturaleza dinámica de la investigación biomédica y el costo de construcción de laboratorios han dado lugar al uso frecuente de diseño modular, permitiendo la reconfiguración del espacio según sea necesario de esta forma se mantienen los costos de construcción al mínimo, pensando en ahorro de espacio y recursos al mismo tiempo.

Un aspecto que pocas constructoras toman en cuenta es la refrigeración, la mayoría de equipamiento médico y maquinas especializadas emanan vapor y calor que puede alterar los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo, por esta razón se debe contar con un sistema de aire acondicionado que respalde las necesidades básicas del laboratorio, pensando en el flujo de aire, temperatura, disposición y sin hablar de la distribución de cargas positivas, negativas o neutras que pueden alterar el ambiente y estudios específicos de cultivo celular.

La capacidad eléctrica es otro punto que a simple vista parece sencillo pero requiere de atención especializada, de esta forma se puede predecir con exactitud el número de congeladores y determinar la cantidad de electricidad que necesitan para mantener el ambiente de trabajo seguro y laborando en optimas condiciones.

Los requisitos de energía para todos los equipos, así como la ubicación de las tomas de corriente, interruptores de luz, la determinación de las necesidades de energía de emergencia, la proximidad de los puntos de venta a los grifos de agua , y la coordinación de la colocación de puntos de venta con el diseñador de muebles modulares es parte del diseño detallado.

Es necesario que existan suficientes circuitos dedicados para manejar todos los equipos actuales, así como para posibles expansiones futuras, integrando de forma inteligente alarmas y sistemas de emergencia.

Los acabados interiores no pueden pasar por alto integrando elementos de funcionalidad, diseño y prevención de desastres, un ejemplo de estos son los pisos de vinilo, techos no porosos, paredes lavables con pinturas y revestimientos impermeables además de adaptar las aéreas de cultivo de tejidos.

La importación y almacenamiento apropiado de los materiales y reactivos tales como acciones celulares es clave para el éxito a largo plazo del laboratorio, cuando se crea un nuevo espacio de investigación, se tiene la oportunidad de establecer sistemas para el registro de los suministros recibidos y documentar sus pruebas y uso.

Muchos de los reactivos utilizados en el laboratorio se derivan de fuentes animales y por lo tanto están sujetos a la variabilidad de lote a lote que puede requerir pruebas internas para determinar cuál es el terreno adecuado para su uso y aplicaciones específicas en el laboratorio. Además, el seguimiento de materiales para las fechas de caducidad y mantener adecuadamente abastecido el espacio es una función crítica que puede ser facilitada mediante el uso de bases de datos y sistemas de inventario con códigos de barras, la recuperación de pequeños frascos con  materiales congelados tales como acciones celulares y reactivos puede ser un reto y es facilitado en gran medida por el desarrollo de un sistema de seguimiento eficiente y fácil de usar.

Por último el control de calidad es otro elemento que otorga credibilidad a los laboratorios de investigación de células madres y afines, se deben usar técnicas fiables, reactivos validados, material de calidad, contar con listas de aprobación de proveedores y supervisores para que toda la información este validada; los laboratorios son espacios que cambiaran la vida de miles de personas en un futuro con sus descubrimientos y aportes a la medicina por esta razón no se debe escatimar en su diseño ni construcción porque tienen en sus manos el futuro de la salud a nivel mundial.

4 Principios del diseño del laboratorio

El diseño de un laboratorio para atender las necesidades únicas de una zona determinada es un proceso que consta de muchas faces y que incluye una serie de aspectos que deben de ser considerados antes de su construcción como lo son la seguridad, la eficiencia, la rentabilidad, las necesidades de investigación actuales, las necesidades de investigación futuras y la operación diaria que se realizan en ellos.

Abordar el proceso de diseño del laboratorio de forma organizada y minuciosa puede brindar a los equipos de laboratorio la confianza de que podrán obtener el mejor resultado de sus esfuerzos.

En cuanto al diseño y construcción del laboratorio existen ciertas actividades básicas que deben de ser incluidas en el proceso de diseño de un laboratorio.

La información proporcionada debe ayudar a los equipos a implementar las actividades que ayudarán a hacer que el laboratorio sea un éxito, no sólo en el diseño, sino también en cuanto al funcionamiento.

Todo laboratorio necesita una idea clara de su propósito, objetivos y aspiraciones.

La visión y la misión están relacionadas entre sí de manera muy similar a la causa y el efecto.

4 Principios del diseño del laboratorio

Una evaluación completa de las condiciones, operaciones y problemas existentes es esencial en la planificación de las mejoras de las instalaciones necesarias para [Leer más…] acerca de 4 Principios del diseño del laboratorio

Secretos sobre los compresores de aire grado médico

Los grandes hospitales suelen utilizar aire comprimido para fines importantes relacionados con operaciones, pero realmente el compresor de aire grado médico suministra un  ambiente limpio y seco sin mencionar que brinda un alto nivel de fiabilidad; estos sistemas no son inmunes a los problemas de eficiencia.

Por esta razón se debe mantener una presión mínima, mantenimiento optimo y pruebas antes de su instalación final; el aspecto que más resalta es que proporciona un ambiente estéril, donde el contagio de enfermedades tiene niveles muy bajos o nulos y el intercambio ambiental es realmente saludable.

La importancia del compresor de aire grado médico, radica que es el principal motor para el funcionamiento del complejo de edificios que componen un hospital, algunos incluyen refrigerado por agua y otros compresores alternativos para evitar averías a futuro.

El aire comprimido es necesario para la construcción de los controles de climatización, equipos de lavandería, laboratorios y talleres de mantenimiento generales en el hospital.

Los Compresores De Aire Grado Médico Ecologicos

Un dato importante y que muchas compañías pasan por alto es determinar la eficiencia del sistema en todos los sentidos, incluyendo la medición de energía y seguimiento de consumo, de esta forma se pueden crear figuras de referencia para futuras remodelaciones o construcciones, basando la elección del equipo médico no solo en el precio, calidad o funcionamiento sino también en adaptabilidad a futuro.

Se han realizado varios estudios comparando el consumo de energía entre un compresor centrifugo y un compresor de aire grado médico, las diferencias han sido asombrosas los cálculos mostraron que la carga promedio de un compresor centrifugó es aproximadamente de 300 pies cúbicos por minuto, sin embargo el consumo de energía del sistema equivale a  1.400.000 kWh arrojando un costo de $ 68.500, mientras que el compresor indico un consumo de 49 kW por 100 pies cúbicos por minuto siendo más favorable a nivel funcional y económico.

La gran mayoría de la energía de entrada utilizada para la compresión del aire se convierte en calor, lo que quiere decir que la captura y recuperación de este calor residual produce una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir los costos de energía.

Ya sea que su uso sea para calefacción, secado al aire o de reposición de aire para la caldera; en pocas palabras la recuperación de calor puede ser muy rentable para ahorrar recursos y dinero, detalles como estos son los que hacen la diferencia entre hospitales con visión ambiental y aquellos que solo se enfocan en el diseño sin integrar todos los recursos que se pierden en el camino, actualmente la construcción de recintos hospitalarios apoya el reciclaje y reutilización de materiales para acarrear menos consecuencias y daños al medio ambiente.

Por esta razón han emergido nuevas tecnologías que apoyan este concepto, una de las más modernas son los compresores de aire completamente libres de aceite, el cual consume poca energía y proporciona aire libre de hidrocarburos es decir aire grado médico, de esta forma se pueden mantener los niveles de sepsia y esterilización acordes con el ambiente.

La mayoría de los compresores de aire convencionales que se encuentran en el mercado son lubricados por aceite; con frecuencia emiten vapores de hidrocarburos y posiblemente hasta aceite en las líneas conductoras, lo que es sumamente peligroso para los pacientes, familiares y personal que labora dentro del hospital tanto médico como administrativo, sin mencionar los equipos que funcionan con él mismo ventilador, en conclusión es seguro y a la larga más económico emplear un compresor libre de aceite antes de confiar en los filtros.

La selección de compresores de aire y controles deben tener en cuenta las necesidades de los diferentes puntos de uso, la capacidad del aire para cada uno cuando está completamente cargado, y la frecuencia de estos requisitos.

La capacidad del compresor de espera también se debe considerar, teniendo en cuenta la naturaleza esencial de una aplicación y el coste de tiempo de inactividad en comparación con el coste de un compresor de repuesto.

Dentro del diseño funcional otro de los secretos es que el sistema debe tener resortes para reducir las vibraciones, mantener bajos niveles de ruidos para lo entorpecer el trabajo del personal que se encuentre cerca, aportar un diseño modular para que el proceso de instalación sea lo más eficiente posible sin hablar de que siempre se mantengan normas de seguridad estándares según el estado y país, al momento de seleccionar cada equipo es vital tomar en cuenta su origen, características y adaptabilidad para analizar si realmente se adapta al proyecto que se está llevando a cabo.

Al pensar en hospitales lo primero que se viene a la mente son doctores, enfermeras e inyecciones pero la mayoría de personas no toma en cuenta todo el trabajo que requiere el diseño, planeación y construcción de recintos hospitalarios seguros y confiables, va mucho más allá de los cuadros que están en la sala de espera o la distribución de los baños, en este caso es importante hasta el equipo que se utiliza para que el aire sea realmente estéril y no genere consecuencias a futuro, se debe tomar en cuenta que el resultado final pondrá en riesgo a miles de pacientes o por el contrario ser un apoyo fundamental para que su recuperación sea totalmente integral.

Habitaciones hospitalarias para aumentar la eficiencia

El diseño correcto de las habitaciones dentro de un hospital produce un impacto muy importante en la atención que se le brinda al paciente y en los resultados de la recuperación.

Los pacientes, cuando llegan a un centro hospitalario, confían en que el personal pueda ayudarles de manera eficaz y veloz en las situaciones de emergencia, los revise de manera frecuente para poder así lograr una recuperación completa.

Sin embargo, a pesar de que el personal sepa exactamente qué debe de hacer, sólo puede tratar a los pacientes de manera eficaz cuando tienen la capacidad de realizar sus tareas con eficiencia y cuando disponen de una mejor accesibilidad para alcanzar los equipos y suministros necesarios para el proceso.

Habitaciones hospitalarias para aumentar la eficiencia

Cuando en las fases iniciales de la construcción de un hospital se busca la ayuda de un estudio de arquitectura para diseñar las habitaciones del hospital en función de los flujos de [Leer más…] acerca de Habitaciones hospitalarias para aumentar la eficiencia

¿Cómo Reducir Errores en Pruebas en Laboratorios de Análisis Virológico?

Existen miles de situaciones que se presentan en los laboratorios de análisis virológico a nivel mundial, siendo alarmante que la mayoría de la población no se entere ni siquiera de la mitad de estos acontecimientos.

Un nuevo estudio estima que en los Estados Unidos, al menos 251.000 muertes al año se producen debido a errores en la atención hospitalaria, esto hace que la negligencia médica sea la tercera causa de muerte, sólo después de las enfermedades del corazón y cáncer.

Aunque esto es alarmante engloba otros problemas, ya que muchos de los errores no son letales, respaldando la definición de la negligencia médica «un acto de omisión en la planificación o ejecución que contribuye o podría contribuir a un resultado no deseado.»

Según esta definición las fallas en las pruebas de laboratorio sin duda califican en la misma problemática, ya que contribuyen a diagnósticos tardíos o erróneos sin contar los costes innecesarios; un estudio realizado hace algunos años estimó que los errores de diagnóstico ocurren cerca de 12 millones de veces al año en pacientes ambulatorios representando 1 en 20 adultos, concluyendo que la mayoría de las personas en el mundo experimentarán al menos un error de diagnóstico en su vida, siendo el más común las pruebas realizadas en laboratorios de análisis virológico, por esta razón es tan importante su diseño, construcción e inclusión de equipamiento médico adecuado, para reducir humanamente posible los márgenes de error.

Laboratorios De Análisis Virológico ¿Cómo Reducir Errores En Las Pruebas?Todo el mundo debe saber que ya sea debido a un mal uso o un modo de fallo, todas las pruebas de laboratorio tienen limitaciones, algunas de las razones más comunes incluyen errores en la indicación, no ordenarlas en los plazos correctos y problemas con la precisión, disponibilidad e interpretación de sus resultados.

Desde la perspectiva del paciente lo mejor que puede hacer para superar los errores relacionados con las pruebas de laboratorio, es informarse acerca de los posibles problemas que podrían surgir y qué hacer para tratar de evitarlos.

En el momento en que usted, un familiar o amigo necesiten una prueba de laboratorio tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • Utilizar el test adecuado es fundamental para la obtención de la información deseada, ¿Qué puedes hacer? Tener presente qué pruebas se han ordenado y que los resultados se recolecten con sumo cuidado, no tengas miedo de preguntar acerca de las pruebas, sus riesgos y por qué son necesarias.
  • Tomar en cuenta las especificaciones para obtener un resultado valido, la forma en que una muestra se recoge y maneja puede afectar los resultados.
    Los errores cometidos inician desde la recogida de la muestra, uso del contenedor equivocado y las acciones relacionadas a los pacientes en cuanto a preparación.
    ¿Qué puedes hacer? Pregunta si hay instrucciones específicas sobre cómo debes prepararte antes de la prueba de laboratorio, tales como la hora del día, si debes comer o no y si se debe detener cualquier otro medicamento que estés tomando.
    Asegúrese de entender las instrucciones y en el caso que necesite recoger una muestra por sí solo y enviarlo al laboratorio, asegúrese de recoger, almacenar y manejar bien las instrucciones, además de llenar correctamente las etiquetas de las muestras que se someterán a prueba.
  • Se debe ser cuidadoso con la elección del laboratorio, la mayoría de estos operan bajo estrictas normas de calidad que cubren todas las fases de pruebas desde el pedido hasta la presentación de informes; las operaciones están diseñados para la prevención y la detección temprana de errores, además los métodos de prueba son validados para un rendimiento analítico robusto.
    Sin embargo a pesar de los mejores esfuerzos del personal se producen fallos, lo que lleva a resultados erróneos o tardíos.
    ¿Qué es lo más recomendable? Insistir en que las pruebas se realizan en un laboratorio de buena reputación usando métodos comprobados.
    Recuerde que las pruebas de laboratorio son una parte del proceso diagnóstico, es importante investigar cuando un resultado no tiene sentido, teniendo en cuenta otras informaciones disponibles.
  • Situar los resultados en contexto, la mala interpretación o aplicación indebida pueden conducir a errores de diagnóstico, para utilizar mejor las pruebas hay que entender lo que significan los resultados en ese escenario en particular.
    Parte de este desafío radica en la comprensión de cómo «normal» se definen los resultados, otro punto importante es saber el uso apropiado de la prueba y sus limitaciones, para ello es necesario mantenerse al día con los avances, pruebas y tecnologías de ensayo, el no hacerlo puede causar dependencia de las pruebas obsoletas, inferiores o equivocadas.
    ¿Qué puedes hacer? Recurrir a fuentes confiables de información sobre las pruebas de laboratorio, incluyendo especialistas en medicina y sitios web orientados al consumidor, tales como pruebas de laboratorio en línea, patólogos y directores que estén específicamente entrenados y certificados en esta área y puedan asociarse con su equipo de salud.

Los laboratorios para análisis virológico son una parte fundamental de la asistencia sanitaria, más importante aún del proceso diagnostico; ninguna prueba es perfecta, pero al tener consciencia de estos peligros y lo que se puede hacer como paciente  aumentara significativamente la calidad de la atención médica.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.