• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

Cuando se trata de proyectos relacionados con la construcción de un centro hospitalario, los proveedores de servicios de salud en general buscan reducir los costos y reducir de forma considerable el tiempo que toma terminar la construcción, al tiempo que buscan el uso de un diseño y materiales de construcción de alta calidad.

En la actualidad, los sistemas modulares para la construcción, los cuales raramente era utilizados en la asistencia sanitaria hace una década, están ayudando a hacer realidad ese objetivo.

Los dueños de hospitales están usando la prefabricación para paredes frontales, baños o incluso para la construcción de un hospital entero.

Lo cierto es que el área de la salud en la actualidad se ha convertido en el sector líder del mercado que utiliza la construcción modular para finalizar sus proyectos.

5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

Además, a medida que las organizaciones de atención de la salud avanzan hacia entornos más estandarizados y enfoques sistemáticos para la prestación [Leer más…] acerca de 5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

5 elementos claves en la construcción del quirófano híbrido

Un quirófano híbrido es una sala de operaciones que ha sido equipada con equipo de imágenes avanzado que permite a los cirujanos, radiólogos y otros proveedores utilizar imágenes en tiempo real para guiar y evaluar mientras realizan cirugías complejas.

Un quirófano típico puede utilizar equipos móviles de diagnóstico por imágenes, pero no produce las imágenes de alta calidad que se necesitan para procedimientos más delicados.

Un verdadero quirófano de este tipo incluirá una máquina de rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética incorporada en el brazo en C.

Existen varios elementos que son considerados como puntos clave en el momento de construir y diseñar un quirófano híbrido.

5 elementos claves en la construcción del quirófano híbrido

A continuación, se explican los 5 aspectos claves en la [Leer más…] acerca de 5 elementos claves en la construcción del quirófano híbrido

2 Principales etapas en la gestión de un proyecto hospitalario

El planeamiento, el diseño y la construcción de un proyecto hospitalario tiene varias etapas importantes que deben de ser cumplidas para que el proyecto logre ser un éxito.

La primera de ellas se basa en la definición y en el planeamiento para el proyecto hospitalario incluyendo una serie de aspectos importantes como el plan estratégico, las facilidades, los programas, el concepto de diseño y el personal.

2 Principales etapas en la gestión de un proyecto hospitalario

Una segunda etapa incluye la preparación para los diseños, la creación e implementación de éstos, la construcción del proyecto y la seguridad necesaria que [Leer más…] acerca de 2 Principales etapas en la gestión de un proyecto hospitalario

Arquitectura VoIP en la comunicación enfermera-paciente

Para poder hablar de este importante e innovador sistema de comunicación entre la enfermera que labora en un centro hospitalario y el paciente que se encuentra hospitalizado es fundamental conocer y entender qué es la arquitectura VoIP.

Este tipo de tecnología representa una serie de avances en las llamadas que cambian drásticamente la forma en que las empresas se comunican.

Arquitectura VoIP en la comunicación enfermera-paciente

En el caso de los hospitales, la innovación permite que la comunicación necesaria sea más eficiente y controlada a un costo menor telefónicas [Leer más…] acerca de Arquitectura VoIP en la comunicación enfermera-paciente

5 claves en el proyecto de construcción de un laboratorio

Las instalaciones de laboratorio son estructuras bastante complejas, técnicamente sofisticadas y mecánicamente intensivas, cuya construcción y mantenimiento son costosos y, por lo tanto, el diseño, la construcción y la renovación de dichas instalaciones es un gran desafío para todas las personas que se ven involucradas en el proyecto.

Se deben tomar muchas decisiones antes y durante la renovación o la nueva construcción de un laboratorio.

Estas decisiones determinarán el éxito del funcionamiento de la instalación una vez finalizada y el éxito de su mantenimiento una vez puesta en servicio.

5 claves en el proyecto de construcción de un laboratorio

Sin embargo, muchas de estas decisiones deben ser tomadas por usuarios y administradores cuyos conocimientos de diseño, construcción y renovación, tanto [Leer más…] acerca de 5 claves en el proyecto de construcción de un laboratorio

3 razones para usar acero inoxidable en quirófanos

El acero inoxidable es el término utilizado para describir una familia de materiales de ingeniería el cual se caracteriza principalmente por ser extremadamente versátil.

Es un material que se selecciona para la realización y fabricación de muchos proyectos principalmente por sus propiedades de resistencia a la corrosión y al calor.

Todos los aceros inoxidables contienen un mínimo de 10,5% de cromo, el cual reacciona con el oxígeno y la humedad del ambiente para formar una película de óxido protectora, adherente y coherente que envuelve toda su superficie.

3 razones para usar acero inoxidable en quirófanos

Es un material completamente sólido y no es un tipo de revestimiento, pero tiene la ventaja que muchos objetos pueden ser dañados con el material [Leer más…] acerca de 3 razones para usar acero inoxidable en quirófanos

Gestión para la instalación de redes de gases médicos

Los proveedores de servicios de salud tienen el deber de velar por que se establezcan y gestionen de manera eficaz los mecanismos apropiados de ingeniería para de esta manera poder proporcionar los mejores estándares y políticas de ingeniería para permitir la gestión adecuada para la instalación de las redes de gases médicos hospitalarios.

Gestión para la instalación de redes de gases médicos

Se instala un sistema de gasoducto médico para poder proporcionar un sistema seguro, conveniente y rentable para el suministro de gases médicos tanto para el personal clínico y de enfermería como para los pacientes para así poder reducir los problemas asociados con el uso de cilindros de gas como la seguridad, la ubicación y el almacenamiento.

Fuentes de suministro para instalaciones de tuberías de gases médicos

Las fuentes para suministrar los gases médicos dentro de un centro hospitalario se fundamentan en los siguientes productos:

  1. Oxígeno: El oxígeno se suministra generalmente desde una fuente líquida como un evaporador aislado al vacío, por medio de cilindros de líquido o de gas comprimido; o una combinación de éstos para proporcionar la necesaria cantidad de gas a los servicios hospitalarios.  El oxígeno también puede ser suministrado desde un concentrador de oxígeno y estos sistemas se instalan por lo general en lugares donde el líquido o los cilindros no representan un riesgo para la seguridad.
  2. Aire medicinal se suministra normalmente desde una planta de aire comprimido que incluye equipos de secado y filtración de alta calidad. La mezcla de oxígeno y nitrógeno para proporcionar un producto de alta calidad debe de contar con un mantenimiento mínimo.
  3. Otros gases que deberán de ser suministrados desde los cilindros correspondientes.

Principios básicos de diseño

La seguridad del paciente es primordial en el diseño, instalación, puesta en marcha y operación de los sistemas de tuberías de gases medicinales.

Los principios básicos de seguridad se logran garantizando la cantidad de suministro, la identidad del suministro, la continuidad del suministro y la calidad del suministro.

  1. Cantidad adecuada de suministro de gases se logra asegurando que el diseño de la instalación de la tubería y la capacidad de la planta de suministro sean suficientes para proporcionar los flujos de gases y vacío necesarios para el número previsto de pacientes a tratar en cualquier momento.
  2. Identidad del suministro se consigue asegurando que todos los puntos a los que el usuario puede conectar equipos médicos y componentes reemplazables por el usuario estén provistos de conectores específicos de gases. Estos conectores también se identifican con símbolos y, a menudo, con colores.  La especificidad del gas se mantiene por medio de pruebas exhaustivas durante la instalación y puesta en marcha de los gases, y durante cualquier trabajo o mantenimiento de los sistemas.
  3. Continuidad de suministro que puede ser alcanzada por medio de la instalación como mínimo de una serie de componentes de alta calidad que puedan a la vez proporcionar una serie de medios adicionales de suministro en caso de fallo de los componentes primarios y secundarios en la planta secundaria o sistema de suministro. Los sistemas también están conectados al suministro eléctrico esencial.
  4. Calidad de suministro que puede ser garantizada mediante el uso de fuentes gaseosas o líquidas para suministrar el gas de forma adecuada. Para garantizar que el producto no está adulterado en el sistema de distribución, las instalaciones y los componentes de las tuberías deben siempre de cumplir con las especificaciones acordadas.

Información de dimensiones para fuentes de suministro de gas

El dimensionamiento de los sistemas de evaporadores aislados al vacío, los sistemas de almacenamiento de cilindros de líquido, y las plantas para la distribución de los gases médicos debe basarse en los datos históricos de consumo y en las evaluaciones de riesgo adecuadas realizadas con el proveedor de gases médicos.

Se deben tener en cuenta los aumentos en el uso de gases y los cambios en la demanda de gas que pueden llegar a ser ocasionados por el desarrollo y el aumento de las actividades médicas y por algunos problemas estratégicos.

En el caso de una red de suministro de gas completamente nueva, será necesario consultar al proveedor de gas para que se pueda llevar a cabo una revisión de los datos históricos con respecto al uso del gas.

Modificación de las redes de gases medicinales

Se requieren precauciones especiales cuando se van a modificar o ampliar instalaciones de gases médicos que ya existen, para asegurarse de que todas las secciones del sistema de tuberías en uso no estén contaminadas, y que el suministro a los pacientes no se vea comprometido.

La sección que se va a modificar debe estar físicamente aislada de la sección que esté en uso.

La modificación de los sistemas existentes puede ser perjudicial para el rendimiento global del sistema.

En el caso de sistemas más antiguos, puede haber una capacidad insuficiente para permitir que el sistema opere con seguridad con los flujos que se encuentran típicamente en uso hoy en día.

Por esta razón, cualquier trabajo que implique modificaciones, ampliaciones o trabajos de mantenimiento en un sistema existente debe estar sujeto al procedimiento establecido por la institución médica y por el personal técnico encargado.

Fuente:
assets.publishing.service.gov.uk

Guía para puertas de seguridad hospitalaria

Los hospitales enfrentan desafíos de seguridad únicos debido a sus altos volúmenes de tráfico y complejos requisitos de personal, su riguroso entorno de cumplimiento y su diversa comunidad que abarca desde pacientes, personal y médicos afiliados hasta estudiantes, contratistas, visitantes y voluntarios.

Cada vez es más importante que los administradores garanticen los más altos niveles de seguridad física.

En el ámbito del control de acceso físico, los centros hospitalarios deben mantener la prevención ante las amenazas a la seguridad por medio del uso adecuado de puertas capacitadas para esta función además de mejorar el libre tránsito entre el personal médico y de enfermería.

Desde el punto de vista informático, el sistema de control de acceso debe emplear una autenticación sólida y una seguridad adecuada para que la información sobre la salud de los pacientes esté protegida en un mundo cada vez más digital.

Guía para puertas de seguridad hospitalaria

Con la infraestructura adecuada, las instituciones de atención médica pueden satisfacer las necesidades actuales al tiempo que mejoran continuamente [Leer más…] acerca de Guía para puertas de seguridad hospitalaria

Características y especificaciones de las cajas de seccionamiento

Cada salida de gas médico debe ser controlada por medio de una válvula de zona o caja de seccionamiento que tiene una pared intermedia entre los tomacorrientes y el área a la que se sirve.

Los encargados de la fabricación de este tipo de cajas deben de poder ofrecer al cliente conjuntos completos de cajas de válvulas de zona para ayudarle de esta manera a poder regular de forma adecuada todas las válvulas de gases médicos que serán instaladas dentro del centro hospitalario.

Las cajas indicadoras pueden contener en su parte interna de dos a siete cierres de zona con extensiones de tubo.

Características y especificaciones de las cajas de seccionamiento

La caja de válvulas debe de ser construida con material de acero, idealmente con un calibre 18 y además debe de contar con un acabado de esmalte [Leer más…] acerca de Características y especificaciones de las cajas de seccionamiento

5 elementos necesarios en la comunicación enfermera-paciente

En la actualidad, son muchos los hospitales que están incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus labores diarias, logrando de esta manera tener una nueva perspectiva con respecto a la gestión de la información del paciente.

La importancia del uso de este tipo de comunicación entre el personal de enfermería y el enfermo es que el sistema brinda la posibilidad de mejorar la eficiencia de los recursos dedicados al cuidado de la salud de la población.

En este proceso, los profesionales en el campo de la enfermería juegan un papel clave, pues son quienes están en mayor contacto con la población.

La incorporación de la tecnología en comunicación dentro del ámbito sanitario implica un proceso de adaptación, así como un cambio estructural y social por parte de los profesionales y de los pacientes.

5 partes necesarias en la comunicación enfermera-paciente

Existen varios aspectos o partes de importancia que deben de tomarse en cuenta en el momento de colocar e implementar el uso de los aparatos tecnológicos de la [Leer más…] acerca de 5 elementos necesarios en la comunicación enfermera-paciente

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.