• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipos Médicos

Función de habitaciones presurizadas negativa y positivamente

¿Cuál es el propósito de las habitaciones con presión negativa?

En pocas palabras los cuartos de presión negativa se usan para contener contaminantes aéreos dentro de un área determinada, estos contaminantes también son conocidos como patógenos nocivos incluyendo hongos, bacterias, virus, levaduras, mohos, compuestos orgánicos volátiles y gases.

En este caso las salas de aislamiento se presurizan negativamente con respecto a las áreas adyacentes para evitar que los patógenos se dirijan hacia otras áreas y contaminen alos pacientes, el personal sanitario, visitantes e incluso equipos médicos estériles.

Según especialistas canadienses las habitaciones que deben ser presurizadas negativamente son las siguientes:

  • Salas de espera.
  • Cuartos oscuros.
  • Baños.
  • Cuartos de autopsia.
  • Áreas de radiología.
  • Salas con pacientes aislados.
  • Laboratorios de esterilización.
  • Zonas de microbiología, histología y medicina nuclear.
  • Espacios para realizar citologías.
  • Salas usadas para descontaminar suministros médicos.
  • Áreas para esterilizar equipo quirúrgico usado previamente en salas de operaciones.
  • Laboratorios de medicina patológica.
  • Armarios de conserjes.

Muchas personas piensan que sólo las habitaciones de los pacientes que presentan inmunosupresión requieren presión negativa, pero realmente cada área que contenga patógenos potenciales necesita usar esta tecnológica buscando minimizar la propagación de enfermedades y apoyar el control de infecciones.

Función de habitaciones presurizadas negativa y positivamente

Función de habitaciones presurizadas negativa y positivamente

Aunque ciertamente el uso más conocido a nivel mundial de las habitaciones con presión negativa siempre ha sido el aislamiento de pacientes para evitar el [Leer más…] acerca de Función de habitaciones presurizadas negativa y positivamente

¿Reciclar o adquirir equipos nuevos para hospitales?

Una cuestión importante que enfrentan los gestores clínicos y la cadena de suministros en algunos sistemas sanitarios es cómo abordar la reparación o reemplazo de equipos médicos.

¿Cuál es el dilema?

Realmente no existe una fórmula ganadora y estandarizada.

Aunque el objetivo es llevar a cabo acciones seguras existen diversas variantes a considerar como la edad de los equipos, capacidad de servicio, funcionalidad, costos, la evolución de la tecnología e incluso la demanda por parte de los pacientes.

El proceso para decidir si reparar en lugar de reemplazar equipos para hospitales es un complejo acto de equilibrio, y de hecho requiere un pensamiento estratégico conociendo la dirección y planes a futuro de la organización sanitaria, como sucede con muchas inversiones dentro de este entorno los riesgos siempre compiten con las recompensas, un asunto importante es saber cuánto tiempo el equipo puede mantenerse en una condición de operación segura y confiable.

Tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo deben tenerse en cuenta, en su mayoría los hospitales planifican el mantenimiento preventivo combinando las recomendaciones del fabricante con su propia experiencia previa, es posible que se firme un contrato con un proveedor de servicios buscando mantener los equipos en óptimas condiciones, o arreglar un acuerdo con técnicos internos integrando reparaciones regulares, ocasionales e inesperadas.

¿Reciclar o adquirir equipos nuevos para hospitales?

¿Reciclar o adquirir equipos nuevos para hospitales?

A veces el tipo y frecuencia de uso juegan un papel fundamental, en la mayoría de los casos los dispositivos especiales se utilizan menos y por lo tanto sufren un [Leer más…] acerca de ¿Reciclar o adquirir equipos nuevos para hospitales?

Empleo de dispositivos móviles en el ámbito médico

En casi todos los ámbitos, tanto sociales como profesionales, el uso de los teléfonos inteligentes o smartphones, tabletas y otros dispositivos es uno de los temas más controvertidos.

Hasta hace relativamente poco tiempo  el uso de teléfonos móviles en determinados lugares y/o situaciones no causaba polémicas.

Simplemente era considerado inadmisible en lugares como por ejemplo en la escuela, en el ámbito laboral, en cualquier situación de tipo social, en reuniones familiares, etc.

Pero hoy en día esto ha cambiado drásticamente al grado que incluso tabletas y teléfonos inteligentes ¡son importantes herramientas de uso médico! Y lo mismo sucede en muchas otras áreas de tipo profesional.

Por supuesto todo es una continua evolución, de manera que cambios y adaptaciones no se deben  únicamente a que las costumbres se hayan relajado  sino que se van dando variaciones y/o adaptaciones,  tanto en los dispositivos como en aplicaciones, y como consecuencia también las costumbres se modifican.

Teléfonos Inteligentes uso medico

La interrogante de si estos dispositivos verdaderamente son herramientas o meros obstáculos disfrazados respecto a la atención de los pacientes continúa causando polémicas.

Todas estas herramientas de comunicación ofrecen ventajas y facilidades que viendo las cosas de diferentes puntos de vista, lejos de [Leer más…] acerca de Empleo de dispositivos móviles en el ámbito médico

Avances tecnológicos aplicados en la medicina forense

Algo que resulta innegable para todos es el hecho de que la tecnología se va infiltrando poco a poco en cada uno de los aspectos de nuestras vidas, a tal grado que si no estamos medianamente informados, puede haber campos en los que se nos dificulte saber qué es realidad y qué es ficción.

La medicina forense no es la excepción.

La tecnología avanza en muchas áreas y continuamente surgen innovaciones que hacen posible realizar de manera más sencilla algunas labores que eran impensables o que  simplemente resultaban incosteables o inconvenientes debido a que se llevaban demasiado tiempo, y costo.

En la actualidad sabemos de avances que más parecen propios de la ciencia ficción que de la vida real.

El área médica no es la excepción, y no solamente en lo referente a la salud, sino también en el campo de la medicina forense.

Para esta rama de la ciencia médica se han desarrollado métodos, aparatos, técnicas y dispositivos que permiten obtener información más concreta  respecto a las causas de muerte en investigaciones criminales.

Fotografía de balística de alta velocidad

Muchos de estos recursos, el día de hoy se conocen gracias a los medios de comunicación, al cine, a la [Leer más…] acerca de Avances tecnológicos aplicados en la medicina forense

Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Cuando se trata de establecer un departamento o una determinada sala en un centro de salud o de la construcción de un nuevo hospital, los planificadores de equipos médicos pasan a jugar un papel de suma importancia para lograr los resultados y para cumplir los objetivos deseados.

Una unidad de atención sanitaria necesita contar con una gran cantidad de equipos médicos que requieren alrededor de alto porcentaje de todo el fondo del proyecto, lo cual es considerado bastante elevado cuando hablamos de términos monetarios.

Desde una simple camilla hasta una compleja máquina de resonancia magnética, todo tipo de equipo que necesita un hospital tiene su importancia.

Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Los encargados de planear la adquisición de equipos hospitalarios designados cada salón del hospital son los responsables de poder administrar el presupuesto utilizado en la compra de forma adecuada, el intercambio o la reparación de equipos y maquinaria médica y de garantizar [Leer más…] acerca de Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Secretos sobre los compresores de aire grado médico

Los grandes hospitales suelen utilizar aire comprimido para fines importantes relacionados con operaciones, pero realmente el compresor de aire grado médico suministra un  ambiente limpio y seco sin mencionar que brinda un alto nivel de fiabilidad; estos sistemas no son inmunes a los problemas de eficiencia.

Por esta razón se debe mantener una presión mínima, mantenimiento optimo y pruebas antes de su instalación final; el aspecto que más resalta es que proporciona un ambiente estéril, donde el contagio de enfermedades tiene niveles muy bajos o nulos y el intercambio ambiental es realmente saludable.

La importancia del compresor de aire grado médico, radica que es el principal motor para el funcionamiento del complejo de edificios que componen un hospital, algunos incluyen refrigerado por agua y otros compresores alternativos para evitar averías a futuro.

El aire comprimido es necesario para la construcción de los controles de climatización, equipos de lavandería, laboratorios y talleres de mantenimiento generales en el hospital.

Los Compresores De Aire Grado Médico Ecologicos

Un dato importante y que muchas compañías pasan por alto es determinar la eficiencia del sistema en todos los sentidos, incluyendo la medición de energía y seguimiento de consumo, de esta forma se pueden crear figuras de referencia para futuras remodelaciones o construcciones, basando la elección del equipo médico no solo en el precio, calidad o funcionamiento sino también en adaptabilidad a futuro.

Se han realizado varios estudios comparando el consumo de energía entre un compresor centrifugo y un compresor de aire grado médico, las diferencias han sido asombrosas los cálculos mostraron que la carga promedio de un compresor centrifugó es aproximadamente de 300 pies cúbicos por minuto, sin embargo el consumo de energía del sistema equivale a  1.400.000 kWh arrojando un costo de $ 68.500, mientras que el compresor indico un consumo de 49 kW por 100 pies cúbicos por minuto siendo más favorable a nivel funcional y económico.

La gran mayoría de la energía de entrada utilizada para la compresión del aire se convierte en calor, lo que quiere decir que la captura y recuperación de este calor residual produce una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir los costos de energía.

Ya sea que su uso sea para calefacción, secado al aire o de reposición de aire para la caldera; en pocas palabras la recuperación de calor puede ser muy rentable para ahorrar recursos y dinero, detalles como estos son los que hacen la diferencia entre hospitales con visión ambiental y aquellos que solo se enfocan en el diseño sin integrar todos los recursos que se pierden en el camino, actualmente la construcción de recintos hospitalarios apoya el reciclaje y reutilización de materiales para acarrear menos consecuencias y daños al medio ambiente.

Por esta razón han emergido nuevas tecnologías que apoyan este concepto, una de las más modernas son los compresores de aire completamente libres de aceite, el cual consume poca energía y proporciona aire libre de hidrocarburos es decir aire grado médico, de esta forma se pueden mantener los niveles de sepsia y esterilización acordes con el ambiente.

La mayoría de los compresores de aire convencionales que se encuentran en el mercado son lubricados por aceite; con frecuencia emiten vapores de hidrocarburos y posiblemente hasta aceite en las líneas conductoras, lo que es sumamente peligroso para los pacientes, familiares y personal que labora dentro del hospital tanto médico como administrativo, sin mencionar los equipos que funcionan con él mismo ventilador, en conclusión es seguro y a la larga más económico emplear un compresor libre de aceite antes de confiar en los filtros.

La selección de compresores de aire y controles deben tener en cuenta las necesidades de los diferentes puntos de uso, la capacidad del aire para cada uno cuando está completamente cargado, y la frecuencia de estos requisitos.

La capacidad del compresor de espera también se debe considerar, teniendo en cuenta la naturaleza esencial de una aplicación y el coste de tiempo de inactividad en comparación con el coste de un compresor de repuesto.

Dentro del diseño funcional otro de los secretos es que el sistema debe tener resortes para reducir las vibraciones, mantener bajos niveles de ruidos para lo entorpecer el trabajo del personal que se encuentre cerca, aportar un diseño modular para que el proceso de instalación sea lo más eficiente posible sin hablar de que siempre se mantengan normas de seguridad estándares según el estado y país, al momento de seleccionar cada equipo es vital tomar en cuenta su origen, características y adaptabilidad para analizar si realmente se adapta al proyecto que se está llevando a cabo.

Al pensar en hospitales lo primero que se viene a la mente son doctores, enfermeras e inyecciones pero la mayoría de personas no toma en cuenta todo el trabajo que requiere el diseño, planeación y construcción de recintos hospitalarios seguros y confiables, va mucho más allá de los cuadros que están en la sala de espera o la distribución de los baños, en este caso es importante hasta el equipo que se utiliza para que el aire sea realmente estéril y no genere consecuencias a futuro, se debe tomar en cuenta que el resultado final pondrá en riesgo a miles de pacientes o por el contrario ser un apoyo fundamental para que su recuperación sea totalmente integral.

Diseñando para obtener la máxima eficiencia del hospital

La adecuada eficiencia de los centros hospitalarios resulta fundamental para que éstos puedan brindar la atención de calidad para la cual han sido creados.

Los diferentes entornos de atención de la salud son de hecho un importante medio de apoyo para los procesos de atención eficientes.

Los modelos de prestación de atención de la salud deben de estar en un constante cambio para lograr de esta manera poder satisfacer las diferentes demandas de una población que envejece, la escasez de proveedores de atención y las nuevas modalidades de tratamiento, como las tecnologías móviles que juntas, hacen que un hospital sea eficiente.

La correcta forma de coordinar de la atención con el objetivo de darle una mejor atención a los pacientes necesita ante todo de una sólida colaboración de atención multidisciplinaria, tanto física como virtual, las cuales en conjunto pueden lograr la máxima eficiencia del hospital.

Los arquitectos de la atención de la salud dependen de las aportaciones del personal para aprender sobre el flujo de trabajo y los procesos, y por esta razón, para lograr la máxima eficiencia hospitalaria deben de ser incluidos en el proceso de preconstrucción.

Diseñando para obtener la máxima eficiencia del hospital

Esta aportación puede conducir a un cambio significativo en la eficacia de la atención creando así un diseño que optimice verdaderamente el entorno para apoyar la [Leer más…] acerca de Diseñando para obtener la máxima eficiencia del hospital

Aprovechamiento de recursos para la eficiencia hospitalaria

El diseño de las habitaciones y de todos los salones que se encuentran dentro de un hospital tiene un impacto significativo en el aprovechamiento eficaz de los recursos para mejorar la atención al paciente y lograr así obtener mejores resultados de la recuperación.

Los pacientes confían en que el personal responda rápidamente a las situaciones de emergencia y asegure una recuperación completa.  Sin embargo, las personas que laboran en los centros hospitalarios pueden tratar a los pacientes de manera eficaz cuando son capaces de realizar sus tareas con eficiencia.

Aprovechamiento de recursos para la eficiencia hospitalaria

El poder realizar un estudio de arquitectura adecuado para diseñar las diferentes habitaciones del hospital dependiendo de los flujos de trabajo del personal y lograr que esos [Leer más…] acerca de Aprovechamiento de recursos para la eficiencia hospitalaria

Descubre 4 aspectos fundamentales de las luces quirúrgicas

Lograr obtener una iluminación exitosa dentro de una sala de cirugía hospitalaria necesita de un equilibrio especial de varios aspectos juntos tales como la luminancia, el adecuado manejo de sombras, volumen y temperatura.

Estos son aspectos importantes que tienen como objetivo principal el poder maximizar la visibilidad en el lugar de la cirugía y minimiza la fatiga ocular.

Aspectos fundamentales de las luces quirúrgicas

Descubre 4 aspectos fundamentales de las luces quirúrgicas

Existen ciertos aspectos fundamentales que deben de ser tomados en cuenta en el momento de planear e instalar las diferentes luces quirúrgicas dentro de [Leer más…] acerca de Descubre 4 aspectos fundamentales de las luces quirúrgicas

Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

Es común que en los edificios hospitalarios el mantenimiento se realice únicamente cuando los problemas empiezan a presentarse y muchas veces, el enfoque que se le da a este mantenimiento no es el más adecuado.

Los centros hospitalarios, al ser considerados como un lugar de interés tanto para la población como para el personal que labora en él, deben de ser cuidados de forma adecuada para garantizar el adecuado funcionamiento del lugar.

La tendencia actual en cuanto al mantenimiento se basa en el cuidado preventivo y predictivo con el objetivo de planificar adecuadamente la manutención adecuada de los sistemas electromecánicos y la infraestructura propia del hospital.

Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

Los esfuerzos que hace un centro hospitalario para poder mantener sus instalaciones funcionando adecuadamente, se basan en los recursos, el tiempo y la logística para [Leer más…] acerca de Importancia del mantenimiento técnico hospitalario

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog