No es un secreto para nadie que la tecnología de última generación se ha encargado de desarrollar robots incluso con forma humanoide.
Algunos de estos robots ayudan en tareas domésticas como barrer el piso, lavar los platos o guindar ropa, pero pocas personas saben que estos robots ayudan también a que muchos pacientes encamados mejoren su independencia llevando una vida más sencilla.
Robots que ayudan a pacientes encamados
La marca Toyota saco al mercado un robot que está diseñado para manejar tareas domésticas ayudando a pacientes encamados, este es capaz de recoger un objeto que necesite la persona, cerrar las cortinas o prender el televisor por él o ella.
Un dato importante es que no sólo ayuda a los pacientes sino también alivia los horarios ocupados de las enfermeras y otros trabajadores de salud que normalmente serían llamados para estas mismas tareas, de esta forma los profesionales pueden ayudar a otros pacientes que realmente necesitan de atención especializada.

Robots ayudan a pacientes + realidad virtual y monitoreo remoto
El robot antes mencionado tiene un cuerpo cilíndrico y brazos plegables altamente manejables, compactos y ligeros esto le permite recoger objetos del piso, recuperar objetos de estanterías y realizar una variedad de tareas que son propias de las habilidades manuales humanas, incluso puede ser operado remotamente por un miembro de la familia del paciente o cuidador sin problemas porque maneja conexión Wi-Fi.
La finalidad de crear este robot principalmente era ayudar a las personas mayores, con discapacidad, limitaciones de movimiento o que deben estar encamadas por un período de tiempo posterior a una cirugía, colocación de yeso o inmovilización, realmente la población que podría usarlo es extensa sólo deben adaptar sus funciones.
Realidad virtual en hospitales pediátricos
Otro invento que ha revolucionado el mundo de la salud se desarrolló en Londres específicamente por los médicos del King´s College Hospital, estos crearon una aplicación móvil para disminuir la ansiedad en niños al estar dentro de una máquina de resonancia magnética antes de pasar por una real.
La aplicación móvil se usa con lentes de realidad virtual que ofrecen vistas panorámicas de 360 grados, el programa no sólo simula la experiencia sino que también le da un paseo a los niños de todo el proceso desde que llegan al hospital hasta que entran al escáner con imágenes coloridas, una voz melodiosa que los guía y explicaciones sumamente sencillas que se adaptan a diferentes edades y condiciones.
El objetivo es que los pacientes jóvenes se familiaricen con el proceso de antemano como por ejemplo: los fuertes ruidos que produce la máquina de resonancia magnética que no significan nada malo.
Saber que deben estar muy quietos mientras se realiza el escaneado para obtener las mejores imágenes de su cuerpo y tener consciencia de todo el proceso desde una visión que se adapte realmente a su capacidad cognitiva sin asustarlos.
El King´s College Hospital espera que esta aplicación mejore la experiencia general de los que niños que en muchos casos lloran sin parar y se aterran al ver la máquina desde un primer momento.
«Hasta ahora la aplicación ha tenido una retroalimentación realmente positiva por parte de los niños y sus padres, y puede verse que tiene el potencial de aliviar significativamente la ansiedad evitando la necesidad de dormir a los niños antes de someterlos a este procedimiento de rutina», dice Darshan Das consultor en neuropediatría del hospital.
Sistema de monitoreo apoya la sanación de pacientes en casa
El hospital de la mujer ubicado en los Estados Unidos específicamente en la ciudad de Boston ha lanzado un nuevo programa para ayudar a que los pacientes sanen desde casa, en pocas palabras las personas que acuden al servicio de urgencias en condiciones que requieren una vigilancia continua, incluso después de haber sido dados de alta son devueltos a su hogar con un portátil llamado “VitalPatch”.
Este portátil es un sistema de monitoreo remoto que envía alarmas a los miembros del hospital en caso de emergencias o situaciones puntuales, estos pueden responder a través de conferencias en video, mensajes de voz y texto si los signos vitales del paciente están fuera de lo normal.
Además se le coloca un parche pequeño autoadhesivo, inalámbrico y ligero que registra continuamente la frecuencia cardiaca del paciente, pulsaciones por minuto, frecuencia respiratoria, temperatura de la piel, postura, recuentos de pasos y detecta caídas con precisión clínica permitiendo a los médicos monitorear a los pacientes de forma eficiente sin ni siquiera estar presentes en el lugar.
Muchas personas se asustan al pensar en robots en hospitales diciendo que estos sustituirán a los médicos, enfermeras y radiólogos, incluso alegan que al no tener sentimientos serán fríos con los pacientes y el trato nunca será igual, la realidad es que estas tecnologías sólo representan un apoyo a nivel clínico pero las decisiones finales siempre estarán detrás de un ser humano especializado en el área.
Al contar con estas nuevas tecnologías es más sencillo mejorar la experiencia del paciente, diseñar hospitales funcionales y crear ambiente que realmente apoye la salud de todos los involucrados desde la persona de seguridad que te recibe en la puerta hasta el administrador del lugar.
Nos gustaría saber qué piensas sobre el tema: ¿Los robots serán de ayuda o no en hospitales?, ¿La tecnología se está apoderando de todo? o ¿Estamos exagerando sobre el tema?