• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

La importancia de un buen diseño hospitalario y de la innovación en el campo de la construcción ha venido en aumento con el paso de los años.

Y es que, una adecuada construcción, además de brindar comodidad, puede llegara a contribuir en la creación de un entorno en el que los pacientes se podrán sentir seguros y a salvo….edificios bien diseñados que sean capaces de adaptarse a de los avances médicos y tecnológicos que se encuentran en rápida evolución lo que al mismo tiempo es probable que ayude al personal a cumplir sus objetivos y a obtener la mejor relación con el paciente, además, un buen diseño también garantizará la reducción de los defectos y aumentará la cantidad de soluciones más sostenibles.

En la actualidad, muchas de las técnicas que son utilizadas en la construcción de las habitaciones de hospital, del centro hospitalario y otras instalaciones sanitarias utiliza la construcción prefabricada.

Para superar los obstáculos que pueden llegar a surgir durante una construcción utilizando insumos convencionales, los arquitectos, contratistas y propietarios sanitarios están cambiando su paradigma y avanzando cada vez más hacia el diseño modular y la prefabricación.

6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

Algunos de los aspectos de mayor relevancia que deben de ser tomados en cuenta para lograr entender el impacto que tienen en la actualidad los métodos de [Leer más…] acerca de 6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

El gas medicinal es uno de los aspectos más fundamentales para lograr alcanzar el funcionamiento adecuado de los hospitales y de muchos otros centros de salud.

Conocer los tipos de gases más comunes, entender cómo se usan, saber la forma correcta de instalarlos y cómo mantener sus sistemas en condiciones adecuadas para cada gas asegurará el éxito de su instalación.

En la actualidad, los gases médicos se utilizan para diversas aplicaciones clínicas y su suministro por tubería es un hito en el campo de la atención al paciente, lo que se conoce por lo general como redes de gases medicinales.

La seguridad del paciente es de suma importancia en el diseño, instalación, puesta en marcha y operación de los sistemas de gases médicos, y por esta razón, el sistema tiene que ser funcional las 24 horas del día, con un tiempo de inactividad prácticamente nulo puesto que su fallo puede ser incluso fatal si no se restablece lo antes posible.

4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

Es por eso que, existen algunos aspectos de suma importancia que deben de ser tomados en cuenta en el momento de realizar la instalación de [Leer más…] acerca de 4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

5 formas de mantener el equipo hospitalario adecuadamente

Los hospitales a nivel mundial han venido experimentando un importante aumento en la cantidad de pacientes que deben atender todos los días y por esta razón, existe una creciente necesidad por lograr mantener el equipo hospitalario de forma adecuada y de mejorar las instalaciones de los hospitales.

La industria de equipos médicos y servicios de mantenimiento ha crecido de forma considerable tomando en cuenta que no se puede proporcionar un mejor servicio de salud cuando existe una gestión incompetente de los equipos.

Desde este punto de vista, tanto los centros de atención para la salud como los ingenieros se enfrentan a múltiples retos cada día en el momento de diseñar los servicios de mantenimiento.

Un aspecto de importancia que debe de ser tomado en cuenta por parte del personal hospitalario es que, tomando en cuenta que los equipos hospitalarios tienen un horario de servicio continuo, las inspecciones para valorar el rendimiento o para brindar servicios de mantenimiento por parte de los técnicos encargados, puede ser un poco complicado y la coordinación de estos procesos será parte fundamental que tendrá que tener especial atención.

5 formas de mantener el equipo hospitalario adecuadamente

La mayoría de las veces, los ingenieros biomédicos son capaces de diagnosticar los problemas de los equipos y [Leer más…] acerca de 5 formas de mantener el equipo hospitalario adecuadamente

Distribución segura de gases médicos hospitalarios

Desde el punto de vista técnico y de innovación el sector médico está altamente regulado y esto aplica principalmente para las instalaciones de gases médicos, una de los más completos sistemas hospitalarios esenciales, en los que la seguridad, la calidad y el funcionamiento fiable de todo el sistema juega un papel vital y para lograr que este sistema trabaja correctamente es necesario tener en cuenta una serie de regulaciones y requerimientos especiales, lograr una funcionalidad óptima de todo el sistema y tener en cuenta además, las necesidades del centro hospitalario.

Distribución segura de gases médicos hospitalarios

Por esta razón, es de vital importancia que en el momento de planear la instalación de una red de gases médicos en un centro de atención para la salud se [Leer más…] acerca de Distribución segura de gases médicos hospitalarios

¿Qué es un sistema de integración en el quirófano?

Cuando se refiere al sistema de integración del quirófano, el tema se relaciona con el HT control que tiene la capacidad de poder integrar al mismo tiempo una serie de operaciones de diferentes componentes.

Estos sistemas de integración son generalmente colocados en lugares importantes dentro del hospital como lo son las salas de cirugía y los salones de cuidados intensivos que necesitan de tecnología adecuada para poder mantener un control de los dispositivos, puertas, ambiente, señales, alarmas, luz, medios de comunicación, iluminación, teléfono, y pantallas.

Gracias a nuevas e innovadoras tecnologías relacionadas con el control, supervisión y diagnóstico, las salas de cirugía se han convertido con el paso del tiempo en verdaderos centros de operaciones que cuentan con un equipamiento superior, que son capaces de combinar las habilidades del humano y de las máquinas y la tecnología para contribuir al bienestar del paciente.

Sin embargo, las salas de operaciones modernas solo pueden disponer de un flujo de trabajo optimizado cuando los sistemas se coordinan entre sí de forma precisa y cuentan con acceso para poder aprovechar esta interconexión.

¿Qué es un sistema de integración en el quirófano?

Es siempre importante recordar que cuando se realizan diferentes tipos de procedimientos complejos, es de gran importancia el poder tener la [Leer más…] acerca de ¿Qué es un sistema de integración en el quirófano?

Requisitos de manejo de materiales peligrosos en el laboratorio

Dentro de un laboratorio médico, incluso los productos químicos que por lo general son considerados como inofensivos o benignos pueden llegar a tener el potencial de ser peligrosos en circunstancias específicas.

El personal de laboratorio debe asegurarse de que los productos químicos y otros materiales peligrosos puedan ser almacenados de forma correcta para evitar posibles derrames, reacciones incontroladas y minimizar la exposición de los trabajadores.

Requisitos de manejo de materiales peligrosos en el laboratorio

Los laboratorios son lugares ubicados dentro del centro hospitalario que resultan desafiantes debido a la cantidad y variedad de [Leer más…] acerca de Requisitos de manejo de materiales peligrosos en el laboratorio

Gestión de los sistemas de alarmas hospitalario

Los dispositivos que se utilizan para mantener un adecuado sistema de alarmas hospitalarias son artefactos que han sido diseñados con el objetivo de poder generar una serie de señales de alarma que permiten al personal médico y de enfermería tener la capacidad de acudir a brindar atención directa en casos de que los pacientes muestren un estado fisiológico insatisfactorio, en los casos en donde los equipos eléctricos médicos funcionen inadecuadamente o, cuando los sistemas eléctricos o de gases médicos trabajan incorrectamente para así poder prevenir riesgos tanto al paciente como al personal que labora dentro de un centro hospitalario.

La gestión por parte de los profesionales y de los técnicos encargados de instalar el sistema de alarmas es de suma importancia pues depende de ellos que los dispositivos funcionen adecuadamente generando alarmas únicamente cuando sea necesario y evitando que éstas se fatiguen por un mal funcionamiento.

Los parámetros en cuanto a la función de las mismas deberán de ser establecidos por personal calificado, dependiendo del lugar donde serán instalados y de las condiciones específicas del entorno clínico.

En la actualidad, existen muchas empresas que ofrecen experiencia en el área de la seguridad sanitaria y hospitalaria, brindando una serie de soluciones de seguridad para ayudar a gestionar los riesgos y mejorar la protección al paciente y al personal que labora en el hospital.

Gestión de los sistemas de alarmas hospitalario

Mediante el uso de capacidades integrales de generación de informes y gestión de la información, se brindan soluciones que cumplen con los requisitos de las normativas de seguridad sanitaria mientras que los expertos ofrecen servicios de asistencia técnica.

Importancia del sistema de alarmas hospitalario

Con cientos de pacientes confiando en su seguridad y recibiendo su tratamiento y lidiando con una gran cantidad de equipos médicos, los hospitales necesitan asegurarse de proporcionar a los pacientes un ambiente seguro y protegido.

Por esta razón los sistemas de alarmas juegan un papel crucial en los hospitales y por esto, aquí están algunas de las razones por las que los sistemas de alarma son necesarios en los hospitales.

  1. Aumenta la seguridad

Incluso cuando se designan guardias de seguridad, puede haber ocasiones en las que no puedan proporcionar protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todas partes. Con los sistemas de alarma en el hospital, usted puede obtener protección constante las 24 horas del día contra ladrones o casos de emergencia.

  1. Fácil de instalar con tecnología inalámbrica

Hay dos tipos de sistemas de alarma: alámbricos e inalámbricos.  Con la ayuda de los sistemas de alarma inalámbricos, puede instalar fácilmente los sistemas en cualquier lugar donde se necesite.  Los sistemas de alarma inalámbricos son efectivos cuando hay un corte de energía lo que brinda un sentimiento de tranquilidad.

  1. Son sencillos de actualizar

En la actualidad, los sistemas inalámbricos son sistemas de alarma modernos que ofrecen flexibilidad y confianza.  Si el sistema de alarma o sus componentes están rotos o desactualizados, pueden ser reemplazarlos fácilmente por otros nuevos sin demasiados problemas, pero, esta instalación debe ser realizada únicamente por personal calificado.

  1. Notifica a las autoridades

Durante una emergencia, como incendios, intrusos o ataques terroristas, los sistemas de alarmas pueden incluso notificar sobre la situación a las autoridades.

Elementos de una solución completa de seguridad hospitalaria

Existe una serie de elementos que deben de ser tomados en cuenta en el momento de realizar la gestión para la colocación de un sistema de alarmas dentro de un hospital.  Estos son los más importantes:

  1. Realización de una correcta evaluación de riesgos por parte de un equipo experimentado de profesionales especializados en la instalación de alarmas médicas.
  2. Sistemas de alarma que tengan la capacidad de poder ser monitoreados profesionalmente y que además utilicen una variedad de tecnologías de detección de emergencias.
  3. El sistema de alarmas hospitalario debe de contar con una serie de sistemas de identificación y acceso tanto para el personal de la clínica como para los encargados del mantenimiento.
  4. Capacidad del equipo para poder ser vigilado y para realizar grabaciones en directo.
  5. Adecuado seguimiento de los equipos.
  6. Soluciones de seguridad contra incendios para detectar y contrarrestar emergencias que se puedan llegar a presentar por esta situación.
  7. Integración optimizada para una gestión basada en web que sea fácil de usar.

La seguridad del paciente dentro del centro hospitalario debe de ser la prioridad para cualquier proveedor de atención médica.

Mientras que los pacientes están pueden estar en peligro cuando los datos relevantes no activan una alarma, también pueden estar en riesgo cuando éstas crean ruido innecesario provocando confusión, es por esta razón que lograr establecer una adecuada gestión tanto en la instalación como el funcionamiento de las alarmas es muy importante.

Un sistema de alarmas mal instalado o una mala gestión para poder brindar este servicio al paciente y al personal médico, puede resultar en un verdadero de cabeza y en situaciones que podrían salirse de control.

Los sistemas de alarmas deben de poder ser personalizados dependiendo de la condición médica del paciente, el entrenamiento que se le de a los técnicos encargados de la instalación y el manejo de las centrales de alarma es necesario para poder establecer un sistema adecuado que brinde comodidad y seguridad.

Fuente:
www.ncbi.nlm.nih.gov

3 Beneficios del acero inoxidable en los hospitales

Los hospitales y otras instalaciones que se dedican a brindar atención a la salud deben de tener como un punto importantísimo la limpieza y el aseo, éstos aspectos deben en realidad de convertirse en el primer lugar de sus listas de prioridades.

Las personas que se encargan de tomar decisiones con respecto al almacenamiento y a las superficies que serán utilizadas en los hospitales, por lo general, deciden elegir el acero inoxidable por diferentes razones, todas ellas de importancia, y es que, existe una gran ventaja cuando se utiliza este tipo de material dentro de una instalación que ofrece servicios médicos, principalmente por sus beneficios y ventajas.

El acero inoxidable es considerado como una de las opciones más seguras y efectivas para lograr reducir considerablemente las infecciones que se presenta dentro del hospital y que están relacionadas con la contaminación.

Las salas de operaciones, las áreas de cuidados intensivos y todos aquellos servicios hospitalarios donde se deben tener estrictos controles para prevenir la infección, son los lugares indicados para el uso del acero, aunque por lo general, todos los lugares del hospital utilizan este material.

3 Beneficios del acero inoxidable en los hospitales

Este material ha venido jugando un papel de mucha importancia a lo largo del tiempo cuando nos referimos a la desinfección hospitalaria, es un material que además de no ser tóxico para el ser humano, resulta muy sencillo de limpiar y de desinfectar, además de tener la ventaja de poder ser esterilizado sin que sufra ningún tipo de daño en su estructura.

¿Qué es el acero inoxidable?

El acero inoxidable es un tipo de aleación que se hace con hierro y carbono, y con pequeñas cantidades de cromo.  Algunos tipos pueden incluir otros materiales como el níquel y el molibdeno.  Es un material que se caracteriza principalmente por su gran capacidad de resistir la corrosión.  Entre las principales ventajas que tiene este tipo de insumo, mencionamos las siguientes:

  1. Es resistente a la corrosión en condiciones atmosféricas diferentes.
  2. Tienen una alta resistencia a la baja y a la elevada temperatura, a pesar de estar expuestos a diferentes variaciones en la temperatura, siempre lograrán mantener su resistencia.
  3. Es un material relativamente muy sencillo de fabricar, puede también ser cortado, amoldado a las necesidades y mecanizados.
  4. Tiene resistencia mecánica.
  5. Es un material muy estético y duradero.

Beneficios del acero inoxidable en el hospital

Como mencionábamos con anterioridad, el acero inoxidable tiene una gran cantidad de ventajas y prácticamente ninguna desventaja.  Debido a sus características, es el material indicado para ser utilizado dentro del centro hospitalario, principalmente por sus grandes beneficios los cuales son mencionados a continuación.

  1. Fácil de limpiar

El acero inoxidable es, sin ninguna duda, un material muy fácil de limpiar.  Tiene además la capacidad de poder soportar prácticamente cualquier solución de limpieza sin que esto afecte sus propiedades y los productos químicos que se utilizan para desinfectarlo funcionan adecuadamente en él.  Se puede limpiar varias veces al día sin dañar la superficie y podrá resistir cualquier tipo de presión mientras es limpiado y ésta es una característica muy beneficiosa para un centro hospitalario pues es importante recordar que el personal encargado del mantenimiento limpiará estas superficies varias veces al día.

  1. Posee una superficie que no es porosa

Este tipo de material posee una superficie libre de poros, en otras palabras, es una superficie completamente lisa.  Este es un aspecto muy importante por el cual es el material indicado para los centros hospitalarios pues al estar libre de pequeños agujeros en su superficie, tiene la capacidad de evitar que los diferentes tipos de bacterias que pueden estar presenten en un hospital se queden adheridas a la superficie.  Esto implica un menor riesgo de contaminaciones cruzadas hospitalarias, una limpieza óptima y una desinfección adecuada de las superficies.

  1. Resistente a la corrosión

Una de las principales preocupaciones hospitalarias es la corrosión que pueden llegar a sufrir los equipos y los materiales de almacenamiento.  En el caso del acero inoxidable, se ha demostrado que el material tiene la increíble capacidad de poder evitar este proceso a pesar de estar expuesto a condiciones extremas.  Es una material que, a pesar de tener que ser limpiado y desinfectado incluso varias veces al día, continuará limpio sin importar la frecuencia con la que se lave.

Al ser un material sumamente resistente, es considerado como una de las mejores opciones a ser utilizadas dentro de los diferentes salones de un hospital y por eso es común observarlo en prácticamente todo el centro de atención para la salud.  Las mesas de acero inoxidable, los cajones de almacenamientos, gabinetes para pared, incluso camas hospitalarias son algunos de los dispositivos en donde el material funcionará de manera adecuada promoviendo la limpieza y la certeza de poder contar con un lugar libre de bacterias y gérmenes que en muchas ocasiones pueden ocasionar diferentes tipos de infecciones dentro del hospital.

Con todas estas ventajas y beneficios que posee este tipo de aleación, el acero inoxidable pasa a ser un material insuperable en términos de limpieza y resistencia en un hospital o centro de salud.

Fuente:
pattersonpope.com

Diseño y maquetación de laboratorios de células madre

La planificación adecuada de las funciones que tiene un laboratorio de células madre, así como un diseño apropiado con respecto a la disposición física del mismo que pueda cumplir con los objetivos por los cuales es creado, es una tarea importante, y por esta razón el tiempo que se invierte con anterioridad, generará una serie de beneficios a largo plazo en eficiencia y eficacia operativa.

Un laboratorio bien planificado, organizado y equipado apoya las actividades de investigación aumentando la eficiencia y reduciendo el tiempo perdido y los recursos desperdiciados.

En otras palabras, el establecimiento de un laboratorio que funcione bien para el cultivo de células madre proporciona la base para el éxito del cultivo y la experimentación

Diseño y maquetación de laboratorios de células madre

Ya sea que se trate de la readaptación de un laboratorio existente o del diseño de un nuevo laboratorio, se deberá tomar en cuenta el equipo, el [Leer más…] acerca de Diseño y maquetación de laboratorios de células madre

3 Elementos clave de un laboratorio de virología

Las enfermedades infecciosas que surgen día tras día y que son causadas por virus han pasado a tener una gran importancia para la salud pública.

Cada día que pasa, los científicos y expertos descubren nuevos virus y nuevos patógenos.

Algunos de estos incluso se han vuelto en una amenaza de pandemia lo que es considerado como el mayor reto para la salud pública en la actualidad.

Los laboratorios de virología han pasado a desempeñar un papel de suma importancia en la vigilancia, el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades víricas.

Las herramientas con las que debe de contar un laboratorio también son esenciales para el diagnóstico de las enfermedades virales más importantes transmitidas por vectores con el objetivo de encontrar y establecer una serie de medidas racionales y específicas de terapia y control.

El establecimiento de un laboratorio viral fiable es un requisito para poder obtener una respuesta positiva por parte de la salud pública a las enfermedades virales emergentes.

3 Elementos clave de un laboratorio de virología

Sin embargo, varios países en desarrollo no cuentan con la capacidad adecuada para diagnosticar este tipo de infecciones pues les hace falta conocimiento con respecto a las directrices y los requisitos mínimos para la creación de un laboratorio de virología.

Elementos clave de un laboratorio de virología

Por regla general, los elementos clave para la creación de un laboratorio de virología y diagnóstico deben de incluir los siguientes servicios:

  1. Infraestructura física
  2. Recursos humanos
  3. Equipo y suministros

Infraestructura física

La adecuada infraestructura física del laboratorio es fundamental para lograr aislar los virus y para poder detectar una serie de antígenos virales.

Idealmente, el laboratorio de virología debe de estar situado en un edificio separado de varios pisos.  Si esto no es posible, debe separarse de otras áreas e instalaciones que estén abiertas a la circulación del personal dentro del edificio.

En este caso, lo ideal es que se construya al final de un pasillo en un edificio junto a otros laboratorios para de esta manera lograr restringir la entrada de visitantes, evitar la contaminación y mejorar el mantenimiento de las normas de bioseguridad.

Los arquitectos, diseñadores y técnicos de instalación deben de diseñar la infraestructura del laboratorio sobre la base de la evaluación de riesgos para la manipulación de patógenos.  Los niveles de bioseguridad deseados se establecen sobre la base de un juicio profesional basado en la evaluación del riesgo.

Deberá preverse un espacio adecuado para la realización segura de las actividades de laboratorio, la limpieza y el mantenimiento.

Cubículos y habitaciones, estaciones de esterilización, almacenes y recepción son algunos de los espacios que deben de ser bien planificados para no intervenir con el adecuado funcionamiento del laboratorio.

Además, deben de contar con equipos como armario, un fregadero, cubos de basura, armarios de pared, una centrífuga, una incubadora y un refrigerador.  Todas las puertas deben tener paneles de visión, clasificaciones de fuego apropiadas y preferiblemente con cierre automático.

Recursos humanos

Un laboratorio de virología deberá contar con personal suficiente.  Los requisitos mínimos de personal para un laboratorio de virología de diagnóstico deben incluir:

  1. Un virólogo calificado con experiencia quien será el jefe del laboratorio y quien será responsable de las actividades del laboratorio supervisando a todo el personal que trabaja en el centro.
  2. Microbiólogos responsables del funcionamiento del laboratorio y de la supervisión del personal técnico.
  3. Personal de apoyo para el laboratorio.

Equipo y suministros

El laboratorio de virología debe contar con el equipo adecuado que siga los siguientes principios generales:

  1. Deben estar diseñados para prevenir o limitar el contacto entre el funcionario y el material infeccioso.
  2. Debe de ser construido con materiales impermeables a los líquidos, resistentes a la corrosión y que cumplan con los requisitos estructurales.
  3. Debe estar libre de bordes afilados, contornos y partes móviles sin protección.
  4. Diseñado, construido e instalado para facilitar una operación sencilla y facilitar el mantenimiento, limpieza y descontaminación. Siempre que sea posible, deberá evitarse el uso de cristalería y otros materiales que puedan romperse con facilidad.

A continuación, se mencionar una lista con algunos de los equipos esenciales y deseables para la fabricación de un laboratorio de virología.

  1. Cabinas de bioseguridad Clase II.
  2. incubadoras para cultivos celulares no infectados y otra para infectados.
  3. Congeladores de 20 °C y -70 °C.
  4. Microscopio de luz invertida
  5. Microscopio fluorescente
  6. Centrífuga frigorífica
  7. Autoclave
  8. Transiluminador UV
  9. Sistema de purificación/destilación de agua.
  10. Un laboratorio de virología necesita contar con una amplia gama de reactivos y suministros.

Función del laboratorio de virología

Un laboratorio de virología debe ser el principal laboratorio de una determinada región para la realización de investigaciones de virología que cuenten con una adecuada calidad y para lograr coordinar al mismo tiempo toda la red de laboratorios que existan en una determinada zona, debe brindar un buen asesoramiento técnico a las autoridades nacionales sobre los progresos y las necesidades de la red de laboratorios de virología en general.

Además, debe de elaborar normas mínimas para los laboratorios y ayudar a aplicarlas para una adecuada gestión.  Por último y como principal función, la detección adecuada a tiempo de diferentes tipos de virus que pueden ser dañinos para la humanidad.

Fuente:
apps.searo.who.int

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.