• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Métodos de esterilización de equipos e instrumentos de laboratorio

¿Qué es la esterilización?

La palabra esterilización hace referencia a un proceso mediante el cual se impide la reproducción natural de microorganismos viables.

En materia de laboratorios, el proceso de esterilización de equipos e instrumentos comprende la eliminación de los microbios tanto patógenos (que producen enfermedades) como no patógenos (que no producen enfermedades), e incluye la eliminación de las esporas.

Métodos de esterilización de equipos e instrumentos de laboratorio

Métodos de esterilización de equipos e instrumentos de laboratorio

Las esporas son unas células producidas por algunos tipos de hongos y plantas.

En ese sentido, ciertas bacterias producen esporas como una manera de defenderse. Se trata de [Leer más…] acerca de Métodos de esterilización de equipos e instrumentos de laboratorio

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Los entes sanitarios a nivel mundial tienen requisitos estrictos para mantener a sus pacientes, empleados y visitantes 100% seguros, y uno de ellos es la ventilación efectiva en áreas de cuidado principales como las habitaciones de los pacientes o críticas como por ejemplo las salas de cirugía.

Para lograr este objetivo es indispensable integrar un compresor de aire grado médico eficiente que se adapte a las dimensiones y necesidades del hospital, este apoya a los principales sistemas de ventilación en cuanto a la circulación de aire libre de microorganismos y bacterias que puedan propagarse por todo el lugar.

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Además es importante diseñar salas con presión positiva o negativa con respecto a las áreas vecinas dependiendo del objetivo de la [Leer más…] acerca de La ventilación con presión positiva y negativa en hospitales

Sistemas de ventilación en quirófanos con flujo de aire laminar

Los sistemas de ventilación son ampliamente utilizados en los quirófanos en muchos países a nivel mundial.

Su uso se basa en que contribuyen a la prevención de infecciones del sitio quirúrgico que constituyen un problema significativo para la salud del paciente.

Sistemas de ventilación en quirófanos con flujo de aire laminar

Sistemas de ventilación en quirófanos con flujo de aire laminar

De forma tradicional y por muchos años, se han utilizado dos tipos principales de ventilación con el objetivo de proporcionar niveles bajos de unidades [Leer más…] acerca de Sistemas de ventilación en quirófanos con flujo de aire laminar

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Desde hace mucho tiempo se vienen efectuado estudios sobre diferentes métodos y soluciones para el manejo y/o control del dolor en los enfermos.

Se considera que las propiedades curativas de la música son  de gran beneficio  para los pacientes en recuperación después de una cirugía.

Lo mismo ocurre en otras situaciones como  el estrés, la depresión y  la ansiedad.

Pero en este artículo no solamente veremos cómo la música ayuda en el aspecto anímico sino que también brinda beneficios apreciables en el aspecto físico.

Antecedentes

Ya en la antigua Grecia, aproximadamente hace unos 2500 años, Platón declaraba que la música dotaba al universo de  alma, y a la mente de alas para permitirle volar.

Decía también que la música da alegría y encanto a casi todas las cosas.

Platón no añadía que la música es medicina, pero hay estudios recientes en donde los resultados son muestra fehaciente de las propiedades curativas de la música.

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Sabemos desde hace tiempo, que la música aporta beneficios al estado anímico y se utiliza como para acentuar estados de alegría o para mitigar la ansiedad o la depresión.

Esto es concluyente, pero yendo todavía más allá, actualmente hay reportes científicos sobre [Leer más…] acerca de Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

3 estrategias de diseño hospitalario para eficientizar recursos

En la actualidad es importante que los hospitales implementen iniciativas efectivas para reducir costos dentro del presupuesto mientras desarrollan políticas y procedimientos que faciliten la evolución estructural a futuro, muchos piensan que reducir el presupuesto es algo innecesario pero según los estudios en los próximos años se espera una reducción del 20% al 40% en los ingresos anuales que provienen de seguros, intercambios de salud estatales, entre otros desafíos.

Si bien las instalaciones y bienes raíces se reconocen como activos de capital en el balance, a menudo no están diseñados estratégicamente para adaptarse a los objetivos en el negocio, es impresionante como las instalaciones e incluso el mobiliario en un hospital tiene el potencial de disminuir los costos operativos y aumentar los ingresos.

3 estrategias de diseño hospitalario para eficientizar recursos

3 estrategias de diseño hospitalario para eficientizar recursos

A continuación te presentamos 3 estrategias que te ayudarán a optimizar la relación en cuanto a la asignación de espacio y flujo de ingresos, además como usar el [Leer más…] acerca de 3 estrategias de diseño hospitalario para eficientizar recursos

La computarización aplicada a la medicina y la salud

Computarización en el mundo de la medicina

Día a día los sistemas computarizados van ganando terreno en casi todos los aspectos de la vida, por lo que hay una gran disponibilidad de aparatos, equipos, dispositivos, instrumentos y accesorios compatibles con sistemas de cómputo, ya sea para operarlos, controlarlos, para monitorearlos y más.

En un principio en el medio hospitalario la computarización fue únicamente para bases de datos, algo de investigación, trabajo de oficina, etc.

Si bien es cierto que aún hoy en día hay asuntos que deben quedar registrados en papel y con sus respectivas firmas y sellos originales, la computarización cada vez está más presente en todos los ámbitos, científicos o de cualquier otra índole.

Estos avances tecnológicos crean necesidades de infraestructura que de ninguna manera puede dejarse a la improvisación, mucho menos en lo que a servicios médicos se refiere, sino que se deben tomar las medidas necesarias para cubrir las necesidades y requerimientos actuales así como para dejar márgenes y facilidades para mejoramientos, renovaciones y actualizaciones, todo ello con la frecuencia que sea necesaria conforme el tiempo pasa y surgen nuevos elementos.

La computarización aplicada a la medicina y la salud

La computarización aplicada a la medicina y la salud

El panorama respecto al cuidado de la salud, en los últimos años ha cambiado radicalmente, de tal manera que hoy tenemos aparatos y dispositivos tales como computadoras de grado médico en las habitaciones de los pacientes, salas de emergencia, quirófanos, laboratorios, imagenología, centrales de enfermeras, áreas de farmacología, y muchas otras áreas.

Toda esta tendencia a la computarización crea ciertas necesidades específicas en cuanto a características en la construcción y acondicionamiento de los diferentes espacios en clínicas, como es lo referente a redes de electricidad, suministro de energía, facilidades de conexión de red, intensidad de señal aún en espacios con características importantes de aislamiento, velocidad de transmisión de datos, y algunas otras.

En lo referente a aparatos y dispositivos computarizados es importante diseñar pasillos y espacios de manera que se facilite el rápido traslado de los instrumentos y que los carros o mesas rodantes estén diseñados para resistir este tipo de carga y manejo.

Protección de los diferentes sistemas de cómputo de uso médico contra malware, virus…

La protección del equipo hospitalario de cómputo contra los ataques cibernéticos es una cuestión sumamente delicada ya que cualquier contaminación puede poner en riesgo no solamente la privacidad de los pacientes sino también su integridad física, además de otros riesgos en cuestiones administrativas.

Pensar que un delincuente cibernético no puede tener interés en intervenir algún aparato a aparentemente de uso específico pero que transmite datos a un sistema, puede ser un error garrafal.

Mientras el equipo pueda enviar datos a una determinada red o base de datos, se convierte en una vía de entrada que puede ser utilizada para infectar el sistema de manera oculta, como sucede con cualquier malware en otros dispositivos como tabletas, laptops, teléfonos móviles o PC.

Una vez dentro, estos programas pueden ser utilizados para extraer la información que se desee, ya sea referente a los pacientes, a cuestiones administrativas para desviación y/o robo de fondos, o bien para introducir programas de sabotaje en el funcionamiento del hospital para usarse en ataques terroristas, toma de rehenes, etc.

Vemos así cómo en una institución hospitalaria todo está estrechamente relacionado. De allí la importancia que tiene la utilización de materiales, módulos y equipos diseñados y fabricados específicamente para uso en instituciones del ramo médico y de la salud.

Actualmente el trabajo de planeación, diseño y construcción de un hospital, un laboratorio, una clínica o cualquier otra edificación cuyo destino sea el uso para actividades relacionadas con la medicina y la salud, es algo con un gran número de necesidades específicas.

No se trata solamente de contar con un lugar donde se tenga el espacio suficiente sino que hay una serie de requerimientos muy específicos que deben ser considerados desde el inicio, e incluso tratar de adelantarse en previsión de los próximos adelantos a adoptar.

Para cada una de las áreas, secciones y/o especialidades, se tienen necesidades generales así como detalles concretos que deben ser cubiertos, pero también se debe tener en consideración lo referente a la constante necesidad de actualización y todo esto sin descuidar las normativas oficiales vigentes.

Recordemos que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados por lo que especialmente en lo que a la salud se refiere, la tendencia a adoptar las innovaciones probadas y aprobadas tiene siempre un carácter de urgente,

Al hablar de innovaciones no solamente nos referimos novedades en medicamentos, materiales para construcción, acabados, facilidades para redes de distribución intrahospitalaria, aparatos para uso quirúrgico, terapéutico, de diagnóstico, etc., sino a muchos otros aspectos.

A lo que hoy nos enfocamos es a la integración de diferentes tecnologías a la medicina, entre las que destacan los sistemas computarizados, la electrónica, la robótica y muchas otras.

No se requiere tener estudios especializados para saber que día a día aumenta el número de innovaciones científicas y tecnológicas que son adoptadas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diferentes padecimientos.

También podemos ver la forma en que cada vez con mayor frecuencia, hay técnicas y procedimientos en los que se involucran aparatos de funcionamiento sumamente complicado y delicado.

Gracias a la integración de todos estos sistemas computarizados se facilita de manera importante la labor de los especialistas .

Esto rinde grandes beneficios no solamente a la ciencia médica sino a la población en general ya que se trabaja con mayor eficiencia, pudiendo no solamente mejorar la calidad de la atención, sino que permite ofrecer cobertura para un mayor número de personas.

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

¿Por qué el equipo básico para monitoreo de signos vitales es uno de los equipos para hospitales más importantes que existen?

Porque este es el que logra dar la información al grupo médico y demás especialistas asistenciales sobre el estado de salud del paciente.

¿Y cuáles son esos signos vitales que mide?

El equipamiento básico incluye aquellos dispositivos capaces desde medir el pulso, la respiración, la presión sanguínea, la temperatura, que son signos vitales básicos, hasta más específicos como la oximetría del pulso, la presión arterial no invasiva y el ritmo cardíaco.

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

Aunque hay maneras de medir los signos vitales básicos sin asistencia de un equipo instrumental, el uso de un equipamiento de monitoreo de signos vitales [Leer más…] acerca de Importancia del monitoreo de los signos vitales en hospitales

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Casi no existe ninguna persona que haya estado en un hospital, así haya sido como paciente o como familiar, que entre lo primero que recuerde de dichas estancias no figure el hecho de que resulta imposible tener un sueño reparador.

Y esto es totalmente cierto ya que aunque podemos ver personas tan fatigadas o enfermas que el sueño las vence, difícilmente tienen un buen período de descanso.

Para una persona hospitalizada el buen dormir es un punto de los más significativos dentro de su proceso de recuperación.

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Desafortunadamente durante la hospitalización existen una serie de procedimientos y rutinas que no facilitan de ninguna manera el buen dormir, además de las [Leer más…] acerca de Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

El derecho a la salud

De alguna manera la salud es nuestro bien más preciado ya que sin ella no podemos aprender, trabajar ni disfrutar de la vida.

Por ello, de acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) el derecho a la salud es un derecho inherente a todo ser humano y por lo tanto corresponde al estado la obligación de proporcionar un sistema público que garantice el acceso de toda la población a los servicios de salud que requiera.

Esto en principio es lo ideal, pero para nadie es un secreto que en lo que se refiere a instituciones de tipo hospitalario en muchos países existen grandes diferencias dependiendo de si se trata de organizaciones públicas o privadas y hacia ambos lados se percibe que existen muy diferentes categorías en cuanto a los servicios e instalaciones que brinda cada hospital o clínica.

Ya sea que estos dependan del sector público o privado los hay grandes, pequeños, con servicios y tecnología de punta o con instalaciones y facilidades básicas, así como algunos con muy grandes e importantes carencias.

Los servicios de salud pública dependen de los recursos que el estado les asigne, y los privados del capital de sus inversionistas.

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

Los servicios médicos privados  surgen como consecuencia de la falta de capacidad del estado para brindar una atención médica a la medida de todos los sectores de la población, por lo que aunque se brinden con fines de lucro tienen una gran importancia para la comunidad ya que están cubriendo un [Leer más…] acerca de La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

Cómo diseñar y organizar las áreas críticas de un hospital

Un hospital es un complejo centro de atención capacitado para atender a las personas con problemas de salud.

Su distribución o estructura está clasificada para las múltiples tareas que allí se realizarán.

Las áreas o salas de un centro hospitalario suelen estar clasificadas como:

  • Atención aguda.
  • Cuidados paliativos.
  • Convalecencia .

Cada área cumple una función específica y diferente al resto.

Estos espacios ameritan condiciones higiénicas claves.

A su vez, garantizará una atención médica óptima y reducirá el riesgo de contagio o peligro.

Cómo diseñar y organizar las áreas críticas de un hospital

Cómo diseñar y organizar las áreas críticas de un hospital

Estas características forman parte de la complejidad de estos edificios, precisando la participación de disciplinas profesionales y ajenas a esta área.

Por ejemplo, los encargados de higienizar las áreas para garantizar espacios asépticos que aseguren el [Leer más…] acerca de Cómo diseñar y organizar las áreas críticas de un hospital

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.