¿En un futuro se podrán crear órganos a partir de células madre? y ¿Es posible suplantar funciones humanas?
Son algunas de las preguntas que se hacen los investigadores a nivel mundial, basándose en los estudios que se realizan en la actualidad a partir de células madre.
Estas han dado paso a la creación de laboratorios de células madre, con el fin único de investigar, conocer y verificar las funciones que tienen en el cuerpo humano y cuáles podrían ser sus beneficios a futuro, siendo un nuevo espacio para incluir en el diseño y/o remodelación de recintos hospitalarios.

Estudios fascinantes en laboratorios de células madres
Diferentes científicos refieren que las células madres humanas son capaces de convertirse en cualquier otro tipo de célula en el cuerpo, siendo posible cultivar diferentes tipos de tejido para curar una variedad extensa de enfermedades a futuro, por esta razón y en base a la necesidad de conocer más acerca de los avances de este temática a continuación se exponen algunos de los estudios más asombrosos que se han efectuado hasta la fecha:
Fertilidad en ratones:
Investigadores de la Academia de Ciencias de China en Beijing y la Universidad de Medicina de Nanjing estudiaron la transformación de células madres embrionarias en células de esperma en el año 2016.
La finalidad era probar que su método funciona, los huevos fueron fertilizados con sus espermatozoides y produjeron con éxito crías de ratón, aun mejor los bebés finalmente fueron capaces de engredar a sus propias crías, un estudio anterior comprobaba que los ratones inicialmente tenían problemas de desarrollo que le impedían reproducirse.
El equipo tuvo que crear un entorno que imitara el interior de los testículos de un ratón, se mezclaron las células madre con los productos químicos, células testiculares y hormonas que dieron lugar a lo que los científicos llaman «células spermatid similar.» Aunque tienen el mismo material genético fue necesario inyectar manualmente en los huevos que se implantaron en madres de alquiler.
Los investigadores esperan que su estudio pueda resolver la infertilidad en los hombres, actualmente están planeando realizar más pruebas y replicar sus resultados utilizando otros animales, incluyendo primates en los próximos años para lograr ese objetivo.Células madres artificiales:
En el Instituto de Investigación Scripps y el Instituto J. Craig Venter ubicado en Estados Unidos, se realizaron estudios a principios del año 2015 sobre las células madres embrionarias artificiales, y su uso de forma segura como fuente de tejidos de reemplazo para personas con lesiones o enfermedades degenerativas.
Los científicos locales planean utilizar estas células, llamadas células madre pluripotentes inducidas, para el tratamiento de los pacientes de Parkinson, pero las preocupaciones de seguridad se deben cumplir en primer lugar.
El estudio proporciona una buena evidencia en ese sentido, dijo Jeanne Loring, un investigador de células madre TSRI y co-autor del nuevo documento, dicho ensayo podrá ser autorizado en dos años si todo va bien, pero hay algunos investigadores escépticos con su fiabilidad.
No hay ensayos en humanos autorizados en los Estados Unidos, sólo en animales.
Las células madre pluripotentes inducidas actúan exactamente igual que las células madres embrionarias, pero pueden ser creadas a partir de células de la piel, proporcionando un material de origen mucho más abundante.
Esa perspectiva se vio turbada cuando se descubrió que algunas células IPS podrían contener mutaciones potencialmente peligrosas que conducirían a patologías como el cáncer.
Así que los científicos han estado tomando una visión más crítica de seguridad para ver qué tan grave es el problema realmente es, y si los peligros podrían reducirse.
El estudio examinó tres métodos de fabricación de células IPS, que químicamente o genéticamente «reprogramar» las células a una regresión a un estado similar al embrionario.
Ninguno de estos métodos presenta mutaciones significativas, dijo Loring. Por último mantienen un control estricto sobre todo el proceso de creación, monitorizando cuidadosamente de principio a fin.Funciones especificas de las células madres:
Los científicos del campus de la Scripps Research Institute (TSRI) ubicado en Florida, por primera vez desarrollaron una forma de predecir cómo un tipo específico de células madres actuará contra diferentes enfermedades.
Con más de 500 terapias basadas actualmente en ensayos clínicos, los hallazgos podrían tener un impacto en la evaluación de esta terapia, el nuevo estudio publicado recientemente por la revista EBioMedicine, fue dirigido por el profesor Donald G. Phinney, presidente del Departamento Terapéutico Molecular del Scripps Florida actualmente.
«Con la nueva información recolectada, podemos empezar a predecir cómo estas funciones pueden ser manipulados para hacer que las células se utilicen de forma terapéutica y relevante.» Dijo Phinney.
Además basándose en hallazgos recientes y propios, los científicos desarrollaron un indicador que es capaz de predecir a escala clínica el potencial terapéutico de las células madre mesenquimales para una indicación determinada enfermedad, siendo una revolución del siglo XXI.
Soluciones para la diabetes
En la edición de Cell Stem Cell, Ariyachet (2016), se encuentra la información detallada sobre la reprogramación de células endocrinas gástricas para generar una fuente renovable de células productoras de insulina, siendo una investigación sumamente interesante, con dos enfoques prometedores hacia una cura a base de células para la diabetes, siendo la diferenciación dirigida de células madres pluripotentes o reprogramación linaje de otros tipos de células para generar células beta.
Al momento de concretarse las pruebas y beneficios en humanos será una revolución para el mundo medico.
Estos son sólo algunos de los estudios que se han publicado entre el año 2015 y 2016, siendo la base para lo que conoceremos en un futuro como laboratorios de células madre, es importante estar informados y conocer que equipos son los que realmente causaran una diferencia para la salud y bienestar humano en la actualidad y los siguientes años, invirtiendo de forma inteligente el dinero y tiempo.