• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Por lo general los módulos de iluminación LED para hospitales son sumamente costosos.

Pero se ha comprobado que recuperar su inversión es inferior a un período de 24 meses además las mejoras en la atención médica no tienen precio.

Al usar luces fluorescentes algo tan sencillo como diferenciar calcetines negros en lugar de azul marino podría ser todo un reto pero dentro de una sala de operaciones la iluminación hace la diferencia entre la vida o la muerte del paciente.

Incluso en los laboratorios médicos de investigación los módulos de iluminación son cruciales para discernir con precisión ciertas variaciones de color en la sangre y piel al analizar las muestras en busca de signos clínicos específicos.

Por esta razón se creó el sistema de clasificación CRI (Color Rendering Index) que mide la precisión del color ante la exposición a diferentes tipos de luz.

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Es curioso como cada fuente de luz muestra un color diferente en el objeto que esta iluminando, y basándose en este principio la CRI basa su clasificación en una [Leer más…] acerca de La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Enfoque holístico en el diseño de señalización en hospitales

Dentro de las instalaciones sanitarias a nivel mundial ocurren eventos emocionales todos los días y por eso es importante crear estrategias que empoderen tanto a los pacientes como a sus familiares, y una de ellas es hacerlos sentir confiados con la dirección que toman en los diferentes pasillos del hospital

¿Cómo podemos apoyar este proceso?

Es sencillo, sólo necesitamos integrar estrategias de diseño que los ubiquen en tiempo y espacio sin importar su condición.

La señalización interna en hospitales

La mayoría de arquitectos, diseñadores y administradores están de acuerdo en que las soluciones para hospitales en este caso incluyen señales de salida/entrada, diseños en el piso que señalen caminos hacia diferentes departamentos, estrategias que ubiquen a personas ceguera, integrar pantallas que indiquen direcciones e incluso adaptaciones para personas sordo-mudas.

Además la localización del señalamiento puede definirse desde el punto de vista del diseñador pero también del paciente para mejorar su función en entornos particulares.

Enfoque holístico en el diseño de señalización en hospitales

Enfoque holístico en el diseño de señalización en hospitales

En este caso es necesario hacer discusiones estratégicas para abordar las verdaderas fuente de confusión relacionadas con el señalamiento en todo hospital para personas sanas, con [Leer más…] acerca de Enfoque holístico en el diseño de señalización en hospitales

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Uno de los líderes en pensamiento más importante de la industria de construcción hospitalaria en Estados Unidos recientemente brindo una entrevista que aclaro muchos tópicos en cuanto a las tendencias del siglo XXI.

¿Es la prefabricación la construcción del futuro?

Además expreso todas las oportunidades emocionantes que existen al construir “hospitales del futuro” mediante la prefabricación más rápido, económicos, flexibles, mejores e incluso incorporando ahorro energético.

A continuación te dejamos algunas de las preguntas de esta interesante entrevista:

¿Dónde encontrar oportunidades para mejorar la construcción de hospitales?

El mayor impacto que podemos tener es implementar ideas y considerar la construcción como algo más que un proceso de fabricación, no podemos controlar el costo de los productos básicos pero si es posible controlar el proceso de construcción como tal y su productividad.

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas y la construcción modular aceleran la entrega de edificios listos en terreno, pero parte del proceso requiere tecnología para llevarlo a cabo y facilitar la comunicación.

Siempre escuchamos hablar de los edificios a prueba del futuro pero deberíamos cambiar esta visión a edificios que permiten el futuro, y la única forma de lograrlo es incorporando la prefabricación y modularidad en las construcciones creando edificios adaptables a las necesidades futuras.

Actualmente diferentes empresas están trabajando en impulsar el modelado informativo de hospitales en la fabricación, de modo que no sólo planifiquemos los edificios sino también construyamos en base a modelos llevando la fabricación a otro nivel.

¿Cómo influyen los sistemas prefabricados para laboratorios en los hospitales de hoy?

La prefabricación ha ganado cada año más terreno en la industria porque es un producto de mejor calidad, sostenible con el tiempo, apoya al medio ambiente, reduce el número de desperdicios y aumenta la seguridad en la construcción.

En pocas palabras la modularidad puede crear un edificio completo desde cero o sus elementos principales fuera del sitio, donde los elementos prefabricados son la esencia de este enfoque.

En un futuro no muy lejano los clientes podrán hacer una llamada para pedir un edificio a medida o una adición al mismo para entregar donde lo desee, esto no sólo apoyaría las nuevas tendencias además reduciría costos y estandarizaría muchas políticas a nivel internacional.

¿Los constructores y diseñadores de hospitales necesitan pensar diferente?

Estamos en pleno renacimiento del cuidado de la salud prácticamente en una encrucijada donde podemos impactar y producir cambios reales en la industria, por esa razón es más que necesario modificar las líneas de pensamiento que se mantenían desde hace décadas en la construcción de hospitales.

Ahora los arquitectos, ingenieros y constructoras de la industria pueden comenzar desde un lienzo en blando, ya han quedado atrás los días de comenzar proyectos con nociones preconcebidas de cómo debería verse el espacio, integrar funciones o simular construcción de proyectos anteriores que no priorizaban las necesidades de los pacientes.

Al empezar prácticamente en una hoja blanca es posible tener un impacto positivo en los resultados clínicos y la prestación de servicios, es importante empezar a cuestionar todo lo que hemos hecho hasta ahora en la construcción de hospitales para desafiar las normas y no precisamente por rebeldía, al contrario es una cuestión de necesidad.

Estamos en un momento crítico donde la mayoría de hospitales en todo el mundo requieren ser remodelados en los próximos 5 o 10 años, por eso es importante diseñar en base al futuro para reducir costos innecesarios, residuos e invertir el presupuesto de forma inteligente.

¿Cuáles cambios se están dando para diseñar y construir hospitales flexibles a futuro?

Lo primero es integrar tecnología de punta en el entorno físico y planificar los espacios pensando que en cualquier momento podrían ser modificados, en este sentido el único modelo de construcción que se adapta son las áreas hospitalarias móviles prefabricadas.

Construir Hospitales Más Rápido ¡La Respuesta Está En La Prefabricación!

Actualmente los cambios no son sólo estéticos ahora también se incluyen variaciones en la ubicación de las camas, la disposición del espacio, la integración de equipos para hospitales, sistemas de brazos articulados e incluso paneles de terapia intensiva que integran tomas para gases medicinales, enchufes y fuentes en un solo sitio.

Durante el proceso de planificación antes de siquiera pensar en construir es importante hacerse la siguiente pregunta:

¿Estamos construyendo hospitales con una esperanza de 50 años?

Esta es la única forma de no desperdiciar la inversión pero más allá de esto es adaptarse a las necesidades del futuro.

Actualmente es posible ver cómo quedaría un hospital terminado usando lentes de realidad virtual, hacer planos enormes en 3-D, usar robots que hagan el trabajo pesado de construcción e incluso usar sistemas prefabricados para laboratorios.

Puede sonar sencillo pero han pasado décadas para que la construcción en hospitales llegue a este nivel y faltan muchos más para seguir adaptándonos a un entorno tan cambiante como es la salud.

Todo esto se trata de como integramos la tecnología en nuestro día a día, no de conceptos arquitectónicos, de ingeniería o diseño.

Realmente la tecnología está integrada en el espacio y si los hospitales no implementan cambios que la hagan parte del diseño no iremos a ningún lado a pesar de tener millones de investigaciones avalando su efecto en la salud física y mental de pacientes, familiares y todo el personal sanitario.

Tendencias y retos en la construcción de hospitales modernos

¿Realmente diseñamos para el futuro?

Esta es una pregunta clave que deberían hacerse los ingenieros, arquitectos y diseñadores de interiores en proyecto sanitarios.

Al terminar de leer este artículo conocerás algunos de los cambios que ha experimentado la construcción de instalaciones sanitarias en los últimos años, las tendencias que prevalecen e incluso las innovaciones que representan soluciones para hospitales en diferentes partes del mundo.

La salud es una industria que cambia constantemente y si no nos adaptamos es imposible prestar un servicio de calidad a los pacientes y sus familiares, a continuación conocerás los elementos más importantes al construir hospitales modernos:

La tecnología ocupa un lugar central

Actualmente la mayoría de proveedores han realizado cambios pasando de equipos en versión física estándar a enfoques digitales móviles, ahora los hospitales necesitan que la información electrónica esté disponible en todo momento e integrada en salas de cirugía, espacios de examen físico, centrales de enfermeras y en las habitaciones de los pacientes.

Tendencias y retos en la construcción de hospitales modernos

Tendencias y retos en la construcción de hospitales modernos

Por esa razón es importante mejorar el uso de la tecnología en el lugar.

Al mismo tiempo la expansión de sistemas inalámbricos crecerá dramáticamente conduciendo diferentes sistemas, claramente el cableado se seguirá utilizando pero [Leer más…] acerca de Tendencias y retos en la construcción de hospitales modernos

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

El entorno actual en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está sufriendo grandes modificaciones con respecto al diseño que tenían en las últimas décadas, incluso hace algunos años era una normativa construir estos espacios como salas abiertas donde los familiares debían mantener distancia y visitar en horarios limitados a sus seres queridos.

La Actualidad de las UCI

Pero la UCI de hoy en día apoya la integración de los miembros familiares porque se ha demostrado científicamente que su presencia ayuda a reducir los niveles de estrés por parte de los pacientes, incluso son vigilantes de todo lo que pasa y en caso de emergencias con usar los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera pueden salvar la vida de su ser querido.

Además las nuevas tendencias están orientadas a construir espacios más grandes por comodidad de los pacientes pero también para dejar trabajar mejor al personal sanitario, mantener áreas claramente definidas, zonas abiertas y familiares con servicios de hospitalidad.

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

Siguiendo estos principios recientemente se creó un proyecto de UCI con 24 camas para el Hospital de la Universidad de Kentucky en Lexington – Estados Unidos, en este [Leer más…] acerca de Los requerimientos de espacio, tecnología y diseño en UCI

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

El diseño de ventanas aunque no parezca relevante significa mucho en la cuestión de la pronta recuperación de los pacientes psiquiátricos.

Ya sea construyendo un nuevo hospital, renovando espacios existentes o aprovechando la «reutilización adaptativa» de estructuras pensadas originalmente para otra ocupación, la selección de ventanas en áreas accesibles a pacientes psiquiátricos puede ser todo un desafío.

Importancia de las ventanas en entornos sanitarios

Los entornos sin ventanas o aberturas con barrotes además de no integrar seguridad básica hacen sentir a los pacientes psiquiátricos impotentes y ansiosos favoreciendo muy poco o nada a su salud mental.

Pero las soluciones para hospitales psiquiátricos en el siglo XXI ayudan a crear un ambiente más hogareño, con luz natural apoyando al ritmo circadiano y diseños que no hagan evidente la restricción hacia el exterior, pero que integran la seguridad del paciente en todo momento.

Respondiendo a los criterios anteriores un diseñador estadounidense quiso enfocar su trabajo a la creación de ventanas para instalaciones psiquiátricas que se adaptarán a las necesidades de los pacientes.

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Incluso desarrollo alianzas con agencias estatales y consultoras de construcción en Nueva York, Missouri, Tennessee, Minnesota y Wisconsin, llegando a [Leer más…] acerca de Diseño de ventanas en recintos psiquiátricos en pro de pacientes

Gestión de oclusiones breves en redes de gases medicinales

Existen situaciones puntuales que hacen detener el flujo en tomas para gases medicinales como por ejemplo:

  • Revisiones/Mantenimiento en las tuberías del sistema
  • Adaptaciones en las válvulas principales
  • Remodelaciones en el hospital o instalación de nuevos equipos para gases medicinales
  • Otras

Aunque suene sencillo detener el flujo en este sistema tiene un efecto directo en todos los departamentos del hospital porque se detiene el funcionamiento de diferentes máquinas, procedimientos médicos e incluso acciones dentro de las salas de cirugía.

Gestión de oclusiones breves en redes de gases medicinales

Gestión de oclusiones breves en redes de gases medicinales

A continuación te dejamos algunas formas para hacer este proceso más sencillo desde perspectivas psicológicas y prácticas en [Leer más…] acerca de Gestión de oclusiones breves en redes de gases medicinales

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

En cada estación integrada por redes de gases medicinales desde los cilindros hasta la fuente al paciente existen diferentes alarmas para advertir fallas de suministros, una de estas es la alarma principal de gases medicinales.

Alarmas principales / Alarmas maestras de Gases Medicinales

Cambios en la calidad de los gases médicos y fugas que podrían desencadenar accidentes en el hospital.

La mayoría son sensores que pueden controlarse desde los pasillos, pero la alarma principal en muchos casos se encuentra en un lugar retirado y que no está provisto de personal, acción contraria al deber ser.

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

Ubicación de la alarma principal

El panel que integra los sensores principales debe estar en un área cercana a la persona responsable de mantener el equipo, una ubicación estratégica a menudo es en el [Leer más…] acerca de Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

La salud enfocada al comportamiento humano abarca una amplia gama de diseños en hospitales psiquiátricos, unidades psicológicas, espacios para tratar adicciones, clínicas de salud conductuales y departamentos de emergencia psiquiátrica, además incluyen una población que va desde niños y adolescentes hasta ancianos con necesidades totalmente diferentes.

Los diagnósticos varían ampliamente y pueden incluir depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, demencia, estrés postraumático y abuso de sustancias psicotrópicas.

Retos para el diseño de instalaciones psiquiátricas

Como resultado el diseño en este tipo de instalaciones es complejo e integra preocupaciones específicas que no suelen encontrarse en la mayoría de los entornos para atención médica.

Curiosamente la demandas en cuanto a construcción y diseño de estos espacios continúa superando la oferta, el 29% de los adultos sólo en Estados Unidos tienen una condición de salud mental diagnosticable y cada año alrededor del 5% al 7% padece enfermedades mentales sin saberlo.

Pocas personas toman en cuenta que los trastornos psiquiátricos son la cuarta condición de salud más costosa para tratar igualando casi los precios en los tratamientos para el cáncer.

No es precisamente por los medicamentos o los profesionales sanitarios en este caso el costo aumenta porque las instalaciones psiquiátricas requieren de grandes inversiones en diseño.

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

Por esta razón se estima que aproximadamente el 60% de los pacientes con trastornos de salud mental y el 90% de las con adicciones no reciben la atención adecuada, y [Leer más…] acerca de 14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

15 consejos para mejorar las salas para terapia de Infusión

Los espacios tradicionales para terapia de infusión rara vez satisfacen las necesidades únicas de seguridad, bienestar físico y emocional de los pacientes sin mencionar la comodidad de los profesionales sanitarios, pero proporcionar un ambiente adecuado es el primer paso para resolver estos problemas.

La realidad actual de las terapias de infusión

Hoy en día la terapia de infusión es un tratamiento de uso común para una multitud de enfermedades como el cáncer, la insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad de Crohn, hemofilia, deficiencias inmunológicas, esclerosis múltiple, artritis reumatoide y más, por esa razón la demanda de terapia de infusión a nivel mundial está en aumento pero son pocos son los hospitales que se preocupan por crear salas funcionales.

Los protocolos de tratamiento difieren de una región a otra pero una cosa si permanece intacta: La necesidad de espacios para administrar el tratamiento que equilibren el soporte y seguridad del paciente, la mayoría de las personas antes y durante el tratamiento tienen una combinación de ansiedad, esperanza e incluso miedo, en pocas palabras es un tiempo de agitación física y emocional.

Para los miembros de la familia también tiene un coctel de sentimientos como impotencia y estrés tratando de hacer frente a las necesidades inmediatas de su ser querido, otros miembros de la familia y profesionales sanitarios.

En el caso de los médicos y enfermeras es un lugar de trabajo centrado en la vigilancia de los pacientes, el acceso a la información, colaboración y educación constante.

Pero los espacios para el tratamiento de infusiones a menudo reflejan una realidad diferente integrando espacios rígidos y fríos, además no permiten a los pacientes controlar la interacción social y restringen el acceso a fuentes de entretenimiento y tecnología, lo peor del caso es que la familia es apartada porque los espacios están mal diseñado creando una sensación de aislamiento cuando la proximidad es necesaria.

Cómo mejorar en las salas para terapia de Infusión

Cómo mejorar en las salas para terapia de Infusión

Por otro lado el mobiliario usado en su mayoría es incómodo, difícil de limpiar y ajustar a las diferentes necesidades, haciendo que toda la experiencia se complique para todos los involucrados.

Necesidades de médicos y pacientes

Desde una perspectiva clínica la seguridad es la preocupación primordial y durante las terapias de infusión los pacientes prácticamente pone [Leer más…] acerca de 15 consejos para mejorar las salas para terapia de Infusión

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.