• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Ir al médico es una de las experiencias más personales y vulnerables por la que pasamos en nuestra vida exponiendo nuestra salud, bienestar mental e incluso integridad física.

Por esa razón muchos pacientes buscan conectarse con sus médicos y desarrollar una relación de confianza mutua y comprensión.

Al mismo tiempo los médicos desean ser guías dentro de sus consultas y representar no sólo a una figura de autoridad más bien a un amigo.

Esta idea ha cambiado rotundamente el modelo tradicional con el que trabajaban los médicos en el siglo XVIII y XIX.

Pero realmente crear relaciones entre pacientes, médicos y familiares requiere confianza, comprensión y educación cualidades que toman tiempo para construir y fortalecer.

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

En este orden de ideas diferentes empresas a nivel internacional han estudiado nuevas tecnologías que apoyen esta relación de confianza, y el mundo del diseño hospitalario no podía [Leer más…] acerca de Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Diseño hospitalario incluye familiares para ayudar a pacientes

Antiguamente los hospitales eran diseñados y construidos pensando sólo en el paciente, luego se incorporaron algunas tecnologías que facilitaban el confort de los profesionales sanitarios sobre todo médicos y enfermeras con espacios descentralizados, pero actualmente ha surgido un giro de enriquecer los momentos que más importan en estos espacios acompañados de la familia.

Las experiencias que se viven en una habitación de hospital son significativas, personales y fundamentales para todos los involucrados, sabemos que muchos miembros de la familia quieren apoyar a su ser querido de todas las formas posibles.

Incluso médicos y enfermeras a nivel mundial han expresado abiertamente que valoran el cuidado, preocupación y la ayuda que los miembros de la familia pueden proporcionar en estos momentos críticos.

Diseño hospitalario incluye familiares para ayudar a pacientes

Diseño hospitalario incluye familiares para ayudar a pacientes

Sin embargo las recientes observaciones e ideas sobre este tema nos dicen que muchos entornos hospitalarios no respaldan adecuadamente las necesidades de los miembros de la [Leer más…] acerca de Diseño hospitalario incluye familiares para ayudar a pacientes

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

¿Robots constructores?

La robótica, realidad virtual y la tecnología de impresión tridimensional utilizada por los profesionales médicos tiene un uso práctico en la construcción de hospitales, y mejor aún estas tecnologías se han apoderado de los modelos prefabricados también conocidos como modulares.

Es increíble como una sola tecnología tiene aplicaciones ilimitadas, además el cuidado de la salud es una de esas industrias conocidas por su rápido desarrollo y adopción de nuevos métodos, y parte de esas tecnologías tienen el potencial para atravesar el mundo de la salud hasta la construcción en un abrir y cerrar de ojos.

A continuación conocerás algunas de las herramientas que el mundo sanitario adopto y también funcionan en la construcción prefabricada de hospitales:

Robots en el trabajo

Los robots médicos han existido desde hace bastante tiempo, y uno de los más conocidos a nivel mundial es el sistema quirúrgico da Vinci incluso a partir de su creación se despertó un boom por incorporar robots autónomos dentro de los hospitales.

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Muchos de ellos sirven como transporte para trasladar suministros, muestras dentro de los laboratorios de células madres e incluso preparar y [Leer más…] acerca de Robots colaboran en la construcción prefabricada y modular

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Las personas conversando en la sala de espera, los equipos para hospitales pitando y las ambulancias que llegan con su “Wui, wuuuuuii, wuiii” particular, estos son algunos de los sonidos que interrumpen la comodidad de los pacientes, su sueño y a la vez retrasan su recuperación.

Podríamos decir que todos los hospitales a nivel mundial deben luchar con la contaminación sónica y dependiendo de su ubicación esta podría convertirse en un reto constante.

La contaminación sónica es un tema de salud serio

Muchos piensan que es imposible reducir estos ruidos en un hospital con actividad todo el día, pero

¿Realmente existen herramientas dentro de la construcción y diseño hospitalario que ayudan enormemente a eliminar este problema?

Por ejemplo la Universidad de Michigan (U-M) ubicada en los Estados Unidos ha estado experimentando con varias tecnologías para eliminar tanto ruido como sea posible en su sistema de salud, en este orden de ideas incluyeron el uso de paneles acústicos que absorben las vibraciones en los pasillos cerca de las habitaciones de los pacientes.

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Cuatro paneles personalizados, cubiertos en conos y hechos con material absorbente para el sonido fueron instalados durante tres días en las paredes y techos de una unidad de [Leer más…] acerca de Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

¿Las unidades descentralizadas pueden perjudicar la atención sanitaria?

Esta es una hipótesis que ha creado revuelo en diferentes hospitales a nivel mundial, incluso algunos especialistas en el tema han expuesto que las unidades descentralizadas podrían favorecer la división y no precisamente positiva de la atención sanitaria.

A pesar de todos sus beneficios relacionados con la privacidad de los pacientes, el control de infecciones y abordaje curativo estas centrales han experimentado una transición de dos décadas.

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Hace 20 años las habitaciones de los pacientes tenían un promedio de 168 metros aproximadamente con diferentes camas y una misma unidad de enfermería.

Hoy en día este número se acerca a los 260 metros cuadrados en habitaciones comunes aumentando las distancias que deben recorrer las enfermeras para atender a todos los pacientes.

Soluciones propuestas

Una de las soluciones más populares a este problema ha sido la unidad de enfermería descentralizada.

La idea es que al situar a las enfermeras más cerca de la cabecera del paciente los hospitales pueden eliminar los problemas de visibilidad y mantener la calidad del cuidado.

¿Pero funcionan realmente?

Esa es la pregunta que la facultad y los estudiantes en el Instituto de Salud y Diseño de la Universidad de Kansas (KU) en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Planificación trataron de responder a través de un nuevo estudio.

Básicamente el equipo fue contratado por una firma de arquitectura buscando completar una evaluación post ocupación de una unidad ortopédica en los Estados Unidos, y los resultados darían al sistema de salud información valiosa antes de embarcarse en una renovación completa del hospital.

Los resultados demostraron que las puntuaciones de satisfacción en los pacientes aumentaron en todas las categorías a excepción de una.

El director del proyecto que era un profesor de arquitectura expreso lo siguiente:

“Al mirar las encuestas de los pacientes que se completaron después de la ocupación de la nueva unidad descentralizada, encontramos un hallazgo inusual relacionado con problemas en la percepción de puntualidad del personal de enfermería, y esto despertó un gran interés por nuestra parte en estudiar realmente cómo funcionaba la unidad y si las estaciones eran utilizadas según lo anticipado.”

A partir de esta información se plateo una nueva hipótesis exponiendo que aunque las unidades de enfermería descentralizadas ubicaban a los profesionales más cerca de los pacientes, es posible que los aíslen involuntariamente de otros miembros del personal dificultado su trabajo.

El estudio anterior genero tanta curiosidad que realizaron una segunda fase con el equipo de investigación de KU incluyendo a profesores y estudiantes de nuevos hospitales para agregar otros datos y ubicaciones relativas.

En este caso el equipo desarrollo una nueva metodología con varios pasos incluyendo una observación in situ de una semana para llevar a cabo lo siguiente:

  • Mapeo del comportamiento general.
  • Seguimiento de las enfermeras experimentadas y nuevas.

El estudio también involucro una encuesta de 30 preguntas en tres partes para determinar las opciones de las enfermeras sobre su propia información de identificación, percepción del diseño hospitalario, trabajo en equipo y satisfacción en el trabajo.

Un dato curioso es que la mayoría de las enfermeras expresaban que les hacía falta el contacto humano con otros compañeros para desahogarse compartiendo experiencias, y este diseño les dificultaba interactuar con otros profesionales.

Una de ellas colocó en su encuesta

“Somos seres humanos no máquinas”

Una frase que hizo cambiar toda la perspectiva del proyecto.

La construcción de hospitales no sólo se basa en la satisfacción de los pacientes sino también de los profesionales que laboran en él, estos pasarán incluso más tiempo que los propios pacientes dentro de las instalaciones por eso es importante diseñar pensando en sus necesidades reales.

Unidades De Enfermería Descentralizadas ¿Podrían Traer Consecuencias?

Incluso es importante tomar en cuenta la ubicación de los equipos para hospitales, de esta forma se reducen las caminatas y esfuerzos que deben hacer las enfermeras para usarlos, integrar sistemas de rieles portavenoclisis para ahorrar espacios en las habitaciones siendo más practico su uso, además instalar sistemas de comunicación enfermo-enfermera de última tecnología para mejorar los canales de comunicación entre ambas partes.

¿Es necesario ampliar las investigaciones?

Sí, hasta la fecha se cuenta con información justa y limitada pero suficiente para crear curiosidad sobre el tema incitando a desarrollar nuevas propuestas.

También hay un hecho importante a tomar en cuenta y es que cada unidad de enfermería descentralizada es diferente buscando adaptarse al espacio, especialidad del área y presupuestos, por esa razón 1 estudio no abarcaría la realidad de todos los hospitales a nivel mundial.

Incluso cada país aborda de manera diferente la construcción y diseño de hospitales, algunos por el clima deben usar el espacio diferente sobre el diseño mientras que otros prefieren centrarse en la estética, el presupuesto también juega un papel clave porque los materiales cambian rotundamente al descentralizar las unidades de enfermeras.

Curiosamente cada unidad descentralizada es diferente, incluso cambian los conceptos en cada hospital porque se crean en base a la disposición de espacio, tecnología y creencias anteriores haciendo que no exista una definición internacional.

Por otro lado cada sala tiene funciones diferentes como por ejemplo: cuidado intensivos, habitaciones de pacientes conjuntas o espacios para terapia de infusión, esto hace que el diseño cambie radicalmente al igual que las funciones y disposición.

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Las empresas enfocadas en la construcción prefabricada hospitalaria, diseñadores e incluso los profesionales sanitarios han tomado un paso fuera de las prácticas convencionales para crear una atención 100% integral en ambientes clínicos, y no es un secreto para nadie que la naturaleza tiene efectos beneficiosos en cuanto a salud se refiere.

Pasar tiempo al aire libre ayuda a reducir el estrés y ansiedad por medio de la segregación de hormonas específicas.

Lo que lleva a tener una mente calmada creando una mejor base para la curación física y mental, incluso muchos hospitales están optando por hacer remodelaciones en las instalaciones creando senderos verdes para hacer caminatas internas, patios privados para realizar sesiones de terapia en grupo y ubicar las habitaciones de los pacientes cerca de vistas naturales.

Por ejemplo en Japón se está implementando una práctica llamada Shirin-yoku a la traducción seria “baño de bosque”, esta consiste en dar paseos extendidos a través de áreas boscosas e incluso algunos científicos han documentado los beneficios que genera a nivel físico.

El contacto con la naturaleza mejora la salud

Un estudio realizado recientemente comparó los signos vitales de pacientes que caminaban durante 15 minutos al día por áreas boscosas, mientras que otros lo hacían por áreas urbanas.

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Los resultados fueron asombrosos los pacientes que usaron la técnica de Shirin-yoku tenían la presión arterial más baja, al igual que las pulsaciones por minuto, niveles más bajos de [Leer más…] acerca de Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Pocas personas saben que el cobre juega un papel estratégico dentro del control de infecciones, y el Hospital Sentara Leigh ubicado en los Estados Unidos fue el primero en implementar un sistema para probar los productos con cobre infundido.

Curiosamente este hospital desplego un sistema para infundir cobre en la ropa de cama, batas de los pacientes y algunas superficies duras en las habitaciones.

La idea comenzó en Virginia y Carolina del Norte siguiendo los resultados de un estudio publicado meses atrás por la Revista Americana en control de infecciones.

La investigación comparó las tasas de patógenos en 2 torres de pacientes en el Hospital Sentara Leigh en Norfolk – Virginia, una de las torres fue equipada con una serie de productos infundidos en cobre.

Como por ejemplo:

Pasamanos en los pasillos, mesas de noche, rieles portavenoclisis, ropa de cama, barandas en las camas clínicas y batas de los pacientes, mientras que la otra torre uso medios tradicionales apoyándose en el control de infecciones.

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Para sorpresa de muchos los resultados del estudio demostraron que las superficies dura infundidas con óxido de cobre redujeron en un 83 % la presencia de una [Leer más…] acerca de Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

¿Qué es un manifold? Tipos de manifold y cómo funciona

¿Qué es un Manifold?

[adsense_h_a]

Un manifold de gases medicinales es un sistema de distribución de gases diseñado para suministrar gases medicinales a diferentes áreas de un hospital, clínica u otro entorno médico.

Está compuesto por una serie de válvulas, tuberías y accesorios que permiten la entrega de gases como oxígeno, aire comprimido, dióxido de carbono y óxido nitroso a los puntos de uso necesarios.

El sistema de manifold de gases medicinales debe cumplir con estándares y regulaciones específicas para garantizar la seguridad y la calidad de los gases entregados.

Los componentes del manifold deben estar diseñados y fabricados para evitar la contaminación del gas, las fugas y los riesgos de incendio o explosión.

¿Qué es un manifold? Tipos de manifold y cómo funciona
¿Qué es un manifold? Tipos de manifold y cómo funciona

El manifold de gases medicinales es una parte importante de la infraestructura médica y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como la anestesia, la ventilación mecánica y la terapia de oxígeno.

[Leer más…] acerca de ¿Qué es un manifold? Tipos de manifold y cómo funciona

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Los hospitales se preocupan por el medio ambiente

Hoy en día los hospitales no sólo se preocupan por la salud de los pacientes sino también buscan reducir impactos negativos a nivel ambiental, incluso se han creado campañas y conferencias a nivel mundial que se centran en la sostenibilidad en el cuidado sanitario.

Cada año líderes de la salud trabajan para acelerar el compromiso de este sector con el planeta tierra y estimular un movimiento de salud regenerativa.

Cuando un hospital compra algún producto desde cortinas antibacterianas hasta compresores de aire grado médico los administradores deben evaluar cada uno de ellos incluyendo: costos, seguridad de los pacientes, manejo por parte del personal y rendimiento.

Actualmente se está incorporando otros aspectos como por ejemplo: evaluar la toxicidad potencial del producto para la salud humana, medio ambiente y  verificar la cantidad de recursos utilizados más el costo total del ciclo de vida.

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Alimentación en hospitales

Al revaluar los productos y bienes comprados en hospitales usando diferentes métricas es posible hacer una gran diferencia al diseñar un ambiente de sanación, tranquilidad y bienestar para todos los involucrados, incluso se están creando cambios en la alimentación que reciben los pacientes dentro de los hospitales optando por [Leer más…] acerca de Cómo los hospitales se comprometen con el medio ambiente

Robots ayudan a pacientes + realidad virtual y monitoreo remoto

No es un secreto para nadie que la tecnología de última generación se ha encargado de desarrollar robots incluso con forma humanoide.

Algunos de estos robots ayudan en tareas domésticas como barrer el piso, lavar los platos o guindar ropa, pero pocas personas saben que estos robots ayudan también a que muchos pacientes encamados mejoren su independencia llevando una vida más sencilla.

Robots que ayudan a pacientes encamados

La marca Toyota saco al mercado un robot que está diseñado para manejar tareas domésticas ayudando a pacientes encamados, este es capaz de recoger un objeto que necesite la persona, cerrar las cortinas o prender el televisor por él o ella.

Un dato importante es que no sólo ayuda a los pacientes sino también alivia los horarios ocupados de las enfermeras y otros trabajadores de salud que normalmente serían llamados para estas mismas tareas, de esta forma los profesionales pueden ayudar a otros pacientes que realmente necesitan de atención especializada.

Robots ayudan a pacientes + realidad virtual y monitoreo remoto

Robots ayudan a pacientes + realidad virtual y monitoreo remoto

El robot antes mencionado tiene un cuerpo cilíndrico y brazos plegables altamente manejables, compactos y ligeros esto le permite recoger objetos del piso, recuperar objetos de estanterías y realizar una variedad de tareas que son propias de las habilidades manuales humanas, incluso puede ser operado remotamente por un miembro de la [Leer más…] acerca de Robots ayudan a pacientes + realidad virtual y monitoreo remoto

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.