• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

Cada vez son más necesarias las incubadoras de bebés, según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, lo que se traduce en uno de cada diez nacimientos.

Generalmente, los bebés que nacen antes de las 37 semanas requieren pasar por el procedimiento de la incubadora hasta que estén listos para enfrentar la temperatura del mundo exterior.

Ahora, ¿Para qué funciona la incubadora de bebés?

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en Hospitales
Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en Hospitales

Hablar de las incubadora de bebés es hablar de equipos para hospitales y hacer referencia a uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX.

Es normal que todos conozcamos a alguien que haya estado en una de ellas.

[Leer más…] acerca de Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

Normas de seguridad al usar máquinas de anestesia en el quirófano

Todo anestesiólogo debe seguir una serie de reglas antes de comenzar el proceso de anestesia en las salas de cirugía pero, más allá de las normas a seguir dentro y fuera del quirófano, existen medidas para darle el uso adecuado a la máquina de anestesia, el aparato que refresca al paciente y administra los vapores que se necesitan para mantener activo el proceso.

Normas de seguridad al usar máquinas de anestesia en el quirófano

Normas de seguridad al usar máquinas de anestesia en el quirófano

Con esta máquina, el anestesiólogo suministra, a través de los pulmones, gases medicinales y agentes anestésicos que llevarán al paciente a un estado de [Leer más…] acerca de Normas de seguridad al usar máquinas de anestesia en el quirófano

Aportación del diseño mejora la experiencia en los pacientes

El Hospital de Niños y Mujeres de la Columbia Británica, en Canadá, se encuentra construyendo en sus espacios el nuevo Centro de Cuidado Agudo de Teck (TACC, por sus siglas en inglés), al que incorporará elementos amigables y fácilmente reconocibles tanto para adultos como para niños, con el fin de mejorar la experiencia del paciente y ofrecer una mejor orientación del camino.

Aportación del diseño mejora la experiencia en los pacientes

Aportación del diseño mejora la experiencia en los pacientes

El paisaje natural del Yukón y la belleza indiscutible de la Columbia Británica, sirvieron de guía para la creación de este espacio.

Los pisos del TAAC estarán representados por [Leer más…] acerca de Aportación del diseño mejora la experiencia en los pacientes

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

La industrialización es uno de los procesos más importantes en la historia de la humanidad.

Sus beneficios son altamente considerables y han contribuido a revolucionar el mundo, tanto desde lo macro, como desde lo más sencillo.

Sin embargo, existe una realidad aplastante que nos lleva debatir si la industrialización es o no es completamente favorable.

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Esta consideración se basa en el impacto medio ambiental que conlleva el avance de la tecnología y el impulso de la industria en sus diversas vertientes.

Una de [Leer más…] acerca de Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Los retos para crear una buena data de pacientes en hospitales

La calidad en la atención de los usuarios y pacientes en los centros de salud va a estar directamente afectada y determinada por el presupuesto con el cual cuente dicho centro asistencial.

Los centros de atención privados cuentan con unos niveles importantes de ingreso los cuales, bien administrados, les permiten ofrecer y mantener un estatus en cuanto a calidad se refiere.

Los retos para crear una buena data de pacientes en hospitales

Los retos para crear una buena data de pacientes en hospitales

Un caso muy distinto sucede con los centros de atención de salud públicos, es decir, los hospitales, que cuentan con un presupuesto limitado asignado por [Leer más…] acerca de Los retos para crear una buena data de pacientes en hospitales

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Toda actividad relacionada con la salud y el bienestar de los seres humano debe ser considerada de vital importancia.

En el área de la medicina, es fundamental garantizar a los usuarios y/o pacientes un servicio que le ofrezca certezas y calidad.

Es por esto que nace el concepto de «calidad», el cual abarca el aseguramiento y control de todos aquellos procedimientos y métodos realizados con el fin de obtener un diagnóstico clínico o en su defecto intervenir en el tratamiento de una patología o enfermedad.

Gestión de la calidad y calibración de equipos médicos

En las áreas de diagnóstico médico siempre es fundamental incorporar un departamento de calidad el cual se encargue de monitorear todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo en dichas unidades de diagnóstico.

La calidad comprende un exhaustivo estudio y control tanto de los procedimientos como de los equipos para hospitales, instrumentos y materiales que se usan.

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

Cómo asegurar calidad en la calibración de los equipos médicos

El aseguramiento de la calidad va desde contabilizar los insumos con los que cuentan los servicios como la creación y adaptación de manuales que instruyan acerca del correcto manejo, funcionamiento y mantenimiento de los equipos para hospitales, pasando por la especificación y el registro de cada uno de ellos.

Instrumentos, equipos y materiales de uso común en el diagnóstico clínico

La industria médica a nivel mundial cuenta con miles de implementos especializados para realizar diagnósticos.

Generalmente los insumos utilizados se pueden clasificar en tres tipos:

  • Equipos: comprende toda la maquinaria elaborada y utilizada en las diferentes áreas de diagnóstico médico
    Por ejemplo, las máquinas de rayos X para hacer radiografías, los espectrofotómetros utilizados en el laboratorio clínico en la determinación de concentraciones de sustancia en muestras biológicas, los aparatos de electrocardiogramas, entre otros
  • Instrumentos: son todos aquellos implementos también especializados por áreas que se utilizan en el diagnóstico
    Ejemplos de ellos puede ser el bisturí usado en las intervenciones quirúrgicas, las linternas utilizadas para iluminar la retina o el canal auditivo en los chequeos de rutina
  • Materiales: comprende todos los insumos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico
    Va desde las jeringas y los reactivos hasta los materiales de mantenimiento como el jabón y el gerdex

En base a esto, los implementos utilizados van a depender de las áreas y especializaciones médicas.

Por ejemplo:

  • Radiología, incluye equipos para hacer radiografías, resonancias magnéticas, tomografías
  • Ecografía, incorpora equipos para realizar ecos
  • Laboratorio clínico, es una de las áreas más amplias. Incluye los reactivos químicos, los instrumentos de análisis, aparatos como microscopios, centrífugas
  • Cirugía también es sumamente amplia ya que incorpora todos los materiales que se utilizan en las salas de operaciones

Calibración de los instrumentos

Cuando trabajamos en el área de la salud debemos tener en cuenta y comprender que trabajamos con vidas y que el más mínimo error puede llegar a poner en juego la misma.

Por este motivo se debe garantizar alcanzar el más mínimo margen de error en la producción de los resultados de los exámenes y análisis médicos.

Dicho de otra manera, el objetivo es disminuir la incertidumbre a su mínima expresión.

Para esto es fundamental la calibración de los equipos para hospitales la cual se fundamenta en asimilar y corregir nuestros resultados a partir de estándares proporcionados por las mismas casas comerciales y fabricantes de los equipos utilizados.

Calibración de los equipos de medición

Un ejemplo clásico y sumamente ilustrativo es la calibración de los equipos de medida.

Esto debe basarse en un conjunto de reglas y normas establecidas por el sistema internacional de unidades y otras organizaciones mundiales establecidas para tal fin.

Para calibrar un instrumento se deben considerar una serie de factores que pueden influir en la misma y por ende en la determinación y el reporte de los resultados de las posteriores mediciones.

Tales factores pueden ser las condiciones ambientales en las que se lleva a cabo la calibración como por ejemplo la temperatura (en algunos casos), la intervención del operador que realice la calibración, entre otros.

Reducción de la incertidumbre

Como comentamos anteriormente, el objetivo de llevar a cabo calibraciones y controlar los demás aspectos del aseguramiento de la calidad, es reducir la incertidumbre o el marco de error en la determinación o medida con el fin de arrojar un resultado verdadero y confiable.

Calibrar los equipos médicos asegura un diagnóstico efectivo en los pacientes

Los errores comúnmente evaluados en el diagnóstico médico relacionado a la medida de alguna variable o indicador biológico pueden ser de dos tipos:

  1. Aquellos provocados por los instrumentos o sistemas, para lo cual se lleva a cabo la calibración y las técnicas de aseguramiento de la calidad.
  2. Aquellos errores que vienen determinados por la competencia del operador, los cuales van a depender estrictamente de sus habilidades, así como también de los demás factores externos que puedan influir en la determinación como por ejemplo las condiciones ambientales.

Consideraciones finales

El diagnóstico médico se lleva a cabo con la finalidad de determinar la presencia o ausencia de una patología o enfermedad en un paciente.

Esto se fundamenta en la realización de una serie de procesos y métodos para obtener resultados con el uso de distintos instrumento, materiales y equipos especializados para tal fin.

Garantizar un correcto proceso se traduce en reportar un diagnóstico real en base al cual se implementen los tratamientos adecuados.

Cómo garantizar la seguridad y eficacia en una sala de cirugía

La tecnología es y siempre será un reto al cual nos debemos ir enfrentando, asumiendo y superando conforme esta se va desarrollando.

Hoy en día a donde quiera que vayas te encuentras con la innovación en materia tecnológica y la medicina no ha quedado exenta de ella.

Cómo garantizar la seguridad y eficacia en una sala de cirugía

Cómo garantizar la seguridad y eficacia en una sala de cirugía

La tecnología biomédica ha llegado a los pabellones de operaciones y se ha encontrado con la realidad aplastante de que en muchas ocasiones los profesionales del [Leer más…] acerca de Cómo garantizar la seguridad y eficacia en una sala de cirugía

Cómo dar mantenimiento a compresores de aire de grado médico

Tener un buen compresor de aire de grado médico es una parte vital de los recintos de salud, por ello, mantener debidamente dicho compresor de aire es quizá la parte más vital de usar dicho equipo para hospitales, debido a que tu compresor de aire es el músculo detrás de tus herramientas neumáticas (a la vez que es también responsable en cierta medida de los resultados del centro hospitalario).

Cómo dar mantenimiento a compresores de aire de grado médico

Cómo dar mantenimiento a compresores de aire de grado médico

Garantizar su rendimiento desde un principio es tan importante como los resultados finales, razón por la cual en este artículo procederemos a darte una [Leer más…] acerca de Cómo dar mantenimiento a compresores de aire de grado médico

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

Las autoclaves están diseñadas para esterilizar el equipo médico exponiéndolo a vapor altamente presurizado durante un período de tiempo establecido, la mayoría son automatizados, por lo que sólo debes colocar tus instrumentos, presionar el botón de inicio y dejar que la máquina haga el resto.

Sin embargo, debido a que realizan una función tan necesaria, es importante calibrar tu autoclave periódicamente para asegurarte de que está funcionando a niveles máximos de rendimiento en todo momento, pues esto afecta los resultados de tu laboratorio de esterilización, al punto en que una diferencia de sólo unos pocos grados probablemente signifique que tus instrumentos no están siendo esterilizados correctamente.

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

La calibración de tu autoclave es fácil, sólo necesitarás dos herramientas comunes: un cronómetro y un termómetro que registre la temperatura máxima, y [Leer más…] acerca de Cómo calibrar de forma adecuada una autoclave de laboratorio

Diseño de laboratorios de investigación de células madre

Establecer un laboratorio que funcione bien para el cultivo de células madre pluripotentes inducidas (hPSCs, por sus siglas en inglés) proporciona la base para una cultivo y experimentación exitosos.

En este artículo describiremos las consideraciones principales para establecer un laboratorio exitoso de grado de investigación de las PSC, mientras que el cultivo de hPSCs se lleva a cabo en un laboratorio que no es muy diferente de uno utilizado para cultivar otros tipos de células humanas, debido al estatus especial de estas células, hay un mayor grado de supervisión, revisión, y presentación de informes.

Hemos encontrado que una cantidad casi igual de tiempo y esfuerzo se requiere para establecer los protocolos iniciales y buscar la aprobación para el cultivo y la obtención de líneas celulares humanas pluripotentes que se necesitan para diseñar y equipar el laboratorio.

Diseño de laboratorios de investigación de células madre

Diseño de laboratorios de investigación de células madre

Ya sea la adaptación de un laboratorio existente o el diseño de uno nuevo en el recinto, los problemas básicos son los mismos, hay que considerar el equipo, el número de [Leer más…] acerca de Diseño de laboratorios de investigación de células madre

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.