Debido a los crecientes costos y la disminución de los reembolsos, los hospitales deben buscar continuamente maneras de mejorar la eficiencia y productividad, una forma de trabajar bajo este enfoque es aumentado el número de casos en las salas de cirugía manteniendo al mismo tiempo la seguridad del paciente.
En la mayoría de los hospitales los pacientes se mueven a través de su día de cirugía de forma lineal, comenzando en el registro y terminando en la sala de recuperación, teniendo en cuenta este modelo sólo un paciente puede ocupar los esfuerzos del equipo de la sala de operaciones a la vez; mediante el procesamiento de pacientes de manera paralela la eficiencia de la sala de operaciones y el rendimiento del equipo de salud se incrementan mientras que los costos se mantienen estables.

Cómo mejorar la eficiencia en las salas de cirugía en un hospital
Hace un año se realizo un estudio donde los pacientes fueron sometidos a procedimientos de hernia bajo anestesia local con sedación intravenosa y se dividieron en un grupo control y otro experimental, los pacientes en el grupo de control recibieron su anestesia local en la sala de operaciones en el inicio de la cirugía, mientras que los pacientes del grupo experimental recibieron su anestesia local en la sala de inducción por parte del cirujano, al mismo tiempo la sala de operaciones estaba siendo aseada y preparada.
Los resultados fueron asombrosos el tiempo de rotación y de inducción fueron significativamente más cortos en el grupo experimental, la reducción acumulada en el tiempo durante el día operativo fue suficiente para permitir la adición de nuevos casos operatorios, incrementado la productividad y distribución eficiente del tiempo.
En pocas palabras al trabajar de forma paralela y cambiando el flujo de pacientes, se pueden hacer más procedimientos quirúrgicos diarios salvando muchas más vidas y trabajando en pro del bienestar de miles de personas.
La opinión de los pacientes con respecto a este método también es un punto importante, de esta forma se puede apreciar su grado de satisfacción y percepción del sistema, y la vía más fácil es por medio de la aplicación de encuestas donde sus respuestas permanezcan en anonimato.
La idea de esta forma de trabajo es proporcionar un nuevo enfoque para mejorar la eficiencia en las salas de cirugía, esta aplicación paralela le resulta eficiente a muchos pero otros indican que la mayoría de cirujanos y anestesiólogos están familiarizados con el hecho de que el equipo de anestesia comienza su preparación mientras que la sala está siendo entregada, esto no reduce efectivamente la cantidad de tiempo necesario para proporcionar realmente la anestesia.
Al comenzar este proceso en el área de espera preoperatoria, incluyendo la sedación intravenosa y administración anestesia local, una disminución significativa se realiza en la cantidad de tiempo en la habitación, reduciendo así los costos tanto fijos como variables por caso.
Otro aspecto importante de la eficiencia de la sala de operaciones es la función de equipo coherente, al mantener un equipo constante durante todo el día, los miembros pueden predecir los requisitos que conlleva su trabajo específico.
Este tipo de unidad del equipo estimula el comportamiento de trabajo eficiente y permite que el día fluya sin problemas, y una de las razones para que las operaciones sean realmente exitosas es el trabajo en conjunto que realizan todos los especialistas dentro de las salas de cirugía.
Mientras que otros estudios han mostrado una mejora significativa en la eficiencia numérica, existen otras ideas que se pueden adoptar para mejor el sistema y uno de ellos seria que durante un día determinado en una sola sala de operaciones se realizaran todos los procedimientos programados, disminuyendo el uso de recursos, espacios y tiempo evidenciando un beneficio a nivel económico en cuanto a los ingresos que recibe el hospital y hasta los mismos profesionales médicos.
La clave para el éxito de este sistema es aplicarlo a una sala de operaciones con un tipo específico de caso de forma paralela, donde el cirujano realice una sucesión de breves casos bajo anestesia local más sedación intravenosa; por lo tanto un cirujano plástico, ortopédico, o general puede aplicar fácilmente este nuevo enfoque, otro grupo especifico beneficiado serian los gastroenterólogos que realizan múltiples endoscopias con sedación intravenosa adaptándose perfectamente a esta modalidad de trabajo.
Para mantener la prosperidad y el éxito en el clima médica actual, los hospitales deben equilibrar continuamente las fuerzas de la reducción de los reembolsos de seguros, los avances en la tecnología médica y la logística de funcionamiento de una instalación compleja y operacionalmente exitosa.
Además el resultado final es decir seguro y atención médica de alta calidad a los pacientes no puede verse comprometida, cuando se examina de cerca las salas de operaciones sirven como un modelo a escala reducida para los desafíos que enfrentan todo el hospital.
A nivel mundial la mayoría de cirujanos, anestesiólogos y administradores de hospitales continúan luchando con la forma de aumentar la eficiencia en salas de cirugía y la rentabilidad frente a la disminución de los reembolsos sin hablar del aumento de los costos de equipamiento y tecnología, este estudio proporciona una nueva manera de abordar el problema; considerando que los esfuerzos anteriores han trabajado en el marco estándar de flujo de pacientes, este sistema de procesamiento paralelo puede proporcionar un nuevo método para atacar este inconveniente que cada día crece en el sector sanitario.