• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

SEISAMED

En SEISA ofrecemos Soluciones para el ramo Hospitalario, brindando asesorías, productos y servicios, enfocándonos principalmente en aprovechar de manera óptima los recursos asignados. Aplicando e integrando productos de vanguardia tecnológica que permitan a nuestros clientes ofrecer cada vez más servicios, mejores instalaciones y mejor calidad en la atención a sus pacientes, todo esto para que los mexicanos tengamos hospitales y clínicas reconocidos a nivel internacional.

Nuestro equipo de colaboradores formado por Ingenieros, Técnicos y Especialistas poseen amplia experiencia y están capacitados para enfrentar cualquier reto que se presente, siempre con buena actitud y profesionalismo.

Así mismo SEISA se consolida en México cada vez más como líder en el ramo de las soluciones hospitalarias. Nos esforzamos para brindar el mejor de los servicios, aportando nuestro conocimiento y experiencia a cada uno de nuestros proyectos, lo que nos hace mejores día con día y consolida así mismo la confianza que nuestros clientes nos han depositado a lo largo de todos estos años de esfuerzo y dedicación y que nos anima a seguir adelante para ser los mejores.

Las cortinas antibacterianas solución para el control de infecciones

Cuando se habla de cómo distribuir a los pacientes en los hospitales cada institución tiene principios y prácticas diferentes, algunos ofrecen alojamiento en habitaciones individuales mientras que la mayoría alberga a los pacientes en salas compartidas, la división de una cama a otra comúnmente se hace por medio de cortinas para brindar privacidad.

Tradicionalmente estas cortinas se elaboraban en telas sin propiedades especiales o antibacterianas, siendo cambiadas y limpiadas con frecuencia como parte de la política más por servicios de lavandería.

Sin embargo durante la última década se observó un incremento en la prevención, control de infecciones y la privacidad del paciente, es por ello que las cortinas antibacterianas se han convertido en una necesidad en los hospitales, diferentes proveedores han tenido que pensar más cuidadosamente acerca de los productos que ofrecen a los recintos hospitalarios.

Las cortinas antibacterianas solución para el control de infecciones

Las cortinas antibacterianas solución para el control de infecciones

Actualmente un gran número de fabricantes ofrecen colecciones que se ajustan con el diseño interior de las salas de hospitales, además de evitar el [Leer más…] acerca de Las cortinas antibacterianas solución para el control de infecciones

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Uno de los profesionales más importantes en el diseño de hospitales son los ingenieros, su tarea no es sencilla ya que deben adaptar muchas técnicas y conceptos al área sanitaria, algunas de ellas tienen relación con  los sistemas de aire acondicionado, seguridad contra incendios y vida de los equipos electrónicos entre otros, cada día los expertos a nivel mundial aportan más consejos y nuevos enfoques para que este trabajo sea más sencillo, sostenible y tenga los mejores resultados posibles.

Áreas de Acción

Existen miles de desafíos porque los hospitales son diferentes de otras estructuras básicas, por ejemplo integran múltiples sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, agregado a las consideraciones de espacio y promover la satisfacción de los usuarios se hace todo un reto, además la naturaleza competitiva de la industria genera objetivos muy altos realizados en un corto plazo pero nunca se debe sacrificar la calidad y operación de las instalaciones convirtiéndolo en un desafío permanente.

La complejidad real radica en que integran múltiples sistemas, cada uno de ellos con sus propios requisitos y estándares que no tienen permiso para fallar ¿Por qué razón? las consecuencias serian la vida o muerte de un paciente, la mayoría de personas piensa que salvar vidas es una cuestión que solo manejan los médicos pero realmente desde el diseño estos detallen deben trabajarse para prevenir accidentes a futuro.

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Elementos como la filtración especial, temperatura, control de humedad, y otros temas de seguridad deben ser incorporados en los documentos de diseño para [Leer más…] acerca de Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Sistemas prefabricados y la construcción modular de hospitales

En el pasado cuando se hablaba de la construcción de hospitales la mayoría de la atención se centraba en el proceso de fabricación como tal, aunque es un etapa importante el diseño y planificación deben ser primordiales aunque no se puede controlar el costo de las materias primas, si es posible detallar el proceso de construcción y productividad para generar resultados impecables.

Sistemas Prefabricados para hospitales

Los sistemas prefabricados y la construcción modular pueden acelerar el proceso de entrega, logrando obtener resultados más rápidos y utilizar la tecnología para ayudar a facilitar la comunicación.

Un tema que ha sido popular en los últimos años es crear edificios a prueba del fututo, pero realmente al incorporar la prefabricación y modularidad en la construcción se generan edificaciones más adaptables a las necesidades futuras.

Sistemas prefabricados y la construcción modular de hospitales

Sistemas prefabricados y la construcción modular de hospitales

Los sistemas prefabricados para hospitales han ganado un punto de apoyo en la industria, ya que es un estilo de construcción sostenible, donde se desperdicia muy poco [Leer más…] acerca de Sistemas prefabricados y la construcción modular de hospitales

Cómo evitar y reducir el riesgo de caídas en hospitales

Nadie puede evitar que un gran número de pacientes sufra caídas en su estadía hospitalaria, pero actualmente se está trabajando arduamente en crear soluciones para hospitales reduciendo de manera significativa que estos episodios sigan ocurriendo.

Entre 700.000 y 1 millón de pacientes sufren una caída en los hospitales de Estados Unidos cada año, pero lo más alarmante es que entre un 30 y 51%  por ciento de las caídas generan resultado una lesión.

Mientras que muchas caídas se pueden evitar, la prevención de las mismas es compleja debido a que muchas cosas están asociadas, incluyendo factores del paciente como músculos débiles, alteraciones de equilibrio, problemas de coordinación, enfermedades crónicas y el uso de un bastón o un andador, así como los factores ambientales tales como camas que no estén situadas a una altura óptima y factores de proceso de atención, como enfermeras que no responder rápidamente a las llamadas o alarmas.

Cómo evitar y reducir el riesgo de caídas en hospitales

Cómo evitar y reducir el riesgo de caídas en hospitales

Aunque no se puede prevenir este problema en todos los pacientes, algunos hospitales están demostrando que la combinación correcta entre tecnología, [Leer más…] acerca de Cómo evitar y reducir el riesgo de caídas en hospitales

La esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada

Cuando se habla sobre la esterilización de equipos para hospitales siempre existen recomendaciones contradictorias, por esta razón se han realizado revisiones sistemáticas entre diferentes estudios para conciliar las directrices y asegurar una atención de calidad.

Dentro de las mejores prácticas a nivel mundial se identificaron 88 trabajos publicados con resultados reales y 135 estudios separados de esterilización con contenido validado, para la desinfección con alcohol la mejor práctica se identificó a partir de 23 estudios con una exposición de 70 a 80% de etanol o isopropanol durante al menos 5 minutos, mientras que la lejía fue eficaz para la esterilización a una concentración de 5000 ppm durante 5 minutos y para la desinfección a 1000 ppm durante 10 minutos, por último la povidona yodada es parcialmente eficaz para la desinfección a una concentración de 1% durante 15 minutos.

La esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada

La esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada

Los estudios demuestran que alcohol podría ser utilizado ampliamente siempre que se sigan las directrices, mientras que la eficacia de la povidona yodada es incierta.

Reutilizar equipos mal esterilizados causa infinidad de infecciones que pueden llegar a ser mortales, la prevención de enfermedades [Leer más…] acerca de La esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada

En qué consiste el aire grado medicinal de un hospital

En el mundo de los equipos para hospitales son múltiples las herramientas que se encuentran en el mercado pero, ¿Has escuchado hablar del compresor de aire grado médico?

¿Qué es un compresor de aire grado médico?

Esta es una máquina que genera un gas incoloro, sin olor e insípido que es similar en composición al aire que respiramos, está formado aproximadamente en un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno con trazas de vapor de agua, dióxido de carbono, hidrógeno, argón y otros componentes.

Una de sus principales funciones es transportar medicamentos inhalados o mezclados con otros gases para apoyar la respiración de los pacientes que necesitan soporte ventilatorio; pero realmente su uso principal es servir como aire medicinal para ayudar en el soporte vital a largo plazo en las unidades de cuidados intensivos, cuidados críticos y cuidados intensivos neonatales.

Es importante tener en cuenta que no se pueden utilizar para otra cosa que la respiración humana o calibración de equipos utilizados en la respiración humana artificial.

En qué consiste el aire grado medicinal de un hospital

En qué consiste el aire grado medicinal de un hospital

Químicamente el aire grado médico es similar al aire que nos rodea, manteniendo esencialmente las mismas cualidades, pero en este caso contiene elementos para la combustión, pero no tanto como el oxígeno puro que es un acelerador natural.

Al igual que con todos los gases comprimidos, se debe tener cuidado al manipular, almacenar, o transportarlo para evitar accidentes que comprometan la integridad física de los pacientes, personal médico y administrativo.

Muy pocas personas tienen conocimiento que el aire medicinal se utiliza en cilindros de alta presión, y hasta puede ser fabricado por sistemas de compresores de aire en las instalaciones hospitalarias, por esta razón es el único fármaco que se fabrica en el lugar y se administra al mismo tiempo; cuando se produce con sistemas de compresores en el sitio, limpio y libre de contaminantes es posible su instalación, para posteriormente comprimirlo, enfriarse, secarse, y ser filtrado para finalmente distribuirlo a través de un sistema de tubos para gas médico.

¿En qué consiste el aire medicinal?

Este sistema es utilizado en las áreas de atención más críticas del hospital y usado por pacientes que son los más dependientes del personal médico para su supervivencia, sus usos incluyen:

  • El transporte de medicamentos inhalados.
  • Traslado de los agentes anestésicos inhalados.
  • Uso durante operaciones y procedimientos que los pacientes están bajo anestesia quirúrgica.
  • Ventilación mecánica para el tratamiento de alteraciones respiratorias.
  • Conducir el gas de alimentación a las fuentes de ventiladores de cuidados críticos.

Los medios para trasladar el aire grado médico desde el compresor hasta el paciente pueden ser variados dependiendo de la patología y equipamiento del hospital, dentro de ellas se encuentran ventiladores, mascarillas, nebulizadores, tubos endotraqueales y cámaras entre otros, en todos se hace uso de un medidor de flujo para la presión compensada, así es posible controlar la velocidad de flujo deseada acorde con las necesidades fisiológicas del paciente.

Los expertos indican que el aire grado medico suministrado por los compresores son una parte vital de toda la infraestructura hospitalaria.

Son uno de los pocos medicamentos que puede ser fabricado y administrado en el mismo lugar; abarcando infinidad de usos siendo una herramienta multifuncional como anestésicos, ventilación pulmonar, terapia intensiva, cirugía con herramientas neumáticas, nebulizadores y muchos más donde la calidad de aire es sumamente importante para la integridad del paciente y hasta su vida.

Es importante contar con un purificador, porque es posible que los contaminantes que se encuentran en el ambiente más los que contiene el mismo compresor ingresen a la toma infectando y agravando la condición del paciente, algunos de estos agentes contaminantes son monóxido de carbono, dióxido de carbono, vapor de agua, microorganismos, vapor de aceite, aerosoles de agua, aceite liquido y suciedad atmosférica.

¿Existe el termino de suciedad atmosférica?

Si, y no solo existe es un mal que padecen las áreas con entornos industriales cercanos y zonas urbanas que si nos detenemos a pensar son miles a en nuestra ciudad, entre 140 a 150 millones de partículas de suciedad existen en cada metro cúbico a nivel mundial, siendo el 80% de estas partículas de 2 micras de tamaño.

Aire Más Limpio Con Los Compresores De Aire Grado Médico

Son demasiado pequeñas para ser capturadas por el filtro de aire y por lo tanto van a viajar sin restricciones en el sistema de aire comprimido, contaminando el producto final.

Sin hablar que el aire atmosférico puede contener hasta 100 millones de microorganismos por metro cúbico, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas que suelen ser atraídas a la toma de aire del compresor y debido a su tamaño pasarán directamente a través de los filtros de entrada.

Si el tratamiento que requieren el paciente debe ser caliente y húmedo creara un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo ideal es que se mantenga un buen sistema de purificación y el personal de salud tenga un sepsia ideal para el uso de estos equipos.

El compresor de aire grado médico es un equipo esencial en los hospitales, gracias a sus opciones de uso flexible es ideal para centros ambulatorios sin un suministro de aire comprimido centralizado, el equipo puede integrarse en carros, superficies de mesa, paneles y hasta brazos articulados, la mayoría trabaja con normas estandarizadas por las organizaciones principales de salud en cada país y por esta razón debe consultarse con las mismas antes de su compra e instalación.

Cómo mejorar la eficiencia en las salas de cirugía en un hospital

Debido a los crecientes costos y la disminución de los reembolsos, los hospitales deben buscar continuamente maneras de mejorar la eficiencia y productividad, una forma de trabajar bajo este enfoque es aumentado el número de casos en las salas de cirugía manteniendo al mismo tiempo la seguridad del paciente.

En la mayoría de los hospitales los pacientes se mueven a través de su día de cirugía de forma lineal, comenzando en el registro y terminando en la sala de recuperación, teniendo en cuenta este modelo sólo un paciente puede ocupar los esfuerzos del equipo de la sala de operaciones a la vez; mediante el procesamiento de pacientes de manera paralela la eficiencia de la sala de operaciones y el rendimiento del equipo de salud se incrementan mientras que los costos se mantienen estables.

Cómo mejorar la eficiencia en las salas de cirugía en un hospital

Cómo mejorar la eficiencia en las salas de cirugía en un hospital

Hace un año se realizo un estudio donde los pacientes fueron sometidos a procedimientos de hernia bajo anestesia local con sedación intravenosa y se [Leer más…] acerca de Cómo mejorar la eficiencia en las salas de cirugía en un hospital

Laboratorios de alta seguridad ¿Qué tan seguros son realmente?

Para llegar al laboratorio de alta seguridad donde se estudian patógenos letales como el virus de Ébola y Marburg, los investigadores deben deslizar su tarjeta de acceso en la única entrada del edificio, que está vigilado las 24/7 por la policía del estado.

Mientras caminan por los pasillos, más de 100 cámaras de circuito cerrado los observan y más de 3 puertas selladas se interponen entre ellos y su destino; entrar en el espacio final de trabajo requiere de otro golpe de tarjeta y para los laboratorios que albergan microbios especialmente peligrosos una exploración de huellas dactilares nunca está de más.

Para evitar que los virus mortales escapen, cada laboratorio utiliza el flujo de aire negativo y sistemas de escape especializados, para probar su seguridad algunos recintos de investigación realizan simulacros de posibles intrusos y que hacer en caso que algunos de los elementos salga del laboratorio.

Laboratorios de alta seguridad ¿Qué tan seguros son realmente?

Laboratorios de alta seguridad ¿Qué tan seguros son realmente?

Es necesario mirar un poco mas allá y no sola aplicar las precauciones obligatorias de ley, porque las consecuencias se [Leer más…] acerca de Laboratorios de alta seguridad ¿Qué tan seguros son realmente?

Cómo afecta la iluminación el ciclo del sueño en un hospital

La mayoría de las personas en algún momento de su vida han pasado la noche en un hospital como pacientes, acompañantes o hasta profesionales sanitarios, pero hay una cosa que todos tienen en común y son las constantes interrupciones del sueño que experimentan, es verdad que cada uno tiene un rol diferente el paciente no duerme por su dolor, el acompañante preocupado y los profesionales de la salud cumpliendo su labor, pero existe un factor que afecta a todos por igual influyendo en sus ciclos de sueño y vigilia.

¿Tienes idea de que podrá ser?

Dentro los sonidos de las máquinas, controles nocturnos de enfermeras y adaptarse a un espacio diferente son múltiples los factores para no conciliar el sueño.

Pero hay uno que incide de forma directa a nivel orgánico y es ¡La Luz! en este ámbito está representada por los módulos de iluminación para hospitales, donde no se les da la debida importancia haciendo énfasis en su tipo; ubicación y hasta cantidad siendo un gran impedimento para el sueño y bienestar.

Un nuevo estudio revelo que la iluminación en muchas salas de hospitales puede ser tan mala, que en realidad empeora la condición de los pacientes, niveles de dolor, sueño y estado de ánimo.

En el hospital donde se efectuó el estudio los pacientes se encontraban expuestos en promedio a unos 105 lux al día, este es un nivel muy bajo en comparación una oficina proporciona alrededor de 500 lux y estar al aire libre en un día soleado podría proporcionar 100,000 lux, siendo las diferencias totalmente abismales.

Cómo afecta la iluminación el ciclo del sueño en un hospital

Cómo afecta la iluminación el ciclo del sueño en un hospital

Es un poco paradójico porque nuestra percepción visual nos dice que los hospitales se encuentran sumamente iluminados, pero es [Leer más…] acerca de Cómo afecta la iluminación el ciclo del sueño en un hospital

Ventajas de los sistemas prefabricados para laboratorios y hospitales

La velocidad de la construcción ha sido siempre un tema muy conversado en el mundo de los sistemas prefabricados de laboratorios y hospitales.

Realmente la palabra velocidad en este ámbito significa una gran ventaja, ya que los espacios pueden ser construidos rápidamente, los presupuestos son propensos a permanecer por debajo de los precios estándares y los propietarios pueden obtener un retorno más rápido de la inversión en el mercado con un nuevo producto o el aumento de los ingresos por alquiler.

Por esas razones y otras que evoluciona cada día, la arquitectura y construcción prefabricada son dos conceptos que ocupan un lugar preponderante en el futuro del diseño a nivel mundial.

De acuerdo a diferentes especialistas esta modalidad de trabajo, logra la calidad que los empresarios y socios buscan, mientras que el ahorro en mano de obra y tiempo es sumamente seguro aportándole un plus especial, incluyendo la reducción de costos y acabados que se adaptan al proyecto lo que afianza con el pasar del tiempo en los diferentes mercados esta modalidad de construcción (prefabricada).

Ventajas de los sistemas prefabricados para laboratorios y hospitales

Ventajas de los sistemas prefabricados para laboratorios y hospitales

Sin contar con la optimización del proyecto, proceso y recursos, reduciendo el nivel de residuos dejando atrás la contaminación que se presentaba en construcciones realizadas bajo el sistema antiguo, la nueva generación no piensa solo en sus objetivos sino también realizar un producto que respete el [Leer más…] acerca de Ventajas de los sistemas prefabricados para laboratorios y hospitales

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.