• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

¿Cómo Optimizar Los Recursos Para El Diseño De Hospitales?

Al navegar en la web y buscar información sobre hospitales la mayoría de artículos que encontramos hacen referencia a equipos médicos, personal de salud y algunas citas en complementos, pero es muy poco el contenido que se comparte acerca del diseño, construcción y menos sobre presupuestos a nivel hospitalario, pero estos temas son igualmente importantes y determinan de forma exponencial el futuro de los servicios, atención y distribución de los recintos médicos.

La clave para el éxito de un proyecto de construcción de asistencia sanitaria es un presupuesto controlado y aprobado por todas las partes interesadas, esto sienta las bases para la aplicación de prácticas que no sólo logren ahorrar dinero en cuanto a instalación de equipos, sino mejorar el servicio que se prestará en un futuro a la vez de atraer a los profesionales más calificados.

Se deben tomar en cuenta factores como la estimación de costos, cubrir las necesidades y deseos de los diferentes grupos involucrados, determinar la frecuencia de órdenes de cambio y observar que nivel de atención se desea brindar.

¿Cómo Optimizar El Presupuesto Para El Diseño De Hospitales?

Desarrollando el presupuesto

Anteriormente el presupuesto se basada en el porcentaje de costos referente a la construcción proyectada, pero con el paso de los años la industria reconoció que actualmente dos hospitales con el mismo espacio pueden ofrecer servicios completamente diferentes, dando lugar a diversos costos de los equipos médicos, servicios y hasta elementos para amueblar, todo dependerá de la función principal que se está buscando.

Es importante pensar a futuro en proyectos de expansión o renovación que puedan afectar las necesidades de almacenamiento actuales, después de considerar múltiples factores la organización de atención médica determinará si el presupuesto debe incluir los costos adicionales, tales como impuestos, fletes, la inflación, el seguro para los equipos almacenados, los costes de almacenamiento, instalación, planificación de la transición y varias contingencias.

Estimando costos

La estimación de gastos abarca muchos elementos similares que el presupuesto, así como datos clínicos, las decisiones inspiradas en el diseño, las consideraciones de la cadena de suministro y otros factores; el mejor proceso para armar esta información es planificar una serie de reuniones basadas en el pre-diseño.

Es vital que todos sean participes en el proceso de planeación (por ejemplo, personal administrativo, directores clínicos y médicos) para que entiendan y apoyen la visión de la organización, esto se denomina reuniones de usuarios clínicos y son esenciales para desarrollar una estimación de costos fiables, los médicos adecuados y los miembros del personal deben ser llevados a las reuniones de diseño y planificación.

Por ejemplo, una enfermera podría saber que se necesitan características especificas para un dispensador de medicamentos automatizado, pero no sabe cuál es el modelo apropiado o cómo se adquiere. Por lo tanto, el aporte de las finanzas, informática y farmacia son críticos para la selección, contratación y ejecución.

El personal clínico puede ayudar a identificar los factores específicos del proyecto tales como aplicaciones clínicas, regulaciones gubernamentales, volúmenes de prueba o procedimiento, datos demográficos del paciente y las preferencias del personal.

Lo más importante, es que el equipo del proyecto sea para que todos y cada uno de los sistemas cumpla con los criterios del programa.

Sin embargo se debe tener cuidado, porque un proyecto de construcción a veces puede ser visto por el personal como una oportunidad para obtener los elementos que solicitaron en los presupuestos de capital anteriores pero se les negó, esa lista de deseos debe considerarse únicamente después de todo el equipo médico necesario para cumplir con los objetivos clínicos.

Gestión de cambio

En algún momento, puede existir una variación entre el presupuesto inicial y la estimación de costes desarrollado durante la planificación.

Si el equipo médico posee un coste estimado menor que el presupuesto inicial, el equipo del proyecto no debe buscar maneras de pasar lo que puede ser percibido como dinero extra, en cambio si el equipo médico de estimación de costos es más que el presupuesto inicial, el equipo debe buscar la manera de reducir la estimación de costos.

El enfoque dependerá de la magnitud del cambio, algunos ajustes podrían requerir un simple cambio en el fabricante o modelo de un artículo o un cambio significativo en el alcance del proyecto.

En este proceso pueden darse miles de discrepancias entre altos costos al adquirir tecnología avanzada, pudiendo ser compensadas por las eficiencias operativas pero esto dependerá de los objetivos reales.

En cualquier caso, el presupuesto inicial y el equipo médico de estimación de costos deben reconciliarse antes de que comience la contratación.

Al final de la fase de diseño, debe establecerse un calendario de adquisiciones sobre la base del programa de construcción, demoras en la construcción debido a no tener el equipo in situ pueden costar más que el propio equipo; por otro lado un proceso de adquisición exitosa que se mantiene dentro del presupuesto implica un esfuerzo de colaboración, revisión continua y la comunicación de resultados medibles a lo largo de la vida del proyecto; el resultado final podría significar tener dinero de sobra para hacer frente a la lista de artículos deseados en parte o en su totalidad.

En el caso que se haya gastado menos de lo esperado, deben tener cuidado de no gastar los ahorros antes de la liquidación de todas las cuentas.

Por cada orden de compra que está por debajo del presupuesto es probable que haya uno que sea por encima del mismo, un informe de estado del presupuesto, comparar el impacto de las compras para el cálculo del coste y su relación con el presupuesto debe ser emitido al menos mensualmente por cada departamento.

Instalación y liquidación

La planificación y gestión cuidadosa da frutos cuando el proyecto entra en la fase de instalación y liquidación, debido a que el equipo del proyecto ha creado el marco para el manejo de situaciones imprevistas.

Por ejemplo, todavía es posible que una pieza de equipo médico llegue y no cabe en el área para la cual se planeó o carecen de los servicios públicos que requiere.

Si algún elemento se debe ajustar, o una toma de corriente debe ser añadida para un refrigerador debajo del mostrador, se pueden producir una orden de cambios o retraso, ambos pueden afectar el presupuesto del proyecto.

Afortunadamente, muchas de las causas de las órdenes de cambio en el pasado ahora se pueden identificar y evitar utilizando el modelado de información de edificios.

Beneficios de Importancia de las Cortinas Antibacterianas

La mayoría de las personas piensa que las cortinas dentro de un hospital son un complemento insignificante siendo su única función separar las áreas de atención al paciente, no es común que sean asociadas con la palabra “antibacterianas”, Si el equipamiento médico está expuesto todos los días a bacterias y agentes patógenos, ¿Por qué no los complementos y utensilios hospitalarios?

Hoy en día esta pregunta está respaldada por diferentes investigaciones científicas a nivel mundial, una de las más interesantes se realizo en una universidad de Estados Unidos específicamente en el estado de Iowa, el objetivo de este ensayo aleatorio y controlado fue evaluar la eficacia en un entorno clínico de cortinas que incorporaron un complejo elemento compuesto (CCA) con propiedades antimicrobianas, participaron veintiún habitaciones en una unidad quirúrgica de cuidados intensivos (UCI) y 9 habitaciones en una UCI médica fueron seleccionados al azar para recibir un nuevo estándar de la cortina o una nueva cortina de la CCA de aspecto idéntico, quince habitaciones recibieron cortinas CCA y 15 recibieron cortinas estándar.

 Beneficios de las Cortinas Antibacterianas

Los cultivos se llevaron a cabo de muestras que se obtuvieron de cortinas dos veces a la semana durante 23 días; la contaminación se determinó de acuerdo con métodos microbiológicos estándares, el tiempo medio hasta la primera contaminación fue 7 veces más largo para las cortinas de la CCA que para las cortinas estándar y la tasa ajustada de contaminación fue de 29% menor entre CCA frente cortinas estándares, llegando a la conclusión que las cortinas antibacterianas aumentan el tiempo hasta la primera contaminación además de incrementar el tiempo entre lavados, jugando un papel fundamental en la disminución de la transmisión de patógenos entre pacientes, equipos y personal sanitario.

El ambiente del hospital juega un papel importante en la transmisión de los patógenos nosocomiales, los estudios han demostrado que los agentes patógenos tales como la Staphylococcus aureus (MRSA) resistente a la penicilina y Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE) se transmiten desde las superficies del entorno a profesionales de la salud y los pacientes, por otra parte los profesionales sanitarios interactúan con las mismas antes, durante y después de la atención a pacientes, y basado en estudios ya está comprobada la transferencia de bacterias de cortinas a guantes siendo vehículos potenciales de infección.

Estos complementos hospitalarios son cambiados con poca frecuencia y difíciles de limpiar a profundidad, en muchas instituciones las cortinas pueden colgar durante semanas y a menudo se cambian solo cuando están visiblemente sucias, pero la verdad es que se contaminan rápidamente, un estudio que se realizo en un instituto en Alemania indica que el 92,3 de las cortinas tenia evidencia de contaminación dentro de 1 semana, una posible medida preventiva para reducir la transmisión de patógenos de la cortina al paciente es el uso de elementos antimicrobianos.

En la mayoría de los estudios el personal de limpieza, laboratorios y analistas no sabían de la asignación de las cortinas, ya que las mismas fueron al azar de esta forma no interferirían agentes externos con el resultado final.

Un dato curioso es que la mayoría de cortinas estándares están fabricadas con fibras 100% de poliéster, en cambio las que poseen propiedades antibacterianas están elaboradas con alineación metálica incorporando fibras de poliéster entrelazando cada una de ellas, este material es el que rechaza la mayoría de agentes patógenos y hace que se mantengan estériles por mucho más tiempo, reduciendo el riesgo de contaminación de múltiples patologías a los pacientes, que ingresan al recinto médico por una complicación especifica y pueden empeorar su condición debido a los diferentes patógenos que se encuentran en el ambiente, equipos y complementos médicos.

Los patógenos nosocomiales mas comunes que residen en las cortinas incluye: Especies de Acinetobacter, E. coli, especies de Pseudomonas, especies de Klebsiella, enterococos susceptibles a la vancomicina, especies de Enterobacter, Leclercia adecarboxylata, Stenotrophomonas maltophilia, Proteus mirabilis, Serratia plymuthica, y Citrobacter freundii entre otras.

Otro factor que influye de forma directa es el ambiente siendo activo o pasivo, en pocas palabras no se manejan el mismo porcentaje de patógenos y contaminación en espacios de emergencias medicas por donde transitan cientos de personas al día, al igual que salas de cuidados intensivos donde la mayoría de los pacientes para no decir “todos” presentan infecciones activas, al contrario la contaminación se reduce en habitaciones o espacios más selectivos que el tráfico de personas es menor.

En conclusión las cortinas antibacterianas, creados con fibras de aleación metálica aumentan considerablemente el tiempo hasta la primera contaminación, en comparación con cortinas de privacidad estándar fabricadas en su mayoría con material de poliéster.

Sería realmente fantástico que los estudios futuros evaluaran con más detalles esta temática, de esta forma podrían prevenirse millones de infecciones y complicaciones de muchos pacientes durante su estadía en los hospitales, es vital conocer el origen del problema para empezar a prevenir y no esperar que ocurran las complicación gastando dinero, tiempo y recursos para solucionarlo; si desde un inicio se realiza una inversión basándose en la prevención los gastos a futuro se reducirán de forma exponencial, reduciendo el uso de recursos médicos, humanos y económicos.

FICHA TECNICA CORTINAS ANTIBACTERIANAS

Aspectos Relevantes del Diseño de Salas De Cirugía

La sala de cirugía es el «corazón» de cualquier hospital, esta no es más que una habitación dentro de un hospital en la que se llevan a cabo operaciones quirúrgicas y otros procedimientos, el paciente es el pilar principal ya que se encuentra en aislamiento durante tiempos variables, lejos de sus seres queridos y presenta alguna condición que altera su salud, todos los esfuerzos están dirigidos a mantener sus funciones vitales, prevenir infecciones y abordarlo de forma integral.

En promedio, las salas de operación atienden el 50% de las necesidades de los solicitantes sanitarios totales y es importante tomar en cuenta su ubicación, disposición de los pacientes, personal y materiales que forman diferentes grupos a tener en cuenta durante todas las etapas de diseño, existen cuatro zonas al momento de su construcción que deben ser diferenciadas:

  • Zona de protección: Incluye cuartos de cambio para todo el personal médico y paramédicos, espacio para transferencia del paciente, algunos materiales y equipo médico. Además de registros, locales para el personal administrativo, tiendas estériles y habitaciones pre y post operatorias.
  • Zona limpia: Se conecta con la zona de protección y aséptica, tiene otras áreas como almacén de equipos, taller de mantenimiento, despensa, dispositivos de extinción de incendios, salidas de emergencias y cuartos de servicio para el personal.
  • Zona aséptica: Es donde se encuentran las salas de operación estériles.
  • Zona de desecho: Tienen relación con la eliminación de desechos y materiales.

Diseño En Salas De Cirugía

Existen otras sub-áreas que son importantes incluir como por ejemplo: espacios de recepción o pre-operatorios, [Leer más…] acerca de Aspectos Relevantes del Diseño de Salas De Cirugía

La Higiene en Laboratorios De Esterilización

Los laboratorios usan esterilización para eliminar la contaminación microbiana tales como bacterias, hongos y virus.

Estos agentes infecciosos pueden encontrarse no sólo en la superficie de las mesas de laboratorio, recipientes de muestras y equipos para hospitales, sino también dentro de los fluidos, medicamentos y cultivos de laboratorio; es importante que los laboratorios médicos, de investigación y más aun los de esterilización se encuentren limpios para garantizar resultados precisos.

Además, dado que una gran cantidad de equipamiento hospitalario como escalpelos y termómetros son reutilizados, los artículos deben ser esterilizados a menudo para evitar la propagación de la enfermedad.

La mayoría de las personas tiene la idea que sólo se usan productos típicos de limpieza, pero va mucho más allá con pautas específicas y una infinidad de opciones para eliminar la mayoría de la contaminación microbiana en estos espacios, en este artículo conocerás cual son los más comunes:

Laboratorios De Esterilización, ¿Cómo Es Su Limpieza?

Solventes de Limpieza

Por supuesto, siempre habrá la necesidad de limpiadores solventes tradicionales como el etanol, isopropanol y desinfectantes diluidos que [Leer más…] acerca de La Higiene en Laboratorios De Esterilización

7 Factores de Importancia en Una Sala se Cirugía Innovadora

Grandes, eficientes y más en sintonía con las necesidades del paciente apoyándose en tecnología de punta, son características de los 22 quirófanos en el Centro Médico de UCSF en Mission Bay – Miami inauguradas el primero de febrero de 2015,  consideradas como las salas de cirugía que se utilizarán en un futuro a nivel mundial, cuentan con las últimas innovaciones para hacer que incluso las más completas cirugías sean fáciles de llevar para los pacientes, sus familiares y profesionales médicos involucrados.

Claves De Una Sala De Cirugía Innovadora

La idea de conocer un poco más sobre las cualidades de estos quirófanos son visualizar como será este campo en un futuro, además de confirmar que el ser humano avanza a pasos agigantados con respecto a salud y bienestar, estando totalmente consciente que esta es la base para el resto de proyectos que se plantee los siguientes [Leer más…] acerca de 7 Factores de Importancia en Una Sala se Cirugía Innovadora

Importancia de las Áreas Hospitalarias Prefabricadas Móviles

El mundo de la construcción, la tecnología y hospitales avanza a una velocidad impresionante, incluyendo nuevas opciones para reducir costos y tiempo, una prueba de esto son las áreas hospitalarias prefabricadas móviles, donde cualquier área de un hospital puede fabricarse en un espacio y ser trasladada a otro, cumpliendo con todos los requerimientos de salubridad por una fracción del costo de la construcción convencional.

Esta invención cambia viejos paradigmas y lleva a un nivel de adaptación muy alto a todo el personal calificado que tiene relación directa con este tipo de proyectos, representando una herramienta de utilidad más que un reto.

Areas moviles hospitalarias

Los hospitales o áreas especificas prefabricadas están certificadas medicamente y diseñadas para el servicio comercial y el despliegue rápido en cualquier lugar del mundo, su finalidad es ofrecer soluciones inmediatas, asequibles a la necesidad de centros médicos y quirúrgicos modernos, siendo autosostenibles para las comunidades rurales, [Leer más…] acerca de Importancia de las Áreas Hospitalarias Prefabricadas Móviles

¿Conoces Las Funciones Del Sistema De Brazos Articulados?

En el ámbito de hospitales son innumerables la cantidad de equipos que se crean y comercializan cada día, estos son parte del diseño de nuevos recintos médicos y también de las remodelaciones que realizan algunos para mejorar el servicio que prestan al público, muchos de estos equipos para hospitales son realmente necesarios para su funcionamiento y cuentan con más de una ventaja, este es el caso del sistema de brazos articulados empleado en salas de cirugía y terapia intensiva para facilitar el trabajo de los profesionales de la salud, pero en pocas palabras

¿Qué es este dispositivo?

Es una estructura que se sitúa de forma estratégica en las salas de quirófano y terapia intensiva, contiene elementos claves a utilizar como gas, luz, suministros y electricidad, lo interesante es que tiene la capacidad de movilizarse según sean las necesidades y esta cualidad es de vital importancia durante la atención de pacientes críticos, cuando el tiempo y simplicidad a la hora de trabajar marcan la diferencia entre la vida y la muerte.

Sistema De Brazos Articulados

Su función va más allá de ser un sistema modular ya que brinda al espacio y profesionales amplios rangos de movimiento y agilidad a la hora de [Leer más…] acerca de ¿Conoces Las Funciones Del Sistema De Brazos Articulados?

Manipulación Segura de Cilindros de Gases Médicos

La manipulación de las botellas donde se almacenan gases hospitalarias implica riesgos relacionados especialmente con los daños que se pueden causar a las válvulas, que pueden derivar en fugas del contenido.

Manejo Seguro de Botellas o Cilindros de Gases HospitalariosLos cilindros de gas comprimido se encuentran en laboratorios, clínicas y hospitales. Como ya se explicó en el artículo Gases de uso hospitalario y seguridad, el correcto almacenamiento es de vital importancia para garantizar la seguridad en las instalaciones. Pero no solamente se debe cuidar de ello. El manejo de las botellas para almacenar gases de uso hospitalario es igualmente importante. Recordemos que éstas pueden explotar o transformarse en un misil con la fuerza suficiente para romper paredes de ladrillo o bloques de concreto. Es decir, se [Leer más…] acerca de Manipulación Segura de Cilindros de Gases Médicos

Importancia de los sistemas de rieles portavenoclisis

Los pequeños detalles marcan la diferencia cuando se habla de equipos médicos hospitalarios, que a su vez están relacionados con el confort del paciente, sus familiares y profesionales de salud que trabajan en el área.

En el caso de los sistemas de rieles portavenoclisis son una herramienta de utilidad y totalmente necesarios en el ámbito de clínicas y hospitales, pero primero que nada es importante conocer que significa la palabra “venoclisis”, hace referencia a una práctica que consiste en administrar al paciente diferentes tipos de líquidos o medicamentos como plasma, sueros, sangre y otros al torrente sanguíneo a través de una vena periférica.

En este orden de ideas el sistema de rieles ayudaría a soportar, fijar y mantener los medios que se utilizan para llevar a cabo la venoclisis, siendo la estructura única y principal de soporte para la administración de los tratamientos endovenosos a nivel mundial.

Estos sistemas también son conocidos como sistemas de rieles de techo para infusiones, no son sistemas muy sofisticados pero de gran utilidad en las áreas hospitalarias.

Son fabricados en diferentes materiales incluyendo el plástico pero los más comunes son el aluminio y acero, debido a su capacidad para reducir el riesgo de contaminación y proliferación de agentes patógenos en los recintos hospitalarios, además de ofrecer durabilidad y resistencia al equipo cuentan con diferentes rieles, ganchos y dispositivos de freno, incluso pueden adaptarse de forma adecuada al espacio, logística y condición del paciente fabricados en base a las necesidades reales que presente la institución.

Su uso abarca salas de encamados, recuperación en hospitalización, terapia intensiva y salas de urgencias, todo dependerá de la disposición del proyecto.

No tienen mayores complicaciones para su instalación, debido que las herramientas disponibles para su montaje son de fácil acceso y manejo, además el mantenimiento es mínimo y práctico asegurando equipos duraderos en el tiempo.

Importancia de los sistemas de rieles portavenoclisis

Importancia de los sistemas de rieles portavenoclisis

La elección del material es vital porque los equipos fabricados mayormente con material plástico son propensos a ser medios de bacterias y [Leer más…] acerca de Importancia de los sistemas de rieles portavenoclisis

Consideraciones de Gases De Uso Hospitalario Y Seguridad

Por la naturaleza de los gases de uso hospitalario, es necesario considerar los riesgos tanto de salud como de seguridad. Esto es, no solo es importante cuidar de la adecuada utilización y evitar la sobre-exposición a los mismos por parte del personal médico y pacientes, por los efectos fisiológicos que pudiera tener sobre el organismo en concentraciones superiores o inferiores a las toleradas o recomendadas por los tratamientos; es de vital importancia considerar las propiedades físico-químicas de los gases de uso hospitalarios como causa posible de explosiones o incendios.

Colores Cilindros de Gas

Por gases hospitalarios entenderemos tanto aquellos cuyo uso principal es su administración al paciente (Gases Medicinales), y aquellos cuyo fin es el [Leer más…] acerca de Consideraciones de Gases De Uso Hospitalario Y Seguridad

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.