El diseño de las habitaciones y de todos los salones que se encuentran dentro de un hospital tiene un impacto significativo en el aprovechamiento eficaz de los recursos para mejorar la atención al paciente y lograr así obtener mejores resultados de la recuperación.
Los pacientes confían en que el personal responda rápidamente a las situaciones de emergencia y asegure una recuperación completa. Sin embargo, las personas que laboran en los centros hospitalarios pueden tratar a los pacientes de manera eficaz cuando son capaces de realizar sus tareas con eficiencia.
El poder realizar un estudio de arquitectura adecuado para diseñar las diferentes habitaciones del hospital dependiendo de los flujos de trabajo del personal y lograr que esos espacios sean lo más cómodos posible para los pacientes y sus visitantes, es lo que puede hacer posible que los administradores del hospital garanticen el más alto nivel de atención y eficiencia hospitalaria.
Desafíos para lograr una eficiencia hospitalaria
Quizá uno de los mayores desafíos que enfrentan los arquitectos en el momento de diseñar una habitación de hospital es la necesidad de acomodar las diferentes funciones en el espacio.
En primer lugar, la habitación tiene que ser cómoda y tranquilizadora para el paciente.
En segundo lugar, los trabajadores hospitalarios tienen que tener la capacidad de poder moverse libremente y forma rápida y eficiente.
El lograr estos aspectos resulta fundamental para que todos los recursos, incluyendo equipos y atención, puedan funcionar de manera adecuada y eficaz.
Los desafíos que implican lograr que el hospital sea eficaz son muchos e incluyen el poder determinar dónde serán colocados todos los servicios y equipos médicos para promover la eficiencia, por esta razón, el diseño hospitalario debe de ser estudiado con mucho cuidado antes de que inicie el proceso de construcción.
Características del diseño hospitalario que fomentan una mayor eficiencia
Para crear la estrategia más eficiente de diseño de habitaciones de hospital, los arquitectos deben de estudiar con detalle todas las necesidades del personal y de los pacientes con antelación.
Al realizar este tipo de estudio y al investigar y analizar los datos proporcionados por el hospital, siguiendo los principios de diseño basados en la evidencia, los arquitectos pueden desarrollar una serie de estrategias para que el diseño de habitaciones brinde eficiencia ayudando al personal a realizar sus tareas diarias más fácilmente, y dándole la mejor estadía al paciente durante su hospitalización.
Estas estrategias incluyen lo siguiente:
Líneas de visión claras
En este aspecto se incluye el diseño de la habitación del paciente, de manera tal que le permitan al personal observar y acceder rápidamente a cada habitación desde una estación central.
Los arquitectos pueden diseñar puestos de enfermería pequeños en las habitaciones para mejorar la observación directa del paciente.
Las puertas con ventanas de panel de vidrio permiten al personal una mejor visibilidad y esta es la mejor forma de agilizar los flujos de trabajo del personal y ofrecer una excelente atención al paciente.
Lugares de fácil acceso para el suministro y el equipo
La colocación de las herramientas y el equipo necesarios también tiene su efecto en la eficiencia del personal.
Por esta razón la colocación de los gabinetes, armarios de suministros, equipos, redes de gases médicos y sistemas de iluminación deben de ser colocados de forma estratégica.
En este aspecto se incluyen también todo lo relacionado con los equipos integrados en el techo que permite un mejor flujo del personal de forma más eficiente.
La colocación de tomas de corriente en los muebles hospitalarios, las luces en las camas de los pacientes, la correcta ubicación de la cama de hospital y las cortinas hacen que la eficiencia en el salón mejore considerablemente.
Disposición de las habitaciones y colocación de los muebles
El mobiliario de las habitaciones de los pacientes es necesario para la comodidad de los mismos, pero si se encuentran mal ubicados puede interrumpir el flujo de trabajo del personal al igual que la eficiencia.
Para mejorar la eficacia, la distribución debe maximizarse y tener el tamaño adecuado.
Para crear un diseño de habitación de hospital más eficiente, los arquitectos pueden dividir los cuartos en zonas para así fomentar la eficiencia en la realización de sus tareas.
Es mejor pensar en el uso de muebles con ruedas, de diseños modulares y ligeros pues estos pueden ser rápidamente retirados en una emergencia.
Los baños deben de ser diseñados enfocándose en la eficiencia y la necesidad del usuario e idealmente deben ser colocados en la parte trasera de la habitación, para evitar la reducción de la visibilidad del paciente.
iluminación, ventilación y acústica
Los pacientes y el personal necesitan mucha luz y ventilación saludable.
Para resolver estos desafíos, los arquitectos deben enfocarse de la iluminación variada, los niveles más altos de iluminación deben ubicarse en la entrada de la habitación, donde los cuidadores realizan sus tareas, así como en las estaciones de enfermería.
Implementar características de atenuación e iluminación nocturna en el espectro naranja-rojo puede reducir el riesgo de que el paciente se distraiga mientras intenta dormir.
Es recomendable el uso de un sistema HVAC silencioso el cual es súper insonorizante o un sistema de enmascaramiento de ruido blanco puede reducir los niveles de ruido en las habitaciones ubicadas cerca de las áreas de trabajo de alto tráfico.
La ventilación también mejora la eficiencia hospitalaria pues mejora la comodidad del paciente y del personal, así como los resultados de la salud del paciente.
Fuente:
hmcarchitects.com