• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Diseño, Construcción y Equipamiento

Qué es y qué función tiene el HT Control en clínicas y hospitales

¿Qué es el HT Control?

El sistema HT control es un dispositivo de última tecnología utilizado en los centros clínicos y hospitalarios.

Forma parte substancial de las soluciones para hospitales más importantes.

Qué es y qué función tiene el HT Control en clínicas y hospitales

Qué es y qué función tiene el HT Control en clínicas y hospitales

Su funcionamiento permite al equipo médico controlar el ambiente en áreas especializadas como las salas de cirugía.

Su sistema de alta tecnología permite controlar [Leer más…] acerca de Qué es y qué función tiene el HT Control en clínicas y hospitales

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Las herramientas, materiales y equipos disponibles en un laboratorio de investigación son más extensos de lo que logre decirse.

Su nivel de complejidad y funcionamiento varían y determinan según su diseño y propósito

La disponibilidad de cada uno de estos artefactos está estrechamente ligada con las características y especificaciones de investigación que posea el laboratorio.

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Equipo elemental requerido para un laboratorio de cultivo

Sin embargo, muchos de estos equipos  se encuentran disponibles en gran parte de estas instalaciones.

Equipo requerido para un laboratorio de cultivo

La incubadora

Forma parte de los múltiples equipos presentes en los laboratorios.

Estos garantizan la integridad de las células u análisis tomados en el proceso de investigación.

Las células de cultivo extraídas logran subsistir sin alteraciones o daños importantes siempre que se mantengan en algunos parámetros.

Generalmente estas condiciones corresponden a la temperatura.

Por ejemplo, las incubaciones de células humanas llegan a sobrevivir por un período de cuatro días a una temperatura de  4 ºC.

Mientras que a unos -196 ºC logran mantenerse por varios años.

En dado caso, para mantener su integridad deben incluir conservantes.

A una temperatura de 37ºC el tiempo de vida se reduce a un par de horas.

Es por ello que la incubadora forma parte importante de los procesos y análisis básicos en los laboratorios médicos de investigación o en cualquier otro.

Según los cultivos

Los equipos de incubadora estarán destinados a ciertos análisis específicos.

Serán definidos por los cultivos examinados.

Sean primarios o de líneas celulares.

Almacenar ciertos cultivos en una misma incubadora traería consigo consecuencias inesperadas.

Esto es debido al nivel de contaminante o propagación que tendría un análisis o muestra especifica.

Configurar estos equipos requiere de conocimientos profesionales.

Cada uno será graduado según el tipo de muestra a conservar.

Esto se logrará determinando la temperatura ideal para el grupo celular extraído.

Antiguamente los biólogos o científicos debían permanecer atentos a la temperatura de la incubadora.

Graduaban y mantenían manualmente las condiciones de los cultivos.

Sin embargo, en la actualidad las incubadoras modernas gradúan y mantienen automáticamente la temperatura ideal para el cultivo almacenado.

Incubadora de cultivo

Incubadora de CO2, mantiene la temperatura controlada al igual que la humedad y presión atmosférica.

El CO2 se emplea para mantener la proporción de carbonato u otro elemento al porcentaje deseado.

Incubadora de CO2 con dispositivo.

Posee un controlador de anormalidades dentro de ella que garantice la preservación de la muestra.

Este consigue desconectar o conectar sus procesos hasta llegar a los estándares de inercia térmica.

La incubadora de dispositivo eleva la pureza de su contenido según los parámetros indicados.

Tiene un lector de CO2 que garantiza la integridad del cultivo.

Adicionalmente su dispositivo de control o seguridad regulariza la humedad del ambiente para minimizar los niveles de evaporación en las muestras y cultivos almacenados.

Herramientas de observación

Los instrumentos de observación en estas instalaciones son requisitos indispensables.

Usualmente son de alta resolución y última generación.

Dependiendo del tipo de análisis que se realicen en el laboratorio, los equipos de observación o microscopios se emplean en:

  • Controles morfológicos de cultivos. Se lleva a cabo a través de un microscopio de alta resolución.
    Para el proceso la muestra es situada en un recipiente de cristal de cierto espesor.

Sin embargo, los recipientes utilizados para el análisis de algunos cultivos imposibilita la visión de estos aparatos.

Para ello, se han desarrollados microscopios especiales que permiten visualizaciones óptimas para todo tipo de cultivo celular.

  • Para las muestras vivas que presentan ausencia de color o de contraste bajo, los microscopios son equipados con sistemas de diafragmas anulares.
    Esto incrementa la claridad del objetivo a niveles de análisis estándares.
  • Estos microscopios vienen con sistemas integrados o anexados para la captación de imágenes o videos para documentar la investigación del análisis.

Equipos congeladores

Los equipos congeladores para la preservación criogénica suelen ser utilizados por diferentes tipos de laboratorios, tanto en aquellos de “análisis simple” como en otros para análisis más complejos.

Por ejemplo:

  • Laboratorios de esterilización
  • Laboratorios de alta
  • Laboratorio para análisis virológico
  • Laboratorios de investigación de células madre

Los congeladores de refrigeración criogénica suelen estar aislados o en recintos divididos a las áreas de análisis y cultivo.

Cómo debe ser el equipamiento para un laboratorio de cultivo

Estos equipos poseen ventiladores y compresores que lograrían comprometer la pureza o integridad del aire y las muestras.

Según el tipo de análisis celular empleado, los congeladores deben responder a ciertas especificaciones.

Cada una corresponde a la integridad del cultivo almacenado.

La temperatura para la refrigeración de medios PBS es de 4 ºC. Mientras que para la preservación de sueros, antibióticos y soluciones enzimáticas a corto plazo es de unos -20 ºC. Asimismo, la temperatura bajará a -80 ºC si la conservación es a largo plazo.

Por otro lado, para la preservación de líneas celulares es de  -196 ºC.

Comúnmente suelen ser almacenadas en nitrógeno líquido.

Equipo autoclave

Este instrumento se encarga de la esterilización por calor. El proceso lo lleva a cabo a 121 ºC.

A ello le suma 1 atmosfera de sobrepresión.

Es fundamental en los laboratorios de cultivos y dispone de reguladores de presión y temporizadores para garantizar el ciclo y resultado.

Equipo de centrífuga

Es un aparato diseñado para laboratorios que genera movimientos rotatorios para separar todos los elementos que componen una sustancia.

Las ideales son las centrifugas refrigerada, estas evitarán contaminaciones en el proceso de centrifuga especialmente si son cultivos contagiosos.

Controlador de células electrónico

Es un aparato de última generación capaz de contar y medir el nivel de partículas en suspensión de un cultivo.

Con su sistema de electrodo logra contabilizar y analizar todo los patrones expuestos en una muestra.

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

A diferencia de otras estructuras o edificaciones, las especificaciones para el diseño y construcción de los laboratorios suele ser diferente.

Según el tipo de investigaciones que ahí se realicen se irá formando toda la instalación o sistemas prefabricados para laboratorios.

Estas infraestructuras deben permitir que las actividades investigativas, prácticas y procesos se lleven a cabo sin inconvenientes.

Ello dará resultados eficaces, positivos y seguros.

Estas instalaciones deben regirse por ciertas características generales determinadas en su programa de trabajo.

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Deberán cumplir lineamientos estrictos que reduzcan o elimine [Leer más…] acerca de Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Los avances tecnológicos y científicos han crecido a pasos agigantados en los últimos años.

En la medicina, estos descubrimientos han radicado en comprender cómo nuestro cuerpo se crea a sí mismo a raíz de una sola célula.

¿Por qué las celulas madre?

Se trata de la célula madre, la única capaz de formar, desarrollar y regenerarse por sí sola.

Por esa razón, la medicina se ha comprometido en entender cómo y a raíz de qué logra desarrollarse de esa manera.

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Comprender y desarrollarla artificialmente mejoraría el futuro de la humanidad por muchas razones.

Con ella se remplazarían tejidos dañados, regeneraría el cuerpo y sería [Leer más…] acerca de Por qué de los laboratorios de investigación de células madre

Características de una buena habitación de hospital

Existen muy diferentes tipos de habitación de hospital dependiendo de distintos factores como puede ser el tipo de padecimientos de los enfermos, la edad, si es para cuidados intensivos, paciente de ortopedia, pacientes postoperatorios, o si se trata de hospitales públicos o privados, salas generales, habitaciones compartidas, etc.

Pero todas ellas tienen  algunas características en común.

Características de una buena habitación de hospital

Características de una buena habitación de hospital

Características que deben tener la habitación de hospital

Sea cual sea el tipo de hospital, su tamaño, categoría y otras características, sus habitaciones deben reunir algunas características que a continuación comentamos.

  • La higiene de la habitación de hospital

En general y especialmente de las habitaciones de hospital y de los pacientes, su ropa de cama, sanitarios, etc., es de suma importancia tanto por por su comodidad como por salud de los pacientes así como de sus familiares y del personal del hospital..

  • Silencio y tranquilidad

Estos dos puntos son de gran importancia para la pronta recuperación de los pacientes así como para el mejor desempeño en el trabajo de las diferentes personas que laboran en el hospital.
Afortunadamente cada vez existen más y mejores materiales para lograr áreas y cuartos de hospital mejor aisladas contra el ruido y otras condiciones.

  • Temperatura y ventilación de la habitación de hospital

La temperatura de la habitación de hospital debe estar regulada de tal manera que se eviten condiciones extremas, que son perjudiciales para la recuperación de los enfermos, control de infecciones, etc.

Este es un tema delicado sobre todo si emplean unidades de aire acondicionado, climatizadores, etc., por lo que los diseños de redes de ventilación, movimiento de aire, humidificadores, etc., debe ser algo manejado únicamente por expertos, tanto en su instalación como en el mantenimiento, que por ninguna razón debe descuidarse en el más mínimo detalle.

  • Iluminación de habitaciones de hospital

En un hospital la iluminación es un factor sumamente importante para todo el personal.
Por una parte se requiere una iluminación perfecta para que los médicos y personal de enfermería puedan realizar sus labores sin importar si es de día o de noche.
Pero también es necesario que los pacientes conserven lo mas inalterado posible el ciclo día-noche, que influye de manera determinante en su salud tanto física como mental.
Para esto no hay como la luz del sol, aunque esto no siempre es posible debido a que los espacios suelen ser insuficientes en muchos lugares.
En la mayoría de los cuartos de hospital se cuentan con diferentes páneles de iluminación con apagador o control independiente para poder encender únicamente la que sea necesaria en un momento determinado, tanto para ahorro de energía como para no molestar a los pacientes durante sus horas de sueño.
Generalmente hay una luz auxiliar que se prende durante la noche solamente para poder desplazarse en las horas de oscuridad sin que haya cambios bruscos de iluminación a menos que sea absolutamente necesario.
En este punto cabe destacar que hay unidades que cuentan con sistema de iluminación en el área de la cabecera de la cama.

Unidades para el paciente

La unidad del paciente es el nombre que generalmente  se le da al espacio que es ocupado por el paciente, en el que se incluyen los elementos básicos para su atención y cuidado, como son:

Unidades para el paciente

Unidades para el paciente

  • Cama hospitalaria. Generalmente se trata de una cama articulada de tal manera que sea posible modificar la posición del paciente en diferentes secciones.
    Las hay de funcionamiento manual y eléctrico, y en medidas para adultos, infantiles, cunas, etc.
  • Consola, que puede ser vertical u horizontal y generalmente cuenta con deferentes características que pueden variar dependiendo del diseño, marca, modelo, calidad, y otros factores
    • Tomas de corriente
    • Iluminación tanto ambiental como de lectura
    • Salidas de gases
    • Soportes para monitores
    • Rieles para el uso de equipo perimetral.
    • Timbre y en algunos casos intercomunicador
  • Silla
  • Asiento para acompañante
  • Mesa de noche
  • Mesa para alimentos

Además, dependiendo del tipo de habitación y/o sala puede haber lavamanos, biombos o cortinas para separar a un paciente de otro, y en caso de habitaciones privadas generalmente se cuenta con servicios sanitarios también privados.

Lo importante es que todo esté colocado y distribuido de manera que médicos, enfermeras, pacientes y acompañantes puedan moverse para atender al paciente sin problemas, aunque sabemos que en términos generales el espacio en los hospitales no siempre sobra.

El concepto de “habitación universal”

Naturalmente hay diferentes tipos de requerimientos en cuanto a las habitaciones de hospitales  dependiendo del cuidado que necesite cada paciente.

Las necesidades de espacio y recursos impiden que haya siempre el número suficiente de habitaciones de cada tipo, por lo que el concepto de una habitación de hospital universal es todo un éxito.

Esto permite brindar atención y cuidados a muy diferentes tipos de pacientes con muy pocas o ninguna modificación en el equipamiento de la habitación.

Esto se traduce en que en lugar de que haya muchos tipos diferentes de habitaciones, las opciones se reducen a solamente variaciones en el tamaño para poder entrar y salir con los equipos necesarios para cada caso, así se trate de cuidados post-operatorios, de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, ginecológicas, personas con capacidades especiales, etc.

El tema de los pacientes con enfermedades contagiosas es más una cuestión de aislamiento de áreas que de diseños y equipamiento especial.

La llamada habitación universal también tiene muy en cuenta la teoría de que para los enfermos es muy favorable el cuidado y la atención provenientes de sus familiares.

Existen organismos internacionales que se encargan de las normas y  regulaciones respecto a los requerimientos mínimos para las habitaciones hospitalarias, tanto en sus dimensiones como en otras características, por lo que comúnmente el equipo hospitalario se fabrica teniendo en cuenta dichos lineamientos.

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

La tecnología cada vez ofrece más soluciones para hospitales y en diversas modalidades.

Además de novedosos equipos y mejores dispositivos instrumentales, en la actualidad, la construcción de un centro asistencial puede realizarse de manera óptima a través del uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas.

El Uso de tecnologías de software para la construcción de hospitales

El diseño en tercera dimensión superó el objetivo de ser un simple medio de entretenimiento para elevar la calidad en los proyectos de diseño e ingeniería de los hospitales.

Hoy en día, con un programa de software ya es posible comprender cómo se sentirá estar en el edificio, antes de verlo en físico, y ofrecer sugerencias en cuanto a mejoras antes de tan siquiera pensar en colocar la primera piedra en el terreno.

Una imagen con capacidad de inmersión proyecta las paredes de una habitación de lo que en un futuro será una sala de hospital.

De ahí, el personal podrá tener una prueba de cómo se sentirá laborar y estar dentro de él.

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

¿Es cómodo? ¿El espacio es suficiente o es excesivo? Estas y muchas otras preguntas pueden tener una respuesta óptima con el aporte de las nuevas tecnologías en la [Leer más…] acerca de Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales

El diseño y optimización de espacio en laboratorios modulares

Los programas de salud pública requieren de servicios de laboratorios de alta calidad.

En ellos se ofrecen diagnósticos, control de calidad, vigilancia de enfermedades, entre otros servicios esenciales.

Encontrar o desarrollar suficiente espacio para los laboratorios es de los principales desafíos en el mundo.

Este problema se agudiza cuando se trata de fondos monetarios o se cuenta con tiempo limitado.

El diseño y optimización de espacio en laboratorios modulares

El diseño y optimización de espacio en laboratorios modulares

Construir un laboratorio desde cero requiere tiempo y dinero.

Los laboratorios modulares pueden solucionar estos inconvenientes.

Con estas soluciones para hospitales se puede inclusive mejorar la calidad del servicio médico en todo el mundo, en [Leer más…] acerca de El diseño y optimización de espacio en laboratorios modulares

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

Los laboratorios modulares forman parte de una nueva era cuanto a equipos para hospitales refiere.

Pueden ser desde salas limpias para investigación a edificios enteros creados con construcción modular que permite una variable modificación.

Son laboratorios de alta seguridad con la flexibilidad de poder modificar su estructura.

¿Y cuál es el beneficio de esto?

Ser administrativamente más eficientes.

El poder reubicarlos de manera estratégica.

Aportan soluciones a diversas situaciones.

Sí, otro nivel de innovación al servicio de la medicina.

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

La estructura interna de un laboratorio modular sigue la misma de uno convencional.

Cumplen con los estándares más avanzados en cuanto a calidad y funcionamiento.

Tiene [Leer más…] acerca de Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Ventajas de los sistemas prefabricados de laboratorios

Los sistemas prefabricados de laboratorios son soluciones para hospitales que requieren mayor organización de sus equipos e implementos.

El empleo de estos sistemas tiene el objetivo de aumentar la capacidad de trabajo en los laboratorios al aportarles más espacio y organización.

Los laboratorios de la salud pública se enfrentan frecuentemente a problemas de falta de espacio que les impiden mejorar la calidad de los servicios.

Realizar pruebas de diagnóstico, vigilar enfermedades y realizar investigaciones son tareas que difícilmente se realizan en un espacio reducido.

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Los sistemas prefabricados de laboratorios son estructuras que se construyen con las dimensiones deseadas para el espacio, son lo suficientemente resistentes y de muy fácil ensamblaje.

Se utilizan como un espacio de extensión cuyo diseño modular interior aumenta su funcionalidad. [Leer más…] acerca de El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Qué es y qué se requiere para realizar pruebas de estrés cardiaco

¿Qué son los sistemas de pruebas de estrés cardiaco?

Los sistemas de pruebas de estrés cardíaco forman parte de los equipos para hospitales, y tienen el objetivo de brindarle al médico especialista todos los instrumentos necesarios para realizar adecuadamente pruebas de estrés cardíaco a sus pacientes.

Las pruebas de estrés cardíaco evalúan la frecuencia cardíaca mientras se realiza actividad física.

En caso de que el paciente no pueda realizar estas actividades, tendrán que evaluarlo a partir del efecto de un medicamento estimulante que aumente su frecuencia cardíaca.

Qué es y qué se requiere para realizar pruebas de estrés cardiaco

Qué es y qué se requiere para realizar pruebas de estrés cardiaco

Generalmente, es necesario que el paciente camine o trote en una cinta de correr.

El flujo sanguíneo registrado durante la actividad física es comparado con el [Leer más…] acerca de Qué es y qué se requiere para realizar pruebas de estrés cardiaco

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog