• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

5 Elementos clave para mejorar la atención en los hospitales

En la actualidad son innumerables los temas que se hablan para mejorar la atención en los hospitales por ejemplo:

  • ¿Cuál es la mejor tecnología de punta?
  • ¿Qué equipo médico nuevo comprar para mejorar la atención?
  • ¿Existirá una  fórmula secreta del éxito en hospitales?

Pero la verdad es que todo debe encaminarse a la razón de ser de estos recintos, en pocas palabras la razón para la que fueron creados y la respuesta es muy sencilla: “Los Pacientes”

Todos los resultados deben centrarse en la satisfacción de los pacientes; los participantes que están satisfechos con sus planes de atención y tratamiento se sienten en control de su propia situación de salud, llevando a que sigan el plan de cuidados y recuperarse lo más rápido posible siendo finalmente un riesgo menor para el sistema sanitario.

5 Elementos clave para mejorar la atención en los hospitales

5 Elementos clave para mejorar la atención en los hospitales

Al mejorar la atención y mantener una buena distribución arquitectónica, los demás factores solo [Leer más…] acerca de 5 Elementos clave para mejorar la atención en los hospitales

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

En el momento que se inicia el diseño de un hospital, construcción o remodelación se deben tomar en cuenta múltiples factores pensando mucho más allá de lo estructural, como el tipo de equipamiento médico a utilizar, complementos y detalles que marcan la diferencia.

Un elemento que pasa desapercibido y cumple un papel fundamental en la comunicación es el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera, desde su selección hasta la compra deben tomarse en cuenta diferentes factores para que su función sea realmente efectiva.

Es de suma importancia integrar en el proceso de selección al personal de salud, al tomar en cuenta su opinión, la adquisición de los mismos, traerá consigo beneficios funcionales desde su enfoque y no solo en el sentido de diseño, sin contar que la aceptación y manejo de los equipos en un futuro será mucho mejor, hasta el estado de ánimo del personal incrementara positivamente porque sentirán que su aporte fue realmente valorado.

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

La comunicación entre enfermeras y pacientes es la base de cualquier emergencia que se presente en el hospital y tratamientos requeridos, por esta razón deben considerarse algunos aspectos al momento de instalar equipos que sean un medio [Leer más…] acerca de La importancia vital de los sistemas de comunicación enfermo-enfermera

Consideraciones en el diseño de Hospitales Psiquiátricos

Los hospitales deberían ser diseñados dependiendo de las condiciones de sus pacientes, ya que cuestiones particulares del entorno, como la construcción y distribución interior influyen en la percepción del paciente y por lo tanto en su comportamiento, siendo un caso especial los hospitales destinados para patologías psiquiátricas.

Al momento de planificar y seleccionar el equipo de diseño, organización y elaboración de presupuestos deberían ser en base a estas condiciones, hasta detalles como tipos de muebles, revestimiento de paredes, material del piso, construcción de ventanas y estética.

James Leadbitter, diseñador y activista británico ha hecho del diseño de hospitales psiquiátricos su profesión y vocación, convencido de que el diseño soso en los pabellones psiquiátricos afecta directamente a los pacientes como a sí mismo.

Leadbitter y su colaboradora Hannah pasaron meses llevando a cabo talleres en todo el Reino Unido para recolectar ideas de más de 300 pacientes, psiquiatras, arquitectos y diseñadores sobre cómo construir un espacio visualmente atractivo

Consideraciones en el diseño de Hospitales Psiquiátricos

Consideraciones en el diseño de Hospitales Psiquiátricos

Dentro de las diferentes ideas crearon una torre de refrigeración, con su interior forrado y exterior en rojo y naranja a rayas como

«un toque de humor en la celda acolchada»

Insonora, por lo cual que permite que las personas tengan privacidad al retirarse, y poder gritar y gritar libremente, por lo general [Leer más…] acerca de Consideraciones en el diseño de Hospitales Psiquiátricos

Mantenimiento y reparación de equipos médicos en hospitales

La facultad de ingeniera en la Universidad de Virginia Commonwealth, realizo un programa de verano donde los estudiantes debían colaborar con la reparación de equipos de hospital en diferentes países en desarrollo, brindándoles una experiencia de vida única mientras ponían en práctica sus conocimientos y habilidades, aportando visiones diferentes para su trabajo y acción dentro de la sociedad.

Tiffany Wong una de las estudiantes con mejor promedios de la facultad, pasó gran parte de su verano trabajando en los hospitales en Ruanda, ayudando a corregir el envejecimiento y equipo médico dañado, que impedía la realización de muchos procedimientos totalmente necesarios.

«Hemos realizado un gran número de tareas, incluyendo la reparación de equipos médicos, de laboratorio, nebulizadores, aspiradores, concentradores de oxígeno, centrífugas y mantenimiento preventivo en otros equipos», dijo Wong, ella junto otros 6 estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia.

Mantenimiento y reparación de equipos médicos para hospitales

Mantenimiento y reparación de equipos médicos para hospitales

Inicialmente tomaron un curso en el Instituto de Ingeniería Mundial de la Salud, donde impartían un programa que tiene como objetivo mejorar la atención de salud en los países en vías de desarrollo y para proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia en el mundo real con el diseño industrial, el [Leer más…] acerca de Mantenimiento y reparación de equipos médicos en hospitales

Estudios fascinantes en laboratorios de células madre

¿En un futuro se podrán crear órganos a partir de células madre? y ¿Es posible suplantar funciones humanas?

Son algunas de las preguntas que se hacen los investigadores a nivel mundial, basándose en los estudios que se realizan en la actualidad a partir de células madre.

Estas han dado paso a la creación de laboratorios de células madre, con el fin único de investigar, conocer y verificar las funciones que tienen en el cuerpo humano y cuáles podrían ser sus beneficios a futuro, siendo un nuevo espacio para incluir en el diseño y/o remodelación de recintos hospitalarios.

Estudios fascinantes en laboratorios de células madres

Estudios fascinantes en laboratorios de células madres

Diferentes científicos refieren que las células madres humanas son capaces de convertirse en cualquier otro tipo de célula en el cuerpo, siendo posible cultivar diferentes tipos de tejido para curar una variedad extensa de enfermedades a futuro, por esta razón y en base a la necesidad de conocer más acerca de los [Leer más…] acerca de Estudios fascinantes en laboratorios de células madre

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

En el ámbito de salud existen infinidad de equipos médicos para hospitales, actualmente se discute cuales de estos son realmente necesarios a la hora de diseñar o remodelar un recinto hospitalario, sin caer en lujos o inversiones que pueden utilizarse de forma inteligente.

Llegando a la vertiente que todos aquellos implementos que tienen como finalidad proteger a los pacientes y evitar daños a futuros son indispensables, abarcando el concepto de prevención y dentro de estos se encuentran las cortinas antibacterianas, la mayoría de las personas pensaría que son solo un elemento decorativo pero su función va mucho más allá siendo parte del control de infecciones.

Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado una correlación entre un medio ambiente limpio y menores tasas de infección reduciendo los riesgos de transmisión de bacterias infecciosas.

Un ensayo controlado aleatorio realizado en dos unidades de cuidados intensivos de la Universidad de Iowa, demostró que cortinas de privacidad integradas con propiedades antibacterianas aumentaban el tiempo hasta la primera contaminación en comparación con cortinas de privacidad estándar, reduciendo la carga biológica y complicaciones en el tiempo.

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

La Universidad de Iowa en los EE.UU. ha sido decisiva para proporcionar la evidencia más reciente sobre el papel de las superficies tales como cortinas de privacidad de hospitales juegan papel de control de infecciones importante.

En abril de 2012 la revista American Journal of Infection Control (AJIC), indicó que [Leer más…] acerca de Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

En los últimos años, los avances tecnológicos en las ciencias de la vida han cambiado muchas formas en las que creemos acerca de la investigación, nuevas tecnologías de generación ofrecen vías alternativas para preguntar y responder incógnitas de estudios en más detalle y en menos tiempo.

Sin embargo, gran parte del esfuerzo se centra hoy en torno a la recolección de datos, y muchos investigadores se están dando cuenta de que las cantidades masivas de datos al recolectar no son lo mismo que el descubrimiento biológico, su apoyo principal está en los laboratorios para análisis virológico siendo el espacio donde los conocimientos y estudios se ponen en práctica.

Dada la amplitud y el volumen de datos involucrados, montaje manual de las conexiones relacionadas con los genes, enfermedades y biología no sólo se consume tiempo, es difícil hacerlo bien, dada la gran cantidad de literatura e información disponible publicada.

Muchas herramientas de software libre cubren solamente un aspecto de análisis, interacciones moleculares, procesos biológicos y anotaciones parciales en lugar de proporcionar realmente una visión integral de la biología en general; por lo cual es necesario entrelazar la tecnología con el conocimiento humano.

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

El análisis biológico es un método científico que combina herramientas de análisis y contenido biológico en un solo lugar, por lo que los investigadores pueden obtener una comprensión más amplia y profunda de las relaciones y los procesos conocidos, además pueden transformar los resultados básicos de análisis de datos en resultados [Leer más…] acerca de Descubrimientos en laboratorios para análisis virológico

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Los entornos de investigación adecuados a precios accesibles son un desafío crítico para las organizaciones de bienes raíces y ventas de equipos médicos,  ya que tienen la tarea de proporcionar lugares de trabajo científicos que promueven la innovación, colaboración y eficacia.

La ciencia del comportamiento puede enseñar a las organizaciones sobre la actuación humana, la salud y el bienestar; Las posibles soluciones para la próxima generación de investigadores deben adaptarse a una fuerza de trabajo móvil, tecnología emergente y metas de diseño sostenible.

Al igual que la práctica de la ciencia misma, la fórmula para crear el laboratorio médico de investigación ideal se centra en la evolución, probando nuevas ideas de trabajo, midiendo resultados y haciendo mejoras en el tiempo, de esta forma se toma en cuenta la oficina, laboratorio tradicional y todos los espacios de trabajo en el medio.

Dentro de los próximos diez años, se estima que los investigadores pasarán hasta un 30% más tiempo en reuniones y sus oficinas, y 20 % menos en sus laboratorios, por lo cual será vital integrar estos dos conceptos en el diseño de los mismos, en el futuro el lugar de trabajo científico va a borrar las líneas divisorias entre los laboratorios y oficinas.

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Mejorando la productividad en laboratorios médicos de investigación

Actualmente los científicos están utilizando las herramientas más sofisticadas y tecnológicamente avanzadas, los investigadores que estudian la informática utilizan dispositivos y software para analizar resultados con un instrumento del tamaño de una unidad flash, es impresionante el crecimiento que se ha dado en pocos años.

Para desarrollar lugares de trabajo científicos productivos, es importante entender la ciencia del ser humano incluyendo la forma en que trabajan individualmente, cómo interactúan y reaccionan al entorno físico que les rodea.

Una manera de entender mejor la naturaleza de la actuación humana es a través de una definición utilizada por los psicólogos organizacionales, afirman que es posible gracias a una combinación de capacidad, motivación y oportunidad.

Esencialmente, el rendimiento es una función de los tres factores que actúan juntos, habilidad tiene que ver con las capacidades que tiene una persona para hacer una tarea; la motivación es una medida para saber si un individuo quiere hacer una actividad; y la oportunidad es acerca de la accesibilidad, en última instancia todas estas variables deben ser apoyados por el ambiente de trabajo para permitir un mejor rendimiento.

Las siguientes son algunas de las formas en que el diseño puede tener un impacto positivo en el ambiente de trabajo y rendimiento laboral, estas estrategias están basadas en investigaciones recientes en ciencia de la conducta y del medio ambiente.

Una de ellas es que las personas en general prefieren estar rodeados de naturaleza, que proporciona fuentes de variación y cambio sensorial, la solidaridad instintiva entre los humanos y otros sistemas vivos, a menudo referido como biofilia, es importante replicar en ambientes interiores; la luz del día ayuda a las personas para regular sus ritmos circadianos, que a su vez estabilizan el sueño y afectan a los niveles de energía durante el día, cuando estos ritmos están alterados, las personas experimentan stress reduciendo su productividad laboral.

La falta de estimulación visual puede opacar los sentidos y afectar la capacidad de un trabajador para permanecer alerta, el cambio sensorial y la variabilidad no deben incluir luces brillantes ni ruidos, sino más bien el acceso a la luz del día, vistas de la ventana al exterior, materiales seleccionados con experiencia sensorial en cuenta (tacto, cambio visual, color, sonidos agradables y puertas), variabilidad espacial y control de ruidos.

Por otra parte, los lugares de trabajo que están diseñados para y alrededor de sus trabajadores son más cómodas, flexibles y apoyan la productividad a través del tiempo.

Esto es porque se toman en cuenta las necesidades y limitaciones de las personas que los ocupan, pensando en aspectos como ergonomía para reducir patologías a futuro e inversión en cirugías paliativas.

Todos los elementos mencionados anteriormente sobre el comportamiento humano son importantes, la gente es más productiva en ambientes que están hechos para las personas y considerado su ADN tanto como la naturaleza cambiante de su trabajo.

Las organizaciones están demandando la innovación y preparación para un futuro desconocido mediante la eliminación de los límites tradicionales de investigación, los ocupantes del lugar de trabajo científico del futuro tendrán la capacidad de reconfigurar rápidamente el espacio para adaptarse a las necesidades cambiantes, además la automatización, robótica e investigación computacional están prestando espacios técnicos que soportan un menor número de necesidades humanas y demandas de los usuarios.

Muchas organizaciones de investigación y desarrollo reconocen que sus empleados ya son móviles y están proporcionando herramientas para ayudarles a ser más productivos cuando no están en el laboratorio, esto significa que no sólo están equipados con teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles, sino también con herramientas que les permite moverse alrededor de los edificios para apoyar diferentes proyectos y equipos.

Es importante permitir la colaboración fuera de la organización, diferentes empresas están desarrollando plataformas que permiten a sus científicos compartir resultados significativos con sus compañeros, colaboradores y público en general, es decisivo porque la creación de un entorno que les permite compartir los éxitos y fracasos entre sus pares, los inversores y  clientes les permite rápidamente resolver problemas complejos.

Por último la incorporación de prácticas ambientalmente responsables como la química verde y aplicación de la entrega justo a tiempo para materiales peligrosos, brinda estrategias e incluye la reducción del impacto medioambiental de un edificio a través de la recuperación de energía, monitoreo de la calidad del aire y reducción de la ventilación en los laboratorios.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

La comunicación es la base de las relaciones humanas, sin ella solo se podría saber que desea expresar la otra persona por medio de su lenguaje corporal.

El simple hecho de indicar donde sentimos dolor y de qué forma seria una odisea.

En el caso de los hospitales el volumen de pacientes que se maneja es alto, siendo necesario contar con un equipo que ayude a los profesionales de salud a comunicarse a pesar que no se encuentren físicamente en la habitación de cada participante.

Por esta razón se crean los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, diseñados para ser instalados en las áreas de pacientes encamados reduciendo el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia.

En el área de salud, se han encontrado estudios donde la comunicación en los hospitales suele ser deficiente, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro de los hospitales.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

Se determinaron seis acciones básicas denominadas metas internacionales para la seguridad del paciente, siendo la segunda meta internacional mejorar la comunicación efectiva, determinándola en todo el proceso de hospitalización y promoviendo mejoras específicas en cuanto a la seguridad.

En este orden de ideas contar con una herramienta que favorezca el canal de comunicación impulsaría positivamente los servicios que se brindan, contando con que el participante estará satisfecho en todos los sentidos.

Los beneficios que otorga a los pacientes, sus familiares y personal médico son tan importantes como la propia estructura hospitalaria, y deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar o remodelar áreas de servicio, los equipos médicos para hospitales son elementos necesarios y elevan el servicio que se brinda de forma única.

5 Beneficios que posee el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera:

  • Atención temprana:

    Con este tipo de sistemas la comunicación enfermo-enfermera está al alcance de un botón siendo muy rápida, en el caso de emergencias médicas el abordaje puede ser inmediato solucionando complicaciones en el momento indicado, hay situaciones donde la espera es muy larga y las consecuencias sobre la salud podrían ser fatales, en este sentido se reducirían diversos riesgos.

  • Comunicación asertiva:

    Es un medio efectivo que contiene toda la información y alarmas del paciente bajo un mismo sistema, monitoreando signos vitales, respuesta coherente y otras señales importantes en la atención hospitalaria, creando un canal de comunicación sólido y eficaz.
    Al implementar su uso se estarían reforzando los canales de comunicación asegurando una mejor atención.

  • Facilidad de Trabajo:

    Simplifica el trabajo de los profesionales de la salud, ya que desde un mismo punto pueden supervisar todas las áreas de encamados, sin necesidades de desplazarse por el hospital durante horas revisando de forma individual, al mismo tiempo reduciendo enfermedades degenerativas en el personal de médicos y enfermeras a futuro.

  • Reduce costos:

    Ya que el personal está en los puestos indicados, y su funcionamiento interno es más organizando disminuye la necesidad de contratar más profesionales que se sitúen de forma física en las salas o habitaciones de encamados, disminuyendo costos por salarios y honorarios extras.

  • Mejora la dinámica interna:

    Al conocer que sucede, a quien y donde los coordinadores pueden establecer prioridades del servicio, localizar o repartir a los miembros del personal y transferir el control hacia otras estaciones centrales. Además la productividad se incrementa exponencialmente, sin desperdiciar energías o recursos vitales.

Estos dispositivos aportan simplicidad de uso y un completo conjunto de funcionalidades, concebidos para la gestión de alarmas e intercomunicación, incluyendo el soporte de instalaciones con más de mil habitaciones controlables desde uno o varios puntos  redireccionables a su vez a estaciones de control.

La instalación es sencilla mediante cableado o inalámbricas, y en determinados casos se pueden ampliar o modificar ajustándose a las necesidades y espacio, los permisos nacionales e internacionales son sencillos y rápidos de tramitar, por este lado  no se generan problemas.

Algunos utilizan tecnología análoga, digital o IP, incorporando teléfonos industriales, sistemas de audio, visual y tono cubriendo diversas funciones, videoconferencias, banda ancha satelital con soluciones móviles y fijas, además de seguridad basada en sistemas de circuito cerrado, detección de incendio, control de acceso, intrusión y otros.

Las características varían entre los distintos proveedores de equipos, por esto es necesario evaluar las opciones y optar por la que se adapte mejor a la visión de trabajo del hospital, espacio físico real  y nivel de manipulación del personal.

En los detalles es que se encuentran los puntos más importantes de una empresa, y los hospitales no escapan de esta realidad si no se planea su diseño de forma inteligente, y menos todavía se toman en cuenta factores como el personal y pacientes, estará destinado a presentar fallos y problemas en el camino y la culpa necesariamente no será en su atención sino en estructura y equipamiento.

Los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera son uno de esos equipos para hospitales indispensables, que por medio de su tamaño y costo no representan el papel que cumplen durante la atención diaria, la selección de herramientas es fundamental y no debe tomarse a la ligera ya que aportan soluciones reales en estos ambientes.

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Los gases de uso médico tienen características muy particulares, debido a las cuales no se debe dejar al azar absolutamente ningún aspecto en su manejo y sobre todo en el diseño, construcción y mantenimiento de las redes, por mínimo que este sea, como es el caso de conectores y válvulas.

Entre las principales características de los gases de uso médico destacan las siguientes:

  • Son miscibles, es decir, pueden formar mezclas.
  • Ocupan todo el volumen del recipiente o contenedor, y obviamente del sistema de ductos de distribución.
  • Las moléculas de estos gases ejercen presión sobre las paredes de contenedores, ductos o tuberías.
  • Al aumentar la temperatura, también aumenta el volumen, sin embargo si se eleva la presión, el volumen puede mantenerse sin alteración.
    Esto es importante que se controle por personal especializado ya las fluctuaciones que se presenten entre volumen, presión y temperatura tienen siempre repercusión directa entre sí.

Estas características son motivo suficiente para que se tomen consideraciones especiales en el diseño, construcción y mantenimiento de las redes, aun cuando parezca que todo marcha perfectamente.

Un problema en la red de agua es fácilmente detectable, pero cuando se trata de gases las detecciones pueden dificultarse, aumentando el riesgo de una grave contingencia.

¿ Qué función tienen las  válvulas?

Las válvulas son parte esencial en cualquier sistema de distribución de gases medicinales.

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Función y uso de conectores, válvulas y cajas de sección

Una de sus principales funciones es la de interrumpir al instante el flujo de gas en un determinado tramo de la tubería, ya sea en secciones específicas o en la totalidad de la red, dependiendo de dónde se encuentre ubicada.

La ubicación de las válvulas debe ser algo planeado con muchísimo cuidado ya que por una parte deben estar en lugar accesible, para que en caso de una emergencia se pueda suspender de inmediato el flujo del gas en cuestión.

Pero por otro lado, la utilización de gases médicos es algo muy pero muy delicado, por lo que las válvulas no deben ser, bajo ninguna circunstancia, manipuladas por personal que no sea exactamente el responsable.

Un tipo de válvula de los más usuales en la construcción de redes de distribución de gases de uso médico es el que se conoce como de bola o esfera de flujo direccional.

Regularmente vienen con certificación de fábrica, de acuerdo a las normativas oficiales vigentes, y cuentan con características específicas para conectarse a los  imprescindibles manómetros, que sirven para indicar en todo momento las cifras de presión de cada gas en el punto específico en donde se ubica la válvula.

Esta clase de válvulas se fabrican  en latón o en acero inoxidable.

Los sellos de inyección deben estar elaborados con materiales de óptima calidad y ofrecer las características específicas para que se ajusten a las norma oficiales.

Todos estos materiales, como ya se ha dicho, hasta en la más mínima parte, deben ofrecer muy  altas características de seguridad y durabilidad  para su instalación, uso y operación.

¿Qué se conoce como Cajas de Seccionamiento?

En instituciones hospitalarias la colocación de las válvulas para las redes de gases médicos, por lo regular se realiza dentro de cajas de acero con tapas desmontables.

Estas se conocen como “casetas” o “cajas de seccionamiento” o algunos otros nombres. Cada una de ellas puede contener una o más válvulas, dependiendo de los requerimientos de la red y el número de tuberías que la conformen, de acuerdo a los diferentes tipos de gases que se manejen.

Las cajas de seccionamiento necesariamente ofrecen algunas características distintivas para cada uno de los gases que se manejan en una determinada red, de manera que sea posible identificar no solamente el tipo de gas que contiene sino también la dirección de flujo.

Dichos sistemas de identificación deben responder a colores, símbolos, logotipos y otras características de uso que podrían llamarse “universales”.

De tal modo, el personal especializado, sea de donde sea, en caso de una emergencia puede actuar según se requiera.

Las cajas de sección son fácilmente reconocibles debido a sus características.

Generalmente ostentan la leyenda de PRECAUCIÓN en un lugar completamente visible y de acuerdo a especificaciones de las normas vigentes. Cuentan con ventana abatible que puede ser de acero inoxidable o de aluminio, con tapones anti contacto y algunas características como acabados en pintura electrostática, manómetros con carátulas por lo regular de 2 pulgadas de diámetro, alarmas, etc.

Las alarmas de los sistemas de gases de uso medicinal son sumamente necesarias debido a que además de indicar que el suministro de gas está por agotarse, envían alertas sobre algunas otras anomalías y/o fallas en el funcionamiento de las redes de distribución.

Estas alarmas emiten dos tipos diferentes de señal, que son la sonora y la luminosa.

En la actualidad, además de todas las indicaciones y lecturas que ofrecen los manómetros, válvulas y alarmas, se cuenta con software que permite un monitoreo más exacto, y sobre todo en tiempo real, sobre las condiciones y funcionamiento de las redes de distribución.

Todo esto permite tener un mejor control por áreas, tipos de gases, personal responsable, turnos de trabajo, y muchos otros datos más, todo al alcance de la pantalla en cualquier momento que se requiera.

Cuando se cuenta con esta facilidad incluso es posible activar o desactivar los diferentes sectores que conforman una red de suministro, de manera que se reducen las posibilidades de que ocurra una emergencia, o en todo caso la magnitud de las consecuencias que puede tener.

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.