• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Por Seisamed

La industrialización es uno de los procesos más importantes en la historia de la humanidad.

Sus beneficios son altamente considerables y han contribuido a revolucionar el mundo, tanto desde lo macro, como desde lo más sencillo.

Sin embargo, existe una realidad aplastante que nos lleva debatir si la industrialización es o no es completamente favorable.

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Biodigestor la tecnología para reducir los residuos orgánicos

Esta consideración se basa en el impacto medio ambiental que conlleva el avance de la tecnología y el impulso de la industria en sus diversas vertientes.

Una de las principales consecuencias, a su vez objetivo de nuestro estudio es la producción de residuos y desechos.

Contenido:

  • Producción de desechos
    • Producción de residuos orgánicos en los hospitales
    • Procedimientos para tratar los desechos orgánicos
    • Marcos legales
    • Desarrollo tecnológico en el campo de la eliminación de residuos orgánicos

Producción de desechos

Los desechos producidos a partir de las distintas áreas industriales se pueden clasificar en dos grandes tipos:

Desechos inorgánicos: comprenden todos aquellos residuos que no son biodegradables.

Desechos orgánicos: tal como su nombre lo indica y a diferencia de la categoría anterior, corresponden a todos los restos que son biodegradables.

Si nos enfocamos en la última categoría descubrimos que son múltiples las fuentes de producción de este tipo de desechos, ya que buena parte de todo lo que nos rodea está compuesto por materia orgánica.

Un ejemplo básico es la producción de residuos orgánicos en áreas hospitalarias móviles prefabricadas, sumado a la falta de una concepción de reciclaje o distribución correcta de la basura, lo que representa una fuente de contaminación y degradación de las condiciones medioambientales.

Producción de residuos orgánicos en los hospitales

En los centros de salud son sumamente amplias las fuentes de contaminación.

Desde la contaminación aérea provocada por la innumerable cantidad de agentes tóxicos y patógenos propios del ambiente de salud o enfermedades que se respiran en los hospitales, hasta la producción de desechos químicos y biológicos que podría tener un laboratorio para análisis virológico.

La generación de los residuos de desecho de los hospitales es muy amplia y considerando las condiciones clínicas de las personas que allí se encuentran, es fundamental canalizar la eliminación de estos desechos de la forma más correcta posible y con menos riesgos.

Una de las fuentes de producción de desechos orgánicos son los comedores de los hospitales.

Los residuos que se producen como resultado de una gran cantidad de comida procesada y cocinada deben tomarse en cuenta.

Si no son trasladados y eliminados de manera eficiente y rápida, su veloz proceso de descomposición conlleva a la generación de contaminación.

Procedimientos para tratar los desechos orgánicos

Los procedimientos o protocolos que se deben llevar a cabo en el tratamiento de los residuos orgánicos comprenden diversas fases.

A rasgos generales pueden ser:

  1. Clasificación
  2. Almacenamiento
  3. Traslado y transporte
  4. Eliminación o degradación

En el caso de los hospitales, la aplicación de cada una de estas fases es sumamente importante y necesaria de resaltar, ya que al ser los residuos de desecho potenciales agentes virales e infecciosos, representan un elevadísimo riesgo para las personas que allí se encuentran y asumiendo el hecho de que tienen una enfermedad de base.

Marcos legales

Existen instituciones tanto nacionales como internacionales que se encargan de regular la manera en la que se almacenan, transportan y eliminan o degradan los desechos orgánicos.

Estas instituciones se encargan de formular leyes, reglamentos y normas que controlan y rigen los correctos procedimientos que ejecutan para deshacerse de tales residuos contaminantes.

Dichas instituciones y marcos legales son una respuesta al rápido y elevado incremento de la contaminación y el deterioro del medio ambiente.

Se corresponde con las estrategias del desarrollo sostenible y sustentable en materia ambiental, así como también a los objetivos de diversas organizaciones mundiales que comprenden estas estrategias.

Desarrollo tecnológico en el campo de la eliminación de residuos orgánicos

Siguiendo estas líneas, objetivos y considerando el hecho de que una inmensa cantidad de desechos orgánicos se direccionan hacia los ríos, lagos y mares, empresas tecnológicas han desarrollado diferentes métodos que abarcan una gran gama de procedimientos que disminuyen la acumulación y la incorrecta eliminación de nuestros residuos orgánicos.

Nueva tecnología para reducir los residuos orgánicos

Uno de estos innovadores inventos tecnológicos es el llamado «biodigestor«, el cual representa una alternativa a la opción compactar la basura y lanzarla a los vertederos.

Su sistema puede asemejarse a un gran estómago gigante, que se encarga de compactar primero y luego triturar todos los residuos orgánicos especialmente sólidos.

Una vez hecho esto, los residuos son degradados hasta convertirse en agua.

El agua obtenida a partir del proceso liderado por el biodigestor está catalogada como agua residual.

La maquinaria del biodigestor contiene al mismo tiempo un sistema de filtración por el que se hace pasar el agua producida y una vez filtrada está lista para esta vez sí ser eliminada a través de los vertederos.

A parte de ser un instrumento mecánico, el biodigestor puede incluir un componente químico y biológico representado por enzimas que interaccionan con los residuos orgánicos y promueven o aceleran su degradación.

El uso del biodigestor es sumamente rentable para las instituciones y hospitales, ya que disminuye los costos a futuro y promueve una disminución y control de los niveles de contaminación ambiental producidos por los residuos orgánicos.

Se recomienda a los directivos de estos institutos tomar en consideración su rol frente al medio ambiente y ser pioneros en iniciativas que lo protejan.

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Centros de Salud, Hospitales

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Laboratorios De Alta Seguridad Sala de Operaciones Diseño De Hospitales Centros de Salud Control De Infecciones Quirófanos Híbridos Equipos Para Hospitales Equipo Médico Salas de Operaciones Sistemas De Gases Medicinales Sistemas Prefabricados Sistema De Gases Medicinales Construcción Modular Laboratorios Medidas de Seguridad Salas De Emergencia Laboratorios De Esterilización Salas de Cirugía Cortinas Antibacterianas Construcción De Hospitales Dispositivos Médicos Quirófano Híbrido iluminación Redes De Gases Medicinales Brazos Articulados Compresores de Aire Grado Médico Laboratorios Médicos De Investigación Equipamiento Gases Medicinales Consolas Para Encamados Válvulas Soluciones Para Hospitales Tomas Para Gases Medicinales Manifold Hospitales Instalación Módulos De Iluminación Avances Tecnológicos Sistemas De Brazos Articulados Equipos Médicos Esterilización Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Cuidados Intensivos Luces LED Quirófanos

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2023 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________